Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Climatología => Climas del mundo y climatología histórica => Mensaje iniciado por: NW en Jueves 23 Septiembre 2010 01:30:44 AM

Título: se superna los 2000mm en los picos de urbion??
Publicado por: NW en Jueves 23 Septiembre 2010 01:30:44 AM
me tienen dicho que la vegetacion de la zona es impresionante y que el clima es muy duro...pero al estar rodeado por una zona tan seca no creo que supere esa cifra no?
Título: Re: se superna los 2000mm en los picos de urbion??
Publicado por: Roberto-Iruña en Jueves 23 Septiembre 2010 10:28:10 AM
Yo pienso que 2000 mm de media no, aunque más de 1500 mm es posible en zonas bien orientadas y elevada altitud.
Título: Re: se superna los 2000mm en los picos de urbion??
Publicado por: Black Mirror en Sábado 23 Octubre 2010 04:37:13 AM
Veo que tu de La Rioja no eres no??   :mucharisa:

Una zona seca te parece a ti los bosques de las sierras Riojanas, Sorianas y Burgalesas?? En fin...

Los 2000 mm SÍ se han alcanzado algunas ocasiones, cuando por ejemplo en Logroño se alcanzan los 700 - 800 mm las zonas serranas triplican esa cantidad.
Título: Re: se superna los 2000mm en los picos de urbion??
Publicado por: Arrendajo en Sábado 23 Octubre 2010 11:54:09 AM
Se refiere a lo que rodea a los montes de Urbión... Y lo que les rodea efectivamente hay zonas muy secas, en Logroño mismamente 403 mm, Alfaro 358 mm, Calahorra 390 mm. La zona N/NE y este de La Rioja es seca.

Si se superan los 2000 mm en Urbión, en poblaciones no.
Título: Re: se superna los 2000mm en los picos de urbion??
Publicado por: Black Mirror en Sábado 23 Octubre 2010 22:36:34 PM
Cita de: Vael en Sábado 23 Octubre 2010 11:54:09 AM
Se refiere a lo que rodea a los montes de Urbión... Y lo que les rodea efectivamente hay zonas muy secas, en Logroño mismamente 403 mm, Alfaro 358 mm, Calahorra 390 mm. La zona N/NE y este de La Rioja es seca.

Si se superan los 2000 mm en Urbión, en poblaciones no.

Lo 1º, 400 mm NO es una zona muy seca. Que estas diciendo? Lo será en las zonas mediterraneas donde la mitad de esa cantidad te cae en un día y ya no te cae más en 2 meses, pero esos 400 mm aquí están bien aprovechados y nunca torrencialmente.

Lo 2º, Logroño y muchisimo menos Alfaro son zonas que rodeen a Urbión. Logroño- Urbión a ojo por carretera 80 km. Y de Alfaro hay la bárbaridad de 160 km. Las zonas que rodean a Urbión son las Viniegras, la sierra de la Demanda y Sierra Cebollera. Punto.
Título: Re: se superna los 2000mm en los picos de urbion??
Publicado por: Arrendajo en Domingo 24 Octubre 2010 12:37:12 PM
Joder que susceptibles estamos  ::)

Lo 1º, NO he dicho que sea una muy seca, si no simplemente seca, y eso es algo tan evidente como que entre 350 y 600 mm el ombrotipo SECO (y Alfaro rozando el semiárido), por supuestísimo con su déficit hídrico estival, así que tan bien aprovechados no estarán.

Lo 2º, si NW ha hablado de una zona seca que rodea a Urbión, no creo que se refiera a la Demanda o Cebollera que forma parte del mismo sistema montañoso y no son zonas secas...
Título: Re: se superna los 2000mm en los picos de urbion??
Publicado por: Black Mirror en Domingo 24 Octubre 2010 18:29:52 PM
Cita de: Vael en Domingo 24 Octubre 2010 12:37:12 PM
Joder que susceptibles estamos  ::)

Lo 1º, NO he dicho que sea una muy seca, si no simplemente seca, y eso es algo tan evidente como que entre 350 y 600 mm el ombrotipo SECO (y Alfaro rozando el semiárido), por supuestísimo con su déficit hídrico estival, así que tan bien aprovechados no estarán.

Lo 2º, si NW ha hablado de una zona seca que rodea a Urbión, no creo que se refiera a la Demanda o Cebollera que forma parte del mismo sistema montañoso y no son zonas secas...

1º, si lo has dicho. Leete de nuevo.

Déficit hidrico como en todas partes. Esto es España.

