Se está transformado. Y esa transformación las cosas cambian, se mueve y propaga de otra manera, otros centros de actividad se propagan más al sur, la ciclogénesis "clásica" atlántica finalizó, etc.
Propongo seguirla en este topic y dejar la fase de ciclogénesis explosiva aparte (si los moderadores y los foreros lo estiman oportuno) :)
Bye
PD. Aunque siga con el mismo nombre.
Totalmente de acuerdo.
Es un caso diferente al de Xinthia o Klaus, donde el proceso de la ciclogenesis se desarrollo cercano o sobre las costas de la peninsula.
Prosigamos pues!
Os dejo la última imagen del MeteoSat:
(http://img233.imageshack.us/img233/5896/apiyrno.jpg) (http://img233.imageshack.us/i/apiyrno.jpg/)
;)
Producto básico de vigilancia ZMAX HOR/ZMAX VER del IM de nuestros vecinos 15:30 UTC del 8 oct
Vamos a ver las interioridades de "Paula". Se ruega a los menores de edad que no sigan este topic desde ahora :mucharisa:
Por comodid ir al portal de satrep online y seleccionar 8 oct 12 UTC:
http://www.satreponline.org/view.php?width=1024&height=768&date=2010100812
Y seleccionar VCS
Y atentos ...
Bye
Hay que seleccionar IR10.8 y VCS (Vertical Cross Section). Boton en la parte derecha
Ir al corte que va desde Azores y atraviesa la Península:
Se os abre otra página. Mira la dirección URL:
http://www.satreponline.org/data/2010100812/vcs_3.html
Copia y pega en otra pestaña para que salga completa (al menos en mi navegador tengo que hacer eso).
Saldrá nada más y nada menos que la estructura vertical de Paula en ese corte plano con la THE/THW temperatura potencial equivalente. De aquí podemos ver cómo se distribuye de oeste a este por el paralaelo 40º
¿Vamos bien? ¿Alguien me sigue? :-\
Cita de: Nimbus en Viernes 08 Octubre 2010 18:30:44 PM
¿Vamos bien? ¿Alguien me sigue? :-\
Por supuesto!
(http://i348.photobucket.com/albums/q323/parungo/Dibujo-8.jpg)
En ese corte vertical podemos superponer campos en el Corte Vertical. El campo de partida es el de THE en 40º de oeste a este, con la península sobresaliendo a la derecha en celeste.
¿Puedes localizar las zonas frontales (fuerte gradiente de THE)? ¿cuantos frentes hay? ¿Cómo se orientan ?
PD. Gracias Parungo
Este que llaman "frente asociado" está dejando una porrada de precipitación aquí.
Pongo una imagen del IR. Por cierto, se ve también a Otto.
(http://img512.imageshack.us/img512/3175/paulapostir.jpg) (http://img512.imageshack.us/i/paulapostir.jpg/)
Te sigo ;), tengo delante el mapa que acaba de poner Parungo,
Para el tema frontal apoyaros en la imagen IR de las 12 UTC y veréis que los hay.
Podéis poner (usando la página interactiva) la RH , Cobertura nubosa, etc., interactivamente en la página del corte para más detalle.
Cita de: Nimbus en Viernes 08 Octubre 2010 18:39:41 PM
En ese corte vertical podemos superponer campos en el Corte Vertical. El campo de partida es el de THE en 40º de oeste a este, con la península sobresaliendo a la derecha en celeste.
¿Puedes localizar las zonas frontales (fuerte gradiente de THE)? ¿cuantos frentes hay? ¿Cómo se orientan ?
PD. Gracias Parungo
Yo cuento 4 zonas frontales orientadas en abanico hacia Lisboa. :P
Parece que el frente está bastante bien marcado, ¿no?.
Corriente arriba y corriente abajo de éste parece que hay dos áreas más o menos extensas de inestabilidad en capas medias-bajas... ::)
Saludos.
A lo mejor con el perfil de temperatura se ven mejor los frentes ;D
Cita de: febrero 1956 en Viernes 08 Octubre 2010 18:45:18 PM
Parece que el frente está bastante bien marcado, ¿no?.
