Ahora mismo se cumplen 10 años de la mayor riada en la cuenca del Matarraña en los últimos (por lo menos) 53 años. Bastante similar a la del 14 de octubre de 1957.
550 mm se acumularon entre los días 22,23 y 24 de octubre.
Veníamos de la mayor sequía que atravesaba la cuenca desde que hay registros. El caudal de los ríos se multiplicó en algunos casos por mil. Por Beceite (en donde nace el río) pasaba más agua que el caudal medio del Ebro en Zaragoza. Se estima que en Fayón el río Matarraña sobrepasó los 2200 m3/s.
No hubo daños físicos. Los daños materiales fueron cuantiosos, siendo más graves cuanto más río abajo íbamos. Todas las tomas de agua de la cuenca arrasadas, campos, huertas, piscinas, varios puentes, casas, caminos, carreteras...
Se desbordaron todos los ríos y barrancos afluentes del Matarraña. El río Ulldemó, el propio Matarraña, el Tastavins y el Algás. Al río Pena lo contuvo el embalse de Pena que pasó de tener 0,9 hm3 (5%) a tener 11 hm3 (60%) en menos de un día.
Me acuerdo como si fuera ayer, si queréis revivirlo os dejo el enlace del reportaje en Tiempo Severo.
http://www.tiemposevero.es/ver-reportaje.php?id=153
Muchas cosas han cambiado en la cuenca del Matarraña. Prácticamente todas para bien, veníamos de un gran enfrentamiento y una gran polémica entre los habitantes de la cuenca alta y la baja. Diez años después se ha llegado a un consenso y a un entendimiento entre regantes y gentes de la zona alta y Gobierno de Aragón.
Yo no pude verla porque me quede incomunicado donde estudiaba, por el desbordamiento de un barranco.
Por lo que se, el pantàno de Ulldecona nunca se había secado y esta vez estaba completamente seco, ya que se tuvieron que llevar hasta los peces, a causa de la riada en una noche se llenó, y se hubieran podido llenar 6 pantanos; donde està el faig pare, se abrió una canal que a parte de llevarse varios pinos y hayas, se llevó un haya monumental, casi tan grande como el faig pare. El barranc de la galera, conocido dentro del port como barranc de la vall, superó el periodo de retorno de 500 años y se llevó una gravera entera, donde trabajaba mi madre. El rio Servol que pasa `por mi pueblo no se desbordaba desde el año 1957, se desbordó y se llevó un trozo de paseo marítimo...
Fue una riada historica en nuestra zona.
Bestial aquella situacion Javi.
Recuerdo cuando estuvimos en tu casa en la quedada de abril de 2005 (que bien lo pasamos) ;D, y nos contabas como viviste aquella situacion. El ver estas imagenes grabadas en la cabez al mismo tiempo que veia en tiem po real el rio desde tu casa, la verdad, se me ponen aun los pelos de punta. La situacion tuvo que ser muy preocupante. Afortunadamente no hubo daños personales, eso si, los materiales fueron cuantiosisimos.
Bufff.. me acuerdo como si fuera ayer; de hecho, tengo grabada en cinta de vídeo algunas imágenes de los telediarios de aquel año.
Muy significativas también las precipitaciones de las Altas Cinco Villas, con 160mm en Biel en 24 horas, constituyendo una nueva efemérides en su serie.
A ver cuándo la próxima, que espero no me pille trabajando... ;D
Un saludo.
Qué deciros por estos lares, más de 600mm en llombai y por encima de los 500mm en Godelleta, Bunyol, etc...
Aún no tenía yo aparatos de medición pero cayeron muchas vallas de xalets cercanos, un xalet de esta urbanización tuvo los cimientos al aire por corrimientos de tierra, se cortó la carretera Torrent-Montserrat por desprendimientos, el barranco de Torrent (Rambla del Poyo) alcanzó caudales máximos de 420 m3/s el día 22 de octubre y de 538 m3/s el día 24 con inundaciones importantes en la autovía A-3 y los núcleos urbanos de Ribarroja, Aldaya, Catarroja y Masanasa.
Fueron unos días increibles que encima cayeron en fin de semana, así que los pude disfrutar en directo desde aquí.
Un Saludo
Brutal fue la situación, me acuerdo perfectamente de estar dia y medio sin clase, por aquel entonces yo iba al colegio... hubo algunos pequeños daños en el tejado del colegio y llegó a entrar el agua por algunas ventanas que se habian quedado abiertas...
