Según lo comentado en el hilo de la Cordillera Cantábrica vista desde Navacerrada (https://foro.tiempo.com/reportajes+de+meteorologia+kazas+nubes+puestas+de+sol+nieve/iquestse+puede+ver+la+cordillera+cantabrica+desde+el+sistema+central-t127863.0.html) que abrió rayo, os pongo un repor del vuelo del 13 de noviembre de 2004 entre Barcelona y Tenerife con escala en Sevilla, y que quizás sea en el que más lugares pude ver y reconocer de todos los que he hecho hasta ahora entre Canarias y la Peni.
El viaje era de regreso tras haber visto a muchos foreros en el V ENAM de Sevilla, que había sido un par de semanas antes, y por eso hice escala en esa ciudad en vez de tomar un vuelo directo como habría sido lo normal. Esto hizo que el trayecto de Barcelona a Sevilla el avión no fuese tan alto como normalmente. Además, al dividir el trayecto en dos vuelos, y ser uno por la mañana y el otro por la tarde, pillé en ambos casos las mejores horas para sacar fotos, cuando el sol no está ni demasiado alto ni demasiado bajo. Encima tuve la suerte de escoger las ventanillas más adecuadas, hacia donde más cosas podía ver y evitando contraluces.
Y a todos estos factores aún se unió algo más: que había una visibilidad excepcional y muy pocas nubes en todo el trayecto.
Este era el mapa de SPF y a 500:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Empezamos... son las 11,25 (UTC) y acabamos de despegar del Aeropuerto de El Prat. Estamos en la ventanilla de la derecha, desde donde pronto vemos cómo el aeropuerto queda detrás, con la desembocadura del Llogregat justo al Norte, Monjuic, Barcelona y más allá y a la izquierda el Montseny...
(http://img820.imageshack.us/img820/1871/img1080copia.jpg)
Nueve minutos después ya estamos frente al Delta del Ebro en toda su magnitud, con Els Ports de Beceit por detrás, con algunas nubes bajas:
(http://img638.imageshack.us/img638/8528/img1082copia.jpg)
11,37 h... ¡Catalunya a vista de pájaro!.. desde el Delta del Ebro hasta los Pirineos nevados al fondo :o
(http://img524.imageshack.us/img524/8919/img1086copia.jpg)
11,38, en las costas del Norte de Castellón se reconoce, inconfundible, Peñíscola, la ciudad del Papa Luna, "introduciéndose", con su castillo en el mar...
(http://img8.imageshack.us/img8/299/img1087copia.jpg)
11,39, desde un poquito más al Sur vemos los pueblos costeros de Peñíscola, Benicarlo, Vinarós y, ya en Tarragona, San Carles de la Rápita, junto al Delta del Ebro que queda justo a la derecha (aún se ve el río). Al fondo los piris nevados, a unos 290 km. Mucho más cerca quedan Els Ports...
(http://img255.imageshack.us/img255/1976/img1088copiared.jpg)
11,41, aprovechando que el avión no va lleno y que ya nos podemos quitar los cinturones, cambiamos de ventanilla por un momento para ver Mallorca (aunque no la pude fotografiar debido al contraluz), pero ¡sorpresa!... mucho más cerca. allí debajo... ¡las Columbretes! :D
(http://img825.imageshack.us/img825/4692/img1089copia.jpg)
Volvemos a nuestro asiento del lado derecho y sólo un minuto después ya estamos frente a la capital de la Plana, Castellón, con su Grao, Almazora y Villareal a su izquierda, Alcora un poco hacia el interior, y más allá... ¡el Penyagolosa! con sus impresionantes paredes de su lado Sur brillando al Sol :)
(http://img132.imageshack.us/img132/7992/img1090copiapenyagolosa.jpg)
Lo vemos en mapa:
(http://img838.imageshack.us/img838/2015/img1090penyagolosa.jpg)
Y en sólo 5 minutos ya estamos sobre mi ciudad de origen, Valencia
Aquí el avión se metió hacia el interior de la península...