Corriente arriba y corriente abajo de éste parece que hay dos áreas más o menos extensas de inestabilidad en capas medias-bajas... ::)
Saludos.
Paso a paso .... ahora vamos con las inestabilidades.... ;)
¿Cuántos frentes hay?
Hay dos advecciones positivas de temperatura y dos negativas aunque a distintas alturas.
En torno a 13 ó 14 W hay uno que parece bastante claro, pues el grad de THE es muy fuerte, o si quieres, el PFT
Si acompaño el análisis con las imágenes de satélite, debería encontrar otro, pero según la señal de THE estaría más desdibujado... ::)
Saludos
Pues a mi no me carga... pero sera cuestion de internet en zonas rurales.... si sois tan amables de ir poniendo alguna imagen...
Gracias
Zonas frontales clásicas que están BIEN definidas en la vertical desde niveles bajos a medios hay dos: 1 y 2 (en azul en figua adjunta). Aparentemente son frentes fríos, con reserva pues con cortes verticales solamente no se pueden saber todo completamente.
Hay otras fronteras de mesoescala en capas bajas pero no las trataré aquí.
Conste que no tengo ni puta idea de interpretar esto, pero me tiro a la piscina:
Y ahora otro tema estrella: INESTABILIDAD en cortes verticales.
Vereís que mal usamos o usan el concepto de inestabilidad, ligado en muchas ocasiones a la presencia de lluvias. CRASO ERROR :).
Respecto a inestabilidades en capas medias-bajas, distingo dos áreas: en torno a 16-20 W y otra más extensa que ocupa prácticamente toda la Península, incluso algo del Mediterráneo occidental.... ::)
Un saludo
Cita de: febrero 1956 en Viernes 08 Octubre 2010 19:03:42 PM
Respecto a inestabilidades en capas medias-bajas, distingo dos áreas: en torno a 16-20 W y otra más extensa que ocupa prácticamente toda la Península, incluso algo del Mediterráneo occidental.... ::)
Un saludo
Antes, si no os importa los frentes "clásicos", que no fronteras. Los he dibujado como frente fríos por comodidad.
¿Podría ser un "katafrente" el frente 2?.... ::)
Esas dos ¿funcionan como un mecanismo de coronas, juntándose para crear movimiento descendente?. No tengo ni idea como verás. Pero la disposición vertical junto con la capacidad de precipitación, me sugirere un movimiento así.
Si es una burrada, bórrese.
En el sat se ven dos "picos" que se enroscan.
(http://img178.imageshack.us/img178/9025/paulapostsat.png) (http://img178.imageshack.us/i/paulapostsat.png/)
El frente más al oeste tiene la pinta de ser un anafrente.
El frente más cercano a la Península tiene características de katafrente.
Y ahora la INESTABILIDAD (que no las zonas de lluvias, como confunden algunos medios)
En la atmósfera estable la THE o THW (la temperatura potencial equivalente seca o húmeda) debe crecer en la vertical de un punto con la altura.
Por los tanto, en las zonas donde la THE/THW decrece con la altura existirá inestabilidad convectiva.
A buscar zonas de inestabilidad convectiva ....
Lo siento que me salga un poco del asunto, pero esta tarde han dicho en España Directo que Paula no es una ciclogénesis explosiva, es una "bombogénesis", una palabreja que nunca había oído :P. Ahora mi pregunta es ¿existe ese término o es un invento de la tele :rcain:?. En todos los años que sigo el foro nunca había leído nada de ello y buscando por internet tampoco sale nada.
Jolines Pepe, bienvenido a la clase. Permanezco en stand-by esperando alguna aportación ya que no sé por dónde tomar en cuestión de dinámica vertical.
