¡Hola!.
Como reza el título, me dispongo a poner un reportaje de una ruta que hice el lunes siguiendo el recorrido del Río Múrtigas.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Bueno, antes de comentaros mi periplo, os dejo una introducción sobre el propio río:
El Río Múrtigas (caudal medio: 2,13 m3 a la altura de la Nava) nace en la fuente de los Doce Caños, en el centro urbano de Fuenteheridos. Desemboca en Portugal tributando al río Ardila y es subafluente del río Guadiana. Sus principales afluentes son los ríos Sillo y Caliente. Además, recibe aporte de aguas subterráneas.
Pasa por municipios onubenses de Fuenteheridos, Galaroza, Jabugo (límite del término municipal), La Nava, Cumbres Mayores (extremo suroeste), Cumbres de San Bartolomé, y Encinasola ; y por el municipio portugués de Barrancos.
Salí de Aracena con un amigo sobre las 10:20 hasta el pueblo de La Nava, en pleno corazón del parque natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche y a una distancia de unos 20 Km.
La ruta a pie la iniciamos sobre las 11:00 y en un principio íbamos en busca de un sendero, el cual no encontramos, por tanto, decidimos seguir el trazado del río campo a través, en algunos momentos nos costó bastante avanzar debido a la propia fisionomía del terreno.
Durante el recorrido fuimos parando constantemente para realizar fotos y deleitarnos con el paisaje tan bello con que nos obsequiaba la naturaleza. Paramos también a comer unas croquetillas y tortillita de papas a la orilla del río. La llegada al coche fue sobre las 17:00.
La única pega del día fue de tipo meteorológica y es que sobre las 13:00, el cielo se "llenó" de estratos, robandonos esa luz tan bonita que tenemos en enero, además de sus consecuencias a la hora de echar fotos.
Sin más dilación, allá van las fotos:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
En las fotos se puede observar el bosque de ribera o de galería que acompaña al río en todo momento; Olmos, Álamos, Chopos, Fresnos y Alisos entre otros.
Para finalizar el reportaje, decir que durante la ruta puede ver 2 cigüeñas negras, 1 águila perdicera, 1 pato (ni idea de la especie); así como un gran número de huellas; destacando por su cuantía las de nutria, no obstante también distinguí huellas de jabalí, ciervo, meloncillo, garduña y gato montés.
Espero que os guste el reportaje y no se os haga muy pesado la extensión del mismo. Un saludo.
Esa preciosa Sierra Morena Onubense, en pleno invierno y a tope de agua... :D
Felicidades, por el repor y la cámara nueva. :)
¡Fantástico reportaje!
Uno de los pocos cursos de agua de cierta importancia en nuestra tierra que todavía podemos disfrutar libre de presas :'(
Además, al discurrir por territorios poco poblados y explotados extensivamente las aguas bajan cristalinas durante bastantes más kilómetros desde su nacimiento que la mayoría de ríos españoles.
Estupendisimo estreno de camara, gracias por las fotos.
Me gusta ver siempre sitios nuevos en esta sección, gracias por descubrirlos.
Que verde está todo!
Cita de: Gonza en Miércoles 05 Enero 2011 22:33:47 PM
¡Fantástico reportaje!
Uno de los pocos cursos de agua de cierta importancia en nuestra tierra que todavía podemos disfrutar libre de presas :'(
Además, al discurrir por territorios poco poblados y explotados extensivamente las aguas bajan cristalinas durante bastantes más kilómetros desde su nacimiento que la mayoría de ríos españoles.
Es una de las cosas que se me ha olvidado comentar. Por suerte, el Río Múrtigas es uno de los pocos cursos fluviales con antropización 0, exceptuando eso sí, algunas acequias para el riego que en la mayoría de los casos están en deshuso.
Muchas gracias por los comentarios, me alegra de que os guste.
Un saludo. :)
Preciosa la Sierra Morena onubense , pedazos de fotos para llevar "dos días" con la cámara :o :o :aplause: :aplause: :aplause:
Cita de: Juanjo... en Miércoles 05 Enero 2011 22:46:23 PM
Preciosa la Sierra Morena onubense , pedazos de fotos para llevar "dos días" con la cámara :o :o :aplause: :aplause: :aplause:
Muchas gracias Juanjo, queda mucho que aprender. ;)
Preciosas fotografías; vaya tonalidades más verdes, en el paisaje y las aguas... :o :o
Cita de: meteonuba en Miércoles 05 Enero 2011 17:32:11 PM
El Río Múrtigas (caudal medio: 213 m3)
¿De verdad su caudal medio es de 213 m3/seg? Date cuenta que el del Ebro en Castejón es de 230 más o menos... ::)
Un saludo
En cuanto a lo que comentas Febrero 1956...
Este dato debe estar mal, date cuenta que el Guadalquivir tiene 164 m3 por segundo en Cantillana, y el Guadiana a su entrada en Portugal (del que es depositario el Múrtigas) no llega a 80 m3, luego es francamente dudoso ese caudal, aún siendo la zona dónde nace muy lluviosa, la cuenca receptora es muy pequeña. Meteonuba debería buscar el dato correcto.
Por lo demás bonito reportaje de esa zona que he recorrido en alguna ocasión en mis estancias sureñas.
;)
Se trata a todas luces de un error mio, la media del caudal a la altura de La Nava (estación de aforo) son 2,13 m3/s no 213 . El máximo histórico son 103 m3/s el 7/12/1977.
Un saludo. ;)
Vaya paisajes hay en Huelva y que verde está todo, las lluvias del año pasado han venido de perlas.
Buen paseo Meteonuba, esta zona la conozco bien (yo soy de Cortegana), aunque un poco más abajo. Si comienzas en Gonzalo Gil, camino de Encinasola, sigues hasta el castillo torres (en ruinas), y después llegas al puente de los Cabrieles, verdadero ejemplo de infraestructura hidráulica de la zona, de la edad moderna.
Es un río que alcanza un caudal elevado aunque baja muy rápido. Nosotros a veces lo hacemos en piraguas y la verdad es una pasada, sin peligro y con muchos pasos divertidos. Siguiendo el Murtigas, y pasando Encinasola, llegas a Barrancos, uniéndose con el Murtigao, y el Ardila. Allí hay un castillo bien conservado que es Noudar. Y unos molinos hidráulicos que son espectaculares. En fin, te felicito por las fotos y que sigas disfrutando de la sierra. ;)
Lo cierto es que acompañando las lluvias, esa zona es bien "selvática" en invierno, y gracias a eso mantiene el tipo en los duros veranos.
Dan ganas de saltar la pantalla, ya lo creo...:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Muy bien! Se nota ya la mejoria con respecto al primer reportaje que me dijiste, a seguir así.
Saludos!
Buenas tardes felicidades luis , por ofrecernos esos bellisimos reportaje , ya digo que ni yo hago eso paisano :P
ayer cuando me lo pasaste lo estube viendo y me parece lo más tio, se nota que te lo has trabajado bien maquina.
cuando hagas mas ya sabes tio ,colocalo por aqui que estaremos encantado de verlo y a la vez comentarlo ;) :sonrisa:
un saludo clack ;)
Muchas gracias a todos. Ahora a seguir aprendiendo mucho e ir mejorando.
Por cierto cumulogenitus, ya que te ha gustado el verde, aquí te dejo un par de fotillos más del mismo día.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
:-X buf, tremendo eso es un "verde reventón", rabioso, se nota que le favorece a la vegetación la templanza de la temperatura ;)