Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: pannus en Domingo 12 Diciembre 2010 18:10:06 pm

Título: ¿Se puede visualizar la entrada de una siberiana mesoscalarmente?
Publicado por: pannus en Domingo 12 Diciembre 2010 18:10:06 pm
No sabía ni cómo titular este hilo.
Lo que pregunto es si sería posible, mediante mapas de alta resolución, visualizar cómo una masa de aire siberiana, muy densa y de poco espesor, llega a la Península y comienza a sortear obstáculos (Pirineos, Sistema Central... ), canalizándose por los conocidos pasillos (Burgos, Albacete... ), retrasándose en su llegada al tener un obstáculo serio (por ejemplo, tardanza en atravesar el interior y sin embargo rápido avance por el Mediterráneo)...

Por supuesto, si alguien pudiese poner un ejemplo de una ola de frío pasada, mejor que mejor.
(Igual he pedido un imposible).
Título: Re: ¿Se puede visualizar la entrada de una siberiana mesoscalarmente?
Publicado por: Astrobotànica en Domingo 12 Diciembre 2010 18:51:58 pm
Creo que si, al menos a 850hpa, o ¿te refieres en superficie?

Cuelgo un mapa donde se ve la barrera que hace el pirineo, para la entrada fría del próximo miercoles

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: ¿Se puede visualizar la entrada de una siberiana mesoscalarmente?
Publicado por: pannus en Domingo 12 Diciembre 2010 18:57:31 pm
Quizá un mapa muy detallado de isotermas nos mostrase por dónde va entrando la masa fría y dónde resulta frenada o desviada.
Título: Re: ¿Se puede visualizar la entrada de una siberiana mesoscalarmente?
Publicado por: Astrobotànica en Domingo 12 Diciembre 2010 19:07:31 pm
Curiosamente, al menos a 850 hpa, no se ve venir si no que se genera al Pirineo, y al final acaba enlazandose con la masa fría de los Alpes.
Te cuelgo el enlace para que veas lo que te comento (si no tendría que colgar demasiados mapas)
http://www.meteosim.com/es/modelizacion_meteorologica/mapas.php?model=MASS&grid=24km

En esta página, en el menú de modelización, también hay modelos de mayor resolución (NE de la Península Ibérica), pero solo llegan a 48 horas vista, y no se visualiza aún la entrada fría
Título: Re: ¿Se puede visualizar la entrada de una siberiana mesoscalarmente?
Publicado por: Vigorro... en Domingo 12 Diciembre 2010 22:40:06 pm
El UKMO mesoescalar tiene bastante bien en cuenta la orografia a 850 hpa... ve el freno de los Pirineos, como se mete el frio facilmente por el Cantabrico oriental, como se canaliza por el valle del Ebro, como llega facilmente a Baleares... si pudiesemos extender el mapa a toda Europa, pues seria posible lo que dices... y a mas resolucion, pues mejor aun... la verdad es que no entiendo el problema que te acucia... ;D
Título: Re: ¿Se puede visualizar la entrada de una siberiana mesoscalarmente?
Publicado por: ©umulogenitus en Domingo 12 Diciembre 2010 22:46:23 pm
Para estas cosas, en este modelo se ve que te cag...   :-[ ;D

http://my.meteoblue.com/my/


Únicamente hay que registrarse y listo, a disfrutar...

Título: Re: ¿Se puede visualizar la entrada de una siberiana mesoscalarmente?
Publicado por: pannus en Domingo 12 Diciembre 2010 22:54:12 pm
la verdad es que no entiendo el problema que te acucia
:mucharisa:
Nada, es que como ando obsesionado con las siberianas, me he estado haciendo la modelización mental de cómo entra el aire gélido del continente en nuestras tierras, para ver por qué Albacete está tan bien expuesta a dichas advecciones con respecto a Madrid, mucho más protegida, o cómo se va extendiendo por la Submeseta Norte y el Valle del Ebro el aire frío que logra rebasar los Montes Vascos.
Es que tengo una clara idea mental de cómo suceden las cosas, pero me gustaría observar la entrada de una siberiana pasada en un mapa mesoscalar y ver si estoy en lo cierto.