Seguro que con tu experiencia tropical sabrás ya algo... ;)
Así está ahora el Goes, IR
(http://img242.imageshack.us/img242/9958/paulapostir2.jpg) (http://img242.imageshack.us/i/paulapostir2.jpg/)
(http://img217.imageshack.us/img217/9518/presentacin1o.jpg) (http://img217.imageshack.us/i/presentacin1o.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
El término bombogénesis es el equivalente a ciclogénesis explosiva. Yo lo conocí en el curso de Valsaín, junto con todos los asistentes del mismo, y nos hizo mucha gracia por cierto. En inglés también existe: http://www.theweatherprediction.com/habyhints/188/
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Radar y sat24:
http://www.telefonica.net/web2/meteomalaga/radar1.3.htm
Cita de: Gale en Viernes 08 Octubre 2010 21:58:05 PM
El término bombogénesis es el equivalente a ciclogénesis explosiva. Yo lo conocí en el curso de Valsaín, junto con todos los asistentes del mismo, y nos hizo mucha gracia por cierto. En inglés también existe: http://www.theweatherprediction.com/habyhints/188/
El problema también ha sido mío por buscar el término bombegénesis y no bombogénesis :-[, y es que con esa palabra sí que he encontrado cosas, la primera el enlace que has puesto. Ya resuelta la duda no voy a seguir más con el tema de si existe ese término o no.
buf aqui habeis subido el nivel chicos! si alguien me puede explicar la diferencia entre anafrente y katafrente se lo agradeceria para aumentar datos en mi RAM ;) gracias!
Catafrente se refiere a las situaciones en las que el frente en superficie está ''desajustado'' con el frente en altura, en las imágenes de satélite se ve bien.
Anafrente no sabría explicartelo.....Con mis propias palabras me haría un lío hasta yo mismo ;D, pero para diferenciarlo en los mapas de satélite, es ''la zona de convección''
A ver si alguien nos da mas luz.... ;)
No me he aclarado a colgar la animación, pero en el núcleo frio de paula creo que hay un enroscamiento un poco sospechoso
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Paula se elonga y extiende, a la vez que su seno depresionario pierde organización interna globalmente. Esto es malo o bueno, según se vea.
Los máximos de viento están, aproximadamente, en su periferia. Esto favorece que en su seno, lleno de focos convectivos, la cizalladura vertical (ambiental) disminulla. Un pequeño vórtice en capas hace converger a la convección, que a su vez hace disminuir la presión y favorecer la convergencia y formación de un
vórtice mesoescalar en aire frío parecido a un
mini ciclón tropical: el ambiente donde se desarrolla es "hostíl" pero ... quien sabe.
Bye.
PD. Observar
la respuesta delantera tropical como lengua o pluma de nubes a la bajada de latitud de "Paula".
No dejar de seguir la (multi)
transformación de Otto que aparece por el oeste del Atlántico y de dirige hacia nuestras latitudes.
A los que utilizan la palabra "comodín" perturbación. ¿Cómo quedaría el anterior texto con dicha palabra vacia meteorológicamente?
La perturbación se elonga y extiende, a la vez que su seno depresionario pierde organización interna globalmente. Esto es malo o bueno, según se vea.
Los máximos de viento están, aproximadamente, en su periferia. Esto favorece que en su seno, lleno de focos convectivos, la cizalladura vertical (ambiental) disminulla. Una perturbación en capas hace converger convección que a su vez hace disminuir la presión y favorecer la convergencia y formación de una
pertubación mesoescalar en aire frío parecido a una
mini perturbación tropical: el ambiente donde se desarrolla es "hostíl" pero ... quien sabe.
Bye.
PD. Observar
la respuesta delantera tropical como perturbación de nubes a la bajada de latitud de "Paula".
No dejar de seguir la (multi)
transformación de la perturbación Otto que aparece por el oeste del Atlántico y de dirige hacia nuestras latitudes.
Cita de: Nimbus en Sábado 09 Octubre 2010 07:49:40 AM
Los máximos de viento están, aproximadamente, en su periferia. Esto favorece que en su seno, lleno de focos convectivos, la cizalladura vertical (ambiental) disminulla. Una perturbación en capas hace converger convección que a su vez hace disminuir la presión y favorecer la convergencia y formación de una pertubación mesoescalar en aire frío parecido a una mini perturbación tropical: el ambiente donde se desarrolla es "hostíl" pero ... quien sabe.
Lo comentaba ayer por privado con algun compañero(saca esos privados Parungo ;D).... ;D
Le queda bastante para tener el aspecto que tuvo Grace, pero bueno, vamos a ver, toca esperar a ver desde el visible.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Nimbus, si me equivoco, me corrijes.
Para que una transición (sub)tropical se lleve a cabo, el sistema final debe alcanzar un núcleo cálido simétrico, es decir, encontrarse en la zona inferior-derecha del diagrama.
Ya explicamos en el topic de Seguimiento que esto ya se ha producido por efecto de la ciclogénesis explosiva y es típico de algunas borrascas cuando se encuentran en su fase madura.
Este es el consenso de diagramas de fase....
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
La variacion se da al comienzo de la previsión, pero no al final, cuando todos los modelos apuntan a una progresiva tendencia a adquirir un núcleo frío asimétrico.
Con esto en la mano, dificil que Paula se convierta en tormenta tropical(o lo que sea de esa naturaleza), ahora bien, como comenta Nimbus, si es posible que pueda presentar aspecto parecido a ello desde el satélite.
Saludos ;)
Cita de: Pepeavilenho en Sábado 09 Octubre 2010 08:30:23 AM
Cita de: Nimbus en Sábado 09 Octubre 2010 07:49:40 AM
Los máximos de viento están, aproximadamente, en su periferia. Esto favorece que en su seno, lleno de focos convectivos, la cizalladura vertical (ambiental) disminulla. Una perturbación en capas hace converger convección que a su vez hace disminuir la presión y favorecer la convergencia y formación de una pertubación mesoescalar en aire frío parecido a una mini perturbación tropical: el ambiente donde se desarrolla es "hostíl" pero ... quien sabe.
Lo comentaba ayer por privado con algun compañero(saca esos privados Parungo ;D).... ;D
Le queda bastante para tener el aspecto que tuvo Grace, pero bueno, vamos a ver, toca esperar a ver desde el visible.
http://img149.imageshack.us/img149/1795/10560501.png
Aquí pongo la conversación de anoche... pero que han necesitado la confirmación efectiva de Nimbus.
Cita de: Pepeavilenho en Sábado 09 Octubre 2010 01:38:19 AM
Paula está cojiendo un ''giro'' muy extraño.... )
http://www.sat24.com/
Ambiente baroclino 100%, es una Borrasca extratropical polar.......................¡¡¡Pero es que no me fio ni un pelo yo con estos bichos azorianos!!!
Cita de: Pepeavilenho en Sábado 09 Octubre 2010 01:45:23 AM
Y porque baja de latitud......y por que posee núleo cálido......y porque está aislada del chorro polar...............
No creo........No, me niego a creerlo, pero......................
Por la noche, sí que conservaba esa "estructura" y ahora de dia, casi que la mantiene, a duras penas pero la mantiene. Ya veremos de cara a la tarde, si podemos sacar una buena imagen, "para el recuerdo" ::)
P.D.: A pesar de estar en el trabajo y no haberme podido conectar, no me he perdido ni un ápice de este fabuloso topic.
Saludos.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Parungo, no hacia falta que los publicaras :teriesdemi: ;D
Latest visible.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: Sudoku en Sábado 09 Octubre 2010 12:13:52 PM
P.D.: A pesar de estar en el trabajo y no haberme podido conectar, no me he perdido ni un ápice de este fabuloso topic.
+1, es como mejor se aprende. Muchas gracias Nimbus.
Bueno. No sé cómo podría decir esto.
Creo que el visionario de Nimbus está intentando darnos una buena lección. No sé por dónde lo ha visto, ;D, pero parece que algo se está cociendo a tenor de mi opbserveción a pie de interior de ría baixa. Durante todo el mediodía venían las típicas nubecillas cumuloides que tapaben de vez en cuando el sol. La diferencia estaba en que la evolución de las mismas era fácilmente visible, vamos, que se desarrollaban a toda leche. También provocaban muchas iridiscencias cuando tapaban el sol, lo que daba muestra del tamaño de sus partículas.Además, a penas de adentraban en tierra cambiaban su color a gris oscuro en la base, lo que mostraba su profundidad.
