Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Foro General de Seguimiento => Mensaje iniciado por: kixmi en Lunes 28 Febrero 2011 17:40:45 pm

Título: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: kixmi en Lunes 28 Febrero 2011 17:40:45 pm
Cambios en el topic de Modelos

Modelos meteorológicos

Sólo se aceptarán los siguientes posts:

1.- Comentarios sobre la evolución de los modelos de predicción meteorológica.


2.- Mapas, datos u otras referencias a modelos de previsión meteorológica, adjuntando una descripción o comentario de las mismas.


3.- Predicciones meteorológicas, basadas en todo momento en modelos meteorológicos  evitando en lo posible, previsiones que superen los plazos recogidos en dichos modelos.



(*) Nota: Se ruega evitar plantear el post exclusivamente como "competiciones entre modelos" o "guerra modelística", que debe ser considerado y enfocado desde un análisis más profundo propio del Topic de "Análisis de Modelos".





No se aceptarán en este topic los siguientes posts:


1.- Todo mensaje que no indique expresamente los modelos que han sido usados o analizados, para elaborar dichos comentarios, predicciónes y datos.

2.- Todo mensaje que no se ajuste al comentario sobre la evolución de los modelos: Sequias, embalses, situación meteorológica actual, zonal o local, etc. En la mayoría de los casos siempre hay topics alternativos para insertar esos posts.
 
3.- Todo mensaje que cree tensión entre comunidades y no se ajuste a las normas generales del foro o al resto de normas añadidas para este tipo de topics y que están vigentes con fecha 14 de Julio del 2009 y posteriores.



Ver estos parámetros de moderación en: https://www.tiempo.com/principal/normas-foro.asp (https://www.tiempo.com/principal/normas-foro.asp)


(**) Nota: se recomienda a los usuarios seguir este Link pinchable (https://foro.tiempo.com/sugerencias+sobre+el+web/trucos+para+usar+en+el+foro+y+otras+cosillas-t59572.0.html;msg2579561#msg2579561) para insertar las imágenes que ofrece Meteociel y su servidor gratuito, evitando así la inserción de imágenes que con las sucesivas actualizaciones de los modelos, dejan fuera de contexto el post.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: eros en Martes 01 Marzo 2011 01:03:30 am
Buenas Noches,con el comienzo del mes de Marzo ya empieza el movimiento atmosférico poco a poco,de momento para esta semana seguiremos con temperaturas bajas hasta casi el fin de semana,las precipitaciones de momento restringidas al cantábrico y baleares.Parece que para el final de esta semana las precipitaciones irán ganando terreno desde el levante y sursudoeste español gracias a la borrasca que se situara al w de la península y que parece por ahora que terminara entrando,para que dentro de una semana más o menos la precipitación se extienda por gran parte de la geografía española,de momento eso es lo que indican los modelos,ya que los modelos empiezan a acusar también que es marzo y que empieza el baile,donde hoy es Sol mañana es Lluvia,donde hoy es Calor mañana es Frio :mucharisa:, :caray:.Marzo parece que promete.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Martes 01 Marzo 2011 07:50:59 am
Buenos dias.
Tal como comentaba Fobos en el dia de ayer, parece que ese embolsamiento de aire frío que se situa sobre el WSW, va a recibir una buena "inyección" del JET hacia el final del próximo Domingo, según se configura en la última salida de las 00:00 h. de Europeo, mientras el Anticiclón permanece estático con su Dorsal cálida asociada entre el N de Escocia e Islandia, por lo que la situación podría perdurar varios dias más, por aquí. A ver si tenemos un buen comienzo en el mes que estrenamos hoy. ::)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: meteomax en Martes 01 Marzo 2011 11:27:56 am
Buenos días y buen mes a tod@s! :)

Con las salidas de GFS en mano parece cada vez más sólida la posibilidad de actividad tormentosa a partir del fin de semana y la semana entrante en buena parte de la geografía. las bajas presiones relativas como comentais bien alimentadas al SW de la península bombeando aire desde el Mediterraneo SE y desde el estrecho al interior de la Península provocando lluvias y chubascos tormentosos irregularmente repartidos durante buena parte de la semana.

(https://lh5.googleusercontent.com/_m0g9iRFSZjk/TWzJqoICfvI/AAAAAAAAAiU/NduNgahwBZk/GFS162_ESP0_SFC.gif)

Saludos.

Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: polarair en Martes 01 Marzo 2011 15:17:36 pm
Me extraña que nadie haya comentado la salida del europeo de esta mañana, nos mete una entrada fria a una semana vista importante!! deduzco que la mayoria piensa que desaparecerá esta tarde, porque el gfs no intuye nada del estilo..bueno en fin veremos si insisten o ha sido agua de borrajas, será ya de las últimas oportunidades serias.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Josejulio en Martes 01 Marzo 2011 17:38:29 pm
El próximo azoreño, venido de un terranovense de 1040, parece que se va a quedar a más latitud de lo normal con lo que una vaguada norte comenzará a bajar vía Inglaterra a unas 192 horas. Después, iremos viendo por aquí como va evolucionando el panorama. Yo me decanto porque pueden haber posibilidades de una nueva invasión fría antes de que termine el invierno.

De hecho, la bolsa que quedará de esta entrada fría como bolsa fresca entre Azores, Portugal y Canarias volverá a conectarse con la que vendrá del norte y puede que atraiga humedad y más nieves.

(http://img9.imageshack.us/img9/879/gfsnh0192.png) (http://img9.imageshack.us/i/gfsnh0192.png/)

Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: meidemsi en Martes 01 Marzo 2011 19:16:31 pm
El próximo azoreño, venido de un terranovense de 1040, parece que se va a quedar a más latitud de lo normal con lo que una vaguada norte comenzará a bajar vía Inglaterra a unas 192 horas. Después, iremos viendo por aquí como va evolucionando el panorama. Yo me decanto porque pueden haber posibilidades de una nueva invasión fría antes de que termine el invierno.

De hecho, la bolsa que quedará de esta entrada fría como bolsa fresca entre Azores, Portugal y Canarias volverá a conectarse con la que vendrá del norte y puede que atraiga humedad y más nieves.

Posible, aunque muy lejano como señalas...lo único de lo que podemos estar un poco seguros es de que la situación la comandarán las altas, pero las bajas pronto meten el hocico y el jet cambia de latitud en un par de días y... ;)

Un saludo.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Martes 01 Marzo 2011 20:38:48 pm
Me extraña que nadie haya comentado la salida del europeo de esta mañana, nos mete una entrada fria a una semana vista importante!! deduzco que la mayoria piensa que desaparecerá esta tarde, porque el gfs no intuye nada del estilo..bueno en fin veremos si insisten o ha sido agua de borrajas, será ya de las últimas oportunidades serias.

Efectivamente, en la nueva salida del Europeo, quita esa posibilidad. No ya de una entrada fría, sino de que el JET le de un buen "achuchón" a ese embolsamiento de aire frío del SW, haciendo que muera por "inanición" en las inmediaciones de las Afortunadas. De todas formas, quedan muchas horas y ya hemos comentado muchas veces, de lo traicionero que suele ser éste mes de Marzo. Como comenta Meidemsi, todo va a depender de la ubicación de las Altas.
Saludos. ;)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: turbonada en Martes 01 Marzo 2011 22:25:31 pm
Potente entrada fria para Balcanes, Italia y Grecia en perspectiva. Todos los modelos son unanimes, la salida del ECMWF esta mañana era díscola.
La dorsal Británica provoca el pasillo, en principio lo lógico es que la Peninsula quede al margen pero veremos mañana para corroborarlo.
Saludos ;)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Martes 01 Marzo 2011 22:44:38 pm
Parece que los modelos siguen igual con ese embolsamiento de aire frío que irá moviéndose hacia al W poco a poco hasta formar una pequeña baja entre Azores y la península. La baja es débil y la cantidad de aire frío poca,pero algunos chubascos pueden caer por muchas zonas de la península,sin barbaridades ( no hay calor en superficie,una pena)
Más adelante como comentais,veremos si el jet le da una dosis de vitaminas al embolsamiento de aire frío y puede formar una baja más decente,algo que de momento no se ve,pero bueno,quedan muchas horas.
Al menos se ve el típico movimiento atmosférico primaveral. ;)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: eros en Martes 01 Marzo 2011 23:55:19 pm
Hola Buenas Noches,bueno pues acaba de salir el Gfs y parece que a partir de este mismo jueves se empezara a inestabilizar el tiempo poco a poco en gran parte de la peninsula,primero desde el levante y sur,y extendiendose posteriormente por casi toda la peninsula.Me he fijado que a 186-192 horas intuye algo,el aire frio que habria sobre las Britanicas intentaria unirse con la borrasca que habria al sw de la peninsula,es decir atraeria todo ese aire frio a la vez que el Azoriano empujaria desde el oeste,aun esta todo en el aire pero nos podemos comer un entradon bueno de frio o por el contrario seria el maldito azoriano el que ganase la batalla ya se vera.Como veis la cota de nieve el viernes de madrugada por el Interior Peninsular?,porque parece que habria precipitación por el interior durante la madrugada del viernes combinadas estas precipitaciones con temperaturas bajas.GRACIAS.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: dani... en Miércoles 02 Marzo 2011 00:03:39 am
La cosa está bastante definida  a plazos razonables. El tema irá girando de NE a E, sobre todo donde aún pervive esta componente fria, como en el NE peninsular.

El frío que está entrando parece que generará una baja relativa cercana al sur peninsular, o quizás más al SW, con la consiguiente inestabilización de la situación en el extremo sur, a lo que se unirá inestabilidad por vientos de levante en la costa mediterréna, sobre todo la mitad sur.

Esto en otoño sería la bomba, pero ahora no parece que haya de ser nada del otro mundo (un metrillo más en SN)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Josejulio en Miércoles 02 Marzo 2011 09:38:35 am
El terranovense parece que se frena en seco en mitad del Atlántico permitiendo de nuevo otro bloqueo y enviando una bolsa gélida por Inglaterra hacia España. Todo depende de que ese frenazo en seco dure más o dure menos y el A comience a pancear por el Cantábrico mandando la bolsa fría a Italia y Balcanes. Si no es así, podemos tener de nuevo otro episodio invernal con entrada norte bastante fría.
Esperemos también que el terranovense no baje de altitud, quedan aún unos días.

(http://img824.imageshack.us/img824/9744/gfs0192.png) (http://img824.imageshack.us/i/gfs0192.png/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)

(http://img190.imageshack.us/img190/2587/gfs1192e.png) (http://img190.imageshack.us/i/gfs1192e.png/)

Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: aneto en Miércoles 02 Marzo 2011 09:58:07 am
Atentos al fenómeno de retrogresión de la baja mediterranea, que esta empezando  y que nos va a afectar a buena parte de  la península.
Por lo relativamente poco frecuente vale la pena seguirlo.
La secuencia de salidas numéricas (preferentemente a 500 hp) de las próximas cuarenta y ocho horas es "de libro".
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Bomarzo en Miércoles 02 Marzo 2011 10:03:01 am
Atentos a la situación entre la tarde del jueves y la mañana del viernes en el interior de la Comunidad Valenciana y  Este de Castilla La Mancha.

Mirando el GFS y el HIRLAM, se observa cómo se ha incrementado sensiblemente el frío a 500 hpa, entrándonos una masa de aire a -28º  manteniéndose la temperatura a 850 hpa en valores negativos (0/-2º)  y con precipitación más abundante entrando desde levante.

Sirva como ejemplo la situación prevista para la una de la madrugada del viernes:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Meteocastilla en Miércoles 02 Marzo 2011 12:16:16 pm
Mucho ojo a la situación que se está planteando para la madrugada del jueves al viernes en el interior-este peninsular, se están configurando todos los ingredientes para ver una bonita nevada en esta zona; es una situación típica y que se llevaba insinuando unos días, sin embargo por otras veces que se ha dado, los modelos no la fijan con claridad hasta que faltan pocas horas pues debe ser difícil de modelizar.
Cuando digo interior-este, se puede extender a otras zonas del interior, ya que no sería la primera vez que se dan los ingredientes para que eso ocurra por la zona de Teruel-Guadalajara-Cuenca-Albacete, y de de lleno en C.Real-Toledo-Madrid.
Es posible que en próximas actualizaciones aumenten la precipitación, de momento AEMET ya ha empezado a poner alertas en la Serranía de Cuenca y las Parameras de Molina.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: eros en Miércoles 02 Marzo 2011 12:24:29 pm
Buenos Días,ha salido el Gfs y a partir de mañana mismo por la tarde se empezará a inestabilizar el tiempo,precipitaciones empezando desde el este y llegando de cara a la madrugada del viernes hacia el interior,posteriormente la baja del w yo creo que no esta muy bien ubicada aún,pero creo que conseguira meterse a la peninsula.A mas largo plazo indica que el Anticiclón de las Azores no se moveria tanto hacia el este permitiendo asi la bajada del aire frio que tendriamos sobre las britanicas,y asi unirse con nuestra borrasquita,haciendo de ella una situación interesante,habra que ir siguiendolo.Otra cosa como veis la cota de nieve en el Interior Peninsular para la madrugada del viernes?porque marca precipitación por el Interior combinada con temperaturas bajas,es mas me he fijado y la ISO0 estaria abarcando aún toda la peninsula y en altura la bolsa de aire frio la tendriamos justo encima.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Miércoles 02 Marzo 2011 14:00:47 pm
Buenos dias.
¡¡Caramba, caramba!! Animadillo veo hoy al Sub-Foro de Modelos ¿Por qué será? ;D ;D
La verdad es que después de ver las advertencias en los principales espacios meteorológicos de la tele ayer noche y de ver las últimas salidas de los Modelos, la ocasión "la pintan calva". Como comentan los compañeros, pocas veces se ve un fenómeno como este embolsamiento "retrógrado", que nos llegue "vivo" y que pueda perdurar tanto en el tiempo. Habrá que creer en que al final, este embolsamiento recibirá ayuda del JET, aunque el Europeo lleve ya varios dias deshojando la margarita y poniéndonoslo cada vez, un poco más tarde en el tiempo, que a 216 horas es mucho.
Saludos. ;)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: obsesionado en Miércoles 02 Marzo 2011 19:41:43 pm
Y animado seguira...
Visteis la última salida del GFS...muy bonita, parece que marzo promete y que probablemente la temparatura media de marzo sea inferior a la de febrero...ya se que no se puede hacer tal afirmación pero lo intuyo...y los modelos poco a poco lo confirman.
Tendremos que estar atentos o como evoluciona la situación para despues de carnavales y de momento esta semana no esta nada mal y sino vereis alguna sorpresita mañana o pasado en forma de nieve en muchas regiones del Este y centro peninsular.
Un saludo amigos
Aqui teneis para ver los modelos del GFS mencionados:
http://www.meteociel.fr/modeles/gfse_cartes.php?ech=6&code=0&mode=0
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: meidemsi en Miércoles 02 Marzo 2011 19:59:54 pm
Y animado seguira...
Visteis la última salida del GFS...muy bonita, parece que marzo promete y que probablemente la temparatura media de marzo sea inferior a la de febrero...ya se que no se puede hacer tal afirmación pero lo intuyo...y los modelos poco a poco lo confirman.
Tendremos que estar atentos o como evoluciona la situación para despues de carnavales y de momento esta semana no esta nada mal y sino vereis alguna sorpresita mañana o pasado en forma de nieve en muchas regiones del Este y centro peninsular.
Un saludo amigos
Aqui teneis para ver los modelos del GFS mencionados:
http://www.meteociel.fr/modeles/gfse_cartes.php?ech=6&code=0&mode=0

A pesar de todo lo que pudiese pasar en un mes de 31 largos días...seguro que en unas zonas pasaría lo que dices y en otras no  ???

