Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: Almutasín en Jueves 17 Febrero 2011 14:15:18 PM

Título: ¿Alguna forma de calcular la sensación térmica?
Publicado por: Almutasín en Jueves 17 Febrero 2011 14:15:18 PM

No sé si existirá alguna forma fiable de predecir la sensación térmica. Mi estación la mide con el viento, pero no me parece del todo real, ya que con un viento huracanado apenas baja 3ºC de la temperatura que hay. Además no tiene en cuenta factores de humedad.
La otra noche iba por la calle, hacían 10'3ºC , y una HR del 82% . La sensación térmica era bajísima, ya que a pesar de ir bien abrigado casi tiritaba de frío y sentía la cara helada. ¿Se podría calcular así la sensación térmica?
Título: Re: ¿Alguna forma de calcular la sensación térmica?
Publicado por: rayo_cruces en Jueves 17 Febrero 2011 14:33:33 PM
Echale un vistazo a esta Página de Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Sensaci%C3%B3n_t%C3%A9rmica).

Aquí encontrarás la teoría general y un par de tablas aproximadas para el "wind chill" o sensación de frío y el "heat index" o sensación de calor. El primero depende de la T real y la velocidad del viento y el segundo de la T real y la Humedad relativa o punto de Rocío.

Hay en la web buenos calculadores de ambos valores online.

Saludos  8)

Título: Re: ¿Alguna forma de calcular la sensación térmica?
Publicado por: Thunderstorm Alicante en Jueves 17 Febrero 2011 14:36:34 PM
Calculadora de humidex y windchill ;)

http://www.physlink.com/reference/weather.cfm
Título: Re: ¿Alguna forma de calcular la sensación térmica?
Publicado por: Fco en Jueves 17 Febrero 2011 17:55:02 PM
Yo uso siempre esta, que además me permite estimarla según el viento también cuando hace mucho calor (a partir de cierta temperatura, el viento aumenta la sensación térmica):

http://www.tutiempo.net/silvia_larocca/Temas/Met21.htm
Título: Re: ¿Alguna forma de calcular la sensación térmica?
Publicado por: rayo_cruces en Jueves 17 Febrero 2011 19:16:38 PM
Cita de: Fco en Jueves 17 Febrero 2011 17:55:02 PM
Yo uso siempre esta, que además me permite estimarla según el viento también cuando hace mucho calor (a partir de cierta temperatura, el viento aumenta la sensación térmica):

http://www.tutiempo.net/silvia_larocca/Temas/Met21.htm

;D Y también la hace bajar así ve a saber tu, es mas que conocido que en condiciones de calor el viento "refresca" la sensación térmica al aumentar la transferencia de calor neta de la piel al aire.

Saludos  8)
Título: Re: ¿Alguna forma de calcular la sensación térmica?
Publicado por: pannus en Jueves 17 Febrero 2011 19:58:18 PM
El viento, por debajo de la Tª de la piel (32 ó 33º), enfría por convección. Por encima de ese valor, calienta por convección.
El panorama se complica porque, si la tensión de vapor del aire es menor que la de la piel, el viento enfría por evaporación.
Título: Re: ¿Alguna forma de calcular la sensación térmica?
Publicado por: Néstor en Sábado 19 Febrero 2011 13:57:24 PM
Eso tiene que ver para que con temperatura alta, tengamos más sensación de calor por alta humedad (la piel no se refrigera y bla, bla, bla) o más sensación de frío, cuando la temperatura es baja pero igualmente con alta humedad?

Entonces, ¿cuál sería más o menos el límite en el valor térmico, para sensación de calor o de frío, con humedad del 100% (o casi)?

Título: Re: ¿Alguna forma de calcular la sensación térmica?
Publicado por: pannus en Sábado 19 Febrero 2011 14:01:38 PM
Cita de: Néstor en Sábado 19 Febrero 2011 13:57:24 PM
Eso tiene que ver para que con temperatura alta, tengamos más sensación de calor por alta humedad (la piel no se refrigera y bla, bla, bla) o más sensación de frío, cuando la temperatura es baja pero igualmente con alta humedad?

No te entiendo.

Cita de: Néstor en Sábado 19 Febrero 2011 13:57:24 PMEntonces, ¿cuál sería más o menos el límite en el valor térmico, para sensación de calor o de frío, con humedad del 100% (o casi)?

Veintialgún grados aproximadamente.
Título: Re: ¿Alguna forma de calcular la sensación térmica?
Publicado por: Néstor en Sábado 19 Febrero 2011 14:05:38 PM
Perdona Pannus, es que a veces me explico fatal.