Imagino que recordaréis la animación aquella que se hizo de la progresión de las olas del tsunami de 2004 en el Índico y cómo se iban reflejando/refractando/difractando según llegaban a islas y cabos... pues bien, lo que pido es algo parecido, y en defecto de esa animación (si no existiese), pues una visualización mediante isotermas, flechas de viento como ha posteado Astrobotánica, etc.

Para estas cosas, en este modelo se ve que te cag...   :-[ ;D

http://my.meteoblue.com/my/

Vamos a verlo...

¡Gracias!
Título: Re: ¿Se puede visualizar la entrada de una siberiana mesoscalarmente?
Publicado por: Cerro Calderón en Domingo 12 Diciembre 2010 22:59:15 pm
     Yo siempre he entendido que para estos casos lo mejor es utilizar los mapas de topografías relativas (de espesor, densidad por tanto de la masa de aire) de 500-1000 mb (como aparece en el UKMO) o 700-1000 mb (como el que pongo a continuación).

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: ¿Se puede visualizar la entrada de una siberiana mesoscalarmente?
Publicado por: Vigorro... en Domingo 12 Diciembre 2010 23:01:28 pm
Se me olvido el link... :-[ (http://www.westwind.ch/?link=ukm3,http://www.3bmeteo.com/grib/MAPPEWEB/,.gif,UKM_12/UKM_GH+T850_12_20101212_12,UKM_12/UKM_GH+T850_12_20101212_18,UKM_12/UKM_GH+T850_12_20101213_00,UKM_12/UKM_GH+T850_12_20101213_06,UKM_12/UKM_GH+T850_12_20101213_12,UKM_12/UKM_GH+T850_12_20101213_18,UKM_12/UKM_GH+T850_12_20101214_00,UKM_12/UKM_GH+T850_12_20101214_06,UKM_12/UKM_GH+T850_12_20101214_12,UKM_12/UKM_GH+T850_12_20101214_18,UKM_12/UKM_GH+T850_12_20101215_00,UKM_12/UKM_GH+T850_12_20101215_06,UKM_12/UKM_GH+T850_12_20101215_12,UKM_12/UKM_GH+T850_12_20101216_00,UKM_12/UKM_GH+T850_12_20101216_12,UKM_12/UKM_GH+T850_12_20101217_00,UKM_12/UKM_GH+T850_12_20101217_12)

Ejemplo...

(http://images.meteociel.fr/im/683/UKM_GH+T850_12_20101215_00_xdf0.gif)
Título: Re: ¿Se puede visualizar la entrada de una siberiana mesoscalarmente?
Publicado por: pannus en Domingo 12 Diciembre 2010 23:03:15 pm
Bien, bien, bien... nos vamos acercando...
Y, como dice Cerro Calderón, un mapa de espesores es un fiel diagnóstico de las masas de aire en juego.
Título: Re: ¿Se puede visualizar la entrada de una siberiana mesoscalarmente?
Publicado por: Monchu2 en Lunes 13 Diciembre 2010 13:33:32 pm
Mesoscalarmente el que más me ha gustado siempre es meteoblue, exactamente para lo que estabas preguntando. Y Pannus no hagas caso a la "malafollá" de Vigorro, a mi también me surgió esa curiosidad.
Título: Re: ¿Se puede visualizar la entrada de una siberiana mesoscalarmente?
Publicado por: pannus en Lunes 13 Diciembre 2010 13:44:41 pm
En un conocido libro de climatología que muchos tenemos aparece una descripción de la ola de frío de 1956, acompañada de mapas con isocronas de aparición de la irrupción siberiana, mostrándose de modo basto las zonas de retención y de encauzamiento de esa masa gélida.
Título: Re: ¿Se puede visualizar la entrada de una siberiana mesoscalarmente?
Publicado por: Bastardi en Lunes 13 Diciembre 2010 15:02:24 pm
Bueno... si cojemos las temperaturas en la capa de 850mb y las lineas de viento casi en superficie (950mb) obtenemos algo asi....no se si te valdra.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: ¿Se puede visualizar la entrada de una siberiana mesoscalarmente?
Publicado por: pannus en Lunes 13 Diciembre 2010 15:09:20 pm
 :master: :master: :master:
¡La caña, la caña! ¡Esto es lo que yo busco!
Título: Re: ¿Se puede visualizar la entrada de una siberiana mesoscalarmente?
Publicado por: Sudoku en Lunes 13 Diciembre 2010 17:33:01 pm
Bueno... si cojemos las temperaturas en la capa de 850mb y las lineas de viento casi en superficie (950mb) obtenemos algo asi....no se si te valdra.


