Bueno pues ya era hora de poner un reportajillo del valle que se ve desde mi casa, aunque entre la falta de luz y la camarilla que llevo...
Vista desde mas cerca, algunas nubes agarradas y ligera nevada. Al principio son todo pastos, por aquí pasa la cañada real soriana, aunque poco a poco la naturaleza va recuperando zonas para el bosque:
(http://img440.imageshack.us/img440/6743/img2341p.jpg) (http://img440.imageshack.us/i/img2341p.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Enseguida nos metemos en repoblaciones de pino silvestre, algunas muy antiguas, y como se ve poco se diferencian de zonas de Valsaín o Navafría:
(http://img3.imageshack.us/img3/4071/img2343s.jpg) (http://img3.imageshack.us/i/img2343s.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img69.imageshack.us/img69/7443/img2344il.jpg) (http://img69.imageshack.us/i/img2344il.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Aquí dejo el coche, junto al río Pirón:
(http://img192.imageshack.us/img192/4685/img2345zh.jpg) (http://img192.imageshack.us/i/img2345zh.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Cerca de ahí un gran acebo, este año con pocos frutos:
(http://img440.imageshack.us/img440/4313/img2346bs.jpg) (http://img440.imageshack.us/i/img2346bs.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
La presa de Torrecaballeros, en realidad creo que es el termino de Santo Domingo de Pirón:
(http://img831.imageshack.us/img831/5786/img2347pt.jpg) (http://img831.imageshack.us/i/img2347pt.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Vista del pequeño embalse, a unos 1400 metros:
(http://img262.imageshack.us/img262/7309/img2348pr.jpg) (http://img262.imageshack.us/i/img2348pr.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Uno de los arroyos que desembocan en la presa, veis que los pinos tienen ya un buen tamaño:
(http://img843.imageshack.us/img843/6128/img2350n.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/843/img2350n.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
El encuentro del Pirón con el embalse:
(http://img101.imageshack.us/img101/5523/img2352tj.jpg) (http://img101.imageshack.us/i/img2352tj.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Señal del monte donde estamos:
(http://img90.imageshack.us/img90/5418/img2353r.jpg) (http://img90.imageshack.us/i/img2353r.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Vista hacia arriba del valle, no se aprecia pero la ladera de la izquierda (la SW) está repoblada en parte con pino laricio, no se si voluntariamente o no:
(http://img140.imageshack.us/img140/3408/img2356t.jpg) (http://img140.imageshack.us/i/img2356t.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Un par de temblones:
(http://img193.imageshack.us/img193/8677/img2358j.jpg) (http://img193.imageshack.us/i/img2358j.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img46.imageshack.us/img46/3795/img2359v.jpg) (http://img46.imageshack.us/i/img2359v.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Muchisimo monte... no entro en lo acertado de las repoblaciones del antiguo regimen, pero la labor fue tremenda:
(http://img255.imageshack.us/img255/4586/img2360i.jpg) (http://img255.imageshack.us/i/img2360i.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Por ahí arriba esta Peñacabra, en cuya ladera oeste nace el Pirón. La zona se carga con W y NW muchísimo, pero la nieve no es tan duradera como en zona orientadas al N y NE. Aqui a unos 1650 metros me desvio y voy a ver los laricios:
(http://img832.imageshack.us/img832/8219/img2361vd.jpg) (http://img832.imageshack.us/i/img2361vd.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Sigo por la pista, de vez en cuando hay acebos, presentes de forma puntual en todo el recorrido:
(http://img690.imageshack.us/img690/3250/img2362g.jpg) (http://img690.imageshack.us/i/img2362g.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Ahi están algunos de los laricios, en muy buen estado, a unos 1500-1600 metros:
(http://img193.imageshack.us/img193/719/img2363q.jpg) (http://img193.imageshack.us/i/img2363q.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Ya de vuelta, y cerca del pantano, algunas zonas no parecen repobladas. Buen trabajo de entresacas y clareos. Son pinos de unos 50 años, creo. A destacar la regeneración del monte, con mucho pino nuevo:
(http://img375.imageshack.us/img375/4606/img2365b.jpg) (http://img375.imageshack.us/i/img2365b.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Esto... ¿que es lo que es?:
(http://img155.imageshack.us/img155/8167/img2366f.jpg) (http://img155.imageshack.us/i/img2366f.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Es una zona acotada en la que parece que se esta dejando que el monte evolucione, pero hay tanto zonas de pastos ya colonizadas por matorral, pino y roble, como zonas de repoblación de pino. Vi un par de corzos que se estaban poniendo las botas. También hay unas casetas como de observación, quizas para ver algún animal (puede que sean comederos de buitre negro y así los observan, no se):
(http://img815.imageshack.us/img815/8950/img2367f.jpg) (http://img815.imageshack.us/i/img2367f.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
A la altura del embalse tomo otra pista que va hacia el este y que me parece que lleva al vecino valle del rio Viejo, vista hacia el piedemonte y la meseta, con zonas de pastos asilvestradas y pequeñas repoblaciones:
(http://img337.imageshack.us/img337/5063/img2368mr.jpg) (http://img337.imageshack.us/i/img2368mr.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Zona de contacto entre la llamada Mata de Pirón, un rebollar bastante grande, y el pinar repoblado. A destacar como entre el rebollar maduro hay pinos bastante grandes, lo cual indica a mi modo de ver que en modo alguno el pino es ajeno a estas zonas:
(http://img687.imageshack.us/img687/1074/img2370kt.jpg) (http://img687.imageshack.us/i/img2370kt.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Vista de nuevo ladera abajo, esta vez sobre el robledal. Al fondo se ve Torrecaballeros:
(http://img813.imageshack.us/img813/9501/img2371g.jpg) (http://img813.imageshack.us/i/img2371g.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Hacia el norte de nuevo la meseta, y ese primer pueblo Sotosalvos:
(http://img703.imageshack.us/img703/9743/img2372u.jpg) (http://img703.imageshack.us/i/img2372u.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Y empezamos con lo que hay plantado entre los pinos silvestres en la repoblacion, aparte de los laricios que ya hemos visto, aquí tenemos unas secuoyas gigantes en muy buen estado:
(http://img842.imageshack.us/img842/2158/img2374v.jpg) (http://img842.imageshack.us/i/img2374v.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Tuya gigante, plantada despues que los pinos:
(http://img31.imageshack.us/img31/3604/img2375du.jpg) (http://img31.imageshack.us/i/img2375du.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Un abeto douglas, como crecen estos cabrones y que bien están:
(http://img63.imageshack.us/img63/3641/img2377m.jpg) (http://img63.imageshack.us/i/img2377m.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Y por último, lo que creo que es un abeto blanco:
(http://img20.imageshack.us/img20/8687/img2378p.jpg) (http://img20.imageshack.us/i/img2378p.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Los laricios, las secuoyas y parte de los abetos douglas se plantaron junto con la repoblación inicial, pero posteriormente hay otros abetos douglas, el abeto blanco y varias tuyas que parecen plantadas mucho después. No se que habrá de casual en todo esto, quizás son muestras para ver como podrían aclimatarse otros árboles.
