Un hombre fallece en Castellón al derribar un tornado la caseta donde se refugiaba de la lluvia
Un pequeño tornado ha derribado la caseta de la Cruz Roja, donde se guarecía de la fuerte lluvia junto a su mujer y sus hijos
Más info aquí... (http://www.cadenaser.com/espana/articulo/hombre-fallece-castellon-derribar-tornado-caseta-refugiaba-lluvia/csrcsrpor/20100819csrcsrnac_13/Tes)
¿Alguien de la zona puede confirmarlo?
Pienso como se comenta en el foro de cazatormentas de que se ha tratado de un fenomeno asociado al paso de una tormenta bestial con arcus, para nada un tornado.... habría que ver fotos de la zona para esclarecer lo sucedido.
Yo doy fé del tornado, estas fotos las colgó Pablito en el seguimiendo de valencia.
Hemos tenido incluso un amago de tuba hacia el norte de la capital (zona del sanatorio de La Magdalena)...
(http://images.meteociel.fr/im/4289/P81901651_nsj1.jpg)
Desgraciadamente cuando he subido a la terraza ya se estaba deshaciendo...
(http://images.meteociel.fr/im/6810/P81901661_yfc6.jpg)
Yo tengo familia cerca de la playa de Burriana y nos dijeron que el tornado se formó en la Playa de Moncofa, se paseó por la de Nules y llego hasta la de Burriana.
Relato de los testigos que estuvieron presentes en la playa:
Los testigos relataron que en menos de un minuto se formó un tornado con fortísimas rachas de viento que iban de sur a norte y abundante aparato eléctrico. "Había bastante gente en la playa, y al menos ocho bañistas. En un visto y no visto todo el mundo se alertó y se alejó del mar para buscar refugio. El aire era horroroso. Volaban piedras, trozos de palmera, plásticos, toallas, chanclas... de todo", explicó a Mediterráneo Concha Ruiz. En ese momento, muchos de los presentes vieron cómo volcaba el contenedor. Efectivos de Cruz Roja, propietarios de chiringuitos y miembros del club de windsurf y de la empresa monitor.es intentaron rescatarlo con palas de playa.
Algunos afectados con más suerte se resguardaron en los coches más cercanos, en los wáteres públicos e incluso haciendo corro y una piña alrededor de las duchas de pies. "Cualquier cosa para evitar que el tornado se nos llevara. En los cuatro lavabos que hay nos metimos al menos 15 personas. Estoy segura de que gracias a que éramos tantos evitamos con nuestro peso que pasara lo mismo que con la caseta. Visto lo visto, aunque hemos pasado miedo, hemos tenido mucha suerte", manifestó Miriam Gómez.
El temporal destrozó la terraza del chiringuito Moloko y la guardería de la playa ubicada a escasos metros de la tragedia, tiró varios árboles en La Rocca y desplazó, causando daños a numerosos barcos del Club Naútico.
Fuente: elperiodicomediterraneo.com
Los vientos registrados en la zona fueron de 130km/h.2000 kilos pesaba el contenedor.
Me gusta especialmente la foto de la última fase del tornado.
Pobre hombre, de veraneo en Valencia y lo mata un tornado.
DEP
:-\
Segun informan se trataria no de un tornado sino del fenómeno Downburst asociado en algunas ocasiones a situaciones de tiempo adverso.
Para recordar un Downburst (conocido con el nombre de reventón en castellano) es una corriente vertical de aire que se desploma desde la base de una célula convectiva hasta los niveles bajos de la troposfera (Originan cizalladura a niveles bajos). Las corrientes de descenso originan vientos horizontales de carácter muy fuerte cerca del suelo.
Generalmente, los downbursts se originan en las fases de comienzo del estado de madurez de una tormenta,aunque también pueden desencadenarse en torno a fenómenos convectivos de carácter seco o incluso, en otras situaciones meteorologicas menos frecuentes.
La duración del proceso de una intensa Downburst puede ser de hasta 15 minutos. Unos cinco minutos desde que se inicia hasta que se alcanza el suelo y la máxima intensidad puede ocurrir en los cinco minutos siguientes y a los 15 puede estar ya en fase de disipación.