En cualquier caso, y viendo los modelos actualizados parece que se perfila una nortada-noroestada (ya veremos qué componente predomina) para justo después de carnaval. Son días y veremos la evolución de la modelización, pero, a falta de ver GEM todos caminan hacia ello.

Un saludo.  8)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Josejulio en Jueves 03 Marzo 2011 09:52:06 am
El terranovense se convertirá en azoreño y bajará, según modelos, de latitud, con lo que la ola de frío que descolgará por fachada este se desplazará hacia Europa. Como era probable, es muy fácil que estos anticiclones panceen por el Cantábrico y hagan de España un lugar poco permeable a bajas presiones. En Inglaterra se verá de nuevo bajo un manto blanco.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: kixmi en Jueves 03 Marzo 2011 15:36:10 pm
Por favor, intentad no hablar de alertas de Aemet en éste tópic.

Gracias, un saludo
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: shear_puentems en Jueves 03 Marzo 2011 20:00:12 pm
Mañana los vientos en altura van a ser bastante flojos y por tanto las nubes no tendrán mucha prisa al moverse. Además, habrá precipitaciones convectivas y allí donde se formen esos chubascos se pueden acumular varios cm de nieve en muy poco tiempo.

Las zonas en las que puede nevar con mayor persistencia son principalmente el interior de la mitad Este y regiones del centro (siempre que la cota no suba demasiado). Los acumulados en algunas zonas de montaña de estas regiones pueden ser importantes.

Os dejo los mapas que realizo, click (http://www.seguimeteo.es/alertasconvectivas/)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Josejulio en Jueves 03 Marzo 2011 21:19:07 pm
Finálmente el terranovense se estira hacia Francia con lo que la ola se va para los países del este y Rusia, y a Inglaterra le pilla a medias.

Lo más difícil de pronosticar, en mi opinión, no es el movimiento de los centros ciclónicos o anticiclónicos sino el movimiento en sus zonas de intersección, hacia las presiones que rondan los 1020 y 1015 mb, ya que suelen ser muy móviles.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: turbonada en Jueves 03 Marzo 2011 23:04:02 pm
Interesante borrasca fría aislada la que viene para los proximos días.
UKMO, GFS y ECMWF la situan sobre Madeira o algo más al N de esta isla.
Esperable inestabilidad en el SW Peninsular y en el E por flujo de vientos de E/SE.
En principio la zona más tranquila será la Cantábrica y Galicia.
Si fuera Mayo sería un lujazo de situación tormentosa.
Saludos ;)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: reiki en Viernes 04 Marzo 2011 14:26:09 pm
Interesante borrasca fría aislada la que viene para los proximos días.
UKMO, GFS y ECMWF la situan sobre Madeira o algo más al N de esta isla.
Esperable inestabilidad en el SW Peninsular y en el E por flujo de vientos de E/SE.
En principio la zona más tranquila será la Cantábrica y Galicia.
Si fuera Mayo sería un lujazo de situación tormentosa.
Saludos ;)

Esa Bfa también afectará al archipiélago canario; donde se recogerán precipitaciones. Posible formación de convergencias a sotavento, que junto a la poca circulación a niveles bajos dejará buenos acumulados en todas las vertientes. Se espera que dé mucho juego durante la próxima semana con sendos frentes activos; uno en la noche del domíngo y otro el martes por la tarde-noche.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Josejulio en Viernes 04 Marzo 2011 15:18:46 pm
A más días aparece por el horizonte otro terranovense alto de latitud, con sus 1040, con tendencia a unirse al groenlandés, de 1055. Como siempre, todo dependerá de los estiramientos anticiclónicos por sus partes bajas.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Viernes 04 Marzo 2011 20:25:36 pm
Buenas tardes.
Repaso a los Modelos que ya han salido. El Europeo pone algo de tranquilidad en nuestra zona, la Península Ibérica, con ese embolsamiento de aire frío pululando entre las Canarias y el Golfo de Cádiz, que al final del período de predicción, parece que recibiría algo de "vitaminas" del JET y volvería a acercarse al SW Peninsular. En cambio el GFS, deja a ese embolsamiento aparcado en las Canarias, mientras el Azoriano se refuerza hacia el NW. Ya en el 2º Panel, hay tendencia a más movimiento, con el Azoriano moviéndose hacia el A Escandinavo, con formación de "burbuja" térmica  aislada sobre esa zona, lo que daría lugar a un "rombazo" y a que las vaguadas que bajan desde el Atlántico lleguen muy hacia el Sur. Parece que los "restos" de ese embolsamiento ayudarían como "atractor" y se reforzaría otra vez, como no, en el Golfo de Cádiz. Aunque no sucediese nada de ésto, parece como dicen los compañeros, que esta primera quincena de Marzo será bastante movidita, o sea, normal.
Saludos.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Viernes 04 Marzo 2011 20:35:14 pm
La verdad que los modelos están muy interesantes, con mucho movimiento y sin cetros anticiclónicos cerca inmóviles.
De momento tenemos el embolsamiento de aire frío de hoy que irá formando una pequeña baja al W peninsular,aunque lejos,pueden aun dejar chubascos durante el fin de semana sobretodo en el SW y sobretodo,cerca de la costa y en el Estrecho. Como comenta reiki,habrá que vigilar lo que pueda pasar en las canas y es que con el embolsamiento de aire frío relativamente cerca y la desaparición de la inversión del alisio pueden volver las lluvias a las islas,pudiendo ser localmente moderadas en medianías sobretodo.
Ya de cara a la semana que viene parece que ese embolsamiento de aire frío podría acercarse`de nuevo en forma de pequeña baja con precipitaciones de nuevo repartidas aunque con nieve en cotas más altas. Veremos si dicho embolsamiento recibe aire frío del jet y consigue formar una vaguada íbero-africana estacionaria, no sería nada descartable viendo el bloqueo al E de Europa.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: eros en Sábado 05 Marzo 2011 13:48:41 pm
Hola Buenas Tardes,esta última salida del GFS indica que la borrasca se situará al sw de España rozando tan solo el sw con algunas precipitaciones,parece que para el martes volvera a meterse de lleno repartiendo lluvias por muchas zonas,todo esto con temperaturas mas altas.Atención porque a partir de 180-186 horas indica que habría un descuelgue frio importante desde las britanicas,gracias a que el Anticiclón que esta ahora sobre el norte de las Azores mas o menos se uniria al groenlandes permitiendo asi la bajada de todo ese aire frio,además con una borrasca que se situaria justo encima nuestro con abundantes precipitaciones,(y la cota de nieve bajita)pero bueno aun queda una semana pero de momento la cosa promete :cold:.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: turbonada en Sábado 05 Marzo 2011 19:09:52 pm
Por ahora UKMO y GFS esperan una borrasca fría aislada sobre Madeira.
Inestabilidad en Canarias y de refilón en el SW Peninsular.
Tiempo tranquilo en el resto porque estaremos bajo dos dorsales a Este y Oeste.
Saludos ;)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Domingo 06 Marzo 2011 00:03:09 am
Parece que la pequeña BFA que hay en el Atlántico seguirá más o menos estacionaria en cuanto a su posición hasta el miércoles generando inestabilidad que afectará sobretodo a Madeira y más de refilón a Canarias y el SW peninsular. Con el paso de los días la baja se irá rellenando.
(http://images.meteociel.fr/im/3857/ECM1-48_tiz8.GIF)

Durante la jornada del jueves parece que una dorsal emergerá desde Argelia y eso hará que que se forme un centro de altas presiones en el Mediterráneo. Por otra parte. una vaguada se empieza a configurar en el Atlántico al NW de las Azores.
(http://images.meteociel.fr/im/6310/ECM1-120_wxf5.GIF)

El descolgamiento de la vaguada haría que el anticiclón se retire al W bastante, haciendo la baja del SW peninsular de atractora del frío y derivando en una siempre interesante vaguada íbero-africana, sobre el W peninsular.
(http://images.meteociel.fr/im/9275/ECM1-144_cbh3.GIF)

A partir de ahi, pues bajas formándose al W peninsular debido a la gran baroclinidad con el aire frío descolgándose desde el NW de Azores. Muy importante la dorsal del mediterráneo para que el aire frío se nos descuelgue al W.
(http://images.meteociel.fr/im/6048/ECM1-192_hxo5.GIF)

Como siempre,a mirar los ensembles siempre que miramos a más de 5 días la determinista y asi podemos comprobar la estabilidad de la salida.
El EPS es similar a la determinista por lo que las probabilidades de que ocurra lo que pone ésta última son altas.
(http://images.meteociel.fr/im/4671/EDM1-144_vnh2.GIF)

(http://images.meteociel.fr/im/4981/EDM1-168_knk2.GIF)

Situación que de cumplirse sería muy interesante porque además puede ser duradera si el bloqueo en el Mediterráneo aguanta. La península se encontraría dentro de las bajas presiones y en el ramal ascendente de una vaguada muy fría, por lo que las precipitaciones pueden ser generosas y abundantes con buenas nevadas en cotas no demasiado altas.
Iremos viendo la evolución.


UKMO también ve esa potente vaguada con ganas de descender al W peninsular a realimentar la baja del SW.
(http://images.meteociel.fr/im/3390/UW144-21_rih1.GIF)




Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: xopet en Domingo 06 Marzo 2011 10:17:31 am
Pues este mes de marzo, para la zona este, nos quiere dar, todo el agua que no hemos tenido durante todo el invierno.

A partir del lunes vuelve la precipitación al este, esta vez no parece que vaya ser como las ultimas, sino mas débil, pueden durar hasta el miércoles.

Después otra vez a precipitar de cara al próximo fin de semana, aquí si que parece que vuelven a ser mas cuantiosas, donde, como dice fobitos, con el descuelgue de una bolsa fría, realimentara las bajas del suroeste.

Y puede que no se acabe, la tendencia es seguir con una A al norte de la península, entre Azores y las Islas Británicas y con esa posición las lluvias y el frío pueden seguir por el este peninsular.

Me parece que las fallas pueden ser lluviosas y frías, veremos :sherlock:

 ;)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: meidemsi en Domingo 06 Marzo 2011 10:31:19 am
Esta mañana, comparemos las medias de GFS y Europeo para el domingo que viene:
GFS(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Europeo(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Sitúan la nortada afectando ya a bastante territorio peninsular sobre todo cuanto más al noroeste, zona en la que parece que derivaría en norestada. Veamos el meteograma del punto más septentrional de la Península:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Un punto del cantábrico central:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Uno del punto más hacia el este:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

El de Madrid:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

El del suroeste:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Y el del sureste:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Clara afectación cuanto más al norte y noroeste con el cambio entre el 12-13 de marzo, no demasiado tiempo, pero todo un mundo como para darlo por sentado tal y como recogen los meteogramas de más arriba.

En general, los modelos son unánimes a la hora de perfilar ese cambio.

Un saludo.  8)

Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: dani... en Domingo 06 Marzo 2011 10:40:41 am
Parece bastante claro que los modelos apuestan por un giro nuevo de situación an ortes y NW aunque, lógicoamente, a falta de una semana, las diferencias sonmarcadas, incluso como el ECMWF descuelgan el tema al W.