Esta foto la tuve que tomar casi "hacia debajo", lo que no es fácil desde la ventanilla de un avión...
Se distingue muy bien la Ciudad de las Ciencias, en el Viejo Cauce del Turia, incluso el "viejo" Mestalla, en la esquina entre las Advas de Blasco Ibañez y Aragón. Y al Sur de la ciudad, más allá del nuevo Cauce realizado a raíz de la riada del 57, el lago de La Albufera con los arrozales ::)
(http://img717.imageshack.us/img717/418/img1092copia.jpg)
A las 11,51 ya en el interior de la Peni y camino de Albacete vemos el tortuoso y quebrado curso del Júcar buscando el mar que acabamos de dejar atrás...
(http://img708.imageshack.us/img708/6182/img1094copia.jpg)
El mapa de Google Earth nos indica dónde queda Albacete, la capital manchega...
(http://img80.imageshack.us/img80/9350/img1094xuquer.jpg)
Y a las 11,56 ya estamos sobre ella y su aeropuerto de Los Llanos, en foto y en mapa ;)
(http://img831.imageshack.us/img831/8069/img1096copia.jpg)
(http://img823.imageshack.us/img823/1811/img1096albacete.jpg)
A partir de aquí me resultaba más difícil reconocer lo que veía, y de Sevilla no pude sacar ninguna foto (ya sabemos que poco antes de aterrizar o poco después de despegar no está permitido)
Así que nos vamos ya hasta las 16,23 h, en que tras el largo trayecto oceánico de rigor, obviamente sin puntos geográficos que reconocer (aunque a veces se ve Madeira y las Salvajes, o bien Africa si va más al Este), de pronto vuelven las "sorpresas", pues ahí asoman las pequeñas islas de La Alegranza y La Graciosa, y al fondo, la isla de los Volcanes enterita, ¡Lanzarote!
(http://img232.imageshack.us/img232/8563/img1104copia.jpg)
En mapa...
(http://img440.imageshack.us/img440/3006/img1104lanzarote.jpg)
!Qué bonita es La Alegranza vista desde arriba, con el cráter volcánico que ocupa buena parte de la isla! :)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Un par de fotos más de Lanzarote, la isla de los volcanes y también el paraíso de las convergencias que tanto disfruta el compa Tinguatón. A un lado (Norte) el macizo de Famara y al otro los Ajaches...
(http://img217.imageshack.us/img217/434/img1107copia.jpg)
Se distingue muy bien el volcánico Parque Nacional de Timanfaya lugar de la erupción de 1730, que duró nada menos que seis años hasta cubrir un tercio de la superficie de la isla :cold:
(http://img824.imageshack.us/img824/2716/img1109copial.jpg)
Pasan unos minutos y distinguimos algo mejor la "isla zapato", Fuerteventura
(http://img715.imageshack.us/img715/2897/img1111copia.jpg)
Y tras dejar atrás Gran Canaria, por fin, a las 17,29, aparece, majestuoso, sobre las nubes, el "padre" Teide, símbolo de Canarias, y señal de que ya estoy cerca de casa, pues de hecho desde la azotea de mi edificio, en La Palma, bien que lo puedo ver hacia el Este muchos días del año, a unos 120 km de distancia :sonrisa:
(http://img707.imageshack.us/img707/9869/img1118copia.jpg)
Lo dicho, quizás el vuelo en que más pude ver y reconocer e los que he hecho hasta ahora.
Espero que os haya gustado, ¡saludos! ;)
Bueno, y ya que estamos, para quienes gustéis de las fotos aéreas, recomendaros el espectacular álbum (http://fotometeo.ame-web.org/thumbnails.php?album=374) de nuestro querido piloto Jordi en Fotometeo, y aprovechar también que he abierto este hilo para enlazar este otro repor (http://meteoreportajeame.blogspot.com/2009/01/meteoreportaje-fuera-de-concurso-2008.html) que preparé para el Meteoreportaje'08 (aunque fuera de concurso) con seis fotos del viaje más tormentoso de los que he hecho entre Canarias y la Peni hasta ahora, en aquél caso en vuelo de La Palma a Madrid...