Mientras tanto han ido aumentando las nubes altas, el viento y la capacidad de coliflorar de las nubes bajas con baja definición en el visible.
Me voy a ver el estupendo mar de fondo de esta tarde. A la vuleta reporto...
Ánimo, parece que algo hay... ::)
Algunos efectos de "Paula" en el Mediterráneo occidental y áreas limitrofes españolas:
- Aumento del agua precipitable
- Cambios de intestabilidad
- Ciclogénesis mediterraneo-argelina: redistribución de los vientos
Links básicos de seguimiento:
- SAFNWC (Saf de Nowcasting liderado por AEMET) y nuevos productos de LI (Índece LI de inestabiliad/estabilidad), K y TPW (agua precipitable total):
https://nwcdesk.inm.es/HD/Main.jsp
Análisis de superficie de Meteocentre horarios: cambios de presión, baja en superficie y orientación de vientos.
http://meteocentre.com/analyse/map.php?date=2010100915&size=standard&lang=fr&map=Espagne
Empezamos
Baja de 1005 a las 15 UTC al norte de Argelia. ¿Se profundizará?. Consecuencias y evolución.
Vientos en SFC de componente del este? Caidas de presión?
Zonas de Inestabilidad/estabilidad de las 15 UTC según nuevos productos del SAFNWC derivados de satélite: LI (Lift Index)
¡¡Sólo obtenido en zonas no nubosas!! Escala en la parte derecha.
Agua precipitable total, mm, a las 15 UTC del SAFNWC obtenidos en zonas no nubosas. No usarlo en las zonas desérticas.
Efectos "tren convectivo" en las tormentas que se están formando en el interior y este. Observado en las imágenes de radar regional y rayos (adjuntado)
Radar de Valencia trabajando en rango corto: sólo 120 Km (creo)
Bye
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Aparentemente tres SCM prefrontales a las 16 UTC.
¿Estás aburrido?
Mira este línk:
http://www.telefonica.net/web2/meteomalaga/radar1.3.htm
- Selecciona por ejemplo el radar de Murcia y trata de detectar, con movimientos rápidos del ratón sobre las horas, células de movimiento retrogrado.
- Toma el loop VIS sobre la Península y realiza un loop rápido y quédate con la evolución de la nubes bajas: ¿Cómo se mueven? Las nubes altas te molestarán pero sigue con la vista las nubes bajas.
Bye
Desarrollo rápido de Tormentas
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
El mapa de rayos nos pone de manifiesto indirectamente "como se han movido" las diferentes estructuras tormentosas y poder extrapolar a muy corto plazo.
Hay un conjunto de rayos que casi no se mueven y se solapan unos con otros.
Bye
La imagen de vapor de agua muestra una dinámica contundente.
(http://img690.imageshack.us/img690/2075/paulapostagua.jpg) (http://img690.imageshack.us/i/paulapostagua.jpg/)
Nos engulle...
He vuelto del mar y destaco que nunca había visto un mar de fondo tan alto en estas épocas. Todas las playas dejaron de serlo con marea alta y las olas llegaban a romper en los prados y las dunas.
Las nubes llegaban queriendo dar guerra y se formaban altas torres al entrar en tierra, no obstante, el nivel convectivo no era suficiente para aguantar la cizalladura en capas altas y después de elevarse se iban menguando. Ahora ya no se forman nubes y el viento está en calma.
Lo del Golfo de Leon/Girona me da que sera catastrofico, hay mesoescalares que vienen con mas de 500mm/36h en zonas expuestas.
MAXINO RIESGO DE LLUVIAS EN:
CUENCA DEL EBRO
NAVARRA
COMUNIDAD VALENCIANA
REGION DE MURCIA
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Participo aquí, con la animación del radar de Valencia, justo cuando la linea de inestabilidad nos estaba cruzando.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Os dejo la animación del radar de Valencia entre las 19 horas y las 23 horas.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
En vista de los fenómenos atmosféricos que se están desarrollando diría que Nimbus acertó de pleno.
