Hola,
Llevo un rato leyendo y no entiendo muy bien como algunas estaciones calculan la presion existente en el lugar ´donde están.
LAs oregon suelen requerir que se ponga la altitud, primero y con eso hace un calculo para poner la presion. Pero la mayoria de las otras, no se puede poner la altitud, por lo que no sé como se puede hacer un buen calculo de la presion del sitio en el que se han puesto
¿me podeis decir algo sobre este tema? llevo un buen rato leyendo y no encuentro la ventaja de no poder poner la altitud.
Saludos
A las más sencillas y baratas,supongo,se les introduce la altura y mediante un algoritmo de los más sencillos,la calculan.Las más sofisticadas la calculan también mediante otro algoritmo pero en el cual se toman más variables aparte de la altura sobre el nivel del mar(la temperatura,la humedad atmosférica,la densidad del aire).Todo depende de qué estación.No es lo mismo una Davis que una barata del Lidl.Supongo que si la estación no te pide la altura para el cálculo de presión,lo que te mostrará será la presión absoluta.Un saludo.
Bueno...La crosse y TFA, en su gama media alta, no ponen altitud. Una de las que se habla en el foro, la PCE, tampoco. No son de las baratas ( salco la PCE) y no se les pone altitud.
¿Me dices que las mejores, no ponen la altitud? ¿Las Davis no ponen altitud?, creo ( sino me equivoco) que la Oregon 200 si la pone y aunque no sea una super maravilla como una Davis, cuesta mas de 400 euros.
Si me comprase una ws3650 ( por ejemplo, no es de las baratas )y me la llevase a una casa de campo y no tuviese forma de saber la presion que existe en esa zona ¿cómo lo haría? ¿preguntaría para ver si alguien sabe que presion hay en esa zona?. Con un altimetro puedo saber la altitud, pero sino.......
Soy novato en esto, por eso pregunto tanto. Espero aprender de los que conoceis las estaciones.
Saludos
Cita de: Brinox en Sábado 17 Julio 2010 20:31:13 PM
LAs oregon suelen requerir que se ponga la altitud, primero y con eso hace un calculo para poner la presion. Pero la mayoria de las otras, no se puede poner la altitud, por lo que no sé como se puede hacer un buen calculo de la presion del sitio en el que se han puesto
¿me podeis decir algo sobre este tema? llevo un buen rato leyendo y no encuentro la ventaja de no poder poner la altitud.
Saludos
Si, lo hacen de una forma sencilla, introduces tu directamente la presión y ya está.
La mía tiene esa opción.
Copio los datos de otra cercana y los introduzco directamente en la consola esa es la relativa, ella da un dato aparte que es la absoluta la que mide el sensor directamente y que yo no puedo cambiar pues es la presión real que existe en mi posición.
Yo tengo copiados los datos de amigo FRENTEFRIO que está a unos 15Km en linea recta.
La presión ya se que no tiene que ser la misma pero ahora mismo con la presión que hay yo tengo 1025,1 y la que comento y que copié en su dia solo 0,5 hPa de diferencia.
A partir de ahí ella sabe que lo que mide, y lo que yo le añado calcula sola la presión.
En función de la diferencia que tiene respecto a la absoluta sabe la altura o al revés, y con ello calcula también las presiones que tiene que mostrar pues no es una difencia lineal respecto a la altura, una diferencia de 10mB a nivel del mar no se corresponden a 10mb a 1000m de altitud, para eso tiene un programa tipo calculadora en su circuiteria, para este dato y otros para otros que tiene la estación.
Saludos. :)
La presión atmosférica es el peso de el aire que tenemos encima, por lo que varía en función de la altura (cuanto más alto, menos masa de aire sobre nuestras cabezas por lo que menos presión).
Los barometros miden la presión, lo que nos permite ver el peso del aire en el lugar en donde estamos.
Algunos barometros (casi todos los de las estaciones meteorológicas) nos permiten calibrar esa presión a la del nivel del mar (es la que nos viene en los mapas meteorológicos) de tal manera que sabremos la presión a nivel de mar en el lugar que estamos independiéntemente de la altura a la que estemos.
La forma de calibrar suele ser habituálmente de dos formas.
-Metiendo la altura a la que estás.
-tomando un una referencia e introduciendosela diréctamente.