Yo creo que el finde que viene vamos a volver a tener una entrada de norte bastante húmeda que nos volverá a dejar en el invierno (pobres frutales que están ya florecidos por aquí...)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Domingo 06 Marzo 2011 14:28:59 pm
Sigue todo muy interesante con grandes posibilidades de descuelgue de una profunda vaguada al W peninsular con posible ciclogénesis en el SW o S.
El ukmo tiene muy buena pinta,el bloqueo en el mediterráneo nos aseguraría el descenso de la vaguada al W por lo que estaríamos en el ramal ascendente,el bueno.
(http://images.meteociel.fr/im/224/UW144-21_qub9.GIF)

Europeo similar, con la dorsal mediterránea aguantando bién y el bloqueo atlántico a tomar gaitas al W.
(http://images.meteociel.fr/im/8370/ECM1-144_vzw0.GIF)

Y el EPSlo apoya:
(http://images.meteociel.fr/im/5098/EDM1-144_kfa8.GIF)

GFS como casi siempre, potencia mucho el bloqueo extendiendolo más al E que los demás modelos,y la vaguada entra encima.
(http://images.meteociel.fr/im/4744/gens-21-1-144_cqm3.png)

Ya veremos que ocurre,clave la dorsal del mediterráneo,sino se mueve,vaguada íbero-africana, montándose la marimorena.Si se mueve al E,entrada fría con precipitación restringida al tercio norte. Otra posibilidad es que la vaguada se descuelgue justo encima,cosa que desencadenaría chubascos irregulares por toda la península.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: turbonada en Domingo 06 Marzo 2011 23:23:48 pm
Incognitas las planteadas por UKMO, GFS y ECMWF.
Asciende una dorsal por el N de Africa y se podría establecer un bloqueo en el Atlántico.
Estas dos piezas están aun sin determinar y a 120 horas puede suceder que el tiempo cambie mucho en la Peninsula.
O bien una advección Artica o vientos templados del SW.
Saludos ;)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: eros en Lunes 07 Marzo 2011 00:04:32 am
Hola Buenas noches,acaba de salir el Gfs, y parece que lo estable que estaba en estas últimas salidas se ha vuelto a cambiar en esta última,ahora ya no habria descuelgue frio tan claro,si no que indica la posibilidad de que se formase una borrasca al sw Español con la consecuente regada en buena parte de ella,pero eso si con temperaturas mucho mas altas quitandonos asi la posibilidad de ver nieve a cotas bajas >:(,desde luego a mi me gusta la opción que llevaba barajando estas últimas salidas con ese descuelgue frio bueno,y precipitaciones tambien abundantes con las consecuentes nevadas que habria en cotas bajas,pero mañana se verá si ha sido esta una salida loca,o por el contrario ha cambiado radicalmente.Lo que si que esta claro es que tiempo seco y Anticiclónico no vamos a tener sino todo lo contrario :D.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: eros en Lunes 07 Marzo 2011 12:24:23 pm
Hola Buenos Días,parece que el Gfs ha cambiado la entrada fria con la que nos estaba poniendo los dientes largos,ahora pone una borrasca al sw de España con vientos templados del sw y eso si con abundante precipitación,es una pena que ya no muestre esa entrada fria que estaba mostrando con tanta insistencia en salidas anteriores,ya que se podria haber armado una buena entre el frio que habria y la precipitación abundante,con las consecuentes nevaditas majas en cotas bajas.Pero bueno yo creo que ya por este año se acabaron las entradas frias con nevadas en cotas bajas hasta el proximo invierno  :'(,a partir de ahora segun mi punto de vista configuración atmosferica típica primaveral. :P
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Lunes 07 Marzo 2011 20:18:33 pm
Bueno, pues ya están las salidas de las 12:00 h. del Europeo y GFS. Y la verdad es que ilusiona ver mapas como los del Europeo. Los "restos" de ese embolsamiento que ahora nos afecta, van a hacer su trabajo y si todo se configura tal como se intuye en los EPS y diagramas, se puede liar parda, a partir de 120 horas. Incluso se puede dar una pequeña "ciclogénesis" al Norte de Madeira (bajonazo de 15 mb. en 24 horas) a 192 horas, que ya sé que son muchas horas, pero ahí está.
Saludos.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: turbonada en Lunes 07 Marzo 2011 23:15:12 pm
Parece que los modelos (GFS, Europeo) tienden a una gran vaguada de cara al fin de semana con borrasca al SW Peninsular y estiramiento de la dorsal desde Azores al NE, veremos que pasa finalmente.
Mucha miga, faltan días y veremos por donde desciende esa vaguada de altas latitudes.
Saludos ;)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Martes 08 Marzo 2011 17:16:22 pm
Buenas tardes.
Viendo la salida del Europeo de las 00:00 horas, parece que después del descuelgue de esa vaguada, se configura una situación muy parecida a la actual, para la semana próxima, con otro gran embolsamiento aislado sobre el WSW peninsular. Definitivamente, las ranas están de enhorabuena este año. ;D
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: dani... en Martes 08 Marzo 2011 17:23:13 pm
En la salida del GFS lo que era ua vaguada da lugar a una profunda baja al SW de la peninusla.

Ojito a las precipitaciones, tanto que puede generar esta baja de cara a la semana que viene si arranca hacia la Peninsula, como las que se pueden dar el sabado en la parte frontal de la vaguada marcada, sobre todo al Este de la Peninsula.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: franlugo en Martes 08 Marzo 2011 17:33:40 pm
A mi lo que mas me sorprende de la ultima salida del GFS, es que en Canarias se podria ver nieve a 1300-1500m. :cold:
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Josejulio en Martes 08 Marzo 2011 21:15:23 pm
Cambian mucho los modelos. La vaguada se descuelga, pero tan al oeste que no es capaz de atraer aire frío de Europa, con lo que la "última" situación de nieve del invierno se nos puede disipar. Pero podemos estar atentos porque la situación con un A europeo sigue siendo interesante si diera lugar a una retrogradación o fusión de vaguadas.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: eros en Martes 08 Marzo 2011 23:57:46 pm
Hola buenas noches,acaba de salir el Gfs y lo que indica es que sigan las precipitaciones sobre todo por el sur y este peninsular aunque tambien afectarán al centro peninsular,se librara el norte con temperaturas a ralla.Parece que a partir del domingo se forma una borrasca importante al sw peninsular debido a esa vaguada que se descolgaria por el norte repartiendo precipitaciones por casi toda la peninsula,eso si con temperaturas "relativamente suaves".Lo que si que no se ve a la vista es, 1º:Una entrada fria de mas o menos importancia.y 2º:El Anticiclón andara desaparecido con las consecuentes lluvias continuadas :P,Marzo promete.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Miércoles 09 Marzo 2011 01:13:53 am
Aunque ando a 7000km de España por lo que he visto se avecinan días muy interesantes,ya lo ha sido hoy con chubascos por zonas del sur y habrá que vigilar lo que pueda pasar a partir de ahora.
La BFA del SW parece que recibirá vitaminas por parte de una pequeña vaguada.
-A 96h más o menos,los restos de la borrasquilla se pasearán por el levante peninsular con precipitaciones que de S a N barrerían toda la costa pudiendo ser localmente intensas.
-Después, el aire frío de la potente vaguada formaría una borrasca profunda al W-SW peninsular que enviaría varios sistemas frontales con precipitaciones generosas y repartidas y nieve en las montañas en cotas que habrá que ir dilucidando cuando queden menos días.

En definitiva, tiempo de primavera típico con chubascos, primeras tormentas y de cara a la semana próxima entrada de lluvias frontales por el W peninsular.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Thunderstorm Alicante en Miércoles 09 Marzo 2011 15:37:07 pm
El viernes por la noche y el sábado puede estar la cosa entretenida por el Mediterráneo. Con una lengua de aire frio sobre la peninsula y llegando hasta el N de África, y la presencia de vientos del SSE en niveles bajos en esa zona (que aportará polvo en suspensión) podría provocar la aparición de la "ciclogénesis de Argel".

Presión en superficie del UKMO

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Previsión de nubes medias, es preciosa la forma que podría tener

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Habrán condiciones excelentes para los ascensos, al estar en la zona más activa, y no sería extraño que frentes tormentosos arrancaran desde el N de África o desde el mar, las nubes tendrian dirección SSE-NNW

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

El MASS ve el centro de la baja un poco mas al W. Después el GFS a cada salida la refuerza o le quita chicha pero la ve, el PROMES es parecido, también la ve, y el GME lo mismo, los demás ven algo pero no la acaban de cerrar

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


Habrá que estar atentos a las asctualizaciones de los modelos, porque puede ser una situación interesante y que se produzcan lluvias fuertes y algunas tormentas. Destacar que la humedad en distintos niveles será superior al 85/90%. La baja iria subiendo paralela a la costa mediterránea. Pero vemos que pasa porque estas situaciones son muy complicadas de modelizar, tras 4 dias viendola los modelos puede ser que al final no se forme o sea mas fuerte de lo que pinta ahora. Ya se irá viendo
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Pepeavilenho en Miércoles 09 Marzo 2011 19:00:23 pm
Buenas tardes.
Viendo la salida del Europeo de las 00:00 horas, parece que después del descuelgue de esa vaguada, se configura una situación muy parecida a la actual, para la semana próxima, con otro gran embolsamiento aislado sobre el WSW peninsular. Definitivamente, las ranas están de enhorabuena este año. ;D
:sherlock:
(http://images.meteociel.fr/im/5449/gfs-0-132_act5.png)

Mismo plazo....
(http://images.meteociel.fr/im/6380/gfs-1-132_bql8.png)

mmmmmmmmmmm..... :popcorn:


Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Tormentones en Miércoles 09 Marzo 2011 19:07:10 pm
Y no os perdáis el salidon del GFS de esta tarde, con radiosondeos. Lluvia acumulada en los próximos 7 días :o :o :o  :-X

(http://img190.imageshack.us/img190/3995/salidon.png)

 :nocomment: :nocomment:
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Miércoles 09 Marzo 2011 19:31:45 pm
Bueno, pues ya están las salidas de las 12:00 h. del Europeo y GFS. Y la verdad es que ilusiona ver mapas como los del Europeo. Los "restos" de ese embolsamiento que ahora nos afecta, van a hacer su trabajo y si todo se configura tal como se intuye en los EPS y diagramas, se puede liar parda, a partir de 120 horas. Incluso se puede dar una pequeña "ciclogénesis" al Norte de Madeira (bajonazo de 15 mb. en 24 horas) a 192 horas, que ya sé que son muchas horas, pero ahí está.
Saludos.

Vamos a esperar la salida del Europeo, que fue el primero que lo vio, a ver qué nos "cuenta" :sherlock:
EDITO: Ya salió. Y la verdad es que ya no pone nada en esa zona. Si ambos repiten, ya tenemos tema para discursión por delante ??? ???
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Pepeavilenho en Miércoles 09 Marzo 2011 23:18:52 pm
Que sistema de bajas presiones tan extraño, Sudoku, tengo mucha curiosidad por verle ''en vivo y en directo''.

Los diagramas de fase muestran cosas extrañas, por mi bien emocional no los voy a tener en cuenta :rcain:
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: gdvictorm en Miércoles 09 Marzo 2011 23:40:17 pm

Vamos a esperar la salida del Europeo, que fue el primero que lo vio, a ver qué nos "cuenta" :sherlock:
EDITO: Ya salió. Y la verdad es que ya no pone nada en esa zona. Si ambos repiten, ya tenemos tema para discursión por delante ??? ???


Parece que lo que hace es situar esa baja más al norte cruzando el cantábrico de oeste a este. En realidad, una ciclogénesis moderada en los alrededores de la península, es una opción muy probable, pero lógicamente dependiendo de su origen las características de la mísma serán bastante distintas. Hasta ahora la mayoría de salidas de ECMWF y GFS optaban por situarla al suroeste peninsular, por lo que sigue siendo una posibilidad bastante a tener en cuenta.

A ver qué nos dice el ECMWF mañana. Yo creo que teniendo en cuenta el estado de la atmósfera en esta época del año, tardaremos todavía un par de días como poco en situar algo más decentemente las características de esa vaguada y la posición de las posibles ciclogénesis asociadas.



Un saludo.



Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Miércoles 09 Marzo 2011 23:58:50 pm
Que sistema de bajas presiones tan extraño, Sudoku, tengo mucha curiosidad por verle ''en vivo y en directo''.

Los diagramas de fase muestran cosas extrañas, por mi bien emocional no los voy a tener en cuenta :rcain:

Sin ir más lejo, la baja que tenemos en estos momentos pululando entre Madeira y el Golfo, esta mañana parecía en el SAT un LLCC de un sistema tropical en fase de disipación, o sea, un "remanente". Habrá que estar antento, tal como comenta Gdvictorm, a la configuración de esa vaguada, porque si profundiza mucho hacia el Sur, puede enlazar con el chorro subtropical, según se ve en el modelo http://www.stormsurfing.com/cgi/display_alt.cgi?a=natla_250
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: turbonada en Jueves 10 Marzo 2011 00:01:43 am
A la espera de esa gran vaguada que decis, parece que la dorsal luego se estiraría hacia el NE de Europa y una baja quedaría aislada al SW Peninsular con actividad bastante interesante.
Veremos que sucede.
Saludos ;)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: meteomax en Jueves 10 Marzo 2011 12:21:57 pm
Que sistema de bajas presiones tan extraño, Sudoku, tengo mucha curiosidad por verle ''en vivo y en directo''.

Los diagramas de fase muestran cosas extrañas, por mi bien emocional no los voy a tener en cuenta :rcain:

Sin ir más lejo, la baja que tenemos en estos momentos pululando entre Madeira y el Golfo, esta mañana parecía en el SAT un LLCC de un sistema tropical en fase de disipación, o sea, un "remanente". Habrá que estar antento, tal como comenta Gdvictorm, a la configuración de esa vaguada, porque si profundiza mucho hacia el Sur, puede enlazar con el chorro subtropical, según se ve en el modelo http://www.stormsurfing.com/cgi/display_alt.cgi?a=natla_250

Está recibiendo vitaminas del subtropico a base de bien.....

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Jueves 10 Marzo 2011 19:42:34 pm
Hum.... :sherlock: Ahora nos la ponen frente a las costas gallegas. Definitivamente, los Modelos se "huelen" algo, pero no saben dónde ubicar a ese "algo" ???
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: turbonada en Jueves 10 Marzo 2011 23:26:52 pm
En principio parece que tras la vaguada quedaría una borrasca fría.
Veremos donde se ubica.
Es factible luego un reforzamiento de las altas presiones en Rusia y un flujo de vientos del E/NE.
Podrían descender las tpas de cara a la segunda parte del mes.
Saludos ;)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Meteobadalona © en Viernes 11 Marzo 2011 15:23:26 pm
Buenos días señores/ras,

Aparezco en el foro después de una larga estancia hibernando  ;D. Por fin tenemos algo que comentar, en un invierno cálido, muy seco y monótono. Al parecer este fin de semana tendremos temporal de lluvia.  :D A continuación, paso a analizar lo que podría ocurrir a partir de mañana, pero antes hago un pequeño comentario de la situación actual.

La situación actual viene caracterizada por un potente bloqueo anticiclónico en la Europa central y Siberia, se trata de un puente anticiclónico muy estable. Por otro lado, tenemos otro potente anticiclón de bloqueo de 1040 HPa entre las islas Azores y la Península del Labrador. Esta disposición de los anticiclones, favorece una configuración en omega, con un pasillo de borrascas hacia la Península Ibérica. Esto lo podemos ver en el siguiente mapa del modelo americano GFS:

(http://img713.imageshack.us/img713/6871/mapa1c.png) (http://img713.imageshack.us/i/mapa1c.png/)

Como podéis observar en el mapa de hoy de las 12Z, las borrascas Atlánticas no pueden progresar hacia el este, manteniendo su circulación zonal del W a E y han de bajar hacia la Península. También podemos observar la borrasca que tenemos estos días anclada al norte de las islas Canarias y que es la que está complicando el tiempo en el SE de la Península y Canarias, advectando ese flujo húmedo del SE con ambiente desapacible y precipitaciones moderadas.

