Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Técnica e instrumentos meteorológicos => Otros Instrumentos/Estaciones => Mensaje iniciado por: IVAN en Lunes 02 Mayo 2011 00:17:55 am

Título: Problema de corriente
Publicado por: IVAN en Lunes 02 Mayo 2011 00:17:55 am
Bueno ,mi problema es que tengo una estacion meteorologica conectada a Meteoclimatic y en el pueblo las conexiones de corriente ya no son muy buenas de por si y en casa tengo 2 diferenciales ,uno para el ordenador y otro para el resto del la casa ,ahora bien cuando hay tormentas o vendavales se suele ir la corriente bajandose los diferenciales cuando lo normal seria que no se bajaran nunca a no ser que hubiera un cortocircuito , y aun habien condiciones meteorologicas adversas se tendria que ir en el pueblo y no bajarse los diferenciales.

Todo esto hace que tenga que haber alguien alli para subirlos manualmente y la estacion quede sin dar datos durante algunos dias hasta que yo vaya alli .

La pregunta como puedo solucionar este problema?Para no perder los datos de la estacion ya que lo que interesa que siga funcionando es solo el ordenador.

Lo que se necesitaria seria un generador de corriente para el ordenador ,o algo asi ya sea casero o comprado o alguna otra solucion que podais dar.

Gracias

Un saludo

Título: Re: Problema de corriente
Publicado por: EA1EF en Lunes 02 Mayo 2011 00:46:06 am
aunque mas baratos que un generador, son algo carillos los diferenciales y limitadores rearmables automaticamente,  pasados unos minutos se vuelven a activar y si el problema a desaparecido queda la corriente restituida

otras soluciones:

mejorar la toma de tierra

aislar circuitos (poner al ordenador su propio protector detras del general)

cambiar el diferencial y limitador general por unos de mayor calidad, algunos limitadores son retardado admitiendo picos muy breves por encima de la nominal

poner un SAI (solo te aguantará unas horas si es bueno)

todo ello debe de realizarlo un instalador autorizado

 
Título: Re: Problema de corriente
Publicado por: IVAN en Lunes 02 Mayo 2011 11:35:03 am
aunque mas baratos que un generador, son algo carillos los diferenciales y limitadores rearmables automaticamente,  pasados unos minutos se vuelven a activar y si el problema a desaparecido queda la corriente restituida

otras soluciones:

mejorar la toma de tierra

aislar circuitos (poner al ordenador su propio protector detras del general)

cambiar el diferencial y limitador general por unos de mayor calidad, algunos limitadores son retardado admitiendo picos muy breves por encima de la nominal

poner un SAI (solo te aguantará unas horas si es bueno)

todo ello debe de realizarlo un instalador autorizado

 

El diferencial rearmable ya lo tuve pero funcionaba mas o menos bien al principio y despues empezo a dar fallos por eso lo cambie por 2 normales .

SAI ya tengo pero solo sirve para 5 minutos y para las sobretensiones.

Lo raro es por que saltan los diferenciales los 2 ademas cuando no deberian ya que solo saltan si hay un cortocircuito y no lo hubo solo tormentas que se va la corriente en todo el pueblo, y a mi normalmente se me baja el diferencial ???

saludos
Título: Re: Problema de corriente
Publicado por: _00_ en Lunes 02 Mayo 2011 12:31:53 pm
no, un diferencial no salta por cortocircuito, eso lo hace el magnetotérmico,
un diferencial salta por derivación de tensión del neutro,

primero enterate si es algo genéral (que le pasa a gran parte del pueblo), o algo particular (que solo te pasa a tí),

en caso de que sea general el problema estaría en el centro de transformación,
(esto puede ser debido a diferentes causas,
que sea antiguo y que aún trabaje con 125/220, suministrando los 220 mediante dos fases, una descompensación de las fases puede hacer que salten los diferenciales,
que tenga deficiencias en la instalación, mala toma de tierra, fugas del neutro a alguna de las fases por efecto del viento, del agua, electrostática,....)
de difícil solución por tu parte, instalar diferenciales de menos sensibilidad y equipo autónomo (SAI o similar)

en caso de que sea particular la solución es más fácil, revisar el sistema de toma a tierra, instalar diferencial de menor sensibilidad, de rearme automático y quizás un equipo autónomo,

en todo caso lo que hay que saber es si lo que se produce es una derivación o un corte de tensión