En fin esto es todo.....
Muy interesante el report, y bonitos paisajes, me mola sobre todo las rarezas esas plantadas entre el pinar, curioso....
Una fotos preciosas burgati
Me pregunto si las especies alóctonas que has puesto serían regadas cuando fueron pequeñas. Fueron capaces de sobrevivir si riiego en verano drante sus etapas iniciales??
Repito que gozada de lugar
un saludo
Vaya paisajes... :o :o
Por cierto: conozco a gente de Peñarrubias de Pirón, pero creo que es ya de la parte baja del valle, ¿no?
Saludos.
Magnifico reportaje, por cierto esos experimentos tambien los hacian por esta parte. He encontrado ejemplares de abeto de douglas, cipres de Lawson, secuoyas, alerces, cedros, pinsapos, etc.
En la carretera que sube a Navacerrada tambien hay algún laricio.
Interesante reportaje, y si.. tremenda la labor repobladora (con mayor o menor acierto)
Saludos
Cita de: febrero 1956 en Martes 21 Diciembre 2010 21:19:08 PM
Vaya paisajes... :o :o
Por cierto: conozco a gente de Peñarrubias de Pirón, pero creo que es ya de la parte baja del valle, ¿no?
Saludos.
Si, es un precioso pueblecillo de estos que hay en los que acaba la carretera; el entorno es muy pintoresco. En general todo el valle del Pirón (aunque no es espectacular) es una gozada, con tres vallecitos muy bonitos: el del propio río y el de sus afluentes el rio Viejo y el arroyo Polendos.
Luis, esos árboles tienen bastante con los 900-1000 litrillos que les caen y con estar en uno de los focos tormentosos de la provincia. Por ello se plantaron, digo yo, para ver su aclimatación a estas sierras.
En general, casi todas las coníferas, salvo un pequeño nº de ellas, soportan muy bien la falta de agua. Lo que pasa es que en condiciones más secas que en sus zonas de origen, nunca llegarán a los portes que allí tienen (en realidad casi nunca los alcanzan fuera de sus zonas de origen, con excepciones como Pinus radiata) , y el crecimiento será más escaso al año. Esa Thuja plicata crecerá 20 ó 30 cm ahí, y 1,5m en la Columbia Británica...
Interesante reportaje, ¿no viste ningún tejo?
Cita de: betula en Miércoles 22 Diciembre 2010 20:31:31 PM
Interesante reportaje, ¿no viste ningún tejo?
No. En alguna parte del valle los habrá es de suponer, pero es complicado moverse fuera de las pistas pues hay mucha pendiente y roca. Ahora es una zona arbolada yo diría que en un 80%, pero que antes de las repoblaciones no estaría ni en un 10% cubierta de bosque (a excepción del robledal que está al lado, aunque no en el propio valle).
No hay menciones por ningún lado sobre este valle ó sobre su vegetación antigua ó presente, ni tampoco acerca de ejemplares de especial interés. En el vecino valle del rio viejo si aparece algo sobre un pequeño robledal de petraea, y en el más al este de Navafría si son conocidas citas de tejos, hayas y petraea.
Pero en este nada de nada. Quizás es que en el pasado no ha tenido especial interés debido a su tremenda deforestación.
Buen reportaje de una zona que debe ser muy solitaria.
En Canencia, en la zona del "Abedular" también podemos encontrar estas especies introducidas por los ingenieros de la época.
He hojeado un libro creo que era el Atlas Forestal de Castilla y León, y en el segundo tomo he visto que esta zona se empezó a repoblar en 1964, hace unos 48 años. Sale una foto del antes y el después y a excepción del rebollar maduro y de los pinares de las zonas más bajas no había nada, pero absolutamente nada de árboles. Además del pinar otras especies como robles, acebos, temblones y demás están colonizando una zona entonces totalmente desarbolada.
Si, es una repoblación, pero en otros tantos años casi no habrá forma de distinguir este paisaje de otros menos intervenidos.