Una vez hecha está introducción, hay que destacar, que en las próximas 24h las precipitaciones llegaran también a Cataluña, acompañadas de un temporal de SE (Xaloc). Durante las próximas horas, una vaguada planetaria irá descendiendo por el Atlántico Norte, con una borrasca asociada que se situará hacia el sur de Irlanda y las islas Británicas, dicha descarga fría procedente de la vaguada planetaria subpolar, será la responsable de la formación en el flanco delantero de la vaguada de una ciclogénesis en el golfo de Valencia que se irá definiendo en superficie a medida que pasen las horas.

En el siguiente mapa del modelo GFS previsto para las 12Z de mañana podemos ver la borrasca secundaria en el golfo de Valencia, que será el embrión de la baja Mediterránea que horas más tarde se acabará de cerrar y se centrará en el mar balear, momento en el cual se intensificaran las precipitaciones sobre Cataluña.

(http://img816.imageshack.us/img816/1316/mapabajavalecia.png) (http://img816.imageshack.us/i/mapabajavalecia.png/)

Así pues, mañana por la tarde ya tendremos la ciclogénesis bien definida que irá avanzando hacia el mar balear, haciendo incidir bandas de precipitación formadas por altoestratos (As) y nimboestratos (Ns) con algunas tormentas embebidas asociadas. Las precipitaciones de cara a la tarde irán entrando de SE a NW siguiendo los vientos en altura que serán de componente SE, en cambio en superficie dominará el este (levante). Esto se puedo ver perfectamente en el mapa isobárico y de vientos para mañana a las 18Z.


(http://img9.imageshack.us/img9/1728/presion.gif) (http://img9.imageshack.us/i/presion.gif/)

(http://img851.imageshack.us/img851/985/viento3000m.gif) (http://img851.imageshack.us/i/viento3000m.gif/)


En este otro mapa podemos ver la nubosidad prevista para mañana a las 18Z:

(http://img858.imageshack.us/img858/5370/nubosidadtotal.gif) (http://img858.imageshack.us/i/nubosidadtotal.gif/)


Por lo que respecta los indices de convectividad, éstos serán altos, debido a que el mar no se ha enfriado tanto como otros inviernos, debido a la suavidad térmica de estos meses y a la ausencia de entradas frías persistentes.

 
(http://img863.imageshack.us/img863/2641/mapa3.gif) (http://img863.imageshack.us/i/mapa3.gif/)


Aquí también adjunto el mapa para mañana de precipitación acumulada en 24h, como podéis ver, a diferencia de los temporales de levante que afectan más al litoral, ésta vez las lluvias dejaran buenos registros en todo el interior, Pirineo, sobretodo la cara sur, el interior de la depresión del Ebro y la franja de poniente.

Precipitación acumulada en 24h en mm. (Modelo GFS):

(http://img851.imageshack.us/img851/5413/mapa2.gif) (http://img851.imageshack.us/i/mapa2.gif/)

Según el modelo GFS localmente se pueden acumular más de 50-60 litros por metro cuadrado en 24horas. Cantidades que se podrían incrementar notablemente en puntos de la sierra Prelitoral y la cara sur del Pirineo, llegando a acumularse entre 80 y 90mm. Por lo que respecta a la posibilidad de nieve en el Pirineo, la cota se situará entorno a los 1.700m inicialmente, bajando hasta los 1400- 1.500m al final del día. En este mapa podemos ver la cantidad de nieve acumulada, según dicho mapa seria el Pirineo central y occidental dónde más nieve se acumularía, con espesores de hasta 30-40cm en cotas medias-altas.

Nieve acumulada en 24h en cm. (Modelo GFS):

(http://img135.imageshack.us/img135/2444/nieveacumulada.gif) (http://img135.imageshack.us/i/nieveacumulada.gif/)

RESUMIENDO:

Mañana espero un temporal de lluvia, con precipitaciones que irán progresando des de las comarcas de LLieda y Tarragona hacia la mitad este y NE del país, con acumulados que localmente podrían superar los 50-60mm en puntos de la sierra prelitoral y la cara sur del Pirineo. La cota de nieve se situará durante el día entre los 1.500 y los 1600m acumulando espesores de entre 30 y 40cm.


De cara al domingo, pequeña pausa con intervalos de nubes bajas, a la espera de otra perturbación atlántica que entrará por el oeste de la Península Ibérica y que nos afectará de cara al lunes.

Saludos.  ;)




 
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: meidemsi en Viernes 11 Marzo 2011 20:58:13 pm
Hum.... :sherlock: Ahora nos la ponen frente a las costas gallegas. Definitivamente, los Modelos se "huelen" algo, pero no saben dónde ubicar a ese "algo" ???


¿Y qué es eso que repite el europeo en la posición de ayer, solo que para un 24 horas antes (tela...)? ???

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: turbonada en Viernes 11 Marzo 2011 21:45:00 pm
UKMO, GFS y ECMWF al fortalecer a medio plazo ese Anticiclón Ruso pronostican la llegada de frentes  al N  Peninsular con circulación de NW.
De hecho al hacer de ´´tapón´´ ese centro de altas presiones, puede que alguna baja se descuelgue hacia la Peninsula, hablo a medio/largo plazo.
Se acabaría cualquier deficit hidrico en la Cornisa Cantábrica.
Saludos ;)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: meidemsi en Sábado 12 Marzo 2011 10:06:47 am
Ente extraño frente a las costas gallegas... :crazy:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Astrobotànica en Sábado 12 Marzo 2011 10:42:01 am
Al final se ha formado una baja secundaria en el mediterráneo, que por lo visto ha cogido mas entidad de lo previsto, o al menos esto es lo que ve el modelo MASS

Evolución cada 3 h de las próximas 12 h (desde las 11 hasta las 23 h de hoy)

(http://img862.imageshack.us/img862/2217/57675381.png) (http://img862.imageshack.us/i/57675381.png/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)

(http://img860.imageshack.us/img860/2739/26123731.png) (http://img860.imageshack.us/i/26123731.png/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)

(http://img862.imageshack.us/img862/5267/60968085.png) (http://img862.imageshack.us/i/60968085.png/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)

(http://img87.imageshack.us/img87/4994/98907173.png) (http://img87.imageshack.us/i/98907173.png/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)

(http://img864.imageshack.us/img864/5164/87889963.png) (http://img864.imageshack.us/i/87889963.png/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)

Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Sábado 12 Marzo 2011 12:05:18 pm
Al final se ha formado una baja secundaria en el mediterráneo, que por lo visto ha cogido mas entidad de lo previsto, o al menos esto es lo que ve el modelo MASS

Se veía venir y algunos modelos, entre ellos el Hirlam, ya lo preveía. Tal como explica muy bien Meteobadalona, la configuración anticiclónica de Europa Central y Oriental, la baja aislada de Madeira y el flujo constante del SSE en el Sahara, ayudado por el efecto "remolino" que ejerce la cordillera del Atlas a sotavento, más lo que puede aportar el aire frío en altura que baja desde el NNW, ha ayudado y ayuda a la configuración de esa "ciclogénesis" mediterránea. Les puede caer una burrada de lluvia en pocas horas. ::)
Saludos. ;)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Astrobotànica en Sábado 12 Marzo 2011 13:00:51 pm
Atención a la ciclogénesis que se produce a partir de las 50 h vista (según elmodelo MASS) delante de las costas de Portugal.

(http://img6.imageshack.us/img6/8594/mass24km54ps500.gif) (http://img6.imageshack.us/i/mass24km54ps500.gif/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)

(http://img860.imageshack.us/img860/2751/mass24km57ps500.gif) (http://img860.imageshack.us/i/mass24km57ps500.gif/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)

(http://img845.imageshack.us/img845/3323/mass24km60ps500.gif) (http://img845.imageshack.us/i/mass24km60ps500.gif/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)

[IMG=http://img222.imageshack.us/img222/978/mass24km63ps500.th.gif][/IMG] (http://img222.imageshack.us/i/mass24km63ps500.gif/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)



Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Stormy (M.J.S.P.) © en Sábado 12 Marzo 2011 13:20:46 pm
Al parecer, el flujo de arena sahariana tiene sus días contados...o sus horas, más bien

DUST (http://forecast.uoa.gr/LINKS/DUST/dust.php?field=dconc&lan=en)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: meteomax en Sábado 12 Marzo 2011 16:37:48 pm
En este modelo de vientos se ve la ciclogénesis formándose frente las costas de portugal al tiempo que arrecian los vientos en su desplazamiento.

(http://i348.photobucket.com/albums/q323/parungo/anim_wrf_arw_d02_vento_sfc.gif)

METEOGALICIA, sin enlazar directamente.

La verdad es que se pone muy interesante la situación.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: meidemsi en Sábado 12 Marzo 2011 20:13:19 pm
En este modelo de vientos se ve la ciclogénesis formándose frente las costas de portugal al tiempo que arrecian los vientos en su desplazamiento.

http://www.meteogalicia.es/datosred/modelos/wrf_arw_00/hoxe/anim_wrf_arw_d02_vento_sfc.gif
METEOGALICIA

La verdad es que se pone muy interesante la situación.

Realmente impresionante, al igual que estos mapas consecutivos del UKMO

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
 
:crazy:




Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Sábado 12 Marzo 2011 22:14:26 pm
Id disfrutando de lo que tenemos en estos momentos, que parece que los principales Modelos se han puesto de acuerdo, en que a partir de mediados de la próxima semana, tengamos dominio completo del Anticiclón sobre nosotros, con vientos predominantes de componente Este y una importante subida de las temperaturas, como para recordarnos de que la Primavera astronómica ya está al caer. Como "aperitivo" sirva esta actualización del mapa de Superficie del Modelo UKMO de Bracknell. Se abre la cuenta atrás para esa posible "ciclogénesis" :popcorn:
Saludos.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Astrobotànica en Domingo 13 Marzo 2011 02:00:04 am
A parte de la borrasca que se forma enfrente de las costas de Portugal, habrá que ir siguiendo la borrasca que se forma antes en el mediterráneo, ya que las últimas salidas del modelo MASS le están dando bastante entidad, por los mapas, parece que la borrasca tendrá mas entidad que la que nos acaba de afectar, el viento parece que tendrá mayor virulencia, veremos si los registros de precipitación son superiores que los recogidos en esta ultima situación

Adjunto los mapas del modelo MASS cada 3 horas de la 1 de la madrugada a la 1 del medio dia del lunes

(http://img860.imageshack.us/img860/7805/mass55km30ps500.gif) (http://img860.imageshack.us/i/mass55km30ps500.gif/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)


(http://img853.imageshack.us/img853/2382/mass55km33ps500.gif) (http://img853.imageshack.us/i/mass55km33ps500.gif/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)

(http://img718.imageshack.us/img718/3042/mass55km36ps500.gif) (http://img718.imageshack.us/i/mass55km36ps500.gif/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)

(http://img705.imageshack.us/img705/4327/mass55km39ps500.gif) (http://img705.imageshack.us/i/mass55km39ps500.gif/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)

Entre esta borrasca y la que en principio se formará enfrente de las costas de portugal, veo una situación meteorològica interesantísima.

Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: meidemsi en Domingo 13 Marzo 2011 09:45:46 am
Id disfrutando de lo que tenemos en estos momentos, que parece que los principales Modelos se han puesto de acuerdo, en que a partir de mediados de la próxima semana, tengamos dominio completo del Anticiclón sobre nosotros, con vientos predominantes de componente Este y una importante subida de las temperaturas, como para recordarnos de que la Primavera astronómica ya está al caer. Como "aperitivo" sirva esta actualización del mapa de Superficie del Modelo UKMO de Bracknell. Se abre la cuenta atrás para esa posible "ciclogénesis" :popcorn:
Saludos.


Interesante situación como comentáis, con mucha pluviometría... :)

Lo del anticiclón campando a sus anchas después, pues sí, pero ojo que los modelos son muy cambiantes en esta época; digamos mejor que no se ve una zonal fuerte y que las altas presiones comandarán la situación, pero este mapa del europeo por escoger un modelo no indica esas tempes primaverales  ;)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: eros en Domingo 13 Marzo 2011 14:04:22 pm
Hola Buenas Tardes,ha salido el Gfs y lo que indica a corto plazo es lluvias generalizadas practicamente en toda España,atención al suroeste esta tarde y mañana porque puede haber lluvias intensas,mañana por la tarde y el martes esa atención tendra que desviarse al mediterraneo,con lluvias de nuevo que pueden ser muy intensas,debido a que se formará de nuevo una pequeña pero pontente borrasca.A partir de este jueves se acabó lo bueno,nos plantan un Anticiclón que duraria hasta el final de los días,de momento pinta mal la situación a largo plazo con ese Anticiclón sobre la peninsula o ligeramente hacia el norte,que nos traeria temperaturas muy suaves 8),pero habrá que estar atentos porque hace unas salidas lo que era todo borrascas a largo plazo se a convertido en Anticiclón,y ahora podria pasar lo contrario otra vez.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: turbonada en Domingo 13 Marzo 2011 22:40:46 pm
Tanto GFS , UKMO y ECMWF coinciden en un desplazamiento  hacia el Mediterraneo de la baja que nos afecta y llegada del Anticiclón desde el Atlántico.
Progresiva estabilización de la atmosfera con algunas heladas.
Veremos a largo plazo que dirección toma esa dorsal.
Saludos ;)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: mirobrigameteo en Lunes 14 Marzo 2011 10:52:46 am
Por fín algo de estabilidad...todos los modelos indican lo mismo, GFS,EUROPEO,NOGAPS, ETC.... a partir del jueves poco a poco se irá estabilizando la atmósfera y además las temperaturas máximas subirán un poco, y las mínimas bajarán, aunque no creo que llegue a helar, excepto zonas muy altas.
Ya se va notando la llegada de la primavera, sólo queda una semanita!!!

Un saludo.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: turbonada en Lunes 14 Marzo 2011 22:56:47 pm
GFS apunta a una circulación retrograda.
ECMWF  a retrograda con precipitaciones en Levante.
UKMO es el que más cerquita nos posiciona el Anticiclón con ligero flujo de NE y estabilidad.
Parece que la segunda parte de mes puede ser más fresquita.
Saludos ;)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Elfo del bosque en Martes 15 Marzo 2011 12:24:49 pm
A >192 horas, los modelos, sobre todo el GFS, insisten en los "mocos", sobre todo la última salida del GFS que mete uno de buen tamaño sobre el O peninsular con hasta una -30 en altura y una -5 a 850 hPa:
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Martes 15 Marzo 2011 13:36:22 pm
Viendo los modelos parece que nos quedan aun 24-36h de inestabilidad, una inestabilidad que se prolongará algo más en el extremo norte con la entrada de vientos de N con el alejamiento de la baja al E.
Tras eso parece probable viendo los modelos que se forme un anticiclón al NE de la península centrado entre Alemania y Gran Bretaña. El anticiclón estaría estirado de W a E por lo que favorecería la llegada de vientos de levante a la península y Baleares con un una vaguada retrógrada que iría desplazándose al W debilitando la dorsal que alimentaría al anticiclón.