De todas formas, tengo una pregunta mejor.

La razón de mayor sensación de calor por alta humedad lo entiendo, pero, y cuando la temperatura es baja, ¿por qué más sensación de frío con alta humedad?

Por ejemplo, aquí el La Laguna, solemos tener 10º C en Invierno por la noche, algo de brisa y una humedad casi siempre del 100%. ¿Por qué muchas veces muchos dicen que aquí en La Laguna hace más frío de lo que marca el termómetro, por la alta humedad?





Título: Re: ¿Alguna forma de calcular la sensación térmica?
Publicado por: pannus en Sábado 19 Febrero 2011 15:00:43 PM
Cita de: Néstor en Sábado 19 Febrero 2011 14:05:38 PMLa razón de mayor sensación de calor por alta humedad lo entiendo, pero, y cuando la temperatura es baja, ¿por qué más sensación de frío con alta humedad?

Está un poco en entredicho lo de la sensación de frío y la humedad. En el foro hemos tenido acalorados debates sobre el tema sin llegar a ninguna conclusión clara.
Lo que está claro es que las tablas de sensación térmica no la tienen en cuenta para temperaturas inferiores a unos 20º.
Título: Re: ¿Alguna forma de calcular la sensación térmica?
Publicado por: burgos696969 en Sábado 19 Febrero 2011 20:23:55 PM
algo orientativo
viento
(http://www.aristasur.com/sites/default/files/image/sensacion_termica_viento.jpg)
humedad
(http://www.aristasur.com/sites/default/files/image/sensacion_termica_humedad.jpg)

http://www.aristasur.com/contenido/la-sensacion-termica-y-las-causas-de-la-perdida-de-calor
Título: Re: ¿Alguna forma de calcular la sensación térmica?
Publicado por: Roberalf en Domingo 20 Febrero 2011 02:12:31 AM
Pues si hay algo que tengo clarísimo es que por debajo de cierta tª (quizás 18º, no sé) , se siente más frío cuanta más humedad hay.
Título: Re: ¿Alguna forma de calcular la sensación térmica?
Publicado por: pannus en Domingo 20 Febrero 2011 02:19:25 AM
Cita de: Roberalf en Domingo 20 Febrero 2011 02:12:31 AM
Pues si hay algo que tengo clarísimo es que por debajo de cierta tª (quizás 18º, no sé) , se siente más frío cuanta más humedad hay.

No dudo de tu palabra, pero entonces, ¿por qué no lo incluye ninguna tabla?
Título: Re: ¿Alguna forma de calcular la sensación térmica?
Publicado por: Arrebolada en Domingo 20 Febrero 2011 03:02:09 AM
Cita de: Roberalf en Domingo 20 Febrero 2011 02:12:31 AM
Pues si hay algo que tengo clarísimo es que por debajo de cierta tª (quizás 18º, no sé) , se siente más frío cuanta más humedad hay.

Yo te pondría el ejemplo de un instrumento "algo" representativo de la piel (aunque en este la evaporación es mayor que en esta, y por tanto mayor la perdida de calor), me refiero al PSICRÓMETRO (compuesto por dos termometros iguales, uno seco y el otro recubierto su bulbo por una muselina constantemente humeda de agua destilada). Si tomamos el ejemplo de 18ºC , con una HR del 100% los dos termometros marcarian el mismo valor; pero si la HR es del 28%, el seco nos daría 18ºC y el húmedo 10ºC aproximadamente (sin hacer la corrección de viento y presión al nivel del aparato). Por lo que queda clara la diferencia a distintas humedades relativas.  ;)
Título: Re: ¿Alguna forma de calcular la sensación térmica?
Publicado por: Roberalf en Lunes 21 Febrero 2011 14:03:09 PM
La frase más oída con el frío húmedo es que "cala hasta los huesos". No sé porque no hay tablas que incluyen éste parámetro, pero la gente  así lo siente.
Cuantas veces he hablado con gente que ha ido al interior peninsular en invierno, les pregunto por el frío y dicen: "sí, mucho frío, 5º, pero con un simple abrigo bien. Eso sí, el frio te corta la cara y las manos" .
Si, ya sé que pueden haber humedades por encima del 70% en el interior y bla, bla, bla.

Mi teoría es que el aire frío y  humedo es más denso que el seco y por eso se siente más frío ¿?

O que el aire frío y húmedo atraviesa mejor o enfría más el tejido de la ropa ¿?
La ropa ligeramente húmeda es más fría que la seca.

Título: Re: ¿Alguna forma de calcular la sensación térmica?
Publicado por: gdvictorm en Lunes 21 Febrero 2011 15:15:32 PM
Yo creo que no es la humedad, sino probablemente una mayor persistencia del viento, quizá potenciada por una mayor densidad del aire en zonas bajas de costa.


He oído en Ávila, la última vez allá por el día 1 o 2 de febrero, la típica frase de "suerte que este frío no se dá con humedad, si esto lo llegamos a tener en Barcelona...". Yo sin embargo, y sinceramente, me reía de la frase al comprobar que llevamos 3 días con humedades que no bajaban del 83% y que en ocasiones alcanzaron el 98%.


En Valladolid, en invierno, las clasicas nieblas que pueden persistir más de una semana en condiciones anticiclónicas o con débiles vientos del suroeste, garantizan humedades por encima del 90% durante varios días seguidos (cosa que incluso, podría decir, que ya me gustaría ver en esas mismas fechas en muchas localidades costeras). Y la gente va diciendo siempre la misma incongruencia.


O bien es debido a la presión atmosférica, o bien es realmente la brisa marítima la que nos "refrigera" sin darnos cuenta, brisa que en días anticiclónicos, en zonas de interior casi no existe.
Título: Re: ¿Alguna forma de calcular la sensación térmica?
Publicado por: Person en Lunes 21 Febrero 2011 17:41:55 PM
Aprovechando este hilo,hay alguno sobre la sensación térmica mas abaja registrada en la tierra??
Supongo que las sensaciones termicas mas bajas seran en la antártida,en las zonas mas altas y mas cerca del polo.

Se han llegado a -120 o así, de sensación térmica??

Con vientos catábaticos y una temperatura real de -70 o menos, no seria de extrañar  :cold: :cold: :cold:
Título: Re: ¿Alguna forma de calcular la sensación térmica?
Publicado por: Gerard Taulé en Lunes 21 Febrero 2011 19:11:49 PM
La humedad aumenta la sensación de frío, pero lo hace más el viento, cuando aquí hace una tramontana con menos de 5ºC es insoportable. ;)
Título: Re: ¿Alguna forma de calcular la sensación térmica?
Publicado por: Javalambre en Lunes 21 Febrero 2011 19:33:10 PM
Cita de: gdvictorm en Lunes 21 Febrero 2011 15:15:32 PM
Yo creo que no es la humedad, sino probablemente una mayor persistencia del viento, quizá potenciada por una mayor densidad del aire en zonas bajas de costa.


He oído en Ávila, la última vez allá por el día 1 o 2 de febrero, la típica frase de "suerte que este frío no se dá con humedad, si esto lo llegamos a tener en Barcelona...". Yo sin embargo, y sinceramente, me reía de la frase al comprobar que llevamos 3 días con humedades que no bajaban del 83% y que en ocasiones alcanzaron el 98%.


En Valladolid, en invierno, las clasicas nieblas que pueden persistir más de una semana en condiciones anticiclónicas o con débiles vientos del suroeste, garantizan humedades por encima del 90% durante varios días seguidos (cosa que incluso, podría decir, que ya me gustaría ver en esas mismas fechas en muchas localidades costeras). Y la gente va diciendo siempre la misma incongruencia.


O bien es debido a la presión atmosférica, o bien es realmente la brisa marítima la que nos "refrigera" sin darnos cuenta, brisa que en días anticiclónicos, en zonas de interior casi no existe.

Sigo diciendo que la humedad absoluta junto con la densidad del aire si que tiene que ver con la sensación térmica............. o almenos es la experiencia que tengo visitando sitios tan fríos como lo puede ser Ávila.

5ºC en la costa producen mayor sensación de frío que 0ºC en Ávila ( en ausencia de viento y aunque  la humedad sea superior en esta última).
Título: Re: ¿Alguna forma de calcular la sensación térmica?
Publicado por: Roberalf en Lunes 21 Febrero 2011 21:55:37 PM
Pensemos que si el viento es un factor condicionante de la sensación térmica, de forma que con tª bajas, el viento disminuye la s.t.;  a tª altas, la aumenta.

Entonces, si la humedad hace aumentar la s.t. a altas tª ¿porqué no iba a ser un factor condicionante a bajas tª?
Título: Re: ¿Alguna forma de calcular la sensación térmica?
Publicado por: gdvictorm en Lunes 21 Febrero 2011 22:01:39 PM
Cita de: Javalambre en Lunes 21 Febrero 2011 19:33:10 PM


Sigo diciendo que la humedad absoluta junto con la densidad del aire si que tiene que ver con la sensación térmica............. o almenos es la experiencia que tengo visitando sitios tan fríos como lo puede ser Ávila.