Nunca he visto desarrollarse una "perturbación" semejante en la península ibérica.
Todavía no entiendo de todo el fenómeno.
Esta es la situación sinóptica ahora:
(http://img229.imageshack.us/img229/5446/paulapostsinoptico.jpg) (http://img229.imageshack.us/i/paulapostsinoptico.jpg/)
YYYY. Otto tiene una autopista puesta. :cold:
Efectos en Cataluña esta madrugada:Algún arbol caido, algunas zonas de precipiración intensa que han superado los 100 l/m2. La carretera de Montserrat cortada. Dos casas viejas caidas en Tortosa. Un afluente del Llobregat desbordado.
Desde el desconocimiento más absoluto en meteorología tampoco me parece que haya sido tan excepcional para decir que esto no se había producido nunca en la península ibérica.
Ha llovido bien y poca cosa más.
Nimbus, aquí tienes un regalo..... 8)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Madre madre.....aguas de 19ºC, esto en la Costa Este es Invest fijo 8)
Otro regalito para Nimbus.
Como muestra, un BOTÓN. ;)
(http://img72.imageshack.us/img72/5312/paulapostvisibcolor.jpg) (http://img72.imageshack.us/i/paulapostvisibcolor.jpg/)
Mmm, interesante pelotita convectiva... ::)
Gracias por el "regalo convectivo" ... pero me interesa más los vientos. ;)
Bye
Es que está comprobado, cuando uno no lo espera, es cuando sucede que las bajas extratropicales desarrollan convección entorno al centro, y cuando uno lo espera, nunca sucede (no lo sabré yo... :teriesdemi: ) ;D
Lleva constante con este aspecto 6 horas, desde las 10:00 UTC.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(Viendo esto, mi idea respecto al desarrollo de OTTO cuando se desplace hacia Madeira se refuerza 8) )
Las primeras señales radar de la "bolita convectiva".
Bye
Toma una secuencia del radar de Sevilla a las 16:00 UTC (18 h local) como hora final en la página del AEMET del 10 de octubre
http://www.aemet.es/es/eltiempo/observacion/radar?w=1&p=r8se
Y anímala con ganas: dale velocidad.
Hay una célula convectiva "anómola: ¿cuál? ¿por qué?
Probable SP
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Edito: también se ve en la imagen del radar de Portugal que has colgado, Paco, la célula que se está adentrando en Huelva, con mayor reflectividad que el resto.
Cita de: Kazatormentas en Domingo 10 Octubre 2010 18:46:52 PM
Probable SP
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
¿Por qué?
Tiene un desplazamiento anómalo respecto al resto de desarrollos convectivos, unos 30 grados, a ojo de buen cubero hacia el sur, ciclónica.
Cita de: Kazatormentas en Domingo 10 Octubre 2010 18:51:43 PM
Tiene un desplazamiento anómalo respecto al resto de desarrollos convectivos, unos 30 grados, a ojo de buen cubero hacia el sur, ciclónica.
Correcto ... Hay más cosas anómalas...
Lastima que la PRESUNTA mini SP no la podamos ver con Doppler, aunque es pequeña y de corta duración.
Bye
He visto otra posible SP, que ha cruzado la provincia de Sevilla, quizás procedente de un storm-splitting (no se ve muy claro) y anticiclónica.
Según las últimas imágenes del SAT, el antiguo centro de "PAULA" se encuentra frente a Lisboa en estos momentos y sigue bajando de latitud.
Saludos.
Sigue bajando de latitud..... ::)
El centro NO entra en tierra, es la ''pelotita convectiva'' solamente, que se encuentra cerca del Cabo de San Vicente.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Voy a ver mapas de trayectorias a ver, que me estoy poniendo a 100 :sonrisa:
Paula se está desviando al Sur de la trayectoria prevista...... ::)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Me parece muy fuerte esto.... :crazy:
:sherlock: :sherlock: :sherlock:
(http://images.meteociel.fr/im/7375/sst1010101800_dgx9.gif)
Mapa AEMET de temperatura de la superficie marina a 10 de octubre 2010.