(http://images.meteociel.fr/im/492/EDM1-144_zdj5.GIF)

(http://images.meteociel.fr/im/9079/EDM1-168_gkn7.GIF)

El gfs ve un escenario similar:
(http://images.meteociel.fr/im/7785/gens-21-1-138_oyi3.png)

(http://images.meteociel.fr/im/1498/gens-21-1-162_fyq4.png)

Veremos como va evolucionando.Lo que si parece es que el fin de semana de San José y las fallas será muy estable en gran parte de España.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: turbonada en Martes 15 Marzo 2011 22:14:22 pm
Perspectivas de dorsal al N Peninsular, son unanimes GFS y los modelos Inglés y Europeo.
Flujo de NE con estabilidad que podría ir virando a Levante con algunas lluvias en el E Peninsular, veremos si se confirma.
Saludos ;)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: mirobrigameteo en Miércoles 16 Marzo 2011 10:14:38 am
Bueno pues todos los modelos giran en torno al mismo punto para este fin de semana, casi conformada la estabilidad.Además las temperturas subirán dada la posición del A , enviando vientos de sur a casi toda España.
Toca disfrutar de lo lindo de este avance de la primavera para este fin de semana.
Ya toca cambio....el invierno llega a su fin....por fin.

Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Elfo del bosque en Miércoles 16 Marzo 2011 11:06:48 am
Para la semana que viene parece que habrá inestabilidad; mientras el GFS muestra relativamente poca inestabilidad y con las temperaturas manteniéndose, el Europeo muestra una situación parecida a la de hace dos semanas, con entrada continental (=bajada de temperaturas considerable) y moco sobre el S-SO peninsular.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Miércoles 16 Marzo 2011 11:59:11 am
Muy interesante como comentais la salida del europeo con una extensa vaguada retrógrada que acaba formando una dana y luego una borrasca fría aislada con ayuda de la baja térmica africana, en el SW-S peninsular con una advección de levante intensa en superficie y SE en altura. Una situación que puede dejar mucha lluvia en la zona del Mediterráneo y mitad sur peninsular.
(http://images.meteociel.fr/im/5169/ECM1-192_lxf0.GIF)

(http://images.meteociel.fr/im/4913/ECM1-216_krp0.GIF)

El EPS parece que además apoya esa posibilidad.
(http://images.meteociel.fr/im/8809/EDM1-192_xgo6.GIF)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Jueves 17 Marzo 2011 11:04:35 am
Buenos dias.
El GFS también apoya esa posibilidad de vaguada "retrógrada", con formación al final de DANA sobre el SW, entre Madeira y SW Peninsular. Poderoso Anticiclón con burbuja cálida en altura de más de 1040 mb. muy bien centrado entre el NE de Reino Unido y Escandinavia, por muchos dias, lo que va a hacer que por sus bordes Oriental y Occidental, haya "descuelgues" puntuales que aportarían inestabilidad, sobre todo en la zona mediterránea, pero también en el Sur y en Canarias. Tiempo típicamente primaveral. ::)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: turbonada en Jueves 17 Marzo 2011 22:14:27 pm
A Partir de 120/144 horas se intuye una llegada de aire frio a 500 hpa de forma retrograda, pudiendo aislar una DANA o una borrasca fria aislada en las proximidades del estrecho. El S y SE pueden volver a tener movimiento en ese plazo.
Los modelos Europeos y el GFS ya lo intuyen.
Saludos ;)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Jueves 17 Marzo 2011 23:37:30 pm
Pasan las salidas y parece que se va confirmando o al menos manteniendo la posibilidad de que la semana que viene una vaguada retrógrada ,empujada por un ramal del jet que iría de E  a  W en el Mediterráneo, afecte a la península .
(http://images.meteociel.fr/im/8032/ECM1-96_bwd5.GIF)

En superficie el anticiclón británico parece que se iría cada vez más estirando de W a E en vez de NE  a SW por lo que entrarían vientos húmedos de levante canalizados entre dicha alta y la baja térmica africana que empieza a emerger, ayudadan por pequeñas bajas que se colarían desde el W con un incipiete rombo quizás.
(http://images.meteociel.fr/im/7792/ECM1-120_plv9.GIF)

La vaguada retrógrada acabaría estrangulándose casi en su totalidad formando una dana al SW peninsular que junto con la advección de levante provocaría lluvias en muchas zonas del E, interior y S peninsular.
(http://images.meteociel.fr/im/5352/ECM1-144_wbi2.GIF)

Muy bonito sería que la dana quedara aislada y en situación estacionaria, formando finalmente una pequeña BFA,pero noes nada descartable puesto que ha sucedido más veces.
(http://images.meteociel.fr/im/8162/ECM1-192_tmr6.GIF)

El EPS apoya esta posible situación:
(http://images.meteociel.fr/im/5062/EDM1-192_gcb2.GIF)

Y otros modelos como el UKMO ven un situación similar.
(http://images.meteociel.fr/im/9758/UW144-21_scw5.GIF)

El EPS del gfs es similar también.
(http://images.meteociel.fr/im/6412/gens-21-1-162_pfc6.png)

Así pues, una semana la próxima que puede ser muy interesante, con tiempo primaveral típico. A ver si la dorsal africana emerje un poquito por el E para inyectar algo de calor, es entonces cuando las tormentas pueden proliferarse y ser bastante intensas al menos en zonas del E-SE.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Michu White Walker en Viernes 18 Marzo 2011 16:37:04 pm
Pues de momento las cosas se mantienen en la tónica que llevamos sufriendo todo este invierno. Las pocas Zanahorias que tenemos a medio-largo plazo se ven totalmente destruidas por la aparición de las dorsales, sea la Azoreña o sea la Africana e incluso como en este caso la Británica. De momento parece que en los próximos días, la dorsal Africana va a subir justo por nuestra península para alimentar la formaciçon de una potente dorsal Británica que desalojará por enésima vez este invierno el aire frio a todos los niveles por Centro-Europa. El más que posible achatamiento de la dorsal va a hacer que el regimen de vientos aquí sea de componente E al principio para luego derivar en S-SE fruto del desalojo de parte del aire frío que recaerá sobre Grecia e Italia y que viajará retrógradamente por el Mediterraneo de tal manera que parece que para dentro de 4-5 días, puede que incluso antes, la inestabilidad se centre en las zonas del Mediterraneo, y luego ya veremos a ver donde se concentra la pelota fría en altura y se genera la formación de una BFA. Estrecho, Atlántico, NW son algunas de las opciones. En cualquier caso aquí en el Cantábrico muy poca cosa que contar. Fresco por las mañanas con fenomenos de inversión que podrían dejar alguna helada esporádica y sol y moscas por el día. Más a largo plazo queda abierta la posibilidad de un desalojo pseudo-continental, posibilidad que siempre queda abierta cada vez que tenemos británico en pantalla. Dependerá de la potencia de Terranova y el Azoriano, y del descuelgue frio...
Un saludo.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: cumulonimbo en Viernes 18 Marzo 2011 17:38:23 pm
La verdad es que los mapas son muy golosos para todo el levante a partir el miercoles pero como bien sabemos por esta zona este tipo de situaciones a mas de 3 dias son una loteria. Ahora mismo los acumulados en algunas zonas son tremendos.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Elfo del bosque en Sábado 19 Marzo 2011 11:58:16 am
Me extraña que no se hable más de lo que viene para la semana que viene según GFS y Europeo: lluvia y descenso de temperaturas, con nieve en cotas medias ó altas, con ése anticiclón sobre Gran Bretaña mandando Estes y aire frío en altura en circulación retrógrada.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Sábado 19 Marzo 2011 13:25:12 pm
Me extraña que no se hable más de lo que viene para la semana que viene según GFS y Europeo: lluvia y descenso de temperaturas, con nieve en cotas medias ó altas, con ése anticiclón sobre Gran Bretaña mandando Estes y aire frío en altura en circulación retrógrada.

Buenos dias.
Será por lo de "la zanahoria y el palo" y que estas situaciones son la mar de difíciles de pronosticar, porque los Modelos todavía no saben el alcance, la profundidad y la situación de esa VAGUADA "RETRÓGRADA", DANA ó en su caso BFA, porque un dia te la ubican cerca de Madeira, otro en Lisboa, otro en el Estrecho,.......en fin. Como botón una muestra, con el mapa de Superficie de UKMO en Met Office, con esa depresión africana emergiendo desde Marruecos y varias líneas de inestabilidad, cruzando la mitad Sur Peninsular, de SSE a NNW.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Sábado 19 Marzo 2011 20:23:34 pm
Salida de Europeo, que solo confirma lo ambiguo de este tipo de situaciones, si acaso, le quita "algo de fuelle" situando a esa futura DANA muy al Oeste y con menos aire frío. Y si miramos las salidas del GFS, otro tanto, pues al final solo afecta bien a la zona NW Peninsular. Las tendencias de algunos ensembles dan importantes subidas de temperatura en algunas zonas y es que viendo algunos mapas del 2º Panel, parece que estuviese viendo la segunda quincena de Junio, con tanto "tomate" suelto. :crazy:
Saludos.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: turbonada en Domingo 20 Marzo 2011 10:14:21 am
Parece que se confirma vaguada retrograda entrando por el Mediterraneo.
El miércoles/Jueves tendriamos una DANA que cruzaría rapidamente la Peninsula de E a W, instalandose en el NW Peninsular, puede que como borrasca fría.
Saludos ;)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Domingo 20 Marzo 2011 20:04:59 pm
Ya está liberada la nueva salida del Europeo y junto a la del GFS, confirma esa vaguada retrógrada, pero cada vez le ponen menos frío y ya solo en el GFS aparece esa "miniDANA" al NW Peninsular, que solo afectaría con algo más de entidad, a las costas gallegas. Los demás, a verlas venir y a ver si con un poco de suerte, entran el juego las nubes de evolución, con algunos núcleos tormentosos muy dispersos, preferentemente en los sistemas montañosos y cuanto más al NW. Estamos en época de rebajas. :-\
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Domingo 20 Marzo 2011 23:51:39 pm
Semana entretenida la que nos espera con los primeros chubascos primaverales típicos.
La situación de inestabilidad vendrá dada por una vaguada retrógrada que ya desde hace días comentábamos que formaría una dana al W peninsular.
Mañana de momento empezará a entrar esa vaguada retrógrada por el E peninsular. La zona de divergencia, la de los ascensos, en este caso al estar la vaguada tumbada sería la zona que está por debajo del eje,es decir, donde hay NW en altura. La entrada de vientos de levante mañana ayudará a que ya se formen nubes de evolución sobretodo en la mitad E peninsular con los primeros chubascos.
(http://images.meteociel.fr/im/7256/ECM1-24_xsn7.GIF)

El miércoles ya tendremos la dana o cuasi dana al W peninsular con flujo de S en altura y SE en superficie. Puede ser un día muy interesante con chubascos repartidos que pueden ser localmente intensos,hacia el ESE sobretodo, aunque en principio de corta duración debido a que no hay mucho calor acumulado y la bolsa fría no es demasiado fría.
(http://images.meteociel.fr/im/1310/ECM1-72_ecl7.GIF)

Dicha bolsa fría parece que será realimentada por el jet de nuevo a finales de semana por lo que pueden reactivarse los chubascos sobretodo en este caso al NW peninsular.
(http://images.meteociel.fr/im/4159/ECM1-144_akv1.GIF)

UKMO a 72h es muy interesante también y similar al europeo.
(http://images.meteociel.fr/im/7437/UW72-21_uoc9.GIF)

GFS es algo más rácano,veremos a ver,situación como siempre en estos casos complicada para el tema de la preci, pero por el levante pinta bastante bién. ;)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: eros en Domingo 20 Marzo 2011 23:59:09 pm
Hola Buenas Noches,acaba de salir el Gfs y parece que rebaja la precipitación,esa dana se situaria demasiado al w-nw dejando tan solo precipitaciones por el norte-noroeste.Es increible la subida de temperaturas que mete para los primeros dias de Abril,con ese gran tomate encima,creo que ira rebajando porque sino se estaria hablando de calor en muchas zonas Peninsulares.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Lunes 21 Marzo 2011 11:24:01 am
Hola Buenas Noches,acaba de salir el Gfs y parece que rebaja la precipitación,esa dana se situaria demasiado al w-nw dejando tan solo precipitaciones por el norte-noroeste.Es increible la subida de temperaturas que mete para los primeros dias de Abril,con ese gran tomate encima,creo que ira rebajando porque sino se estaria hablando de calor en muchas zonas Peninsulares.

Efectivamente Eros. Y no solo rebaja la precipitación, sino que comparando las últimas salidas del Europeo y del GFS, para el mismo período de tiempo (Máx. a 240 h.), se parecen como un huevo a una castaña pilonga. Y no digamos ya mirando ensembles. A ver quien se lleva el gato al agua.
Saludos.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: eros en Lunes 21 Marzo 2011 13:00:54 pm
Hola Buenas Tardes,estan los modelos locos que no sabe uno por donde empezar ni por donde cogerlos :mucharisa:.Ahora el Gfs para corto plazo mete precipitaciones un poco mas repartidas,pero sobretodo en el norte-noroeste hasta aqui mas o menos igual,me he fijado que ha 180-186 horas parece que quiere meter un intento de nortada que afectaria a Europa pero que nosotros nos quedariamos a las puertas salvo el extremo norte,mientras las borrascas parece que intentarian llegar a la Iberica desde zonas Atlanticas :crazy:.Parece que ese tomate que nos ponian encima ya no seria tal por lo cual las rebajas que esperaba yo,ya que las borrascas empujarian desde el atlantico obligando al Anticiclon a retroceder y que no se nos pusiera encima con su tomate.Vamos que yo no me atrevo de momento a decir nada la cuestión es ¿que pasara? :risa:
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: eros en Martes 22 Marzo 2011 00:18:10 am
Hola Buenas Noches.Mala pinta tienen las dos ultimas salidas del Gfs(18,y la de ahora 00).Lo de esta semana lo desinfla todo bastante,habiendo solo algunos chubascos aislados por el noroeste-norte,y algunos muy dispersos por el interior Peninsular.Avanzando un poco mas pues Anticiclón y mas Anticiclón encima y nada mas que decir,la de esta mañana nos daba mas esperanzas pero estas dos últimas salidas como digo malisimas,es decir tiempo muy estable y temperaturas al alza.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: xopet en Martes 22 Marzo 2011 11:41:35 am
Pues por aquí, la primavera empieza movidita, desde esta tarde hasta el jueves en algunas zonas pueden recoger precipitaciones de cierta importancia y viendo los modelos de Hirlam parce que la zona mas afectada sera el norte de la Comunidad Valenciana, con los vientos mas del ESE. Aemet ponen en alerta de 60 litros en 12 horas en la mitad norte.