Magnificas todas!!
Me quedo con la ultima, es una maravilla! :o
Brutal lo que se ve desde 10 km, brutal.
Qué pequeña es España a vista de pájaro...
Nambroque, impresionante, que maravilla, si vuelvo a montar en avión que no se me olvide pedir ventanilla.
Me ha gustado tanto este reportaje por su originalidad que le voy a proponer para que te le pongan en los superreportajes....
Venga un saludo!.
Gran reportaje fernando,. me ha llamado mucho la ateción la isla d ela graciencia con ese crater que acupa casi mitad de la isla, es la primera evz que evo algo así y está en territorio español.
Cita de: Nambroque en Domingo 02 Enero 2011 09:43:01 AM
Encima tuve la suerte de escoger las ventanillas más adecuadas, hacia donde más cosas podía ver y evitando contraluces.
Yo viajo poquisimo en avion, de hecho la ultima vez fué precisamente en el ENAM de la palma y estos detalles los cuido muchisimo, me pehagria con la gente poprtener ventanilla en el avión jeje. Lo mejor es pedir un vuelo con antalacion, y pedro ventanilla peor no uno cualquiera, que no te pille el ala debajo, saber que hora es el vuelo o pedirlo si es verano por la tarde por la posible conveccion, dirrecion del vuelo, saber a que lado quedara el sol para ponerte en el contrario, esto tambien se podria aplicar en viajes largos de autobus que lo pides con antelacion y eliges ventanilla. hasta se podria aplicar a cuando visitas ciudades, tener un plano con la orientacion de los monumentos para planificar la ruta del dia, y segun als horas del sol, que no te pille los monumentos a contraluz.
Un saludo fernando!
Impresionante :o
yo no seria capaz de distinguir ni la mitad de las cosas... ::)
Por lo demas, la ultima...de concurso :runaway:
Saludos ;)
Que bonita se ve mi isla desde las alturas ;D ::)
Aunque ya las tenía ,porque me las habías pasado vía, e-mail y ya habíamos hablado de este tema,me alegra mucho que hayas puesto esas fotos por aquí Fer ;)
Alberto, la isla de la que hablas, no es La Graciosa ,sino Alegranza ;) y pertenece al grupo de islotes que se encuentran al norte de Lanzarote . Ese grupo de islotes ,se le conoce como" Archipiélago chinijo"
Me encanta este tipo de reportajes! Gracias por postearlo!
Valencia parece realmente minúscula desde esa altura, y es curioso ver como la ciudad antigua ocupa relativamente muy poco espacio comparado con el conjunto de toda el área urbana y metropolitana.
Albacete podría ser Las Vegas o algo así, si no se supiera la zona ::)
Felicidades, la última como comentan de concurso :aplause: :aplause: :aplause:
Aunque me resulta mucho mas entrañable la que sale mi tierra (sur de les Terres de l'Ebre, y norte del Maestrat) ver mi zona desde el aire me ha encantado.
Un saludo
Impresionante reportaje, impresionante trabajo tanto desde el aire cómo en tierra para identificarlo todo.
Saludos.
Cita de: Klipsus en Domingo 02 Enero 2011 20:03:27 PM
Me encanta este tipo de reportajes! Gracias por postearlo!
Valencia parece realmente minúscula desde esa altura, y es curioso ver como la ciudad antigua ocupa relativamente muy poco espacio comparado con el conjunto de toda el área urbana y metropolitana.
Albacete podría ser Las Vegas o algo así, si no se supiera la zona ::)
Pues Valencia tiene uno de los mayores centros históricos de Europa, eso sí, muy mal conservado, yo diría que en la relación 1/3 de edificios ruinosos, 1/3 de edificios sesenteros y 1/3 de edificios históricos. Según la foto si cogemos un círculo (o elipse) que coja el centro histórico y lo ponemos en el mapa, nos salen 4 ó 5 veces ese círculo, así que el centro histórico sería de 1/4 o 1/5 de lo que se ve en la foto.
Hombre, Albacete y las Vegas difieren bastante, sabemos que Las Vegas está en un desierto, pero es que fuera de la ciudad hay kilómetros y kilómetros cuadrados de urbanizaciones dónde vive la gente que trabaja en Las Vegas (casinos, hoteles, etc), en Albacete quitando unas pocas hectáreas dónde los lugareños tienen lo que llaman "parcelas" que es dónde van los domingos a hacer alguna comida, hay poco más.
Saludos.
muy muy guapo!
si llegas a esperar un dia más (14) no se si hubieses podido pasar por el Delta , ese dia el mestral y la tramuntana se acercaron a los 180-200km/h :-X . En el episodio más violento de la década
Cita de: NeBeL en Lunes 03 Enero 2011 08:49:05 AM
Hombre, Albacete y las Vegas difieren bastante, sabemos que Las Vegas está en un desierto, pero es que fuera de la ciudad hay kilómetros y kilómetros cuadrados de urbanizaciones dónde vive la gente que trabaja en Las Vegas (casinos, hoteles, etc), en Albacete quitando unas pocas hectáreas dónde los lugareños tienen lo que llaman "parcelas" que es dónde van los domingos a hacer alguna comida, hay poco más.
Saludos.
Tienes toda la razón. Mi post era más una provocación que otra cosa :mucharisa:
PD: Pásate por mi topic si quieres ver buenas fotos aéreas de la ciutat vella y del centro de Valencia ;)
Cita de: Pannus (Паннуса) en Domingo 02 Enero 2011 13:54:32 PM
Brutal lo que se ve desde 10 km, brutal.
Qué pequeña es España a vista de pájaro...
Yo no dejo de sorprenderme, cada vez que vuelo a la peni, cómo en tan poco tiempo puedo pasar de estar en casa a estar en cualquier lugar que durante todo el año uno siente tan distante.
La primera vez que vine aquí, lo hice en barco y tardé en llegar unas 42 horas ¡y eso que salíamos desde Cádiz!
En el caso del viaje de este repor las sensaciones fueron aún más fuertes al ver tantos lugares que para poder ver "desde abajo" uno tiene que hacer tantos km y entre ellos mi tierra de origen... es muy fuerte levantarse en Barcelona, ver la ciudad tras el Montjuic, los Pirineos nevados, el Delta y toda Catalunya detrás, Mallorca y las Columbretes, las costas de Castellón, Valencia, Albacete... y tras parar en Sevilla un rato, ver después toda Lanzarote y el precioso "archipiélago chinijo" (lugares en los que ni siquiera he estado), Fuerteventura y llegar a Tenerife. Todo en unas pocas horas, en un sólo día, es algo, al menos para mí, difícil de asumir...
Otro vuelo tremendo fue por la noche,en que volando Madrid a Barcelona pude distinguir perfectamente Zaragoza y Lleida. Me parecía mentira que esas relativamente pequeñas zonas iluminadas en la oscuridad y que pasaron tan rápido fueran capitales a las que uno se ha de pegar horas para ir de una a la otra en coche, y ante las que uno cuando llega es tan insignificante...
Cita de: burgati en Domingo 02 Enero 2011 14:03:18 PM
Nambroque, impresionante, que maravilla, si vuelvo a montar en avión que no se me olvide pedir ventanilla.
Me ha gustado tanto este reportaje por su originalidad que le voy a proponer para que te le pongan en los superreportajes....
Venga un saludo!.
Gracias, la verdad es que estoy sorprendido con el éxito del hilo. :D
Recordad que a partir de 24 h antes de la hora del vuelo se puede elegir por internet el asiento entre los que queden libres, marcándolos en un plano el avión (importante para cazar una ventanilla que no esté sobre algún ala que pueda molestar). Yo siempre trato de hacerlo así ;D
Si se quieren sacar fotos, evitar contraluces también es importante ;)
Cita de: llevantada en Lunes 03 Enero 2011 09:43:49 AM
muy muy guapo!
si llegas a esperar un dia más (14) no se si hubieses podido pasar por el Delta , ese dia el mestral y la tramuntana se acercaron a los 180-200km/h :-X . En el episodio más violento de la década
Pues no tenía ni idea...
