Hola a todos,
Hoy ha sido un día lluvioso en Euskadi, pero llama la atención que en la costa apenas se han recogido 15 mm y en 40-50 Km en linea recta, hacia el interior, se ha llegado a 50 mm en algunas zonas.
Otras veces, sin embargo, también en situaciones de noroeste, es la costa la que recibe mayor cantidad de lluvia por término general, salvo los acumulados típicos en zonas expuestas debido a la orografía.
Quisiera saber qué es lo que hace que en algunas situaciones de norte-noroeste sea la costa la más favorecida, y en otras el interior. Es que las diferencias han sido muy grandes, y me llama muchísimo la atención que pasemos de 15 a casi 60 mm en apenas 40 Km (en algunos casos incluso menos).
Gracias a todo el mundo
Hombre, si especificas un poco de qué sitio hablas pues te podremos responder con más exactitud.
Asi como quien no quiere te diría que la Cantábrica es la responsable de todo.
O tambien se puede decir que son chubascos y es cosa de "suerte" ;)
Muchas veces puede deberse a que el aire frió e inestable en altura hace que a medida que los chubascos avanzan sobre tierra se intensifiquen
Creo que el viento + orografia+ tipo de precipitación pueden influir.
Sumando los tres factores podemos tener el resultado.
Esto desde mi experiencia.
Si hay convección con aire frio en altura y viento, lloverá más en el interior a mi entender.
Si no hay convección y es precipitación procedente de nubes más tipo estrato, mimbroestrato, con poco viento, más en la costa.
Saludos ;D ;D
Si, por lo que dices, la componente del viento no influye, lo que tendrá influencia serán otros factores.
P. ej. La altura de las nubes y la del interior de la costa. La altura de la mayor inestabilidad. La temperatura del mar con respecto a las montañas. La incontinencia de las nubes (dependiendo de lo cargadas que vengan y la posibilidad de precipitar ante el mínimo cambio de temperatura y humedad).
Pueden ser muchas cosas, pero, si no das pistas de la ubicación :-\ no sabremos si existe una variable orográfica que module todo lo anterior.
Cita de: turbonada en Lunes 22 Noviembre 2010 21:42:25 PM
Creo que el viento + orografia+ tipo de precipitación pueden influir.
Sumando los tres factores podemos tener el resultado.
Esto desde mi experiencia.
Si hay convección con aire frio en altura y viento, lloverá más en el interior a mi entender.
Si no hay convección y es precipitación procedente de nubes más tipo estrato, mimbroestrato, con poco viento, más en la costa.
Saludos ;D ;D
¿No dejarían los estratos mayor precipitación en el interior al "chocar" contra las montañas y así agolparse mayor cantidad de nubosidad?
Dejarían en la vertiente Norte, Jonan.
En cambio aqui hablamos de localidades más al Sur de la divisoria montañosa sino recuerdo mal. ( necesitaría registros de localidades)
Saludos ;)
Cita de: Igor_ac en Domingo 21 Noviembre 2010 21:31:00 PM
Hola a todos,
Hoy ha sido un día lluvioso en Euskadi, pero llama la atención que en la costa apenas se han recogido 15 mm y en 40-50 Km en linea recta, hacia el interior, se ha llegado a 50 mm en algunas zonas.
Otras veces, sin embargo, también en situaciones de noroeste, es la costa la que recibe mayor cantidad de lluvia por término general, salvo los acumulados típicos en zonas expuestas debido a la orografía.
Quisiera saber qué es lo que hace que en algunas situaciones de norte-noroeste sea la costa la más favorecida, y en otras el interior. Es que las diferencias han sido muy grandes, y me llama muchísimo la atención que pasemos de 15 a casi 60 mm en apenas 40 Km (en algunos casos incluso menos).
Gracias a todo el mundo
Esto se puede saber con el radiosondeo, si el NCE (Nivel condensación por elevación) está más bajo llueve más en la costa, si el NCE está más alto llueve más en el interior.
Te recomiendo un artículo de Mari Carmen Llasat, FÍSICAS de lsa UB, enviale un correo y preguntale, hay un artículo de 1995 que habla de las precipitaciones intensas en el NE, en Catalunya, y habla del NCE y su influencia en la localización del máximo pluviométrico.
Gracias a todos por vuestras respuestas.
Para ilustraros un poco más mi pregunta, adjunto dos mapas de precipitación de ayer y anteayer. Para que veáis a lo que me refiero. Dos días consecutivos, ambos con situación aparentemente igual (NO). Y mirad la diferencia. Anteayer llovió bastante más en el interior de las provincias de Gipuzkoa y Bizkaia, con bastante diferencia respecto a la costa (diferencias de 20-30 mm en pocos kilómetros).
Sin embargo ayer, ocurrió justo lo contrario.
Es esto a lo que me refiero.
¿Tiene que ver el viento? ¿Y en que sentido influye?
Gracias de nuevo. Aquí van las dos imágenes.
¿El viento ha sido los dos dias el mismo? Viendo esos mapas parece que en el primero el viento era de NW y en el segundo de WNW
Yo diría, Jonan, que en ambos días la dirección del viento ha sido la misma, al menos en superficie.
Fíjate en la zona de Jaizkibel-Irun el día 21. Fíjate, Jonan, que valores más bajos, apenas 10 mm, y mira luego hacia más al interior, o sin ir más lejos, en la zona de la divisoria Gipuzkoa-Navarra.
De todas formas, también llama la atención el contraste entre toda la costa y la zona montañosa. Y el día 22 ocurre justo lo contrario.
Otro factor puede ser la velocidad del viento, recuerdo que uno de esos días fue bastante ventoso, en ese caso las nubes pasan rápidamente por la costa sin dejar apenas precipitación y se vacían en el interior, con viento flojo ocurre justo lo contrario
Eso es algo que alguna vez ya había leído. ¿Sería entonces ése el motivo?
En ese caso, ¿qué viento es el que más determina? ¿EL de altura o el de superficie?
Quizá tienes razón en que el 21 el viento era más fuerte, al menos en superficie.
Yo creo que en la mayoria de las veces lo que manda es la velocidad en altura, pero tambien la orografia.
Aqui en Euskadi se que en las nortadas (despues del frente, en la borregada), donde menos llueve y con gran diferencia es en la costa, y en el cantabrico interior se forran, siempre pasa lo mismo.
O sea en la costa son 5min de chaparron tipo tormenta intercalados con 1 hora o 2 de claros.
En la costa los nucleos convectivos son tan locales y pasan a tal velocidad que apenas dejan un corto chaparron. Despues, por culpa de la orografia, las mismas nubes al tocar tierra pierden intensidad pero se ensanchan kilometros y se deceleran, dando grandes acumulaciones de agua o nieve continuas en el interior. Esto se ve claramente en los radares.
Gracias a todos por vuestras respuestas. Creo que queda el tema bastante aclarado.