A mas largo plazo veo indefinicion, parece que podamos ir a una situación zonal, la dorsal estaría al W de la península, pero la veo, a dia de hoy, débil, y a medida que nos acerquemos al mes de abril, va perdiendo fuelle.

 ;)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Martes 22 Marzo 2011 23:17:29 pm
Buenas noches;
a partir de las próximas horas será cuando el embolsamiento de aire frío existente en la punta de una extensa vaguada retrógrada nos afecte más de lleno con el movimiento del mismo hacia el W peninsular.
Esto favorecerá quela advección de vorticidad positiva afecte a toda la península,E-S y centro sobretodo, con advección de S-SE en altura y E en superficie.
(http://images.meteociel.fr/im/1567/ECM1-24_cav9.GIF)

Es verdad que la situación se ha desinflado respecto a lo que se marcaba en días pasados, pero mejor tener las situaciones gordas más adelante,cuando haya más calor acumulado. Mañana de momento parece que puede haber chubascos muy repartidos,siendo más intensos en el E peninsular, sobretodo en el área de levante. Los chubascos se pueden extender a lo largo del día por el la meseta sur, reforzándose en el sistema central por retención de SE.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
No se ven índices de inestabilidad muy altos (poco cape y valores de lifted index cercanos a 0) por lo que en principio no cabe esperar cosas bestias,o de prodcirse serían de forma local.Aun y asi,con la convección nunca se sabe,es de lo que peor parametrizan los modelos.

Durante el jueves la bolsa de aire frío se irá moviendo al W y la dorsal emergerá al E peninsular para alimentar al anticiclón británico. El viento en la península en altura giraría a SW pero seguiría el SE en superficie inyectando humedad por lo que tendríamos otra jornada de chubascos repartidos.
(http://images.meteociel.fr/im/3829/ECM1-48_gea9.GIF)

Ya el viernes,la bolsa fría se reintegrará en el jet aunque la península seguirá con cierta curvatura ciclónica que puede favorecer la formación de chubascos sobretodo hacia el NW peninsular.
(http://images.meteociel.fr/im/8095/ECM1-72_jgn1.GIF)

Y de cara al fin de semana, la bolsa de aire frío que se reintegró en el jet, se puede descolgar de nuevo en forma de pequeñá borrasca que se pasearía por el ´Cantábrico con precipitaciones sobretodo en el N y NW.
(http://images.meteociel.fr/im/8448/ECM1-120_sik9.GIF)

De cara a la semana que viene parece que el tiempo se estabilizaría bastante con la entrada de la dorsal por el W mientras el jet gana un poco de fuerza hacia el N. Las temperaturas empezarían a subir, sobretodo por el S-SW.
(http://images.meteociel.fr/im/72/EDM1-168_nle9.GIF)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: turbonada en Miércoles 23 Marzo 2011 14:17:29 pm
Se vislumbra dorsal de cara a la proxima semana.
El viernes y Sábado más inestabilidad en el NW Peninsular y el domingo una baja fría cruzaría desde Galicia hasta el Mediterraneo pudiendo traer algunas tormentas al area de la cornisa Cantábrica. UKMO, GFS y ECMWF empiezan a converger en ese aspecto.
Saludos ;)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Jueves 24 Marzo 2011 09:49:10 am
Así es, Turbonada. Salida tras salida, tanto el Europeo como el GFS y tras el paso de esa pequeña borrasca por el Extremo Norte Peninsular, lo que nos ponen es Anticiclón y más Anticiclón, hasta el final de los períodos de predicción. La "tomatina" abarca grandes zonas del Sur y SW y parece que viene para quedarse una larga temporada. :-\
Saludos.

Edito: ¿No os parece, que la zona Anticiclónica que abarca desde el Labrador hasta el Mediterráneo Oriental, pasando por las Británicas e Islandia, esta demasiado fuerte? ??? El mapa de superficie de UKMO-Bracknell previsto para mañana parece que ha sido "modificado" y pone a esas pequeñas borrascas con sus minifrentes, algo más bajos de Latitud que ayer y eso implica que la cuña Anticiclónica que entraba por el SW ya no va a ser tan fuerte.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: turbonada en Jueves 24 Marzo 2011 21:55:44 pm
Una vaguada cruzará desde Galicia hasta  Pirineos este fin de semana, puede que se aisle como DANA.
Desde mañana hasta el martes inestabilidad en el tercio norte y noroeste
Luego entrada de la dorsal a medio plazo, así lo marcan Europeo, GFS y UKMO.
Esta podría traer sol y algo de calor.
Saludos ;)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Jueves 24 Marzo 2011 23:29:20 pm
Buenas noches;
viendo modelos parece que mañana aun puede ser una jornada de chubascos sobretodo hacia el NW peninsular donde la cercanía del aire frío y cierta curvatura ciclónica en altura puede favorecer la formación de estos.
Durante el fin de semana parece que la misma perturbación se desgajará de esa enorme borrasca atlántica, cruzando por el Cantábrico y generando precipitación sobretodo en la mitad norte con nevadas en cotas no muy altas.
(http://images.meteociel.fr/im/2414/ECM1-48_ups1.GIF)

En altura la advección de WNW será bastante intensa la verdad con el paso de la perturbación.
(http://images.meteociel.fr/im/6203/ECM1-72_kid9.GIF)

El martes otra pequeña borrasca se paseará por la misma zona,algo más al norte quizás por lo que de nuevo puede haber precipitaciones sobretodo en el Cantábrico y Pirineos.
(http://images.meteociel.fr/im/3217/ECM1-120_sbj6.GIF)

A más largo plazo, dorsal entrando por el SW pero ojo,porque no parece que vaya a ser una dorsal de bloqueo,de hecho se insinua ya una potente vaguada al W de la dorsal que puede ir barriéndola de W a E ayudada por el anticiclón del E de Europa que puede succionar también a la dorsal.
(http://images.meteociel.fr/im/7769/ECM1-168_pjn1.GIF)

 Con esa dorsal aumentará bastante el calorcito,y temperaturas de más de 20 o incluso 24-25ºC podemos ver a partir del miércoles-jueves en muchas zonas.Si luego entra aire frío ya sabemos lo que pasa...  :D
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Astrobotànica en Viernes 25 Marzo 2011 11:10:49 am
Saludos.
Según algunos modelos como el MASS, esta vaguada-DANA, podría formar una pequeña borrasca en superfície en frente de las costas de Cataluña y Valencia, durante la segunda mitad del domingo, veremos que consecuencia podría traer.

(http://img153.imageshack.us/img153/97/24935072.png) (http://img153.imageshack.us/i/24935072.png/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)

(http://img823.imageshack.us/img823/9685/86268399.png) (http://img823.imageshack.us/i/86268399.png/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)

(http://img340.imageshack.us/img340/7909/68063865.png) (http://img340.imageshack.us/i/68063865.png/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: geopotencial en Sábado 26 Marzo 2011 10:25:53 am
¿No os parece, que la zona Anticiclónica que abarca desde el Labrador hasta el Mediterráneo Oriental, pasando por las Británicas e Islandia, esta demasiado fuerte? ???

El vórtice polar está muy compacto, AO + y con tendencia a subir... no me parece para nada extraño, la verdad. Con esta situación, repliegue del Jet y el cinturón subtropical de altas presiones campando a sus anchas por nuestras latitudes...
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: meidemsi en Sábado 26 Marzo 2011 11:48:08 am
¿No os parece, que la zona Anticiclónica que abarca desde el Labrador hasta el Mediterráneo Oriental, pasando por las Británicas e Islandia, esta demasiado fuerte? ???

El vórtice polar está muy compacto, AO + y con tendencia a subir... no me parece para nada extraño, la verdad. Con esta situación, repliegue del Jet y el cinturón subtropical de altas presiones campando a sus anchas por nuestras latitudes...

A sus anchas sí, por los tiempos de los tiempos no, y la primera vaguada más o menos fuerte y veremos en lo que queda, de los primeros días de abril insisten los modelos con ella. Veremos.

Por lo pronto, tras las lluvias en ciertas zonas de este finde y primeros días de la semana entrante, un buen anticicilón, nada anormal como dices, pero al menos no se quedará demasiados días.

Para después de la vaguada del 2-4 de abril queda mucho y poco importa que ahora se modelice la vuelta de las altas presiones.

un saludo.  8)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: eros en Sábado 26 Marzo 2011 12:48:18 pm
Hola Buenas Tardes,acabo de ver el Gfs y marca un inicio de Abril "ABURRIDO PRIMAVERAL",y esque se nos pondrian encima las Altas Presiones dejando tiempo seco y estable,lo que mas me llama la atención es la tremenda subida de temperaturas que habria,ya que empieza a situar la ISO 15 en muchas zonas peninsulares dejando asi temperaturas cercanas a los 26-27 grados por el sw y algunas zonas del centro Peninsular,temperaturas las cuales no me pegan nada estando a primeros de Abril,mas bien parece que estuvieramos a mediados-finales de Mayo.Y en el segundo panel sigue manteniendo los Anticilones paseandose por nuestras latitudes como si nada,veremos si cambia algo para el bien mio ya que me gusta el movimiento Atmosferico.SALUDOS.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: meidemsi en Sábado 26 Marzo 2011 14:28:31 pm
Hola Buenas Tardes,acabo de ver el Gfs y marca un inicio de Abril "ABURRIDO PRIMAVERAL",y esque se nos pondrian encima las Altas Presiones dejando tiempo seco y estable,lo que mas me llama la atención es la tremenda subida de temperaturas que habria,ya que empieza a situar la ISO 15 en muchas zonas peninsulares dejando asi temperaturas cercanas a los 26-27 grados por el sw y algunas zonas del centro Peninsular,temperaturas las cuales no me pegan nada estando a primeros de Abril,mas bien parece que estuvieramos a mediados-finales de Mayo.Y en el segundo panel sigue manteniendo los Anticilones paseandose por nuestras latitudes como si nada,veremos si cambia algo para el bien mio ya que me gusta el movimiento Atmosferico.SALUDOS.

Poco importa lo marcado a más de 10 días  :)

Buena vaguada:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Buenas isos:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Y es una modelización a 9 días; si nos marca eso a ese plazo, ¿para qué creerse lo que vendría a continuación?

Y por cierto, las improbables isos de +15ºC a 850 hpa, no implican directamente una tempe a nivel del mar; la insolación y factores geográficos cercanos son más determinantes  ;)

No se alcanza un récord así por así, que hay muchos años de historia.

Un saludo.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: eros en Sábado 26 Marzo 2011 19:37:15 pm
Hola Buenas Tardes,acabo de mirar el Gfs y mas de lo mismo,Anticiclón encima de españa para mediados de la semana que viene con temperaturas anormalmente altas para ser principios de Abril,rondando los 26-28 grados en muchas zonas del sw peninsular y zona centro,y sobre 22-24 en el interior de la mitad norte,en el segundo panel muestra el intento de acercar una vaguada por el w-nw, pero de nuevo el rápido acercamiento de un nuevo anticiclón haria que no nos afectase casi.La tendencia va a ser de Anticiclón rondandonos las cabezas,me da a mi si no cambia la cosa que este Abril va a ser en vez de "ABRIL AGUAS MIL" "ABRIL AGUAS CERO" :'(.Esperemos que cambien las salidas y la tendencia.Saludos.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: amartinb en Sábado 26 Marzo 2011 20:41:30 pm
Subida de temperaturas a partir de la semana que viene, nada anormales para la época con ISOS +12/+13.A largo plazo se atisva un amago de vaguada que viene del W que con el calor acumulado podría dejar buenas tormentas.

Saludos
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: dani... en Domingo 27 Marzo 2011 10:29:05 am
Parece que los próximos días tendremos algunos frentes en la zona más norteña de la Península, hasta el viernes días nublados y algunas precipitaciones, en principio poco importantes.

Desde entonces el anticiclón tomará el mando a la espera de alguna vaguada que podría inestabilizar el tiempo para la semana que viene, con relativo enfriamiento.


Por el momento, como decís, tendencia a la estabilidad y temperaturas al alza.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: meidemsi en Domingo 27 Marzo 2011 11:25:22 am
Dentro de 7 días parece que llegaría esa vaguada más profunda dani. Es curioso, llevo días pendiente del 4 de abril por un asunto en el que me conviene que no llueva ni haga viento; lo he estado siguiendo desde que entró a 300 horas en el GFS con el rabillo del ojo. Y sí, ha venido marcando esa vaguada todas las salidas. Y sí, me alegraría que aconteciese finalmente pese a no convenirme para nada; prefiero ir asumiéndolo porque conozco la ley de Murphy. Eso sí, que al final salga como indica el BOM sería la bomba  ;D

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Un saludo.  8)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: amartinb en Domingo 27 Marzo 2011 11:53:11 am
Dentro de 7 días parece que llegaría esa vaguada más profunda dani. Es curioso, llevo días pendiente del 4 de abril por un asunto en el que me conviene que no llueva ni haga viento; lo he estado siguiendo desde que entró a 300 horas en el GFS con el rabillo del ojo. Y sí, ha venido marcando esa vaguada todas las salidas. Y sí, me alegraría que aconteciese finalmente pese a no convenirme para nada; prefiero ir asumiéndolo porque conozco la ley de Murphy. Eso sí, que al final salga como indica el BOM sería la bomba  ;D

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Un saludo.  8)


Pues en la salida del Europeo de las 00Z también pronuncia una vaguada bien profunda:

(http://images.meteociel.fr/im/1762/ECM1-192_mek7.GIF)  :)

No obstante pocas ensembles ven esto y la moyenne(conjunto de ensemble) ve únicamente el amago de vaguada.