Eres un verdadero "máquina", VdS. :laleche: :laleche: :laleche:
Se ve perfectamente la irrupción de NE a SW, vectores lineales, masas de aire,.......todo.
Saludos. ;)
Título: Re: ¿Se puede visualizar la entrada de una siberiana mesoscalarmente?
Publicado por: pannus en Lunes 13 Diciembre 2010 18:53:53 pm
Si no me equivoco, se aprecia en la animación cómo el Somontano Pirenaico se resiste a recibir la advección siberiana, mientras que por La Mancha oriental penetra antes de que llegue a Madrid. También, siguiendo las líneas de corriente, se aprecia el rebuf sobre la provincia de BCN.
Título: Re: ¿Se puede visualizar la entrada de una siberiana mesoscalarmente?
Publicado por: Astrobotànica en Lunes 13 Diciembre 2010 22:53:31 pm
El mapa con mayor resolución que he conseguido de la entrada fría, donde se ve muy bién la barrera del pirineo  (modelo mm5 (meteocat))

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Un saludo
Título: Re: ¿Se puede visualizar la entrada de una siberiana mesoscalarmente?
Publicado por: Tempes en Martes 14 Diciembre 2010 15:21:51 pm
En la costa catalana al norte delLlobregat es conocido la forma brusca de entrada del Nordeste, el 'gregal' ('provences' en el Ampurdán).

Sube la presión, baja la humedad y el viento gira a rachas sostenidas del NNE.

En principio mañana debería ser un clásico día de gregal. Sol diáfano bajo un viento helador.

Se prevén winchills cercanos a los -20 º en la Costa Brava (Máximas de 2 º con ráfagas superiores a los 50 km/h.  :cold: )
Título: Re: ¿Se puede visualizar la entrada de una siberiana mesoscalarmente?
Publicado por: Tempes en Martes 14 Diciembre 2010 15:24:15 pm
La corriente en el mar ya ha girado a Nordeste.

(http://www.pontdelpetroli.org/graficos/ChartPic_000005.png?8c89319a-2168-4d49-bbb6-dc9100f27bb1)

Y aún ha de limpiarse el cielo (será mañana, hoy toca 'rebuf').

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: ¿Se puede visualizar la entrada de una siberiana mesoscalarmente?
Publicado por: Joaquin (antes Diegomon) en Miércoles 15 Diciembre 2010 15:51:00 pm
Bueno... si cojemos las temperaturas en la capa de 850mb y las lineas de viento casi en superficie (950mb) obtenemos algo asi....no se si te valdra.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Como se consigue este mapa??
Título: Re: ¿Se puede visualizar la entrada de una siberiana mesoscalarmente?
Publicado por: Marrero en Viernes 17 Diciembre 2010 23:00:46 pm
Pannus, queda demostrado por los datos aportados, y te los has currado como el resto de foreros participantes, que los Pirineos y cualquier sistema montañoso de cierta consideración obstaculiza, frena y se canaliza en parte con la entrada de una masa de aire, en este caso fría del interior de Europa. No me cabe duda después de lo aportado.

El tema que tratamos en su día, y perdona que me pudiera expresar mal, es que
planteaba que los Pirineos no eran decisivos para evitar la llegada de envites "excesivamente" fríos procedentes de la masa continental europea o asiática. Mi idea es que a la península no llegan masas de aire por debajo de los -10 para abajo a 850 hpa, lo hace contadas ocasiones, por nuestra latitud más que a la presencia de los Pirineos. Esa es la idea que quise decir en su día.

Un saludo.
Título: Re: ¿Se puede visualizar la entrada de una siberiana mesoscalarmente?
Publicado por: pannus en Viernes 17 Diciembre 2010 23:09:14 pm
Pannus, queda demostrado por los datos aportados, y te los has currado
¿Que yo me he currado el qué? ¡Pero si no aporto ni un mapa ni documentos!  :mucharisa:

El tema que tratamos en su día, y perdona que me pudiera expresar mal
Es que estos debates en medio de rondas de cubatas no suelen tener mucho acierto... :mucharisa: