Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Climatología => Climas del mundo y climatología histórica => Mensaje iniciado por: tablada en Jueves 24 Febrero 2011 17:30:24 PM

Título: GUIA RESUMIDA DEL CLIMA EN ESPAÑA 1981-2010
Publicado por: tablada en Jueves 24 Febrero 2011 17:30:24 PM
¿Tenéis idea de cuando se va a publicar y cuándo se actualizarán los valores
climatológicos normales de la Aemet?Estoy impaciente por conocer los nuevos.
Gracias y un saludo
Título: Re: GUIA RESUMIDA DEL CLIMA EN ESPAÑA 1981-2010
Publicado por: evein en Jueves 24 Febrero 2011 19:25:47 PM
Mira a ver por la web:

http://www.construmatica.com/libros/editor/ministerio_de_medio_ambiente
Título: Re: GUIA RESUMIDA DEL CLIMA EN ESPAÑA 1981-2010
Publicado por: tablada en Jueves 24 Febrero 2011 21:32:12 PM
La búsqueda no produce ningún resultado.No deben de haberla colgado todavía
Título: Re:GUIA RESUMIDA DEL CLIMA EN ESPAÑA 1981-2010
Publicado por: Joseph en Domingo 16 Diciembre 2012 19:08:47 PM
Ya está colgada en la web de AEMET.

Con los datos medios mensuales y anuales.
http://www.aemet.es/es/conocermas/publicaciones/detalles/guia_resumida_2010

Valores detallados:
http://www.aemet.es/es/conocermas/publicaciones/detalles/Valores_normales

:sonrisa:
Título: Re:GUIA RESUMIDA DEL CLIMA EN ESPAÑA 1981-2010
Publicado por: Roberto-Iruña en Martes 18 Diciembre 2012 16:16:56 PM
Unos enlaces muy interesantes; me he sorprendido al ver que la precipitación media anual del Aeropuerto de Noáin-Pamplona no alcanza ni los 700 mm en este período, creo que da la cifra de 674 mm, mientras que en el período 1971-2000 teníamos 720 y en el anterior creo que 753. ¿Esto de la reducción de precis es general para toda España?
Título: Re:GUIA RESUMIDA DEL CLIMA EN ESPAÑA 1981-2010
Publicado por: Black Mirror en Martes 18 Diciembre 2012 17:27:36 PM
Pues en Logroño que la tienes bien cerquita según la estación situada a 353 metros de altura se han incrementado las precipitaciones.
De 388 mm a 399 mm a 404 mm en el período 1981-2010.

200 - 300 litracos menos, lo que hace la orografía señores. Maldita Sierra de Cantabria.....

Por cierto que lo que sí ha disminuido han sido los días de nieve que de 6,7 hemos pasado a 5. Aunque en esto ya no estoy tan seguro porque tengo varios libros de los 60 - 80 y marcan bastantes más días de media (12 días en períodos de 1 década). Será cosa de la AEMET ya que nunca me creo sus cifras, pero bueno, es lo que hay.....
Título: Re:GUIA RESUMIDA DEL CLIMA EN ESPAÑA 1981-2010
Publicado por: Cerro Calderón en Martes 18 Diciembre 2012 20:41:08 PM
     Sería importante desagregar las precipitaciones del observatorio en cuestión en función del tipo de situación sinóptica que las ha provocado (frentes atlánticos, temporales de levante, tormentas de verano...) aunque es algo complicado y sobre todo muy laborioso; porque en un estudio del CEAM de hace unos años se comprobó cómo en los observatorios litorales y prelitorales de la C.V. la precipitación había aumentado ligeramente mientras que en los del interior, donde el aporte de los frentes atlánticos es aun notable, ésta había disminuido bastante. Es algo que yo también he comprobado en mi zona en las series largas de precipitación que tenemos por aquí como la de Ademuz y especialmente Salvacañete donde el descenso ha sido muy acusado, aunque también es cierto que esta estación tiene algunas lagunas. ¿Es posible que Logroño registre más precipitación procedente del Mediterráneo que del Atlántico y en Pamplona suceda lo contrario?

     En Valencia por ejemplo en el periodo 1961-1990 la media era de 464 mm, bajó a 454 mm en el 1971-2000 para alcanzar lo 474'9 en 1981-2010.
Título: Re:GUIA RESUMIDA DEL CLIMA EN ESPAÑA 1981-2010
Publicado por: Roberto-Iruña en Miércoles 19 Diciembre 2012 07:32:40 AM
Cita de: Cerro Calderón en Martes 18 Diciembre 2012 20:41:08 PM
      ¿Es posible que Logroño registre más precipitación procedente del Mediterráneo que del Atlántico y en Pamplona suceda lo contrario?

     En Valencia por ejemplo en el periodo 1961-1990 la media era de 464 mm, bajó a 454 mm en el 1971-2000 para alcanzar lo 474'9 en 1981-2010.
Yo creo que las situaciones que producen precipitación en Logroño y Pamplona son más o menos similares salvo quizá las tormentas estivales que presumo serán más abundantes en Logroño por su cercanía al Sistema Ibérico.
En cuanto a los promedios de los distintos períodos en Valencia o Logroño veo que son muy parecidos entre un período y otro; 20 mm de diferencia no creo que sea significativo. Sin embargo en Pamplona estamos hablando de 80 mm, que es lo que sorprende porque ya me parece una cifra que no entra dentro del "ruido" de la estadística.
Título: Re:GUIA RESUMIDA DEL CLIMA EN ESPAÑA 1981-2010
Publicado por: Enbata en Lunes 24 Diciembre 2012 10:09:05 AM
Muy interesantes los datos. He estado mirando por encima practicamente todos las las estaciones y a groso modo puedo destacar que:

La temperatura ha experimentado un aumento, y casi por unanimidad éste ha sido en verano y primavera. Como datos curiosos, en el cantábrico la temperatura del més más cálido supera los 20º desde Gijon hasta San Sebastián, sobrepasando los 21º en la costa vasca. En el aeropuerto de ésta última arroja un dato de 21.5º en agosto, tán solo a medio grado de "salirse" del umbral techo para el clima oceánico típico según Koppen.

En la costa mediterranea(de Valencia hacia el sur) ya ronda o supera los 26º en el més más cálido. Las ciudades con verano más cálido siguen siendo Cordoba y Sevilla, llegando a los nada despreciables 28º de media. Ciudades como Madrid o Zaragoza ya superan los 25º en su més más cálido.

Las amplitudes térmicas anuales más extremas las tiene la meseta sur, siendo Ciudad Real y Toledo las únicas que superan los 20º de amplitud entre el més más cálido y el más frío.

En cuanto a precipitación se mantiene o sube en todo el centro y zona mediterranea en general, y baja en la cornisa cantábrica y especialmente en el alto Ebro. Me ha sorprendido los datos de Vitoria y Pamplona, especialmente el de ésta última, donde la mediterranealización de su clima se acelera mucho
Título: Re:GUIA RESUMIDA DEL CLIMA EN ESPAÑA 1981-2010
Publicado por: Leónnieve en Lunes 24 Diciembre 2012 19:30:51 PM
En León, como no podía ser de otra forma después de la racha que llevamos desde 2001, la precipitación media ha decrecido de forma alarmante (y según van 2011 y sobre todo 2012 todavía va a bastante peor...).

Precipitación anual media en el observatorio de León-La Virgen del Camino:

1961-1990: 560 mm

1971-2000: 556 mm

1981-2010: 515,2 mm
Título: Re:GUIA RESUMIDA DEL CLIMA EN ESPAÑA 1981-2010
Publicado por: Leónnieve en Martes 25 Diciembre 2012 01:13:07 AM
Brutal el descenso de precipitación anual media en Huesca:

1961-1990: 587 mm

1971-2000: 535 mm

1981-2010: 480,3 mm

Y todo esto mientras en Zaragoza ha aumentado la precipitación anual media:

1961-1990: 314,0 mm

1971-2000: 318,0 mm

1981-2010: 322,0 mm

:crazy: :crazy: :crazy:
Título: Re:GUIA RESUMIDA DEL CLIMA EN ESPAÑA 1981-2010
Publicado por: jnderblue en Martes 25 Diciembre 2012 11:12:48 AM
Barcelona Fabra ha tenido un aumento espectacular en el número de días de nieve, pasando de 0,7 en 1981-1990 y 0,5 en 1991-2000 hasta los 3,3 de 2001-2010. :o
Título: Re:GUIA RESUMIDA DEL CLIMA EN ESPAÑA 1981-2010
Publicado por: Enbata en Martes 25 Diciembre 2012 15:06:06 PM
El calentamiento en verano es muy evidente:

                                                                JULIO
                                               1961-90      1971-00     1981-10
San Sebastian Aeropuerto           20.1              20.6          21.0
Pamplona                                   20.5              20.7          21.2
Zaragoza                                    24.3              24.5         25.3

                                                               AGOSTO
                                               1961-90      1971-00     1981-10
San Sebastian Aeropuerto              20.2           21.0          21.5
Pamplona                                      20.3           20.9          21.4
Zaragoza                                      23.8           24.4          25.0


                                                                    ANUAL
                                              1961-90      1971-00     1981-10
San Sebastian Aeropuerto            14.0           14.4            14.8
Pamplona                                    12.2           12.5            12.9
Zaragoza                                    14.6           15.0            15.5


Título: Re:GUIA RESUMIDA DEL CLIMA EN ESPAÑA 1981-2010
Publicado por: Roberto-Iruña en Lunes 31 Diciembre 2012 09:45:40 AM
Enbata:
Hablando de la precipitación en la Cuenca de Pamplona hay que tener mucho cuidado con no mezclar observatorios porque hay diferencias de más de 100 mm entre por ejemplo el observatorio de Pamplona- ciudad y el de Pamplona-aeropuerto; entiendo que en la guía exponen los del aeropuerto en los tres períodos y no están mezclando.
Yo estudié año por año la serie de 1986-2010 en los dos observatorios y como te digo hay una gran diferencia (cercana a los 100 mm) sin que haya obstáculos orográficos de por medio; una de las hipótesis que hago para explicarla es que el aeropuerto está relativamente cerca del puerto del Carrascal que actúa como embudo para los vientos del norte y acelera mucho el flujo impidiendo precipitaciones de norte en este observatorio que siempre son más efectivas en la ciudad por falta de viento, pero no he leído ninguna publicación al respecto; también es claro que Pamplona anda hoy en día por debajo de los 800 mm que es el límite que algunos autores proponen para limitar la Iberia húmeda de la seca.
Título: Re:GUIA RESUMIDA DEL CLIMA EN ESPAÑA 1981-2010
Publicado por: Enbata en Lunes 07 Enero 2013 14:16:13 PM
Es que la cuenca de Pamplona se encuentra en la zona donde la precipitación desciende a mayor velocidad, habiendo diferencias muy apreciables entre en norte y sur de la Cuenca, en la que cada km en direccion N-S cuenta. Por eso creo que el aeropuerto tiene menos precipitación simplemente por encontrarse más al sur. La existencia de más viento en el aeropuerto puede deberse a que está situado en un lugar muy despejado, mientras que el observatorio de la ciudad está más resguardado, ya que el viento norte se acelera(opinión personal) después de pasar el Carrascal.