(http://images.meteociel.fr/im/9181/EDM1-192_oxi5.GIF)

Por ahora existe bastante incertidumbre.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: meidemsi en Domingo 27 Marzo 2011 18:50:41 pm
En un momento en que desde Meteogalicia advierten que ha sido un invierno sin ciclogénesis explosivas (para la zona, claro  :) ) desde noviembre, pero que no se descartan para el próximo invierno, y van los modelos y empiezan a mostrar que la vaguada de fines de la próxima semana-inicios de la siguiente (que se lleva mostrando ya muchas salidas) puede tener tintes de ciclogénesis explosiva:

http://www.lavozdegalicia.es/galicia/2011/03/27/0003_201103G27P8991.htm

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Veremos en qué queda; es una esperanza en medio de mucho anticiclón.

Un saludo.  8)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Domingo 27 Marzo 2011 21:24:18 pm
Bueno, pues el Europeo en su última salida, le acaba de quitar "chicha" a esa vaguada. Pasaría muy fugazmente y de ella se descolgaría una "miniDANA" que bajaría rápidamente de latitud frente a las costas portuguesas, en su camino hacia las Canarias. Dominio completo de las Altas Presiones que volverían a reforzarse rápidamente tanto al Oeste como al Este, con lo que las temperaturas, claramente hacia arriba.
Saludos.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: turbonada en Domingo 27 Marzo 2011 21:24:39 pm
Dentro de 48 horas UKMO, GFS y ECMWF modelizan el paso de un frente por el tercio Norte. Luego la dorsal parece que se impondrá con ascenso térmico.
Veremos que  fuerza tiene esta dorsal y su duración.
Aun es pronto para ver que sucederá después.
En principio inestabilidad hasta el miércoles por el Norte y luego estabilidad con temperaturas primaverales.
Saludos ;)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Elfo del bosque en Domingo 27 Marzo 2011 23:51:16 pm
Ésto debería ir en el post sobre AEMET, pero me parece que el post de modelos es el mejor sitio para ponerlo: según la predicción a varios días, a partir del sábado cambio radical del tiempo con lluvia y descenso de temperaturas -antes de que algún moderador lo mueva, aclarar que lo pongo porque ayer pintaban un escenario muy distinto-.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: eros en Lunes 28 Marzo 2011 01:29:38 am
Hola Buenas Noches,el Gfs marca el acercamiento de una vaguada para finales de esta semana que acaba de comenzar,con el consecuente frente frío y bajada brusca de temperaturas, tras la subida que experimentarian entre miercoles y sabado.A mas largo plazo me llama la atención que el Anticiclón estaria rondando las Azores constantemente como si fuera Julio en vez de Abril(el famoso Anticiclon de las Azores)a la vez que se descolgarian borrascas por su flanco norte hacia el cantabrico,pero bueno eso es a muy largo plazo.De momento lluvias hasta el miercoles en el norte,posterior subida de temperaturas acusada,y finalmente para dentro de una semana mas o menos vaguada al canto,veremos profundidad de la misma y posición final.Saludos.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: manuel pablo en Lunes 28 Marzo 2011 02:38:45 am
Buenas noches  pues para los proximos dias tendremos anticiclon para rato, y las temperaturas que seria extremadamente para la epoca que estamos, porque durante el viernes y el sabado las temperaturas por el sur rondarán los 26º a 30º con minimas muy alta tambien para esta fechas entorno a los 13º a 18º en algunos puntos, quizas podriamos batir hasta record, y por cierto no veo ni vaguada ni borrasca a la vista ya que con los anticilones pues no dejaria el paso a ningun cambio, tan solo en la mitad norte, en el centro y sobre todo el sur , pues a la playa porque el tiempo se presenta veraniego tanto a medio como a largo plazo como comenta un compañero.

buenas noches y hasta mañana ;)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: eros en Lunes 28 Marzo 2011 11:50:51 am
Hola Buenos Días,acabo de mirar el Gfs y marca precipitaciones para esta tarde y mañana por el norte e interior peninsular.A partir del miercoles estabilización general del tiempo con temperaturas al alza,no parece que esa subida sea finalmente tan brutal como pintaba hace 2 o 3 dias.A 174-180 horas sigue marcando el acercamiento de una vaguada por el nw peninsular que conseguiria dejar precipitaciones en el nw,y posteriormente podrian afectar a otras muchas zonas peninsulares,veremos finalmente en que queda dicha vaguada,ya que el Anticiclón estaria empujando por el sw peninsular,veremos quien gana la batalla.Y a mas largo plazo pues mala pinta tienen los modelos,Anticiclones rondando nuestras cabezas,y que dejarian mas que nada un"ABRIL AGUAS CERO" QUE "ABRIL AGUAS MIL" :'(.SALUDOS.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: amartinb en Lunes 28 Marzo 2011 18:32:42 pm
"ABRIL AGUAS CERO" QUE "ABRIL AGUAS MIL" :'(.SALUDOS.

No hemos entrado ni siquiera en Abril..y la gente ya diciendo esto...en fin :(
Como decían nuestros compañeros frentes que cruzarán por el Norte hasta el Miercoles...
Y a partir del Miercoles ascenso de las temperaturas.Vemos aquí los ensembles para Madrid:
(http://images.meteociel.fr/im/5163/graphe_ens3_bls4.gif)


A partir del D+5 de nuevo bastante incertidumbre sobre la vaguada del W:

Europeo:

(http://images.meteociel.fr/im/9795/ECM1-144_iny2.GIF)

GFS
(http://images.meteociel.fr/im/3717/gfs-0-144_rlr6.png)

Aunque estos 2 ya van convergiendo.Así que principios de Abril pinta interesante.

Saludos  ;)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: evein en Lunes 28 Marzo 2011 20:23:33 pm
"ABRIL AGUAS CERO" QUE "ABRIL AGUAS MIL" :'(.SALUDOS.


Saludos  ;)

Pues yo apuesto por esa pequeña vaguada por el W pero será muy fugaz pues el anticiclón asoma el morro en forma tradicional (en cuña).

En cuanto lo que va diciendo algunos sobre que "esto se ha acabado" yo personalmente no le hago caso, pues estos comentarios lo hacen debido a cierta ignorancia sobre el tema.

Saludos.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Lunes 28 Marzo 2011 21:30:38 pm
Pues yo apuesto también a que el paso de esa vaguada será fugaz. Además, el GFS en su salida de las 12:00 h. repite el mismo planteamiento que ayer daba el Europeo. Estrangulamiento rápido de esa vaguada y pequeña DANA que baja rápidamente hacia las Canarias, donde se aisla un par de dias, para luego moverse lentamente hacia el Oeste. Mientras tanto, "salsa de TOMATE" para todo el mundo para unos cuantos dias ;D
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Lunes 28 Marzo 2011 21:45:15 pm
Después de unos días movidos es normal que vengan unos cuantos días estables y ni si quiera será el caso puesto que es verdad que los modelos ven el primer apisodio dorsal tomate casi encima con ascenso de temperaturas y tiempo estable a partir del miércoles:

(http://images.meteociel.fr/im/9063/ECM1-48_rec0.GIF)

La dorsal para su desgracia, es una dorsal móvil  ( no tiene anchura suficiente como para moverse al W a la misma velocidad que la circulación general al E) por lo que aunque emerja por el SW se irá moviendo al E empujada por una potente y rápida vaguada planetaria que se moverá por el Atlántico.
(http://images.meteociel.fr/im/8706/ECM1-72_ixx1.GIF)

El día más calido probablemente sea el viernes, cuando la dorsal situada al E,al igual que el centro de altas presiones, envíen vientos de S a todos los niveles.
(http://images.meteociel.fr/im/9384/ECM1-96_bev7.GIF)

Iso +12 en casi toda la península con la iso +16 entrando por el SW. Todo esto con geopotenciales altos debido a las altas presiones por lo que las temperaturas pueden aproximarse a los 23-25ºC en muchas zonas del interior y superar ese valor en el SW peninsular. Habrá que vigilar el cantábrico también debido al efecto Foehn. A su vez, obsérvese la profunda vaguada atlántica con la iso 0 muy cerca de las Azores.
(http://images.meteociel.fr/im/9472/ECM0-96_cdd0.GIF)

El sábado por la tarde, la vaguada se irá acercando al NW peninsular, veremos si es capaz de formar un centro de bajas presiones o no. El viento girará a SW a todos los niveles y empezará a llover por el NW por donde también empezarán a bajar las temperaturas.
(http://images.meteociel.fr/im/3647/ECM1-120_szg4.GIF)

Durante el domingo la vaguada cruzará la península de W a E con el anticiclón entrando a toda mecha por detrás. Dicha vaguada probablemente lleve asociada un frente frío activo sobretodo en la mitad norte. Habrá que vigilar las posibles tormentas que se puedan formar,habrá mucho calor en superficie acumulado con el aire frío entrando muy rápido en altura.
(http://images.meteociel.fr/im/8282/ECM1-144_tut7.GIF)

Tremendo el contraste térmico entre el NW y el E-SE para ese día:
(http://images.meteociel.fr/im/3769/ECM0-144_cub9.GIF)

Después como comentais la vaguada puede romperse formando una dana cuya trayectoria aun no está clara. Puede irse a Canarias, al S peninsular,al SE...veremos.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: turbonada en Lunes 28 Marzo 2011 22:27:11 pm
Estabilidad desde el miércoles y ya el viernes acercamiento desde el W  de una vaguada.
Creo que está todo dicho al respecto. Veremos de cara al Domingo como evoluciona.
En el N parece que se espera precipitación. Puede que asociada a tormentas el sábado y el domingo de origen maritimo por vientos del NW.
Saludos ;)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: febrero 1956 en Lunes 28 Marzo 2011 22:58:50 pm

(http://images.meteociel.fr/im/8282/ECM1-144_tut7.GIF)


Veo tormentas en Huesca, Cinco Villas y mitad norte de Navarra... ::)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: holifda en Martes 29 Marzo 2011 00:37:54 am
Estabilidad y temperaturas altisimas para la fecha de cara al miercoles, jueves y viernes tambien el sabado ya el domingo una vaguada efímera atravesará la peninsula con algunos chubascos y descenso de las temperaturas, pero no nos engañemos la situación será transitoria y todos los modelos coinciden en colocar el anticiclón encima con temperaturas de nuevo muy altas.
Fobos, si no eres el mejor si uno de los mejores analizando modelos pero pecas de optimismo yo no estoy de acuerdo y en este caso has de reconocer que pintan bastos, ya marzo ha sido muy seco en general y abril promete ser un mayo seco y calido.
Pronto ha ganado la dorsal la situación pero lo que me sorprende son las altisimas temperaturas que nos traerá consigo
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Martes 29 Marzo 2011 00:44:15 am
Estabilidad y temperaturas altisimas para la fecha de cara al miercoles, jueves y viernes tambien el sabado ya el domingo una vaguada efímera atravesará la peninsula con algunos chubascos y descenso de las temperaturas, pero no nos engañemos la situación será transitoria y todos los modelos coinciden en colocar el anticiclón encima con temperaturas de nuevo muy altas.
Fobos, si no eres el mejor si uno de los mejores analizando modelos pero pecas de optimismo yo no estoy de acuerdo y en este caso has de reconocer que pintan bastos, ya marzo ha sido muy seco en general y abril promete ser un mayo seco y calido.
Pronto ha ganado la dorsal la situación pero lo que me sorprende son las altisimas temperaturas que nos traerá consigo

No es cuestión de optimismo o pesimismo, sino de comentar lo que los modelos ven y creo que se ve movimiento.
Lo de marzo, pues en Madrid desde luego de seco nada, 100-200mm en la sierra y unos 50mm en el llano, por no hablar de lo que ha caido en otras zonas de España como el NE, zonas del levante,Extremadura,etc. Aun y así, este no es el topic para hablar de eso  ;)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: holifda en Martes 29 Marzo 2011 01:00:17 am
ojala lleves razon y esa dana pueda darnos juego una vez pasada la vaguada
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Ribera-Met en Martes 29 Marzo 2011 09:56:52 am
Tremendo el contraste térmico entre el NW y el E-SE para ese día:

Indicativo de movimiento del bueno :D, esos contrastes en tan pocos kilómetros...

Además la estratosfera esta potente preparando un gran desajolo, a ver donde toca y como, pero quedan días.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Martes 29 Marzo 2011 22:30:09 pm
Bueno, pues salió el Europeo y en la salida de las 12:00 h. rectifica esa "salida de olla" que nos puso en los mapas anteriores de las 00:00 h. con esa profunda borrasca centrada entre Azores, Madeira y las costas portuguesas :crazy:
Si acaso, el que sigue erre que erre es el GFS, con ese pequeño embolsamiento desgajándose de la vaguada y bajando hacia el Sur rápidamente. De momento y a tantas horas vista, no debemos echar mucha cuenta ni en la potencia ni en la ubicación. Habrá que seguir deshojando la margarita.
Saludos.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: turbonada en Martes 29 Marzo 2011 22:51:14 pm
Vaguada en perspectiva.
UKMO y ECMWF no la bajan tan al Sur como el GFS.
Previa a esta una dorsal impondrá altas tpas para la época del año y si en el Cantábrico hay viento Sur terral, puede que esta zona registre maximas potentes.
De cara al fin de semana entra la vaguada pero su ubicación exacta es aun una incognita.
Saludos ;)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Martes 29 Marzo 2011 22:53:28 pm
La salida del europeo sigue viendo esa posible vaguada para finalizar la semana que puede dejar tormentas y chubascos en bastantes zonas. El eps es claro para el domingo:
(http://images.meteociel.fr/im/1668/EDM1-120_zca4.GIF)

Lo que pase a partir de ahí con esa vaguada es toda una incógnita, la determinista apuesta por un embolsamiento de aire frío al sur peninsular con lluvias en todo el E y SE intensas pero el EPS no lo tiene nada claro,normal por otra parte.
(http://images.meteociel.fr/im/5345/EDM1-168_tyh3.GIF)

A más largo plazo, a la dorsal la da repelús entrar en la península,lo cual es bueno.
(http://images.meteociel.fr/im/5814/EDM1-216_spl8.GIF)

En el caso del gfs, la vaguada es más debil y de menos amplitud asi que no cabería esperar grandes cosas.
(http://images.meteociel.fr/im/2974/gens-21-1-120_xvn3.png)

Veremos finalmente que ocurre. Antes de eso,ascenso térmico con temperaturas el viernes cerca de los 27-29ºC por el SW peninsular. :D
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: eros en Miércoles 30 Marzo 2011 00:20:38 am
Hola Buenas Noches,he mirado el gfs y estabilidad a partir de mañana en todo el territorio peninsular,quizás mañana aún haya posibilidad de algunas precipitaciones en la cornisa cantabrica y poco mas,unido a la estabilidad subida de temperaturas importante sobre todo por el sw peninsular y algunas zonas concretas del centro,habra que estar atentos a las temperaturas en el cantabrico con ese viento de sur que llega recalentado y reseco a esa zona,es decir 3 o 4 dias con temperaturas mas propias de mediados-finales de mayo que de principios de Abril.La vaguada del fin de semana aver donde se situa finalmente y las consecuencias que tiene,ya que el Anticiclón viene como una moto por detras a ponerse encima nuestro de nuevo.Y a mas largo plazo sigo viendo lo que veia hace 2 o 3 dias,Anticiclones rondando nuestras cabezas,esperemos que cambien algo los modelos y nos acerquen un poco mas las borrascas las cuales son típicas de Abril.SALUDOS.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Miércoles 30 Marzo 2011 09:54:08 am
Bueno, pues salió el Europeo y en la salida de las 12:00 h. rectifica esa "salida de olla" que nos puso en los mapas anteriores de las 00:00 h. con esa profunda borrasca centrada entre Azores, Madeira y las costas portuguesas   :crazy:
Si acaso, el que sigue erre que erre es el GFS, con ese pequeño embolsamiento desgajándose de la vaguada y bajando hacia el Sur rápidamente. De momento y a tantas horas vista, no debemos echar mucha cuenta ni en la potencia ni en la ubicación. Habrá que seguir deshojando la margarita.
Saludos.

