Foro de Tiempo.com

Temas diversos => Naturaleza y Medio Ambiente => Mensaje iniciado por: fraus en Domingo 08 Agosto 2010 20:10:58 PM

Título: YUQUISES MUERTE DE PESCADO
Publicado por: fraus en Domingo 08 Agosto 2010 20:10:58 PM


Primero, ¡¡¡vaya pena!!!,
http://www.youtube.com/watch?v=FWIzUwZ1Spk&feature=player_embedded

Segundo, ¿Por frío polar?
http://www.eldeberdigital.com/2010/2010-07-26/vernotanacional.php?id=100726001924

un extracto de la noticia en prensa:
en el termómetro que tiene en su propiedad, la temperatura estuvo en cero grado, por lo que el agua se enfrió completamente, y se cree que las bajas temperaturas produjeron la mortandad y no otro tipo de situaciones.

Saludos
Título: Re: YUQUISES MUERTE DE PESCADO
Publicado por: burgos696969 en Lunes 09 Agosto 2010 00:51:48 AM
acabo de leer y ver el video y si la temperatura esta a 0 grados no creo que se cree una capa de hielo tan gruesa para que mate a los peces. esos rios son muy caudalosos y tienen peces de hasta 1 metro por lo que me huelo que alguien a vertido algo toxico y va de afluente en afluente hasta que llega al principal  ???  ??? . si es una empresa gorda descuida que no nos enteraremos
Título: Re: YUQUISES MUERTE DE PESCADO
Publicado por: Daniel_42 en Lunes 09 Agosto 2010 09:24:11 AM
El agua tiene un comportamiento "anómalo" frente al descenso de temperatura: alcanza su máxima densidad a 4º C, por lo siempre hay una capa de agua a esa temperatura en la zona más profunda, lo que permite la vida de la fauna piscícola.
Título: Re: YUQUISES MUERTE DE PESCADO
Publicado por: fraus en Lunes 09 Agosto 2010 11:38:54 AM
Cita de: Daniel_42 en Lunes 09 Agosto 2010 09:24:11 AM
El agua tiene un comportamiento "anómalo" frente al descenso de temperatura: alcanza su máxima densidad a 4º C, por lo siempre hay una capa de agua a esa temperatura en la zona más profunda, lo que permite la vida de la fauna piscícola.

Si bueno, esto sería en caso de truchas, salmones y especies de aguas frías (y no por mucho tiempo). Pero no así en aguas y especies más templadas y habitats que en invierno suelen estar a 20 grados de media más altas

Unos 20 º C de descenso brusco de temperaturas, no las soportan muchas especies, y si a ello le sumas, la putrefacción que va dejando sin oxígeno a las aguas, por la cada vez más ingente cantidad de bichos muertos, el coctel es simplemente bestia. Y además, un país como Bolivia.... que no tiene muchos recursos de bioseguridad.

Cita de: burgos696969 en Lunes 09 Agosto 2010 00:51:48 AM
acabo de leer y ver el video y si la temperatura esta a 0 grados no creo que se cree una capa de hielo tan gruesa para que mate a los peces. esos rios son muy caudalosos y tienen peces de hasta 1 metro por lo que me huelo que alguien a vertido algo toxico y va de afluente en afluente hasta que llega al principal  ???  ??? . si es una empresa gorda descuida que no nos enteraremos
Para más inri,  el caudal era el típico de la temporada, bajo; y normalmente cuando nieva, baja más el caudal.
Título: Re: YUQUISES MUERTE DE PESCADO
Publicado por: Fco en Miércoles 11 Agosto 2010 14:10:39 PM
A mi me parece perfectamente posible que la muerte haya sido a causa del frío, estas especies están acostumbradas a temperaturas muchísimo más altas, un descenso brusco de la temperatura las mata.

De hecho pasa con los propios humanos, cambia a un mono sin pelos y sin ropa de unos agradables 25º a 0º en unas horas, y tienes un difunto.
Título: Re: YUQUISES MUERTE DE PESCADO
Publicado por: alber en Miércoles 11 Agosto 2010 21:29:54 PM
Quien tenga/haya tenido peces de agua caliente entenderá rapidamente la noticia xD :mucharisa: