Foro de Tiempo.com

Temas diversos => Astronomía => Mensaje iniciado por: Vortice en Domingo 23 Enero 2011 17:10:02 pm

Título: Los tamaños estelares.
Publicado por: Vortice en Domingo 23 Enero 2011 17:10:02 pm
Puestos a hablar de estrellas, que me encantan, os paso un pequeño video donde se compara el tamaño de nuestro Sol con el de otras estrellas mayores, como Betelguse, y finalmente con la mayor estrella conocida, VY Cannis majoris. Se estima para esta estrella un tamaño de 2000 radios solares. Eso son unos mil millones de kilómetros de diametro (Ojo, en el video que os pongo hay un error. Dice que tiene un tamaño de UN BILLÓN de kilómetros. Ahí comete un error el narrador, no es un billón, son mil millones). Aunque está dificil de precisar ya que la estrella está tan hinchada que está expulsando sus capas externas y no se puede observar con precisión el difuso borde de su fotosfera.

 Bueno, no os muestro nada que no sepais, pero me gusta mucho éste video en especial, por la música que lo acompaña.

http://www.youtube.com/v/wHiHFXtE0js&feature=related
Título: Re: Los tamaños estelares.
Publicado por: _00_ en Domingo 23 Enero 2011 18:24:57 pm
no, no se equivocan, un billón suyo son 1000 millones nuestros, cosas de los británicos (y derivados)  :P
Título: Re: Los tamaños estelares.
Publicado por: Astrobotànica en Domingo 23 Enero 2011 18:50:58 pm
Pues yo voy a hacer una pequeña aportación a un tópic que promete ser intersante.
Cuelgo la evolución de las estrellas según su masa; una cosa muy curiosa y que no sabía es que las estrellas masivas o muy masivas salen de la secuencia principal pasando de supergigante azul a supergigante roja, para despúes volver a "entrar a la secuencia principal pasando de supergigante roja a supergigante azul". Una supergigante azul que ha acabado el hidrogeno combustible ??? ??? ??? ¿son las estrellas de Wolf-Rayet?


Cuelgo 2 diagramas (que explican lo mismo) para que veais lo que comento


(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Los tamaños estelares.
Publicado por: El buho en Domingo 23 Enero 2011 21:33:58 pm
Dejo el enlace que hoy no me sale el you tube:

http://www.youtube.com/watch?v=ApWFB4a29G0

Título: Re: Los tamaños estelares.
Publicado por: Vortice en Domingo 23 Enero 2011 21:39:53 pm
Pues yo voy a hacer una pequeña aportación a un tópic que promete ser intersante.
Cuelgo la evolución de las estrellas según su masa; una cosa muy curiosa y que no sabía es que las estrellas masivas o muy masivas salen de la secuencia principal pasando de supergigante azul a supergigante roja, para despúes volver a "entrar a la secuencia principal pasando de supergigante roja a supergigante azul". Una supergigante azul que ha acabado el hidrogeno combustible ??? ??? ??? ¿son las estrellas de Wolf-Rayet?


Cuelgo 2 diagramas (que explican lo mismo) para que veais lo que comento


(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

 Ostras, que curioso, yo tampoco lo sabía.

Que yo sepa las estrellas de Wolf Rayet son estrellas hipermasivas que al no alcanzar la estabilidad no paran de expandirse y contraerse violentamente hasta que terminan expulsando prematuramente sus capas externas y vemos directamente sus capas internas y el nucleo, con un brillo azul verdoso muy intenso y con exagerada producción de radiación ultravioleta y otras radiaciones de onda corta como los X. Corrígeme si me equivoco.

 Ya que el tema está interesante, os dejo un simulador estelar sencillo. Eliges la masa de hidrógeno en masas solares, eliges la metalicidad (o sea "impurezas" que no son hidrógeno o helio que pueden provenir de una generación anterior de estrellas) y lo activas. Puedes modificar el paso del tiempo con la palanca. Si haces una estrella muy masiva, puedes terminar con una supernova y una estrellas de neutrones o un agujero negro, según la masa. Si creas una enana roja, brillará mucho tiempo hasta apagarse sin pasar por la fase de gigante roja. Etc. No se si el paso de Azul a roja y luego de nuevo a estrella azul de helio lo contempla el simulador, es cuestión de experimentar...

https://www.planetseed.com/files/flash/science/lab/airspace/byo_star/es/byostar.htm?width=805&height=550&popup=true
Título: Re: Los tamaños estelares.
Publicado por: Astrobotànica en Domingo 23 Enero 2011 22:13:15 pm
Vortice, Buho, los videos una pasada

Vortice, en el simulador es un puntazo ;)
Si haces una estrella supermasiva no pasa por la fase de gigante roja, al final de su vida, la convierte en una estrella W-R y supernova

Las estrellas masivas se convierten en supergigante roja, pero al fimal de su vida se contrae durante unos miles de años pasando otra vez por la fase azul, al final se contrae repentinamente y estalla en supernova.

¿Os imaginais que a betelgeuse le este pasando esto? :cold: :cold: :cold:

Aunque parece que ete proceso (según el simulador) dura miles de años

Título: Re: Los tamaños estelares.
Publicado por: Vortice en Domingo 23 Enero 2011 23:32:46 pm
Cierto, ya con 100 masas solares no pasan por la fase roja. Estrella W-R y luego peta directamente.
Título: Re: Los tamaños estelares.
Publicado por: El buho en Domingo 23 Enero 2011 23:47:13 pm
¿Pero las W-R no son estrellas que pierden masa por culpa de una compañera supermasiva o un agujero negro?
Título: Re: Los tamaños estelares.
Publicado por: Astrobotànica en Domingo 23 Enero 2011 23:57:42 pm
¿Pero las W-R no son estrellas que pierden masa por culpa de una compañera supermasiva o un agujero negro?

También, no se si se dividirá en tipos ??? ??? ???
Título: Re: Los tamaños estelares.
Publicado por: Vortice en Domingo 23 Enero 2011 23:59:04 pm
¿Pero las W-R no son estrellas que pierden masa por culpa de una compañera supermasiva o un agujero negro?

También, no se si se dividirá en tipos ??? ??? ???

Yo imagino que cualquier proceso que haga que la estrella se despoje de sus capas externas (ya sea que la propia estrella las expulsa, o bién son robadas por un compañero) crearía una W-R.