Vaya, volvemos otra vez con "las zanahorias" >:(
EDITO: No me deja meter los mapas en condiciones, a 216 h. y a 240 h. :-[
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Bóreas en Miércoles 30 Marzo 2011 09:59:11 am
Desde hoy y hasta el próximo lunes día 4, potente dorsal penetrando desde el SW en la Península y alargándose hacia Centroeuropa, acompañada de temperaturas en altura bastante templadas (10-15ºC a 850hPa). A partir del domingo día 3 descenso de una vaguada por el W de la Península que se aislará sobre Canarias, mientras una nueva dorsal emergerá desde el Atlántico para alimentar a un nuevo anticiclón que se establecería, a más largo plazo, sobre Francia, Gran Bretaña y Alemania. En general, hasta el próximo día 4, cielos básicamente despejados acompañados de temperaturas templadas (20-25ºC), y vientos del 2º y 3er cuadrante. A partir del domingo, precipitaciones en el NW y ligero descenso de las temperaturas en conjunto.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: holifda en Miércoles 30 Marzo 2011 12:07:29 pm
Si ayer al menos el Europeo nos daba ciertas esperanzas de que la vaguada fuera mas intensa y despues se instalara cerca del sur peninsular, hoy todos los modelos ya apuntan a un paso efimero de la misma es mas yo diría que la vaguada no va a llegar ni a entrar, quedandose al oeste de la peninsula y posterior alejamiento rapido hacia Africa o Canarias, lo que nos llevaría a vientos de levante muy fuertes, otro nuevo temporal tan dañino por esta zona.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: eros en Miércoles 30 Marzo 2011 14:04:56 pm
Hola Buenas Tardes,he visto el Gfs y la cosa pinta realmente mal,a partir de mañana tiempo aburrido,seco y con temperaturas mas propias de finales de mayo que principios de Abril.La vaguada del fin de semana parece que al final nada de nada,las precipitaciones llegarian si acaso a Galicia,NW DE Castilla Y Leon y poco mas,y a mas largo plazo pues mas de lo mismo Anticiclón sobre nuestras cabezas y poco movimiento la verdad,un Abril de momento por lo que se ve" Abril aguas cero",esperemos que cambien los modelos con el paso de los Dias poco a poco.Decia alguien tiempo de verano x ahi,para tanto no va  a ser,es mas el verano algunos organismos oficiales lo pintan no muy caluroso y humedo :risa:.Saludos.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Llionmeteo en Miércoles 30 Marzo 2011 14:56:22 pm
es mas el verano algunos organismos oficiales lo pintan no muy caluroso y humedo :risa:

Esto que voy a poner no tiene nada que ver con los modelos, por lo tanto si los moderadores lo consideran oportuno, que lo borren, pero referente a lo que pones, ultimamente los organismos oficiales no estan dando pie con bola en las previsiones estacionales. El otono 2009 lo pronosticaban frio y humedo, y en el 90% del pais fue el otono mas seco y calidom desde que existen registros. Ese invierno 2009/2010 lo pronosticaban ligeramente calido y seco (obviamente, se habian basado en lo que hubo en el otono), total, que en el sur de Espana fue uno de los inviernos mas lluviosos en la historia reciente, y en muchas zonas del pais, se registraron las nevadas mas copiosas desde hacia muchisimos anos.
Este verano pasado lo pronosticaban normal y seco, y en media espana fue un verano muy muy calido y en el sur en muchisimas zonas se batieron records de precipitacion en agosto. Vamos......que ultimamente no se estan luciendo mucho con las previsiones a largo plazo......
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: m.dalton en Miércoles 30 Marzo 2011 15:54:01 pm
No es por nada amigos,  pero deciros que tengais un poco de paciencia ya que a estas alturas del año metidos ya de lleno en la dinamica tiempo primaveral como corresponde a estas fechas, los modelos tienden a mostrarse muy dinámicos y cambiantes y no sólo en el largo plazo, por los que es de esperar que se puedan producir importantes novedades, en muy poco tiempo, y es que si os pasais por el topic de la estratosfera, desde ya se empieza a producir un calentamiento súbito, que en ocasiones, se deja sentir en la evolución atmosferica en general, este puede ser sin duda, el factor que desencadene una posible e importante inestabilización en el medio largo plazo, es por ello que os recomiento que observeis, el interesante, importante y ya próximo calentón estratosferico y su posible incidencia en los modelos durante el mes de abril, por lo pronto esa baja, vaguada o dana que parece que no nos afectaría en un principio, puede que al final, se nos empieze a acercar y nos afecte de lleno...

http://www.geo.fu-berlin.de/en/met/ag/strat/produkte/winterdiagnostics/index.html
http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/stratosphere/strat_a_f/

Sobre todo interesa observar estos modelos a 1hpa, 10hpa, y 100hpa
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: meidemsi en Miércoles 30 Marzo 2011 17:59:05 pm
No es por nada amigos,  pero deciros que tengais un poco de paciencia ya que a estas alturas del año metidos ya de lleno en la dinamica tiempo primaveral como corresponde a estas fechas, los modelos tienden a mostrarse muy dinámicos y cambiantes y no sólo en el largo plazo, por los que es de esperar que se puedan producir importantes novedades, en muy poco tiempo, y es que si os pasais por el topic de la estratosfera, desde ya se empieza a producir un calentamiento súbito, que en ocasiones, se deja sentir en la evolución atmosferica en general, este puede ser sin duda, el factor que desencadene una posible e importante inestabilización en el medio largo plazo, es por ello que os recomiento que observeis, el interesante, importante y ya próximo calentón estratosferico y su posible incidencia en los modelos durante el mes de abril, por lo pronto esa baja, vaguada o dana que parece que no nos afectaría en un principio, puede que al final, se nos empieze a acercar y nos afecte de lleno...

http://www.geo.fu-berlin.de/en/met/ag/strat/produkte/winterdiagnostics/index.html
http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/stratosphere/strat_a_f/

Sobre todo interesa observar estos modelos a 1hpa, 10hpa, y 100hpa

Lástima que esa vaguada era la que iba a llegar con fuerza según modelizaciones de hace 10 o más días y mira ahora...

Aún así a ver si es cierto y vuelven a darle enteros al asunto, porque después...
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: meidemsi en Miércoles 30 Marzo 2011 20:59:16 pm
Vaya últimos mapas del europeo. Mucho tiempo pero harían mucho contraste térmico con los días previos...toda una bomba de relojería.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Un saludo.  8)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Miércoles 30 Marzo 2011 21:02:01 pm
Nueva salida del Europeo y efectivamente, esa vaguada "parece muy efímera". Pero la idea del Europeo es que forme una DANA al Norte de Marruecos y que se mantenga en esa zona lo suficiente, como para servir de "atractor" a un buen desalojo previsto desde Groenlandia via Azores. Para ello el Anticiclón que tenemos ahora encima, debe de subir hacia el NNE y la Dorsal africana ascender para alimentarle desde la zona del Este de Túnez via SE de Italia. Cuando dias atrás, el Europeo abandonaba esta idea, enseguida era recogida por el GFS y viceversa. Echadle un vistazo a las nuevas salidas de las 12:00 h. recién liberadas por el ECMWF. No tiene desperdicio. ::)
 ;)
EDITO: Lo siento Meidemsi. Hemos posteado sobre el mismo tema al mismo tiempo. :-[
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: meidemsi en Miércoles 30 Marzo 2011 21:15:32 pm
Lo siento Meidemsi. Hemos posteado sobre el mismo tema al mismo tiempo. :-[

No son necesarias las disculpas  ;D ; perfecta explicación Sudoku, y es que es primavera, parece que hará calor antes y tras la prometedora vaguada venida a menos del finde (sobre todo después). No obstante como señalas podría indicarle el camino a los cambios que podrían venir después en un horizonte ya demasiado incierto. Veremos qué pasa  :).

Un saludo.  8)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Miércoles 30 Marzo 2011 21:33:23 pm
Por cierto, en el último mapa previsto, se les han olvidado trazar las isobaras y solo aparece las isohipsas (500 mb.) ;D
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: fobitos en Miércoles 30 Marzo 2011 21:52:16 pm
Por cierto, en el último mapa previsto, se les han olvidado trazar las isobaras y solo aparece las isohipsas (500 mb.) ;D


Bonito rombo  :D
La verdad que yo los modelos los veo interesantes. Tenemos primero la entrada de la dorsal por el SW que os barrerá de W a E con entrada de vientos de S para el fin de semana con la iso +15 por el SW, puede haber máximas rondando los 30ºC por esa zona y los 25 en otras muchas del interior.
(http://images.meteociel.fr/im/3988/ECM1-48_yxp5.GIF)
Luego tenemos esa vaguada que según avance cogerá mucha amplitud (como ponía el europeo) formando una dana en Marruecos. Ojo a cuando tengamos el flujo de S en altura, puede haber tormentas por el interior.
(http://images.meteociel.fr/im/1352/ECM1-96_hah7.GIF)

(http://images.meteociel.fr/im/1230/ECM1-144_suk3.GIF)

La dana se quedará parece aparcada en el N de África esperando vitaminas del jet y parece que podrían llegarla por parte de una vaguada atlántica muy amplia con cuyo empuje puede hacer que el A que estaría en el E suba al N.
(http://images.meteociel.fr/im/9029/ECM1-168_diq8.GIF)
Veremos...
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Bóreas en Jueves 31 Marzo 2011 13:18:35 pm
Cambio sustancial de los principales modelos de ayer a hoy a medio-largo plazo con ascenso del anticiclón hacia Gran Bretaña y una baja al W de la Península. Centrándonos a corto plazo, desde hoy y hasta el próximo miércoles día 6, potente dorsal penetrando desde el SW en la Península y alargándose hacia Centroeuropa, acompañada de temperaturas en altura bastante templadas (10-15ºC a 850hPa). A partir del domingo día 3 descenso de una vaguada por el W de la Península que se aislará sobre Marruecos (y no Canarias) formando una DANA, mientras una nueva dorsal emergerá desde el Atlántico para alimentar a un nuevo anticiclón que se establecería, a más largo plazo, sobre Francia, Alemania y Norte de Italia, favoreciendo la entrada de vientos húmedos y templados de Levante. En general, hasta el próximo día 2, cielos básicamente despejados acompañados de temperaturas templadas (20-25ºC, cerca de los 30ºC en el SW), y vientos del 3er y 4º cuadrante. A partir del sábado, aumento de la nubosidad y del riesgo de precipitaciones (acompañadas de tormenta) desde el NW hacia el interior, produciéndose de un ligero a moderado descenso de las temperaturas según las zonas.
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: gdvictorm en Jueves 31 Marzo 2011 15:50:05 pm
El GFS ve ya para este próximo sábado valores de CAPE de 200-500 J/kg y LI (Lifted Index) de -1/-2ºC de forma generalizada en la mitad oeste peninsular, con zonas en las que estos valores podrían ascender por encima de 600J/kg y -4ºC respectivamente, lo cual ya es un factor a tener muy en cuenta.

Tanto para este día como sobre todo para los días siguientes (especialmente domingo y lunes), los modelos todavía pueden dar algunas vueltas a la hora de precisar estos datos, pero no cabe duda que la situación es favorable para ver desarrollos convectivos importantes en amplias zonas de la península, con tormentas dispersas de intensidad moderada. La advección húmeda del suroeste en niveles medios parece estar garantizada, ya que con ella cuentan tanto modelos sinópticos como mesoescalares y es probable que también contemos con un forzamiento dinámico favorable. La humedad en superficie, al menos el sábado, será relativamente baja en cotas bajas, contrastando con la elevada humedad en niveles por encima de los 700hpa, lo cual puede ser interesante.

Creo que en 24 horas, ya podremos hablar de unas predicciones algo más fiables acerca de los índices convectivos que se presentan para el fin de semana. Ya veremos como evolucionan, de momento, las salidas de esta tarde.



Saludos  ;)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: turbonada en Jueves 31 Marzo 2011 22:16:25 pm
El  domingo un flujo de N/NW en superficie y y la parte delantera de la vaguada pueden hacer que llueva bastante en el tercio Norte.
Luego parece que la tendencia marcada por GFS y ECMWF es a DANA en Marruecos con flujo del SE con lo que la inestabilidad puede ser noticia por la zona del estrecho, Andalucía Oriental y Murcia. Veremos que sucede, si se queda ahí o se desplaza algo más al Sur dicha DANA.
Saludos ;)
Título: Re: Modelos Marzo 2011; (normas en post 1)
Publicado por: Sudoku en Jueves 31 Marzo 2011 22:38:25 pm
¿¿Posible "ciclogénesis cuasiexplosiva ó simple alergia primaveral?? Son 20 mb. de bajada de presión en 24 horas. ::)