Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Climatología => Climas del mundo y climatología histórica => Mensaje iniciado por: Roberto-Iruña en Miércoles 09 Febrero 2011 11:30:01 am

Título: CLIMA DEL MAR NEGRO Y EL MAR CASPIO
Publicado por: Roberto-Iruña en Miércoles 09 Febrero 2011 11:30:01 am
Hola, abro este tópic para hablar de estas dos grandes masas de agua, en cuyas orillas se encuentran prácticamente todo el mosaico de los climas templados, desde los climas mediterráneos, a los templados lluviosos, pasando por los continentales y terminando por los esteparios y desérticos.
Dejo en el aire una pregunta que me ha surgido al leer un clásico de la Climatología: Climatología de Austin Miller.
Trasncribo literalmente el texto de la cuestión:
"En la orilla oriental del Caspio no existen montañas. Dicha costa es muy árida; el viento predominante no es el del oeste, sino el del norte, originado por la baja presión mediterránea en invierno y la baja presión de Sind en verano. De manera que la costa que recibe el viento es la del sur y ésta es montañosa como lo es en el Negro la que recibe el viento. Dicha costa meridional, respaldada por las montañas de Elburz, recibe de 1200 a 1800 mm de lluvia; pantanosa en invierno, en verano es cálida y despide gran cantidad de vapor de agua. En ella se encuentran espesos bosques( de que los romanos obtenían tigres para los circos y cultivos subtropicales tales como arroz, algodón, azúcar y fruta)"
La pregunta es: ¿Por qué durante el invierno los vientos son del norte en el Caspio si la baja del Mediterráneo precisamente debería arrojar vientos del sur-sureste (giro antihorario de las borrascas) en consonancia con el anticiclón siberiano que también los aportaría de dicha dirección?
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: CLIMA DEL MAR NEGRO Y EL MAR CASPIO
Publicado por: betula en Miércoles 09 Febrero 2011 12:00:53 pm
Una característica común a ambos mares es estar limitados por el sur por grandes cadenas montañosas, lo que determina en gran medida el clima, mucho más húmedo, de estas zonas. A ver si los grandes gurús del clima, entre los que te incluyes, van desgranando los aspectos más interesantes de estas zonas.
Título: Re: CLIMA DEL MAR NEGRO Y EL MAR CASPIO
Publicado por: Roberto-Iruña en Miércoles 09 Febrero 2011 12:17:18 pm
A ver si los grandes gurús del clima, entre los que te incluyes, van desgranando los aspectos más interesantes de estas zonas.
Hola Betula, sólo soy aficionadillo. ;D
Título: Re: CLIMA DEL MAR NEGRO Y EL MAR CASPIO
Publicado por: pannus en Miércoles 09 Febrero 2011 13:44:05 pm
¿Por qué durante el invierno los vientos son del norte en el Caspio si la baja del Mediterráneo precisamente debería arrojar vientos del sur-sureste (giro antihorario de las borrascas) en consonancia con el anticiclón siberiano que también los aportaría de dicha dirección?

Gran cagada por parte del autor del libro o del traductor.
Otra explicación no le encuentro.
Título: Re: CLIMA DEL MAR NEGRO Y EL MAR CASPIO
Publicado por: Roberto-Iruña en Miércoles 09 Febrero 2011 14:21:26 pm
No sé, Pannus, puede que me falte en el esquema un anticiclón térmico sobre Anatolia que entonces haga que el viento role a norte.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: CLIMA DEL MAR NEGRO Y EL MAR CASPIO
Publicado por: pannus en Miércoles 09 Febrero 2011 14:40:58 pm
¿Con qué frecuencia aparecen las altas presiones (térmicas o con refuerzo térmico, me es igual) sobre Anatolia? ¿tienen reflejo en los mapas promediados?
Título: Re: CLIMA DEL MAR NEGRO Y EL MAR CASPIO
Publicado por: betula en Miércoles 09 Febrero 2011 20:51:17 pm
"En la orilla oriental del Caspio no existen montañas. Dicha costa es muy árida; el viento predominante no es el del oeste, sino el del norte, originado por la baja presión mediterránea en invierno y la baja presión de Sind en verano. De manera que la costa que recibe el viento es la del sur y ésta es montañosa como lo es en el Negro la que recibe el viento. Dicha costa meridional, respaldada por las montañas de Elburz, recibe de 1200 a 1800 mm de lluvia; pantanosa en invierno, en verano es cálida y despide gran cantidad de vapor de agua. En ella se encuentran espesos bosques( de que los romanos obtenían tigres para los circos y cultivos subtropicales tales como arroz, algodón, azúcar y fruta)"