De todas formas no tenemos un clima semiárido. Que estás confundiendo terminos. Logroño es mediterraneo-continentalizado, con caracteristicas de clima estepario y al borde del límite geografico del oceánico.
Ya hubo un debate sobre esto en el foro.
Fue muy interesante.

https://foro.tiempo.com/climatologia/clima+semiarido-t88194.0.html (https://foro.tiempo.com/climatologia/clima+semiarido-t88194.0.html)

Aqui interesante respuesta de lapoveda.
"A escala mundial, yo desde luego no lo clasificaría como semiárido... ni mucho menos: la zona puede mantener bosques densos de tipo mediterráneo (encinares, pinares y bosques mixtos), incluso más húmedos y con más variedad de especies que amplias áreas del resto de la Península, ya que el reparto de la precipitación es bastante bueno, con cierta importancia de la lluvia estival (tormentas), y los suelos que presenta (arcillas de gran espesor en terrenos cuaternarios) presentan amplia capacidad de retención de agua, lo que mitiga las sequías. Ahora bien, encontrar condiciones adecuadas para observar estos bosques es hoy difícil, dada la general degradación de estos espacios."

2º, Logroño no rodea a Urbión te vuelvo a repetir. Urbión está en el borde del Corazón del sistema Ibérico Norte. Y lo que rodea la sierra de Urbión no es Logroño ni Alfaro (que burrada lo de Alfaro). Repito, Sierra de la Demanda, Cebollera, etc... sufuciente distancia para formar un clima o microclima de gran area de montaña-continental.



Título: Re: se superna los 2000mm en los picos de urbion??
Publicado por: Arrendajo en Domingo 24 Octubre 2010 22:56:29 PM
Llevas razón, lo he dicho que era muy seco. Entonces lo rectifico ya que no lo considero como tal.

Pero en lo demás sigo en mis trece, y no confundo términos, imagino que conocerás los ombrotipos climáticos, y atendiendo a los ombrotipos mediterraneos, Logroño estaría clasificada en el seco. Luego que tenga matices continentales es otra cosa. Otra cosa que si que no he dicho es que allí exista un clima semiárido, si no que Alfaro se acercaba a ese rango de precipitación. Pero no lo considero ni mucho menos un clima similar por ejemplo al del sureste.

Déficit hídrico no hay en todas partes, si realmente lo hubiera toda la Península Ibérica sería un agostadero. La evotranspiración estival en Logroño supera y por mucho a la precipitación, hay zonas de la península en las que esto no ocurre, también hay otras zonas en las que la diferencia entre precipitación y evotraspiración es poco significativa, en estas zonas además la reserva del suelo suple las carencias, por lo que no hay déficit.

De si Logroño rodea o no a Urbión no pienso discutirlo más, porque desconocemos el sentido con el que lo decía NW y a lo que se refería exactamente. Que sea el quien lo diga.
Título: Re: se superna los 2000mm en los picos de urbion??
Publicado por: Mance burgati Rayder en Domingo 24 Octubre 2010 23:08:24 PM
Si puedo intervenir en la conversación creo que se os escapa un detalle, y es que nuestro forero NW es de Galicia y por supuesto para él es seco porque está acostumbrado a cantidades de precipitación anuales mucho mayores.

Bueno sólo ese apunte, un saludo.
Título: Re: se superna los 2000mm en los picos de urbion??
Publicado por: NW en Domingo 24 Octubre 2010 23:22:09 PM
gracias compañeros!
que rodea a Urbion LOGICAMENTE me refiero a logroño, soria capital...
Y seca me refiero a menos de 500mm mimaaa esque yo vengo de una zona que no baja de 1500mm!
nose yo creo que empeñarse en que tu clima es algo que no es es perder el tiempo.
Título: Re: se superna los 2000mm en los picos de urbion??
Publicado por: Roberto-Iruña en Lunes 25 Octubre 2010 08:05:52 AM
Hola, hablando de la pregunta que plantea NW, superarse los 2000 mm: un año en concreto, seguro, pero en una media de 30 años creo que no. Esta cantidad se supera en muy pocos lugares de la península y me da que el Sistema Ibérico no está tan bien orientado para alcanzar esa cantidad. Mucha precipitación procede de tormentas veraniegas, pero el invierno creo que es "relativamente seco" comparándolo con otros sistemas montañosos.
Título: Re: se superna los 2000mm en los picos de urbion??
Publicado por: Black Mirror en Martes 26 Octubre 2010 02:47:19 AM
Vael, los 2 hemos expuesto nuestros argumentos perfectamente. No hace falta seguir con la discusión. La doy por zanjada.
Y si en algún momento he sido borde no lo pretendía, pero el estrés se me nota a la legua siempre.  :mucharisa:
Sólo decirte que esa evotranspiración de la que hablas no se dá tan acusadamente en cuanto te alejas del valle del Ebro.

