Ayer encontre en mi pueblo un insecto que hacia años que no veia, vulgarmente los llamamos ""relonges"" vendria a ser rellotges (relojes en castellano)¿Alguien sabe de que espécie se trata? El de la foto en concreto lo encontré en la calle, me lo llevé a casa y le hice fotos (porque era de noche), después lo volvi a soltar en un jardín. El ambiente en que yo antes los habia encontrado, era similar al estepario donde dominaba da graminia Hyparrhenia hirta
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Holas, bueno es un saltamontes del género Acrida, se que hay varias especies, pero a tanto no llego. Vaya, por otra parte, al fondo de la foto parece eso una "ecobola de lavar" ¿no? :P
Grácias cumulogenitus, buscaré en la página de biodiversidad de la comunidad valenciana, a ver si puedo llegar a la espécie porque sin saber el género era bastante complicado.
PD: Si, es una una ecobola de lavar, es lo que tiene hacer las fotos en el interior de casa.
EDITO: lo he buscado y la única epécie de Acrida citada en territorio valenciano es la Acrida ungarica, hay SOLO una cita en Gandia, pero lo mas fuerte de todo es que es de este año (2010), pongo el enlace
http://bdb.cma.gva.es/web/acciones.aspx?url=http://bdb.cma.gva.es/arbol.htm&logo=http://bdb.cma.gva.es/bdb.jpg&an=http://bdb.cma.gva.es/bdb2.jpg/
Cita de: ©umulogenitus en Martes 21 Septiembre 2010 15:11:00 PM
Holas, bueno es un saltamontes del género Acrida, se que hay varias especies, pero a tanto no llego. Vaya, por otra parte, al fondo de la foto parece eso una "ecobola de lavar" ¿no? :P
Yo diria que se trata de Truxalis nasuta, mas que nada porque la parte superior-posterior del torax (pronoto) se ancha y eleva, en Acrida es casi paralelo.
Muchas grácias tostao_wayne , he buscado en la página de biodiversidad de la Comunidad Valenciana, y sale como presente sin mas información :rcain:, en la de Cataluña solo sale en 3 cuadrículas UTM de 10 x 10 km en la zona de la plana de Lleida. También he buscado Acrida ungarica en la página de biodiversidad de Cataluña y la población mas proxima es en Salou (a unos 100 km de mi pueblo)
Cita de: Astrobotànica en Martes 21 Septiembre 2010 21:30:05 PM
Muchas grácias tostao_wayne , he buscado en la página de biodiversidad de la Comunidad Valenciana, y sale como presente sin mas información :rcain:, en la de Cataluña solo sale en 3 cuadrículas UTM de 10 x 10 km en la zona de la plana de Lleida. También he buscado Acrida ungarica en la página de biodiversidad de Cataluña y la población mas proxima es en Salou (a unos 100 km de mi pueblo)
La verdad es que no se muy bien como funciona el sistema de citas en la pagina de la Comunidad Valenciana. Si solo recogen las que estan ya informatizadas en algunas bases de datos, o son datos propios, o recogen de publicaciones...
Lo que se es que Acrida ungarica esta citada desde Girona hasta Valencia y Truxalis nasuta esta citada de toda la peninsula iberica.
La manera mas facil de saber que es es el color de las alas, mas o menos transparentes en Acrida y rosas-violaceas con manchas negras en Truxalis.
Por si te interesa, te paso esta direccion, te tienes que registrar para poder ver las localidades, pero hay alguna foto de Acrida de Castellon:
http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Subfamilia+Acridinae+89-cat1319.html (http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Subfamilia+Acridinae+89-cat1319.html)
Tambien puedes subir tu foto para que algun experto te la identifique, lo mio en realidad son los coleopteros.
Muchísimas gracias por la información.
El enlace es muy interesante