Hola a todos,hace ya mucho tiempo que no hago astronomia,y aún estoy lo mas verde del mundo,quisiera saber algo,llevo unos dias pensando:cómo se averigua cuando habrá un eclipse total y donde se verá?se pueden saber la fechas exactas de eclipses venideros?y otra cosa,es sobre las pleyades,dónde las busco y en que estación del año?y tambien a que hora más o menos?muchas gracias por vuestro tiempo
Saludos perseida, aún falta bastante, para ver estos eclipses pero después de 121 años por fin habrà un eclipse total de sol en España, el último fué el 30 de agosto de 1905, tuvo como curisidad que fué el primer eclipse que se grabó en video, por uno de los mejores astrónomos que ha tenido nuetro país, Josep Comás Solà, aún mas casualidad es que según dicen se grabó en mi pueblo, aun que por lógica tendria que ser en el Observatori de L'Ebre ???
El primero 12 de Agosto de 2026
Vista general
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Vista Península Ibérica
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
El segundo 2 de Agosto de 2027 como curiosidad, con 6minutos y 23 segundos, será el eclipse solar total que mas durará en todo el mundo durate el sigo XXI, en concreto el que mas durará desde el año 1991, un eclipse que se prodició en México
Aunque el la península Ibérica no se superarán los 5 minutos (que ya es)
Vista general
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Península Ibérica
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Finalmente el 26 de Enero del 2028, pero este será anular muy similar al que se vió el 3 de octubre de 2005
Vista general
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Península Ibérica
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Comentar también que el 17 de Abril de 1912, se vió desde España, un eclipse híbrido (anular total)
Las Pleyades empizan a verse por el este, ahora a aprtir de las 22-23h, pero a medida que avance el otoño saldrán mas y mas pronto, y cada vez estarán mas altas sobre el Este.
PD: Perseida, es muy difícil explicar como encontrar un objeto relativamente débil como som las Pléyades,desde un foro (incluso en persona) y mas desde un sitio contaminado luminicamente; desde un sitio oscuro son muy aparntes pero ya desde una pequeña ciudad como es la mia, cuesta un poco de verlas. Por eso te recomiendo que te compres un planisfério, o que te bajes un programa tipo Starry Night.
Un saludo.
Edito:
El 12 de agosto de 2026... carai. A ver si llegamos. Habrá eclipses parciales antes, ¿no?
Bueno, pues vamos a por los parciales, me ha sorprendido mucho que hay uno dentro de nada (4 de enero del 2011), Justo después del de luna (21 de Diciembre 2010), tendremos unas navidades eclipseras ;D.
Pongo los próximos 10 años
El primero 4 de Enero de 2011
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
El siguiente 13 de Noviembre de 2013
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Otro mas 20 de marzo de 2015
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y el último, 21 de Agosto del 2017, este si sengo algo de dinero, seguro que voy a verlo, y así aprovechar para intentar ver algún tornado, huracán, o un buen tormentón de las llanuras estaudinenses, ya que creo que será una buena época.
A la península Iberica llega por los pelos.
Saludos
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Las Pléyades las veo muchas noches perfectamente desde Madrid.
Si miramos la constelación de Orión y prolongamos la línea en torno a la cual se encuentran las tres estrellas del cinturón hacia arriba a la derecha, llegaremos a un racimo de "soles" débiles y azules: las Pléyades.
He estado contrastando información y efectivamente la primera grabación de la historia de un eclipse solar, la realizo Josep Comas Solà, en el ultimo eclipse solar que se produció en nuetro país, y concretamente se realizo en mi pueblo.
Creo que casi ningún paisano mio (Vinarossenc) sabe esto :-\
Buen trabajo, Astrobotànica. El de 2017 en Estados Unidos es muy jugoso, sobre todo porque es en verano.
Algo más cerca en el tiempo (solo 4 años y medio) está el de 2015 en el Atlántico norte, cuya franja de totalidad pasa por las Islas Feroe y las muy árticas Islas Svalbard, pero las condiciones meteo reinantes por esas regiones harán muy complicada la observación.
Los que molarán de verdad, claro, serán los de 2026 y 2027 porque si ya ver un total es la leche, verlo en tierra propia es un mega-privilegio. La totalidad del de 2026 cruzará por Reus, mi ciudad natal, así que por allí estaremos si andamos vivos aun jeje... Muchos años aún de espera, pero valdrá la pena.
Comentar también que el de 1912 no fue el último total que pasó por territorio español, puesto que en 1959 hubo otro que oscureció algunas de las Islas Canarias:
http://eclipse.gsfc.nasa.gov/SEplot/SEplot1951/SE1959Oct02T.GIF (http://eclipse.gsfc.nasa.gov/SEplot/SEplot1951/SE1959Oct02T.GIF)
Desde entonces, adiós a la umbra por tierras hispanas ... hasta 2026.
Gracias klipsus, desconocia el eclipse de las Canárias, solo me sonaba que el 26 de febrero de 1998 la sombra cási llegó al archipielago.
Un saludo
PD: por lo que veo en el eclipse del atlántico norte y el artico, llaga al polo y casualidad coincide prácticamente con el equinorcio de primavera, así que los primeros rayos de sol de este año al polo norte serán eclipsados :mucharisa:
muchas gracias a todos,con explicaciones asi da gusto!!!cuanto sabeis de todo esto!!!gracias por los mapas,un saludo