Amigo NW, yo no me he empeñado en decir que no tenemos un clima seco. Me he empeñado en decir que a pesar de que tenemos 400 mm, esa cantidad se reparte más o menos homogeneamente. Lo que hace que el suelo sea muy fértil a pesar del balance de precipitaciones.
Obviamente esto no es Galicia y no tenemos 1500 mm en Logroño, pero no muy lejos la cantidad de precipitación acumulada aumenta muy rápidamente. Por eso me indigna que digais que Urbión está rodeado de zonas secas, ya que eso es mentira aunque te cueste creerlo. Soria no tanto, pero Logroño la considero lejos de Urbión como para considerarlo algo relevante.

Los 2000 mm se han superado en años puntuales, aunque como dice rober si bien en la media de los 30 años no. Pero tampoco andara tan descabelladamente lejos.......

Y ya que estamos te invito a ti y a todos los foreros que han comentado y los que nos han leido a visitar esta tierra. La Rioja, Soria y Burgos.
3 provincias preciosas que no debeis perderos, en cuanto las conozcais os enamorareis de ellas.

Y sobre todo (para hacer publicidad) mis 2 pueblos. Ezcaray y Munilla.  :sonrisa:
De Munilla no tengo fotos pero es otro precioso pueblo riojano al que quiero muchisimo. (A ver si se va a enfadar)

Título: Re: se superna los 2000mm en los picos de urbion??
Publicado por: Roberto-Iruña en Martes 26 Octubre 2010 08:21:00 AM
Hola, ayer miré el libro "Climatología de España y Portugal" de Inocencio Font Tullot y en el mapa de pluviometría señalaba el Ibérico Norte con 1000-1500 mm de precipitación media. En el texto comentaba los "islotes" de más de 2000 mm y no indicaba ninguno en el Sistema Ibérico. En el Sistema Central si señalaba una zona en Gredos por lo que se ve muy bien orientada hacia el oeste.
En cuanto a lo de Logroño, para mi está claro que es una ciudad del valle del Ebro con clima mediterráneo continentalizado. Yo no lo incluiría en el ámbito "estepario" porque roza los 400 mm y la precipitación está más o menos distribuida a lo largo del año, aunque está claro que hay mínimo estival. Lo que si es cierto es que está en una encrucijada en la cual hay un gradiente enorme en cuanto a precipitación. 50 km al norte ya encontramos zonas con 1000 mm, 50 km al Sur también en el Sistema Ibérica, 50 km "aguas abajo del Ebro" nos acercamos al clima "estepario", y el menor gradiente tal vez lo tenga 50 km "aguas arriba del Ebro", donde por ejemplo en Miranda de Ebro creo que no alcanzan los 600 mm. En fin, en pocos kilómetros muchos microclimas. Creo que es una zona muy interesante, de hecho es donde empieza a estrecharse el Valle del Ebro y donde casi se juntan las montañas de los dos lados.
Un saludo
Título: Re: se superna los 2000mm en los picos de urbion??
Publicado por: Jose Quinto en Martes 26 Octubre 2010 08:59:04 AM
En Gredos si se llegan a esos 2000mm de media y en apenas unos kilometros tenemos zonas con precipitaciones muy bajas, la diferencia entre la cara sur y norte de la cordillera llega en algunos puntos a mas de 1000mm de media. En Avila sin ir mas lejos con 400mm a poco mas de 35km en linea recta.
Título: Re: se superna los 2000mm en los picos de urbion??
Publicado por: Roberto-Iruña en Martes 26 Octubre 2010 12:42:44 PM
¿La cara sur es la beneficiada con las precipitaciones porque las precipitaciones más importantes vienen del SW?
Título: Re: se superna los 2000mm en los picos de urbion??
Publicado por: Arrendajo en Martes 26 Octubre 2010 15:06:31 PM
La estación SAIH Tajo de Tornavacas supera los 2.000 mm de media en el tiempo que lleva tomando datos. Esta estación está por debajo de los 1.000 msnm, por lo que los 2.000 mm se superarán en esa zona y por mucho.
Título: Re: se superna los 2000mm en los picos de urbion??
Publicado por: gdvictorm en Martes 26 Octubre 2010 15:09:13 PM
Cita de: roberto de pamplona en Martes 26 Octubre 2010 12:42:44 PM
¿La cara sur es la beneficiada con las precipitaciones porque las precipitaciones más importantes vienen del SW?

En ese caso si...

Básicamente es una orientación favorable a la mayoría de los frentes... Hay que tener en cuenta que una gran mayoría de los sistemas frontales que nos afectan se mueven en advecciones del oeste y son precedidos por vientos del suroeste en superficie y niveles medios que compactan la nubosidad de dichos frentes "exprimiéndola" en la vertiente sur del Sistema Central y dejando el norte bajo la influencia del efecto Foëhn.
Hay estudios que revelan puntos con precipitaciones medias anuales elevadas, que superan muy holgadamente los 2000mm anuales.