Esto me recuerda a algo....
8) 11 de Octubre 8)
Hasta que no salga al Golfo de Cádiz y vea lo que hace, no abandono el Seguimiento.
Os paso mas info que se está tratando en Storm2k, os dejo el enlace.
Link a seguimiento en Storm2k (http://www.storm2k.org/phpbb2/viewtopic.php?f=31&t=109684)
Y unas imágenes que el forero
DanieleItalyRm me ha permitido postear.
Os paso la cita entera en cuestión.
Cita de: DanieleItalyRmThe remaining of the Extratropical storm PAULA (7 October 960 Hpa - sea surface +14°C) moved south east and acquired a warm core and tropical or subtropical caracteristic on 9-10 October giust north west Spain coast ( 994 Hpa - sea surface +20°).
The little system have 35 knt wind.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://img218.imageshack.us/i/stormpaula1.jpg/)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://img801.imageshack.us/i/stormpaula2.jpg/)
LOOK the system in the night 9-10 October:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://img840.imageshack.us/i/stormpaula.jpg/)
(http://img233.imageshack.us/img233/369/stormpaula3.jpg) (http://img233.imageshack.us/i/stormpaula3.jpg/)
(http://img831.imageshack.us/img831/8303/stormpaula4.jpg) (http://img831.imageshack.us/i/stormpaula4.jpg/)
Example of tropical depression or storm with convection only north east of the center:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png) (http://img87.imageshack.us/i/tropicaldepression.jpg/)
(http://img137.imageshack.us/img137/410/stormpaula5.png) (http://img137.imageshack.us/i/stormpaula5.png/)
(http://img543.imageshack.us/img543/3088/tsworld.jpg) (http://img543.imageshack.us/i/tsworld.jpg/)
Pepinho, te veo... ¿cómo era eso que decías?... "de frenopático" ;D :P ;D
¡Feliz "guardia"!
Pues está saliendo ya al Golfo de Cádiz, a ver como le sienta volver a tener solo agua bajo sus pies... ::)
Apasionante tópic y seguimiento el que habéis estado realizando entre todos, un lujazo!!
Aimación del radar de Portugal.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: ©umulogenitus en Lunes 11 Octubre 2010 02:04:59 AM
Pepinho, te veo... ¿cómo era eso que decías?... "de frenopático" ;D :P ;D
¡Feliz "guardia"!
Calla calla, que si la lío en el seguimiento y me emociono, ''el jefe'' ( 8) ) me los corta :-X
Dado que los seguimientos de posibles sistemas extratropicales con amago de transición, o con una propia transición, aunque no sean seguidos por ningún organismo oficial, como es este caso, asi como Medicanes, se realizan en el subforo tropical, trasladamos allí el Seguimiento.
Sistema híbrido con características tropicales. 10-11 Octubre. Golfo de Cádiz.
(https://foro.tiempo.com/huracanes+tifones+ciclones+tormentas+tropicales/sistema+hibrido+con+caracteristicas+tropicales+1011+octubre+golfo+de+cadiz-t124873.0.html;new)
Cita de: Pepeavilenho en Lunes 11 Octubre 2010 01:44:35 AM
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Me parece muy fuerte esto.... :crazy:
Uish menuda tela va a darnos Paulita con esa entrada sobre el Sáhara, esa trayectoria que sí se ha dado en borrascas en el pasado, normalmente ha sido sinónimo de tormentas de arena sobre el desierto y un terreguero sobre Canarias que pa qué.
Edito. Pues no, el movimiento de la baja hace que nos libremos de la arena (aparte que desde esa posición aunque no imposible, difícil). Pero se espera que se levante una auténtica tempestad rumbo al Mediterráneno central :-X
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Miren, Paula se habrá convertido en subtropical o tropical o todo lo que se quiera, pero por mi experiencia en la meteo canaria les aseguro, que estas cosas sólo ocurren con bajas frías. Hay que tenerlos bien puestos para aguantar una trayectoria por el desierto.