(http://i33.tinypic.com/2rpwjk3.jpg)
Esquema de los elementos de dinámica atmosférica que
intervienen en un Downburst o corriente descendente de origen convectivo.
(http://i38.tinypic.com/iy0qo4.png)
Detalle del torbellino curvilíneo de eje horizontal desarrollado
por impacto y divergencia de la ráfaga descendente sobre el suelo.
(http://i37.tinypic.com/20r4oie.png)
Fases evolutivas de una ráfaga vertical descendente con origen en una nube convectiva.
No debe confundirse el Downburst con el tornado; son fenómenos de extensión parecida y a veces efectos similares, pero hay una diferencia esencial: en el Downburst las corrientes son descendentes, mientras que en el tornado se combinan ascendentes y en espiral.
Enlaces:
Archivo PDF, artículo con información sobre el Downburst.
http://www.revistaeria.es/index.php/eria/article/viewFile/653/631
Página que relata y explica muy bién un caso de Downburst ocurrido en Dénia (Alicante).
http://www.tiemposevero.es/ver-reportaje.php?id=41
Lamentable noticia, desgraciadamente.
De cualquier forma, sea la causa última que sea, igualmente es reseñable la estructura de mesoscala que originó tales fenómenos adversos. Una línea de turbonada cocinada en Albacete que se trasladó rápidamente hacia el noreste para afectar al norte Valenciano y sur de Cataluña. A destacar, según las imágenes del radar, el notable incremento de reflectividad de la estructura al acercarse al litoral levantino, que era la zona donde algunos modelos preveían un fuerte gradiente de CAPE al alza. Otro punto destacable es la adopción de una estructura de radar en "bow echo" (eco en arco), llamativamente extensa, lo cual es un aviso de la potencia y severidad de esta formación de mesoscala. Desde luego para guardar (como se suele afirmar, "de libro" ::)), y además en agosto; todo pudo ser posible, incluidos tornados y mangas marinas, cosa que "Pablito" muy bien nos muestra.
Pongo la animación del radar de Valencia (AEMET), desde las 13:30 hasta las 23:00 hora local (tiene algunos saltos ya que no están todas las salidas del radar):
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y la salida (análisis) de las 20 hora local según GFS (ESTOFEX), que muestra el elevado CAPE pegado al litoral y en claro gradiente respecto a áreas interiores (medido como MLCAPE, zonas coloreadas).
Cita de: ©umulogenitus en Viernes 20 Agosto 2010 22:45:55 PMDe cualquier forma, sea la causa última que sea, igualmente es reseñable la estructura de mesoscala que originó tales fenómenos adversos. Una línea de turbonada cocinada en Albacete que se trasladó rápidamente hacia el noreste para afectar al norte Valenciano y sur de Cataluña. A destacar, según las imágenes del radar, el notable incremento de reflectividad de la estructura al acercarse al litoral levantino, que era la zona donde algunos modelos preveían un fuerte gradiente de CAPE al alza. Otro punto destacable es la adopción de una estructura de radar en "bow echo" (eco en arco), llamativamente extensa, lo cual es un aviso de la potencia y severidad de esta formación de mesoscala. Desde luego para guardar (como se suele afirmar, "de libro" ::)), y además en agosto; todo pudo ser posible, incluidos tornados y mangas marinas, cosa que "Pablito" muy bien nos muestra.
Muy buen análisis (animación incluida).
Lo que tuvo que verse, más o menos desde Benicassim hasta el Delta del Ebro, tuvo que ser apabullante. Pannus no hubiera renunciado a la posibilidad de haber estado allí, creo...
A ver si consigo alguna salida donde muestre el CAPE de esos momentos ;)
Cita de: ©umulogenitus en Viernes 20 Agosto 2010 23:52:59 PMPannus no hubiera renunciado a la posibilidad de haber estado allí, creo...
No si los pelmazos con los que fui hubiesen quedado más temprano conmigo; ¿verdad David y Álvaro? ::)
(Perdón por el "off"). ;D
Habiendo fotos y tantos testigos Gamboalcoiá, no se puede pensar en un reventón.