No hay mucha cobertura de estaciones en la zona, sin embargo si hay algunas con registros significativos. Por ejemplo, la estación de Guisando (El Risquillo), posee una media anual de 2271,1mm anuales, y aún así no se encuentra en la zona teóricamente más favorable.


Saludos  ;)
Título: Re: se superna los 2000mm en los picos de urbion??
Publicado por: ATLANTE en Martes 26 Octubre 2010 18:59:02 PM
Los picos de Urbión  no creo ni que lleguen a 1.500  mm anuales, realmente solo se superan  los 1.000 mm en la zona orientada a Burgos (oeste) y no debe ser por mucho, el resto de la montaña riojana debe estar en la isoyeta de los 800-1000mm, lo que si tiene la montaña riojana es un caracter sub-atlántico, que se evidencia en precipitaciones mejor repartidas y sobre todo en veranos menos seco que otros lugares más húmedos como el sistema Central en Ávila y Salamanca (de ahí la relativa frecuencia del Haya en la zona) que debe hacer parecerla más húmeda de lo que realmente es.

En cuanto al sistema central en artículos y posts de meteored he leido que en las cumbres se deben superar  los 2.500mm e incluso los 3.000mm, siendo estos puntos, probablemente los más lluviosos de España.
Título: Re: se superna los 2000mm en los picos de urbion??
Publicado por: NW en Miércoles 27 Octubre 2010 02:07:20 AM
bonitas fotos de ezcaray! me gustaria acercarme ademas de poder ver la estacion de valdezcaray! aver si este invierno! aqui nadie discute solo debate que es diferente! toda informacion es bien avenida!
Título: Re: se superna los 2000mm en los picos de urbion??
Publicado por: Roberto-Iruña en Miércoles 27 Octubre 2010 15:09:10 PM
Os transcribo literalmente lo que dice Inocencio Font Tullot en "Climatología de España y Portugal" de las zonas con más pluviometría de la Península:
"Los núcleos más importantes, con más de 2000 mm, aparecen localizados en Galicia, Norte de Portugal, Cordillera Cantábrica y Sistema Central. También en la Sierra de la Estrella y en la de Ubrique, al norte de Algeciras, se definen núcleos pequeños, siendo muy posible que también existan en la Sierra de Gredos. En áreas limitadas dentro de los núcleos de máxima pluviosidad, posiblemente se superen los 3000 mm aunque la escasez de datos fidedignos dificulta su identificación"
Personalmente creo que ha cometido un error y se ha dejado el Pirineo Occidental y que lo debería haber incluido en esta relación.
Título: Re: se superna los 2000mm en los picos de urbion??
Publicado por: ATLANTE en Miércoles 27 Octubre 2010 17:10:26 PM
Tienes razón Roberto pero más que en los Pirineos occidentales parece que donde se superan los 2.000 mm es en el ramal de los montes vascos que separa Guipuzcoa de Navarra, en los Pirineos occidentales del nordeste de Navarra también deben superarse pero en puntos de montaña ya que no hay estaciones que lo indiquen en sitios habitados. Tomo como referencia las estaciones manuales que aparecen en el portal de la Comunidad Foral de Navarra.
Título: Re: se superna los 2000mm en los picos de urbion??
Publicado por: Roberto-Iruña en Miércoles 27 Octubre 2010 18:59:43 PM
Según el Gobierno de Navarra hay 3 núcleos con más de 2000 mm:
El de Artikutza en el NW
El de las montañas del E de Baztán
El de Roncesvalles.
Los he pintarrajeado con azul. Además he añadido el de Belagua, que creo que los alcanza aunque no hay registros oficiales.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: se superna los 2000mm en los picos de urbion??
Publicado por: Rub-Logroño en Lunes 01 Noviembre 2010 14:59:42 PM
La respuesta es no. Aquí un mapa decente de isoyetas de La Rioja:

(http://www.iderioja.larioja.org/cartografia/tematicos/Pluviometria/20iy0000.gif)

Existen algunas zonas de La Rioja con buena pluviometría, más de 1100 mm, la parte más expuesta de la Sierra de la Demanda. No hay datos de cumbres (no hay pluviómetros que nos afeen los cordales, aunque sí muchas antenas y vírgenes), y probablemente se llegará a 1500 mm en las cumbres de la Demanda y de Urbión (éste último pelín más seco, aunque más frío y con más duración de nieve). Pero 2000 mm es mucho mucho decir. Aunque algunos buenos años, seguro.

Saludos!
Título: Re: se superna los 2000mm en los picos de urbion??
Publicado por: Roberto-Iruña en Martes 02 Noviembre 2010 14:54:11 PM
En el mapa de Font Tullot, para el Sistema Ibérico Norte señala una pequeña cona con pluviometría entre 1000 y 1500 mm. Vaya, que parece que no se llega a una media de 2000 mm en ningún caso.