Buenos días,
Impresionante ese reportaje de Tiempo Severo!!! Uldemó no sé cómo podías estar grabando todos esos vídeos tan cerca!! La cosa debía de acojonar bastante. Los vídeos son impresionantes, es como si hubiera estado allí. No lo había visto antes y gracias por recordarlo aquí. Un saludo.
Cita de: Astrobotànica en Sábado 23 Octubre 2010 01:56:46 AM
Yo no pude verla porque me quede incomunicado donde estudiaba, por el desbordamiento de un barranco.
Por lo que se, el pantàno de Ulldecona nunca se había secado y esta vez estaba completamente seco, ya que se tuvieron que llevar hasta los peces, a causa de la riada en una noche se llenó, y se hubieran podido llenar 6 pantanos; donde està el faig pare, se abrió una canal que a parte de llevarse varios pinos y hayas, se llevó un haya monumental, casi tan grande como el faig pare. El barranc de la galera, conocido dentro del port como barranc de la vall, superó el periodo de retorno de 500 años y se llevó una gravera entera, donde trabajaba mi madre. El rio Servol que pasa `por mi pueblo no se desbordaba desde el año 1957, se desbordó y se llevó un trozo de paseo marítimo...
Fue una riada historica en nuestra zona.
El riu de la Sènia también experimentó una brutal crecida. Lo que no sabía era lo de la canal del faig Pare :o.
Cita de: AlbaLliónmeteo en Sábado 23 Octubre 2010 17:03:33 PM
Bestial aquella situacion Javi.
Recuerdo cuando estuvimos en tu casa en la quedada de abril de 2005 (que bien lo pasamos) ;D, y nos contabas como viviste aquella situacion. El ver estas imagenes grabadas en la cabez al mismo tiempo que veia en tiem po real el rio desde tu casa, la verdad, se me ponen aun los pelos de punta. La situacion tuvo que ser muy preocupante. Afortunadamente no hubo daños personales, eso si, los materiales fueron cuantiosisimos.
La verdad que para repetir esa kedada ;) ;D
Cita de: maurivij en Domingo 24 Octubre 2010 12:25:38 PM
Buenos días,
Impresionante ese reportaje de Tiempo Severo!!! Uldemó no sé cómo podías estar grabando todos esos vídeos tan cerca!! La cosa debía de acojonar bastante. Los vídeos son impresionantes, es como si hubiera estado allí. No lo había visto antes y gracias por recordarlo aquí. Un saludo.
Pues ya te digo, mi casa temblaba así que desde el día 23 al 25 estuvimos fuera :-X pero en Beceite al ser los cauces muy turbulentos (no inundan demasiado) y que la riada del '57 estaba presente, no causó los daños que por la magnitud de la riada se hubieran esperado.
Esta fué la de 1957. Bastante similar. El mismo día que la riada del Turia en Valencia.
Inmenso el reportaje. De los de enmarcar.
Impresionante, en mi pueblo los más mayores también recuerda esa gota fría que dejó tres días de lluvia fuerte sin parar.
Pedazo de repotaje , por cierto los tienes bien puesto para ponerte delante de las riada :-X . Enhorabuena
Me acuerdo como si fuera hoy. El pueblo quedo incomunicado durante dia y medio. Salieron barrancos que gente del pueblo no los habían visto con agua nunca. Uno de ellos, el que pasa por medio del pueblo se desbordó, etc. Cayeron en 5 días unos 550-600 litros (la media anual es de 649,1)
Décimo aniversario de algo que no pasa todos los días, como para olvidarlo. Me he leído el reportaje enterito y he visto los vídeos y lo que mas me ha impresionado es el momento de tratar de ver el río en los momentos de relámpago, me ha parecido estremecedor ese relato, y el vibrar de la lámpara, esas son las cosas que nunca se olvidan, los ruidos y olores. Yo hubiera pasado mucho miedo por la casa...
Un saludo Javi y enhorabuena por el reportaje.
Muchas gracias por las respuestas ;)
Pues sí, sí, desde luego si algo relacionado con la meteorología me ha marcado es ese temporal. Ya me gustaba la meteo desde mucho antes, pero lo de ese día es inolvidable y creo que irrepetible.
Tengo que reeditar el artículo, han pasado 6 años desde que lo hice y veo alguna cosa que podría cambiar, a ver si me pongo un día.
Recuerdo perfectamente que en la Comunidad Valenciana aquel temporal del año 2000 también fue muy gordo, con notable incidencia en la provincia de Castellón. Voy a buscar un dato que me va por la cabeza, y es que creo recordar que este temporal de levante fue, en extensión espacial (por su tamaño), uno de los más grandes en varias décadas. Los datos de la actual Aemet lo avalaban.
Saludos