Esto es lo que yo se.
;)
Gracias por las explicaciones. ¿Cuál es más exacta, la de poner la altitud o la de meter una referencia de alguien cercano?.
E
Saludos
Buenas tardes, yo tengo dos 3650 it, y me ocurrio la misma cuestion que tu, preguntando y viendo topics, me dijeron que tuviese la estacion durante al menos una semana en el mismo lugar y sin manipularla, despues de ese tiempo que ella se adaptase al medio, deveria de hacer una pequeña operacion que lo tienes en varios topics, y es que a la presion absoluta de tu lugar , lo sumas la altitud de la ubicacion de la estacion y lo divides por 8,6, el resultado, lo debes sumar a la absoluta y es la relativa, yo en las dos estaciones tengo mas de 130mts de altitud de diferencia, y a mas de una veintena de kilometros, tras hacerlo y compararlo con dos barometros portatiles, me dio resultado, yo no soy el mas indicado para darte lecciones, pero espero que te sirva, tu caso le tenemos todos, salu2
Cita de: Brinox en Domingo 18 Julio 2010 14:37:34 PM
Gracias por las explicaciones. ¿Cuál es más exacta, la de poner la altitud o la de meter una referencia de alguien cercano?.
E
Saludos
Da igual, la exactitud te la va a dar el aparato que mide la presión.
Si tienes un barómetro "patatero" y le corriges la presión (ya sea con la altitud o referencia) a la semana te puede variar lo que quiera.
En cambio, si tienes un buen barómetro te irá marcando siempre igual o parecido a la oficial.
;)
Cita de: los vados en Domingo 18 Julio 2010 14:51:47 PM
Buenas tardes, yo tengo dos 3650 it, y me ocurrio la misma cuestion que tu, preguntando y viendo topics, me dijeron que tuviese la estacion durante al menos una semana en el mismo lugar y sin manipularla, despues de ese tiempo que ella se adaptase al medio, deveria de hacer una pequeña operacion que lo tienes en varios topics, y es que a la presion absoluta de tu lugar , lo sumas la altitud de la ubicacion de la estacion y lo divides por 8,6, el resultado, lo debes sumar a la absoluta y es la relativa, yo en las dos estaciones tengo mas de 130mts de altitud de diferencia, y a mas de una veintena de kilometros, tras hacerlo y compararlo con dos barometros portatiles, me dio resultado, yo no soy el mas indicado para darte lecciones, pero espero que te sirva, tu caso le tenemos todos, salu2
Me lio un poco, pero supongo que si esa es la fórmula para obtnerlo, es que es asi.
El teama es que si poniendo la altitud de forma manual ( correspondiente a la quewse tenga en el lugar donde se coloca ,¿no se ahorra todo eso? ¿Por qué no teinen la opcion de poner la altitud? eso me llama la atencion.
Desde luego ya estoy aprendiendo con todo lo que me contais.
Saludos
tienes que tener en cuenta que muchas estaciones no tienen para corregirlo con la altitud, y entonces o tomas alguna estacion cercana de referncia, o si no depues de un tiempo, haces la formula citada anterior y ya tienes la presion relativa, pero ten en cuenta que como dice el amigo sith, siempre variara algo , simplemente por que fisicamente ninguna estacion es identica por los componentes, a si que siempre variara, salu2
¿Se suman la absoluta y la relativa?
no, a ti la estacion te da la absoluta, a esta le sumas la altura donde tienes fisicamente la estacion, y lo que te de lo divides por 8,6, el resultado es la presion relativa.
altura
presion relativa= -------- +presion absoluta
8,6
Como ignorante que soy en este tema, sigo preguntando ¿La absoluta te la da la estacion? he leido que por defecto sale 1013 ¿ esa es la absoluta que te da la estacion?.
Y por qué se divide la altura entre 8,6?
Saludos
Aproximadamente a nivel del mar, cada 8,6 metros que asciendes se pierde un Hectopascal de presión atmosférica.
Si estas situado a 86m de alt. divides y te da 10, esos 10 hPa los sumas a la absoluta y obtienes la relativa, (pues es la presion que pierdes por estar a esa altitud).
Tienes todas las explicaciones en el foro usa el buscador y hay mas del tema.
Saludos 8).