5ºC en la costa producen mayor sensación de frío que 0ºC en Ávila ( en ausencia de viento y aunque  la humedad sea superior en esta última).
Efectivamente, pero ahí ya estás jugando con la densidad del aire, y no por tanto con la humedad relativa.

La humedad absoluta es bastante pobre a esas temperaturas, incluso con una humedad relativa próxima al 100%. Aún así, siempre será mayor en una zona con una densidad de aire mayor, y en este caso las cotas más altas tienen las menores densidades de aire.

El tema del viento, considero que es bastante destacable, puesto que aunque las rachas de viento pueden ser comparables en zonas de costa y en zonas de interior, los vientos sostenidos son mucho más constantes en las proximidades de la costa, y por tanto mientras en una ciudad de interior tengas calma en un día anticiclónico, en el mar, siempre tendrás esa brisa diurna (y nocturna) de 9-12km/h, aparentemente insignificante, pero que en situaciones de invierno puede restar entre 3ºC y 6ºC a la sensación térmica respecto de la temperatura real.



Título: Re: ¿Alguna forma de calcular la sensación térmica?
Publicado por: gdvictorm en Lunes 21 Febrero 2011 22:08:29 PM
Cita de: Roberalf en Lunes 21 Febrero 2011 21:55:37 PM
Pensemos que si el viento es un factor condicionante de la sensación térmica, de forma que con tª bajas, el viento disminuye la s.t.;  a tª altas, la aumenta.

Entonces, si la humedad hace aumentar la s.t. a altas tª ¿porqué no iba a ser un factor condicionante a bajas tª?

Hay una cosa que es cierta, y es que a valores de humedad muy bajos (inferiores a 40% en invierno con temperaturas bajas, e inferiores a 20% en verano con temperaturas altas), la sensación térmica vuelve a disminuir, debido a la elevada transpiración de la piel. Por esta razón, a una temperatura de 0ºC se sentirá más frío con una humedad del 10% que con una humedad del 40%, aunque a medida que ascendamos a valores superiores, esa tendencia se frene o incluso se pueda llegar a invertir dependiendo del caso, como estamos comentando.


Título: Re: ¿Alguna forma de calcular la sensación térmica?
Publicado por: pannus en Lunes 21 Febrero 2011 22:31:26 PM
Cita de: Roberalf en Lunes 21 Febrero 2011 14:03:09 PMMi teoría es que el aire frío y  humedo es más denso que el seco

Error: a mayor contenido higrométrico del aire, menor densidad de éste.

Cita de: Roberalf en Lunes 21 Febrero 2011 21:55:37 PM
Pensemos que si el viento es un factor condicionante de la sensación térmica, de forma que con tª bajas, el viento disminuye la s.t.;  a tª altas, la aumenta.

Entonces, si la humedad hace aumentar la s.t. a altas tª ¿porqué no iba a ser un factor condicionante a bajas tª?

Lo que ocurra respecto al viento según el umbral de Tª no es extrapolable a la humedad.
Título: Re: ¿Alguna forma de calcular la sensación térmica?
Publicado por: Néstor en Martes 22 Febrero 2011 07:38:46 AM
Además de lo que ya comenta Pannus, añadir también que una humedad del 10 o 40% con mucho frío es indiferente (y con calor casi que también lo es), puesto que si hace frío, el cuerpo no sudará para refrigerarse.

La sensación de más calor solo ocurre, a humedades altas con altas temperaturas, cuando el cuerpo no puede refrigerarse porque el sudor no se evapora eficientemente.

Para el viento, ayer leí que por encima de 32º C, la sensación de calor aumenta y viceversa.


Una pregunta que puede resultar una burrada (porque como no lo se...):  la sensación térmica también depende de la cantidad de moléculas que hay en el aire (además de otras tantos factores). Por eso a misma temperatura, se siente más calor al nivel del mar, que a 10Km de altura por ejemplo (para que se note), ya que a más altura menos moléculas y menos moléculas que chocan contra el cuerpo, menos calor se sentiría.

Entonces la pregunta es, ¿depende la sensación térmica del peso molecular de las moléculas que chocan contra el cuerpo?

Título: Re: ¿Alguna forma de calcular la sensación térmica?
Publicado por: Roberalf en Martes 22 Febrero 2011 19:28:26 PM



Error: a mayor contenido higrométrico del aire, menor densidad de éste.

Cita de: Roberalf en Lunes 21 Febrero 2011 21:55:37 PM
Pensemos que si el viento es un factor condicionante de la sensación térmica, de forma que con tª bajas, el viento disminuye la s.t.;  a tª altas, la aumenta.