De los grandes bosques de las montañas Elburz, al sur del Caspio, se puede dar fe. Una selva variadísima con géneros exclusivos, como Parrotia o la especie Zelkova carpinifolia, junto con diferentes robles y Fagus orientalis. Dejo una foto que tengo de hace tiempo de un Quercus castaneifolia de estas montañas, perdí la página de la que la saqué:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

También las cordilleras del Ponto, al sur del mar Negro, y por supuesto el Cáucaso tienen extensos y variados bosques, que contrastan con la fuerte desertificación del resto de Irán y de gran parte de la meseta anatólica, aunque en el Tauro se conservan grandes masas.
Título: Re: CLIMA DEL MAR NEGRO Y EL MAR CASPIO
Publicado por: Roberto-Iruña en Jueves 10 Febrero 2011 08:00:14 am
¿Con qué frecuencia aparecen las altas presiones (térmicas o con refuerzo térmico, me es igual) sobre Anatolia? ¿tienen reflejo en los mapas promediados?
No tengo mapa promediado de presiones, pero no creo que sea una situación excepcional, más bien creo que es algo normal durante el invierno. Fijaos en las 3 estaciones iraníes que he redondeado en el mapa:


(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


Los diagramas climáticos son los siguientes, de oeste a este:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


Entiendo que para obtener esos climogramas los vientos dominantes son del N-NE durante el invierno lo que encajaría con un zona de altas presiones que uniera el máximo anatólico con el máximo siberiano.
Título: Re: CLIMA DEL MAR NEGRO Y EL MAR CASPIO
Publicado por: betula en Jueves 10 Febrero 2011 19:27:51 pm
Por lo que veo, en la orilla sur del Caspio tienen un verano relativamente seco, de hecho la 2ª estación sería prácticamente un clima mediterráneo húmedo, con verano en torno a 20 -30 mm al mes. Además es también relativamente cálico, rozando los 25ºC de media. Poco que ver ese verano con el de la cornisa cantábrica, con la que a veces se compara esa zona y la del mar Negro.
Título: Re: CLIMA DEL MAR NEGRO Y EL MAR CASPIO
Publicado por: pannus en Jueves 10 Febrero 2011 19:34:09 pm
Quizá la alta HR y la baja insolación se aúnen para mantener verde el paisaje todo el verano, anulando ese teórico déficit hídrico.
Título: Re: CLIMA DEL MAR NEGRO Y EL MAR CASPIO
Publicado por: Valle de Olid en Jueves 10 Febrero 2011 19:58:49 pm
Aprovecho para comentar que ya se puede entonar el requiem por el Mar de Aral, este verano se ha secado todo, tan solo queda una media luna diminuta en su parte mas occidental.

Imagen de satélite (grande): http://www.registan.net/wp-content/uploads/2010/05/Aral-2010.jpg

En  esta imagen se observa el pequeño sector que han salvado del Mar de Aral al norte, y que está helado. La foto es de Marzo 2010.


----------------------------------------------------------------------------------------

Volviendo al tema, me encanta y siempre me ha atraído esa zona del planeta, el mar de Azov con una profundidad media de menos de 5 metros, se congela por completo en invierno, al igual que se congela gran parte del norte del Caspio en invierno, y los barcos rompehielos tienen que abrir el paso:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(http://www.wayn.com/images/1x1t.gif)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)



Bakú, metrópoli a orillas del Caspio:

(http://www.azer.com/aiweb/categories/magazine/ai104_folder/104_photos/104_221_snow_wait_taxi.jpg)

Hay un enlace muy interesante sobre el clima del Caspio:

http://maps.grida.no/region/caspiansea

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)



