Se cumplen 70 años de la Gran Inciendo de Santander provocado por una profundisima borrasca que atravesó el Norte de la P.I en Febrero de 1941.
Aqui teneis un reportaje publicado en la RAM escrito por José Miguel Viñas Rubio (Spissatus) en el foro.
https://www.tiempo.com/ram/287/el-historico-temporal-de-febrero-de-1941/
Saludos.
Un borrascón arrasó la cornisa Cantábrica en cuanto a viento.
Un vagón de tren salió despedido en Zumaia muriendo 20 y tantas personas, 2 en Irún por caidas de muros, el anemómetro del observatorio de Igueldo destrozado.......
Por ultimo aterrador lo de Santander.
Saludos ;)
Quién sabe cuáles serían las consecuencias si se da un bicharraco de esos hoy día :cold:
Gracias David por decordarnoslo.
En algunos artículos he leído que el viento sur provocó una marejada que arrasó los muelles. Por entonces eran de vigas de madera, no había hormigón. Esto me parece absolutamente increíble, oleaje formado dentro de la bahía.
A raíz de esta lectura he estado googleando buscando oleaje dentro de la había (viento sur) y he encontrado algunas imágenes donde las olas, saltan al paseo, y me he quedado de piedra... alucinado:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ8LPvGblmPmDZMWnBGctK19zDiw3z_6OK6fnFRKmIn3Qrzo6_H&t=1)
(http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSJO8IdDnGtYgKWTN3sIUnWqeKTA-CBhckEj9encqpcHBygRZr-&t=1)
(http://cabeceras.eldiariomontanes.es/imagenes-municipios/galerias/471/a5-443330472.jpg)
(http://cabeceras.eldiariomontanes.es/imagenes-municipios/galerias/471/a5-443330486.jpg)
(http://www.eldiariomontanes.es/noticias/201002/28/Media/olas--647x231.JPG)
:o
Y también Reginas haciendo la línea Santander-Somo en una bahía irreconocible...
Con lo que en el temporal de 1941 si me creo que el oleaje destrozara todos los muelles... :cold:
Jamás he visto la bahía con semejantes olas... ¿sería posible que se formaran en 1941 olas de mas de 1 metro de altura? :o
Aqui os dejo un enlace del Diario Montañes del 70 aniversario del incendio de Santander.
http://www.eldiariomontanes.es/20110211/local/cantabria-general/recuerdos-salvados-fuego-201102130013.html
http://cabeceras.eldiariomontanes.es/imagenes-municipios/santander/1857/el-incendio-que-destruyo-santander.html
http://www.eldiariomontanes.es/20110211/local/cantabria-general/ocurrio-201102122310.html
----
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20090215/acuerdas---incendio-santander-1941/409896.shtml
---
Valle de Olid, he leido reportes de aquella época de los periódicos que las olas llegaban hasta la primera fila de edificios del paseo marítimo de la bahia de Santander. Seguramente se superaria el metro de altura de las olas.
Cita de: alexast en Lunes 14 Febrero 2011 00:14:44 AM
Quién sabe cuáles serían las consecuencias si se da un bicharraco de esos hoy día :cold:
Lo más similar en cuanto a vientos fue la tormenta LOTHAR de Diciembre de 1999, que cruzo el norte de España de Oeste a Este.
http://www.mirandoalcielo.com/blog/?p=13
El viento sur en Santander es un fenómeno sorprendentemente intenso y que merece la pena vivir. La bahía se pica desordenadamente y salpica, los reginas paran, duele la cabeza, las mínimas se disparan. He visto episodios de sur en otras zonas cantábricas y siempre me ha dado la sensación de que no eran tan intensos como en Santander. Orografía, supongo. De hecho en Santander existe la expresión "te ha dado un sur" para decir "se te ha ido la olla".
Respecto al incendio de Santander, es un tema que siempre me ha fascinado. Otra de las consecuencias que tuvo ese gigantesco incendio, además de dejar devastada la ciudad, es que impulsó la normalización y estandarización industrial en España. Acudieron bomberos de otras zonas de España y no encajaban las distintas mangueras con las bocas de riego de la ciudad. Eso impulsó la UNE para estandarizar no solo bocas de riego, sino también todo lo imaginable.
En Santander hay, frente al hotel Bahía, una escultura dedicada al incendio. Es la única escultura que yo conozco en la que está "esculpido" el viento:
(http://farm4.static.flickr.com/3140/2927680414_9a22475877_z.jpg)
Saludos
Muy interesante. También en este caso parece que se puede hacer uso del refrán "no hay mal que para bien no venga", ya que todo ello llevó a la estandarización de hoy en día.
El viento sur y Santander van unidos de la mano. Un viento que aunque deja estampas preciosas en el cielo costero, provoca siempre daños materiales y hasta psicológicos, según algunos psicólogos.
70 años ya de otra de las grandes catástrofes que le ha tocado vivir a la ciudad, tuvo que ser dantésco vivir un incendio en una gran parte de la ciudad y con vientos de hasta 200km/h que se cree que alcanzaron.
Sin duda, lo mejor la solidaridad del resto de España con la ciudad.
Estaba leyendo ahora la agenda 2011 de AEMET y pone que fue hoy cuando se produjo. Para los que no tienen la agenda, reproduzco lo que pone:
1941
Una borrasca con 950 mb, la presión mas baja registrada en Santander, produjo una surada, con vientos superiores a 150 km/h que avivaron un fuego hasta provocar el gran incendio de la ciudad que consumió 37 calles.
Por cierto, excepcional reportaje de José Miguel.
Saludos.
RP.
Seguramente esos 950 mb sea la presión más baja registrada en la Peninsula desde que se tienen datos. Y referente a las rachas de 200 km/h que posiblemente sacudieron Santander, no lo descartaria en absoluto, pues todos los de Santander sabemos como se encauza el viento Sur en esta zona, y con tal bicharraco :-X. Una pena que los anemómetros volaron literalmente :o
Cita de: RetusPetrus™ en Martes 15 Febrero 2011 20:11:14 PM
Estaba leyendo ahora la agenda 2011 de AEMET y pone que fue hoy cuando se produjo. Para los que no tienen la agenda, reproduzco lo que pone:
1941
Una borrasca con 950 mb, la presión mas baja registrada en Santander, produjo una surada, con vientos superiores a 150 km/h que avivaron un fuego hasta provocar el gran incendio de la ciudad que consumió 37 calles.
Por cierto, excepcional reportaje de José Miguel.
Saludos.
RP.
Lástima no tener instalado un anemómetro en Brañavieja aquel día.