No lo sabía. Desde mi ignorancia ¿porqué ocurre así?
Título: Re: ¿Alguna forma de calcular la sensación térmica?
Publicado por: pannus en Martes 22 Febrero 2011 19:37:04 PM
Cita de: Roberalf en Martes 22 Febrero 2011 19:28:26 PMa mayor contenido higrométrico del aire, menor densidad de éste.

Cierto, porque el peso molecular del agua es 18, mientras que el peso molecular del N2 es 28 y el del O2, 32, los gases que suman el 99% del aire seco: por tanto, a mayor contenido higrométrico del aire, penor peso por unidad de volumen y, por tanto, menor densidad.
Título: Re: ¿Alguna forma de calcular la sensación térmica?
Publicado por: rayo_cruces en Martes 22 Febrero 2011 20:05:25 PM
Cita de: Pannus Maximus Negativiliano en Martes 22 Febrero 2011 19:37:04 PM
Cita de: Roberalf en Martes 22 Febrero 2011 19:28:26 PMa mayor contenido higrométrico del aire, menor densidad de éste.

Cierto, porque el peso molecular del agua es 18, mientras que el peso molecular del N2 es 28 y el del O2, 32, los gases que suman el 99% del aire seco: por tanto, a mayor contenido higrométrico del aire, penor peso por unidad de volumen y, por tanto, menor densidad.

¿No sucede como en las disoluciones en que el incremento del soluto no significa el aumento del volumen por lo que al final su incremento significa el incremento de la densidad de la disolución?

Creo que algo similar (y abuso de la memoria) es que la cada gas genera una presión parcial independientemente de los otros que forman la mezcla.

Saludos  8) Y perdonen si meto la pata
Título: Re: ¿Alguna forma de calcular la sensación térmica?
Publicado por: pannus en Martes 22 Febrero 2011 20:13:31 PM
Esto nos lo aclara todo:

     -La presión total de una mezcla gaseosa es igual a la suma de las presiones parciales de cada uno de sus componentes.

     -En un volumen gaseoso cualquiera, a X temperatura y X presión existe siempre el mismo número de moléculas, sean del gas que sean.
Título: Re: ¿Alguna forma de calcular la sensación térmica?
Publicado por: tascazo en Miércoles 23 Febrero 2011 00:41:09 AM
Perdonad si aterrizo como elefante en cacharrería, pero a vueltas con la humedad y la sensación térmica... ¿no tendría que ver con la conductividad térmica del aire? El aire es muy mal conductor y el agua bastante mejor, por lo que al incrementar el contenido de humedad perdemos más eficazmente calor...

...o ganamos, como ocurre en una sauna cuando se echa un simple cazo de agua en la piedras ardientes...la sensación de calor es realmente insufrible...

Título: Re: ¿Alguna forma de calcular la sensación térmica?
Publicado por: gdvictorm en Miércoles 23 Febrero 2011 00:43:50 AM
Cita de: tascazo en Miércoles 23 Febrero 2011 00:41:09 AM
Perdonad si aterrizo como elefante en cacharrería, pero a vueltas con la humedad y la sensación térmica... ¿no tendría que ver con la conductividad térmica del aire? El aire es muy mal conductor y el agua bastante mejor, por lo que al incrementar el contenido de humedad perdemos más eficazmente calor...

...o ganamos, como ocurre en una sauna cuando se echa un simple cazo de agua en la piedras ardientes...la sensación de calor es realmente insufrible...



Es probable que la conductividad térmica sea un añadido efectivo... aunque bueno, en el caso de la sauna también es debido a que el "bofetón de humedad" interrumpe momentaneamente la transpiración de la piel.


Título: Re: ¿Alguna forma de calcular la sensación térmica?
Publicado por: pannus en Miércoles 23 Febrero 2011 01:04:42 AM
Cita de: tascazo en Miércoles 23 Febrero 2011 00:41:09 AM...o ganamos, como ocurre en una sauna cuando se echa un simple cazo de agua en la piedras ardientes...la sensación de calor es realmente insufrible...

Ése es el efecto inverso al frío que sentimos cuando salimos mojados de la ducha o la piscina: al verter el cubo en las ascuas, se genera una enorme cantidad de vapor que se condensa sobre nuestra piel, que está más fría, liberando calor latente y "cociéndonos".
Esto los bomberos lo saben muy bien: son conscientes de que si abren la manguera más de unos segundos en un fuego de interiores, pueden acabar achicharrados por el vapor.