Yo soy bastante crítico con la decisión de hacer solo la media "típica" y no hacer también la diezminutal, teniendo en cuenta que hoy en dia la posibilidad ahí esta. Aprovechando que Euskalmet voy a comparar ambas medias, para ver la diferencia.
He elegido Arrasate porque es una estación cercana, y Jaizkibel por escoger una costera y ver si la diferencia es mayor, menor, o sin embargo se mantiene.
De hecho, ya he calculado las diferencias para los años 2009 y 2010 (aunque este sin terminar el año del todo todavía) pertenecientes a la estación de Arrasate. Aquí los datos:
2009
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
2010
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Yo diría que las diferencias son bastante importantes, ya que hablamos de mas de medio grado de diferencia al final del año, llegando a un grado en los meses mas cálidos. Continuare hasta 2005 y luego empezare con Jaizkibel.
Datos
Arrasate
2005
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
2007
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
2008
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
2009
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
2010
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Añado la diferencia correspondiente al año 2008 de la estación de Arrasate
2008
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Lo que no termino de entender es que en los meses de días largos la media diezminutal sea aún más baja respecto al promedio que en los meses de días cortos.
Es más, ¿no debería ser la media diezminutal en verano superior al promedio, al tener más peso las temperaturas diurnas?
Cita de: Pannus (Паннуса) en Sábado 15 Enero 2011 02:52:30 AM
Lo que no termino de entender es que en los meses de días largos la media diezminutal sea aún más baja respecto al promedio que en los meses de días cortos.
Es más, ¿no debería ser la media diezminutal en verano superior al promedio, al tener más peso las temperaturas diurnas?
En la costa no tiene por que, puede darse la máxima puntualmente y luego entrar la brisa. Pero Arrasate esta en el interior, no se que puede ser.
Ademas, si te fijas, en verano es cuando la desviación es mayor.......
Cita de: Jonan en Sábado 15 Enero 2011 03:00:22 AMEn la costa no tiene por que, puede darse la máxima puntualmente y luego entrar la brisa.
Buena explicación.
2007
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Pd: He cambiado la imagen ya que un dato estaba mal
Antes de ir a dormir he hecho más cálculos, esta vez de 2005 (me he saltado 2006), ya que este año fue bastante interesante.
2005
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Impresionante Febrero 3,607ºC. En 2007 ese mes tuvo un dato de 9,961ºC, en 2008 10,13ºC, en 2009 6,625ºC y el año pasado 6,964ºC
Sigo intrigado con lo que he expuesto antes.
Añado datos de 2006
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Hasta ahora en todos los meses la media diezminutal ha sido inferior a la media típica ::)
¿Alguien puede dar una explicación al hecho de que TODOS los meses la media diezminutal sea inferior a la típica?
En invierno me cuadra que la diezminutal sea más baja, pues tienen más peso las temperaturas nocturnas, al ser los días tan cortos (y supongo que más aún en Arrasate, que está entre montañas que tapan el sol del crepúsculo). Pero es que lo alucinante es no ya que esa anomalía negativa se de también en verano, ¡sino que sea mayor!
¿No deberían tener en los largos días estivales más peso las mediciones diurnas y elevar la media diezminutal por encima de la otra?
¿Alguien encuentra un motivo?
Cambia lo visto hasta ahora con los datos de 2010 de Jaizkibel
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Aportación de Txarran
Cita de: txarrran en Domingo 30 Enero 2011 22:52:25 PM
Muy interesante y curioso a la vez. Muchas gracias. Seguramente la mayor diferencia entre las medias diezminutales y los promedios en verano se deba a que en esta epoca las oscilaciones termicas son mayores que en los meses de invierno y a que los momentos de maxima se suelen disparar bastante en un periodo de 2 o 3 horas al mediodia lo que trampea bastante esa cifra hacia arriba y de haber una desviacion hacia abajo es normal que esta sea mas acusada que las de invierno. Incluso tiene su logica que sea hacia abajo, imagina un dia con una minima de 14 y una maxima de 28, algo muy normal en verano, tendriamos un promedio de 21 grados, lo mas logico es que esa temperatura se supere a las 10 o 11 de la mañana y que volvamos a bajar de ella hacia las 20 de la tarde, eso nos daria mas o menos que hemos estado unas 9 o 10 horas por encima de la media y unas 14 o 15 por debajo, lo que explicaria esa desviacion tan acusada hacia abajo en las diezminutales.
Tanto en invierno asi como en verano a no ser que sea un dia muy raro, siempre estaremos mas tiempo por debajo del promedio de la maxima y la minima que por encima y por eso la diezminutal siempre nos saldra ligeramente mas baja.
Yéndonos a un caso extremo, imagina una maxima de 40 grados y una minima de 22, nos daria un promedio de 31, es casi imposible o al menos bastante raro que estemos mas de 12 horas seguidas por encima de esa temperatura, seria muy dificil mantenerse por encima de ese valor a partir de las 8 o 9 de la tarde y para eso deberiamos haber alcanzado ese valor para las 8 o 9 de la mañana, cosa muy dificil para mi. Yo le veo mucha logica, la media diezminutal casi siempre sera mas baja que el promedio de la maxima y minima, y siempre seria mas acusada esa diferencia en verano que en invierno debido a la mayor oscialacion termica, no tengo duda alguna.
Aunque se podrian buscar en euskalmet dias muy calidos y hacer la prueba y asi despejar dudas.
Interesante...
¿Sería extrapolable al interior continentalizado?
Es que se me hace difícil pensar que no estemos ni 12 h por encima de los 25º (media aproximada de julio en Madrid).