Pues eso, es de lo más chorra la pregunta, pero tengo curiosidad...
Por qué las nubes por la noche se ven de color rosado ?
Y hay en algunos atardeceres que las nubes adoptan una tonalidad anaranjada, color carne...por qué?
También me gustaría saber el por qué de otras tonalidades (gris en momentos de tormenta, etc.)
Cuál sería la explicación científica?
Espero no haber repetido tema o ponerlo donde no debía... salu2 y gracias por todo ;)
1, vives en Barcelona y tienes mucha contaminacion luminica, la gente que vive en Imlil seguro que no ve las nubes con ese tono.
2, por la inclinacion de los rayos del sol y su roze con la atmosfera
3, cantidad de H2O en una nube, si ves tonalidades verdes, es tu dia de suerte.
Mu buenas.
Aquí te dejo este enlace sobre las tormentas verdes (https://www.tiempo.com/ram/5762/las-tormentas-verdes-%C2%BFuna-amenaza-real-o-un-capricho-ptico-de-la-naturaleza/). Espero te sirva para contestar alguna de tus dudas.
Salu2
Cita de: NeubriN en Domingo 05 Septiembre 2010 08:11:23 AM
2, por la inclinacion de los rayos del sol y su roze con la atmosfera
Concretando un poco más... por le presencia de partículas de uno u otro tamaño en la atmósfera al paso de los rayos del sol. Con partículas muy grandes la luz ni pasa, mientras que según que partículas se dan diferentes tipos de dispersiones en el espectro lumínico (algo así como Raileigh, Mie.. no selectiva) que pueden generar diferentes efectos.
Supongo que si pones en google dispersión de la luz o algo así, encontrarias más nformación.... yo es por no buscar los apuntes de teledetección.
Saludos
Cita de: juancakix en Domingo 05 Septiembre 2010 10:21:46 AM
Mu buenas.
Aquí te dejo este enlace sobre las tormentas verdes (https://www.tiempo.com/ram/5762/las-tormentas-verdes-%C2%BFuna-amenaza-real-o-un-capricho-ptico-de-la-naturaleza/). Espero te sirva para contestar alguna de tus dudas.
Salu2
Muy buen enlace Juancakix, perfectamente explicado ;)
Casi todo tiene que ver con la dispersión de la luz. Cuando pasamos luz blanca por un prisma esta se descompone en colores, pero tambien se desvía. Si nos fijamos veremos que el azul se desvía mucho más que los otros, y el que menos se dispersa es el rojo.
¿Porqué se ve el sol rojo o naranja y no blanco y brillante ,su verdadero color? Pues porque su luz rebota con la atmósfera y su componente azul se desvía y nosotros vemos al sol sin el azul.
Ese azul que se pierde lógicamente es el que vemos en el cielo rebotando por la atmósfera.
Al atardecer los rayos del sol deben atravesar una mayor capa de aire para llegar a nosotros y en su camino, no solo pierden el azul sino más colores, y solo nos llegan los que se dispersan menos en un prisma que son los rojos.
Dejo un enlace interesante:
http://www.cienciapopular.com/n/Ciencia/Los_Colores_del_Cielo/Los_Colores_del_Cielo.php
Partamos del punto que las nubes no tienen color, pues son "cumulos" de vapor de agua y gotitas de agua.
De dia las nubes "parecen" blancas (en general) por la misma accion del sol que dispersa los colores de cada gotita de agua suspendida.
Y de noche, creo yo, en las grandes ciudades las nubes son anaranjadas por las luces de la ciudad.
Algo que sucede a menudo en algunas estaciones de mi pais es que cuando hay presencia unicamente de nubes cirrus, la estacion no suele reportarlo, supongo que al ser nubes muy altas y no estar "iluminadas" por las luces de la ciudad, el observador no las alcanza a ver.
No es el sol, es la nube la que dispersa la luz visible y la que acostumbra a ser de color blanco. Pero si las nubes son demasiado gruesas entonces se oscurece porque la luz del Sol no puede atravesar la nube entera y se hacen sombras.
La nube son cristales y gotitas de agua que ejercen de prisma y descomponen la luz blanca y la vuelven a componer muchas veces. El resultado de la mezcla de colores es el color blanco.
Por qué el cielo es azul? Por la composición de la atmósfera. El N y el O dejan pasar todos los colores menos el azul. Es una atmósfera casi transparente pero con cierto efecto de prisma. Y por lo tanto la luz blanca del Sol atraviesa el cielo y llega hasta nosotros casi al completo, pero le falta una componente, el azul, que es el color, junto al violeta, que más se desvía cuando la luz atraviesa un prisma:
(http://belenwiki-epv.wikispaces.com/file/view/DESCOMPOSICION_DE_LA_LUZ.gif/58902156/DESCOMPOSICION_DE_LA_LUZ.gif)
Como se puede ver los colores más desviados respecto al haz de luz blanca son los azules.
Cuando el sol está bajo la luz blanca que proviene de él, tiene que atravesar más grosor de capa de aire. La luz blanca se dispersa de forma más exagerada y solo nos llegan a nosotros los colores de trayectoria más recta, que son los rojizos.
Lo del color de las nubes de noche realmente me tiene perplejo. No se a que te refieres. Si te refieres al atardecer, en el campo tambien hay puestas de sol rojizas.
Si te refieres a la luz de las nubes de noche, en el campo no se ven. Y en la ciudad tampoco salvo que sean bajas y la iluminación de la ciudad las llegue a afectar.
En cuyo caso dependerá del alumbrado utilizado por la ciudad, ya que en cada ciudad del mundo optan por diversos tipos de iluminación.
Algunas ciudades tienen luz más amarilla que blanca.
Pero sin lugar a dudas las nubes de noche son absolutamente negras, y por lo tanto se ven negras.
Propongo un experimento. Si algún día vais en coche de noche y hay mucha niebla y creeis que las nubes son amarillas o blancas, cerrad las luces del coche. A ver de que color es la nube que teneis delante. Procurad hacer esto a velocidad cero. O mejor no lo probeis. ;D