(los diferenciales tienen una vida útil, y van perdiendo efectividad con cada "salto" que se produce,
por lo que comentas, si te duró poco el rearmable es porque los saltos son frecuentes y/o de mucha intensidad, un estabilizador de tensión igual te ayudaba a solucionar parte del problema)

yo me decanto por una mala instalación de la toma a tierra: pica poco profunda, en terreno seco, mala conexión, poca sección del cable,.... imprescindible revisar ese tema sea cuál sea la solución,

lo mejor es poner un buen sai y un sistema de rearme,
si el SAI que tenías te dura muy poco lo puedes "reparar", cambiando la batería que lleva interna por otra, por ejemplo una, o varias, de coche,

otras soluciones serían combinar un generador con autoarranque al caer la tensión o independizar la instalación con una instalación solar,

si es muy frecuente lo más efectivo creo que sería dejar solo la estación con una instalación independiente y que siga registrando datos, y el ordenador con la normal, que se espere apagado hasta que alguien vaya a darle al botón (o rearme automático del diferencial)


Título: Re: Problema de corriente
Publicado por: IVAN en Lunes 02 Mayo 2011 13:05:54 pm
_00_  si ,estuve  preguntando a los vecinos cercanos y me dicen que no tienen ningun problema solo alguna vez durante las tormentas que se le baje el diferencial pero nada  pero dicen muy de vez en cuando, asi que es problema mio en principio.

Llame a varios electrecistas con todos sus aparatos y siempre dicen que ven todo bien , y la unica solucion que dan es cambiar toda la instalacion electrica :cold:

Lo de la toma de tierra quiza tengas razon aunque dicen que esta bien instalado ese tema nose.

Ahora bien tenia los diferenciales de 0,03Am y los cambie por lo de menos sensibilidad a 0,3Am  esto hizo que salte con bastante menos frecuencia ,pero no es la solucion en si.

Lo curioso es que suele saltar en periodos de lluvia o viento y algunas veces sin motivo aparente, aunque al cambiar el diferencial se redujeron las veces.

Si pusiera el SAI con las baterias de coches cuanto tiempo podria durar el ordenador encendido?

saludos
Título: Re: Problema de corriente
Publicado por: _00_ en Lunes 02 Mayo 2011 13:24:48 pm
por lo que comentas el problema puede estar en algún equipo que esté conectado en la misma instalación (termo eléctrico, frigorifico, bomba, algún circuito exterior,...), o un problema de humedades que afecten a la instalación (como algún tubo abierto al exterior, alguna caja o instalación exterior, sótanos,....)

el problema es de difícil solución, más por la identificación que por el problema en sí,
hay que separar circuitos y hacer medidas de aislamiento,

la duración del SAI con baterías dependerá de la capacidad de la batería y del consumo del ordenador, no te podría decir,

yo empezaría poniendo una línea independiente, directa desde la entrada (del contador, o del limitador)) al equipo (con su direrencial y magnetotérmico) y quizás un transformador de aislamiento,
un diferencial de rearme automático (por internet se consiguen muchísimo más baratos que en tienda) y un SAI (que ya lo tienes, cambiándole la batería)

(el consumo del ordenador habría que mirarlo, igual te convendría poner algún miniordenador para eso, consumen mucho menos)

Título: Re: Problema de corriente
Publicado por: IVAN en Lunes 02 Mayo 2011 14:35:09 pm
Si tienes razon es mas dificil encontrar el problema que la solucion en si del problema.

En casa solo queda conectado el frigo , el ordenador ,luces exteriores , la depuradora y calefaccion se probo cortando la corriente de las luces exteriores, la depuradoray la calefaccion solo quedo el frigo y el ordenador con todo el resto de aparatos sin corriente alguna ,bien desenchufados bien bajado el termico correspondiente.Pero salto de igual forma y eso teniendo el rearmable.Ahora con el de 0,3Am sin rearme  que lleva puesto como casi 2 meses no habia dado ningun problema hasta el sabado con la tormenta ,se que al ser menos sensible se tapa un poco el problema.Lo que pense al principio es que fuera de humedades en la farolas exteriores pero se ve que no.

Si el ordenador y el rooter tienen un diferencial y un termico exclusivo para eso ya.

Nose pongamos una bateria de un coche medio ,nose por decir un tiempo a grandes rasgos 1 dias 2,3...ni idea nose por dar un tiempo.

saludos
Título: Re: Problema de corriente
Publicado por: CANTABRUCO en Domingo 08 Mayo 2011 18:33:28 pm
Estos son lo problemas que me gustaria estar en ellos.  :sonrisa:
Yo creo que tienes muy buena tierra.
Leo que tienes dos diferenciales de 300mA uno para la casa en general y otro con su automatico solo para el equipo, ¿se te saltan los dos siempre a la vez?.
A ver si te podemos ayudar con algunas pistas que nos des.

