(http://astrosurf.com/nazaret/images/cometas/C2010G2/C2010G2-110209-J47a.avi.gif)
Como siempre tus aportes son espectaculares.
Me gustaría comentar que este cometa podría llegar a una magnitud aparente cercana a 11 a finales de año, sieno visible con telescopios pequeños. Parece que no es un cometa nuevo, pero tiene un periodo de varios miles de años. A ver si nos da una agradable sorpresa
Cuelgo la curva de luz
(http://img191.imageshack.us/img191/1457/magq.gif) (http://img191.imageshack.us/i/magq.gif/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Y los mapas de localización
(http://img64.imageshack.us/img64/9761/chart1.gif) (http://img64.imageshack.us/i/chart1.gif/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img834.imageshack.us/img834/5746/chart2.gif) (http://img834.imageshack.us/i/chart2.gif/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Fuente: http://www.aerith.net/
Refloto este tema ya que ahora es el mejor momento para observar este cometa; visible durante toda la noche y con una magnitud de alrededor de 10.
Cuelgo la curva de luz de Seiichi Yoshida.
(http://img155.imageshack.us/img155/6937/magl.gif) (http://imageshack.us/photo/my-images/155/magl.gif/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Ya que tenía el equipo montado para intentar ver el asteroide 2005 YU55, le he tirado un rato a este cometa, muy pequeñito para mi telescopio, a parte con nubes altas y la luna casi llena; ahora cuando mengüe le intentaré tirar una foto mejor.
Son 71 tomas de 2' con mi telecopio refractor de 8 cm
(http://img803.imageshack.us/img803/9366/2010g2hill09112011m.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/803/2010g2hill09112011m.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
hi, ahi, aprovechando la noche :)
Muy buena captura!!
Una imagen fresquita del Hill, de esta misma noche 29/30-11-2011.
Son 61 tomas de 3' de exposición con un telescopio refractor de 80 mm y una canon EOS 400 D
(http://img265.imageshack.us/img265/5919/hill30112011m.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/265/hill30112011m.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img338.imageshack.us/img338/3867/hill30112011medm.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/338/hill30112011medm.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
El cometa hoy se encuentra en oposición, es decir están (mas o menos alineados) Sol-Tierra-Cometa, el cometa se encuentra a una enogación (distancia aparente del sol ) de 177º.
Eso conlleva que veamos el cometa de frente (un ángulo de fase de solo 1'5º), y en principio no tendría que tener practicamente cola, sin embargo su cola a aumentado considerablemente los últimos días, todo y acortarse sustancialmete el ángulo de fase (tendría que ser al revés).
Esto probablemente es debido a que vemos la cola de polvo y/o anticola, ya que la cola de polvo se queda desfasada debido a la translación del cometa, cosa que no pasa con la de gas que siempre está opuesta al sol.
Parece que el cometa ha sufrido un estallido (ourbust) y que ha subido 2'5 magnitudes en 2 dias :yikes:, según informa Carles Labordena, especialista en cometaria; cuelgo el mensaje donde lo anuncia.
Cita de: clabordenaSe aprecia el estallido del cometa C/2010 G2 Hill en esta composición de dos recortes en los que se muestra la enorme diferencia de brillo en 2 dias de diferencia de la coma, superior a las 2.5 magnitudes. Tomadas con el mismo equipo y tiempo de exposición. La del día 3-1-12 mas afectada por la proximidad de la Luna. Tomadas desde Castellón (Tossal Gros)
(http://claborastro.files.wordpress.com/2012/01/c2010g2-sc200f6-01-030112-estallido-v03-r.jpg)
Fuente: http://www.sacastello.org/phpBB2/
Cuelgo la curva de luz de magnitudes CCD de 10 x 10'', de la página de cometas obs, donde se observa claramente el aumento repentino de brillo debido al estallido
(http://img560.imageshack.us/img560/566/10x10.gif) (http://imageshack.us/photo/my-images/560/10x10.gif/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Fuente: http://www.astrosurf.com/cometas-obs