Por cierto, cogiendo los datos de Julio y Agosto de Pamplona Aeropuerto para este último periodo la formula de Koppen acerca de la mediterranealidad ( 2T>P) arroja datos ya indiscutibles.
Título: Re:GUIA RESUMIDA DEL CLIMA EN ESPAÑA 1981-2010
Publicado por: Roberto-Iruña en Martes 08 Enero 2013 14:51:20 PM
Cita de: Enbata en Lunes 07 Enero 2013 14:16:13 PM
Es que la cuenca de Pamplona se encuentra en la zona donde la precipitación desciende a mayor velocidad, habiendo diferencias muy apreciables entre en norte y sur de la Cuenca, en la que cada km en direccion N-S cuenta. Por eso creo que el aeropuerto tiene menos precipitación simplemente por encontrarse más al sur. La existencia de más viento en el aeropuerto puede deberse a que está situado en un lugar muy despejado, mientras que el observatorio de la ciudad está más resguardado, ya que el viento norte se acelera(opinión personal) después de pasar el Carrascal.

Por cierto, cogiendo los datos de Julio y Agosto de Pamplona Aeropuerto para este último periodo la formula de Koppen acerca de la mediterranealidad ( 2T>P) arroja datos ya indiscutibles.
1.- Estoy de acuerdo en que la precipitación en la cuenca de Pamplona disminuye mucho de norte a sur por eso preguntaba la causa ya que no hay obstáculos orográficos importantes dentro de la cuenca y sin embargo hay diferencias de más de 100 mm en lugares que aparentemente parecen similares.
2.- Lo del viento lo comentaba yo como una posible causa ya que puede barrer las nubes en zonas donde es más intenso dificultando la precipitación. El aeropuerto no está al sur del Carrascal, está al norte pero entiendo que el encauzamiento del flujo existe y el viento es mayor que en Pamolona.
3.- La fórmula que pones no es de Kôppen es de Gaussen. Kóppen simplemente da un valor de 30 mm para el mes más seco para distinguir los climas mediterráneos de los oceánicos.
Título: Re:GUIA RESUMIDA DEL CLIMA EN ESPAÑA 1981-2010
Publicado por: Humaya en Viernes 25 Enero 2013 02:07:05 AM
Al ver a vuelo de pajaro esos registros la ciudad de Zaragoza parece ser una de las urbes que mas sufre el calentamiento global.
Título: Re:GUIA RESUMIDA DEL CLIMA EN ESPAÑA 1981-2010
Publicado por: Roberto-Iruña en Viernes 25 Enero 2013 15:39:48 PM
Cita de: Humaya en Viernes 25 Enero 2013 02:07:05 AM
Al ver a vuelo de pajaro esos registros la ciudad de Zaragoza parece ser una de las urbes que mas sufre el calentamiento global.
No me había percatado pero sí que es verdad que existe una gran diferencia en la temperatura media de Zaragoza-aeropuerto entre distintos períodos:
1961-90:  media anual 14,6ºC enero 6,2 julio 24,3
1971-2000: media anual 15ºC enero 6,4 julio 24,5
1981-2010: media anual 15,5ºC enero 6,6 julio 25,3

Título: Re:GUIA RESUMIDA DEL CLIMA EN ESPAÑA 1981-2010
Publicado por: Roberto-Iruña en Miércoles 30 Enero 2013 15:14:32 PM
Una pregunta ¿qué lugar es "Punto Centro" en Galicia? ¿Es Lugo capital? Sale en el listado de estaciones del período 1961-90 con indicativo 1499. He mirado en Wikipedia y no me sale ningún lugar llamado así.
Título: Re:GUIA RESUMIDA DEL CLIMA EN ESPAÑA 1981-2010
Publicado por: Vigorro... en Miércoles 30 Enero 2013 15:41:12 PM
Cita de: roberto de pamplona en Miércoles 30 Enero 2013 15:14:32 PM
Una pregunta ¿qué lugar es "Punto Centro" en Galicia? ¿Es Lugo capital? Sale en el listado de estaciones del período 1961-90 con indicativo 1499. He mirado en Wikipedia y no me sale ningún lugar llamado así.

Si no me equivoco fue un observatorio que hubo en Cospeito (Terra Cha, Lugo) entre primeros de los sesenta y mediados de los ochenta... a veces aparece su serie unida a la del aerodromo Rozas, cerca de Lugo, que empezo a mediados de los ochenta...