SEGUNDA PARTE
En el segundo tramo de trayecto, la vuelta al embarcadero, era el mejor momento para sacar fotografías ya que no había que estar pendientes de las explicaciones de la guía y la velocidad de la embarcación se redujo considerablemente.
Nada más girar nos encontramos en una ladera a un jabalí con sus crías, la verdad es que no se aprecia muy bien, las crías estaban escondidas.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Admirando el paisaje.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Uno de los viñedos que llevan cultivándose desde el siglo I; debido a la pendiente y a lo escarpado del terreno, el único modo de transportar la uva durante la vendimia es mediante barcas, como las que se ven en la foto. En esta no se ve, pero en muchas de las fincas se colocan grandes rocas para que durante el día acumulen el calor y a la noche lo distribuya a la tierra calentando la vid.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Una bonita "fervenza" (cascada), con mayor caudal debido a las tormentas de la madrugada, a la que solo se puede acceder en barca.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Llegando ya a "puerto" se ve al fondo la presa del embalse de San Estevo (en obras) de aproximadamente 110 metros de altura (similar a la del rascacielos más alto de Galicia) y con una profundidad de 75 metros.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Ya de vuelta a puerto ... a los cinco minutos descargó una débil tormenta.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
TERCERA PARTE
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Esperamos tomando un café en el embarcadero de Lugo a que pasara el chaparrón para ponernos rumbo a los miradores sobre el cañón del Sil de la parte de Ourense, que son los que mejores vistas ofrecen de la zona.
Debido al mal estado de las carreteras >:( y a lo tortuoso del terreno tardamos cerca de una hora en llegar a nuestra primera parada, "Miradoiro de Cabezoás", con muy mala visibilidad debido a las nieblas.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
También hay algo de meteorología en el reportaje. Si os fijáis en la panorámica se ve como crece un CB, más adelante desarrolló lo que parece un arcus.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Tengo muchas más fotos desde ese mirador, pero debido al mal día y a la poca luz deslucen mucho el paisaje y no le hacen justicia. No es aconsejable para aquellas personas que tengan vértigo, ya que una parte del mirador está suspendida a casi 500 metros sobre el río en, que se vería si no fuese por las nieblas.
Pasamos sobre media hora en la zona haciendo fotos y admirando las vistas, lo mejor de todo es que estábamos solos debido al mal tiempo y la amenaza de tormenta.
Nuestra última parada nos lleva a Parada de Sil; a escasos 100 metros del campo de fútbol de la localidad están los llamados "Balcones de Madrid". Seguramente os preguntaréis el porqué de un nombre así en la provincia de Ourense (yo tenía la misma duda) pues se comenta que el nombre se debe a que los habitantes de la zona cogían el barco en el para llegar a Ourense y desde ahí viajar a cualquier punto de la Península, y en estos miradores naturales los vecinos y familiares veían como se iban y cuando se preguntaban entre ellos que a dónde se dirigían siempre decían "a Madrid" para referirse a cualquier punto de la geografía fuera de Galicia :P
El silencio es absoluto, solo roto por las campandas de alguno de los monasterios de la Ribeira Sacra.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
En esta foto se ve el mirador más espectacular de los "Balcones de Madrid", hay que bajar unas escaleras bastante complicadas para llegar a él mientras ves el fondo del cañón, el año pasado una de las vallas de madera se precipitó al fondo después de apoyarnos en ella :-X
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Impresionante ¿verdad?
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
A 500 metros sobre el Sil.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y aquí se murió la camara.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Las fotos que no están enmarcadas fueron sacadas por Elena Mazaira (Ourense).
Tengo alguas fotos en el móvil de una lancha pasando por el Sil visto desde las alturas, pero tengo que solucionar problemas con el bluetooth.
Espero que os haya gustado y os hayan entrado ganas de visitar este rincón de Ourense.
Esperando las demas partes, viendo lo estupenda que es la primera, gracias!