Acabo de mirar el mapa del 14 a las 00Z y es cierto, ¡cómo se apretaron las isobaras! :o :cold:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Aprovecho para poneros otra foto del Delta del Ebro, del álbum (http://fotometeo.ame-web.org/thumbnails.php?album=374) del amigo Jordi Martín en Fotometeo, con una lenticular proyectando su sombra. Más allá se ve el Cap de Salou y se intuye Tarragona, que en mi repor no quedó captada
(http://fotometeo.ame-web.org/albums/userpics/10101/DSC04242.jpg)
Bueno, pues tras el "éxito" de este hilo, ¡gracias por vuestros coments! ::), sólo puedo que prometer que habrá "vuelo de regreso"... pues sé que tengo por ahí un Tenerife-Barcelona en el que también se pueden reconocer varios lugares, en aquél caso también de Andalucía... ;)
Cita de: Nambroque en Lunes 03 Enero 2011 14:08:33 PM(http://fotometeo.ame-web.org/albums/userpics/10101/DSC04242.jpg)
Tremenda esta foto, una visibilidad absolutamente excepcional. Debe estar tomada a la altura de Peñíscola o incluso más al sur, y se distingue de sobras el Cap de Salou y al lado las manchas de Tarragona y Reus, esta última mi city natal.
Espectaculares :o
Cita de: llevantada en Lunes 03 Enero 2011 09:43:49 AMsi llegas a esperar un dia más (14) no se si hubieses podido pasar por el Delta , ese dia el mestral y la tramuntana se acercaron a los 180-200km/h
Pero en cuanto te elevas unos centenares de metros sobre el suelo desaparecen esos vientos (mestral, cierzo... ).
Cita de: Nambroque en Lunes 03 Enero 2011 14:08:33 PMRecordad que a partir de 24 h antes de la hora del vuelo se puede elegir por internet el asiento entre los que queden libres, marcándolos en un plano el avión
???
Cuando he reservado un vuelo por Internet nunca he tenido esa opción.
Es más: al facturar el equipaje, el personal de facturación me ha respondido que no hay sitios asignados: según llegas, elijes el sitio que quede libre.
Como molan las sombras de las nubes,,,,la foto es impresionante, el delta del ebro ferpecto, como mola:
(http://img143.imageshack.us/img143/2084/dsc04242uf.jpg) (http://img143.imageshack.us/i/dsc04242uf.jpg/)
Cita de: Pannus (Паннуса) en Martes 04 Enero 2011 17:40:34 PM
???
Cuando he reservado un vuelo por Internet nunca he tenido esa opción.
Es más: al facturar el equipaje, el personal de facturación me ha respondido que no hay sitios asignados: según llegas, elijes el sitio que quede libre.
Pues yo hace tiempo que lo vengo haciendo sin problemas, pues las compañías tienen en sus webs la opción de "Check in online"
Pones tu número de localizador y te sale el plano del avión con los asientos con diferentes colores según si están reservados o libres
Se supone que lo puedes hacer desde 24 h antes del vuelo, pero a veces me ha pasado que no he podido hacerlo hasta el mismo día del vuelo
En caso de no poder hacerlo así, la única opción es tratar de llegar pronto al aero para ser de los primeros en facturar, y que así aún queden plazas de ventanila, porque son las que primero se suelen agotar
Nueva remesa de fotos aéreas de Jordi en Fotometeo :o, y, entre ellas, otra del Delta con una lenticular, esta vez en un "atardecer mágico"...
(http://fotometeo.ame-web.org/albums/userpics/10101/meteoreportaje_07_13_1_1.JPG)
Más fotos aéreas aquí (http://fotometeo.ame-web.org/thumbnails.php?album=107) ;)