Igual que cualquier otro mar, el Caspio también genera borrreguitos  ;D (imagen inferior):

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)



Saludos


Título: Re: CLIMA DEL MAR NEGRO Y EL MAR CASPIO
Publicado por: pannus en Jueves 10 Febrero 2011 20:23:34 pm
No os dejéis impresionar por la imagen de Bakú nevada: tiene medias invernales similares a Londres.  ;D
Título: Re: CLIMA DEL MAR NEGRO Y EL MAR CASPIO
Publicado por: Sobre en Jueves 10 Febrero 2011 22:02:39 pm
El norte de Iran es impresionantemente verde, todo un contraste con el resto del país. Ahora que se puede viajar por el mundo desde casa con el google maps os recomiendo que lo comproveis 8)
Título: Re: CLIMA DEL MAR NEGRO Y EL MAR CASPIO
Publicado por: Valle de Olid en Jueves 10 Febrero 2011 22:10:49 pm
El norte de Iran es impresionantemente verde, todo un contraste con el resto del país. Ahora que se puede viajar por el mundo desde casa con el google maps os recomiendo que lo comproveis 8)

Y a ciertos lugares como ese, desde casa, únicamente  :cold:
Título: Re: CLIMA DEL MAR NEGRO Y EL MAR CASPIO
Publicado por: pannus en Jueves 10 Febrero 2011 23:32:03 pm
El norte de Iran es impresionantemente verde, todo un contraste con el resto del país. Ahora que se puede viajar por el mundo desde casa con el google maps os recomiendo que lo comproveis 8)

Y a ciertos lugares como ese, desde casa, únicamente  :cold:

Pues yo me iba cagando leches ahora mismo a visitarlo.
Título: Re: CLIMA DEL MAR NEGRO Y EL MAR CASPIO
Publicado por: Valle de Olid en Viernes 11 Febrero 2011 00:07:05 am
Irán, Irak, Pakistan, Corea del Norte... ni aunque me paguen :crazy:
Título: Re: CLIMA DEL MAR NEGRO Y EL MAR CASPIO
Publicado por: pannus en Viernes 11 Febrero 2011 00:15:25 am
En Irán y Corea del Norte estás seguro. Sólo tienes... que comportarte.  :rcain:
Título: Re: CLIMA DEL MAR NEGRO Y EL MAR CASPIO
Publicado por: Roberto-Iruña en Viernes 11 Febrero 2011 17:51:39 pm
El aspecto de la costa sur a mi no me parece para nada mediterráneo. Foto extraída del Google Earth:
36º 58' N
50º  16' E
1547 pies (aprox. 500 m)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: CLIMA DEL MAR NEGRO Y EL MAR CASPIO
Publicado por: betula en Viernes 11 Febrero 2011 22:35:40 pm
El aspecto de la costa sur a mi no me parece para nada mediterráneo. Foto extraída del Google Earth:
36º 58' N
50º  16' E
1547 pies (aprox. 500 m)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Casi recuerda a paisajes tropicales húmedos, tipo por ejemplo las laderas sur del Himalaya hasta los 1500-2000 m...
Puede ser lo que dice Pannus, que a pesar de que la precipitación de verano no es para tirar cohetes (como en el Cantábrico occidental, por otra parte...) la nebulosidad hace que no se pierda el verdor.

De todas formas, echándole tiempo y ganas, se puede viajar a Irán, aunque me imagino que no sea sencillo moverse por allí...Tiene que ser una pasada esta zona, los montes Zagros, las estepas heladas en invierno y tórridas en verano...(que ricos los pistachos que cultivan allí, Irán es el máximo productor mundial...)
Título: Re: CLIMA DEL MAR NEGRO Y EL MAR CASPIO
Publicado por: pannus en Domingo 13 Febrero 2011 22:47:46 pm
se puede viajar a Irán, aunque me imagino que no sea sencillo moverse por allí

Ahora hay autopistas a punta pala.
Además, en el Elburz hay estaciones de esquí y el Caspio es un cotizado lugar de veraneo para las clases pudientes de Teherán, así que imagino que convendrá tener las carreteras que cruzan el Elburz en buen estado.