Saludos.
Título: Re: Problema de corriente
Publicado por: IVAN en Lunes 09 Mayo 2011 22:52:42 pm
Estos son lo problemas que me gustaria estar en ellos.  :sonrisa:
Yo creo que tienes muy buena tierra.
Leo que tienes dos diferenciales de 300mA uno para la casa en general y otro con su automatico solo para el equipo, ¿se te saltan los dos siempre a la vez?.
A ver si te podemos ayudar con algunas pistas que nos des.

Saludos.

No los dos diferenciales son manuales ,antes tenia el automatico pero como con los meses ya daba el mismo resultado que los manuales.

A veces los dos y a veces por separado, por ejemplo el otro dia con la tormenta hubo la mala suerte que solo bajo el diferencial del ordenador y no el general.Aunque cuanta mas sensibilidad mas veces saltan,con los de 0,3A se a mitigado un poco los saltos.

Si jeje haber si os doy las pistas necesarias para resolverlo. ::) Preguntadme lo que querais que el mayor interesado soy yo en resolverlo jee

saludos
Título: Re: Problema de corriente
Publicado por: CANTABRUCO en Martes 10 Mayo 2011 01:42:06 am
Haz una prueba, si el diferencial, que imagino que no esté seguido del anterior si no conectado en paralelo, y despues de este diferencial esta el automatico del PC, desconecta la tierra del enchufe del PC cable Amarillo y verde, y solo de este para que el resto de la vivienda siga teniendo tierra.
El dato está en que con tormentas se salta el diferencial, aqui alguna vez tambien pasa pero solo si la tormenta es aqui mismo, al caer un rayo a tierra se produce un potencial que puede llegar y de hecho llega, a  la propia tierra de las instalaciones, afectando mas (dependiendo de la circuiteria de las distintas cargas como TV, neveras, las bombas de la piscina, el propio PC etc) a una fase que a otra, y produciendo la diferencia de corriente entre fases que produce su disparo.
Si al quitar esta tierra se producen menos cortes ya tienes algo.
Saludos.
Título: Re: Problema de corriente
Publicado por: IVAN en Martes 10 Mayo 2011 11:45:57 am
Haz una prueba, si el diferencial, que imagino que no esté seguido del anterior si no conectado en paralelo, y despues de este diferencial esta el automatico del PC, desconecta la tierra del enchufe del PC cable Amarillo y verde, y solo de este para que el resto de la vivienda siga teniendo tierra.
El dato está en que con tormentas se salta el diferencial, aqui alguna vez tambien pasa pero solo si la tormenta es aqui mismo, al caer un rayo a tierra se produce un potencial que puede llegar y de hecho llega, a  la propia tierra de las instalaciones, afectando mas (dependiendo de la circuiteria de las distintas cargas como TV, neveras, las bombas de la piscina, el propio PC etc) a una fase que a otra, y produciendo la diferencia de corriente entre fases que produce su disparo.
Si al quitar esta tierra se producen menos cortes ya tienes algo.
Saludos.

Si el otro dia la tormenta paso por encima y se fue la corriente en todo el pueblo durante 1 hora ,pero lo normal no seria que se fuera en la calle sin bajarse ningun diferencial y cuando vuelva la corriente volver todo a funcionar?
Ademas por que solo salto ese diferencial y no los dos si son los dos iguales.

Hubo veces en los que cayo algun rayo en postes a 300m y no se bajo ninguno y otras veces con tormenta que bajaron.

saludos
Título: Re: Problema de corriente
Publicado por: acerezo en Jueves 12 Mayo 2011 15:48:30 pm
¿Por qué no pruebas a poner una tierra física a la estación?, es posible que sea la estación la que te esté generando armónicos que hacen saltar el diferencial.
A parte de la tierra también puedes cambiar los diferenciales por unos especiales contra armónicos, pero son carillos.
Título: Re: Problema de corriente
Publicado por: IVAN en Jueves 12 Mayo 2011 22:53:24 pm
¿Por qué no pruebas a poner una tierra física a la estación?, es posible que sea la estación la que te esté generando armónicos que hacen saltar el diferencial.
A parte de la tierra también puedes cambiar los diferenciales por unos especiales contra armónicos, pero son carillos.


Aunque suele ser el diferencial que esta conectado al ordenador ,por que tendria que afectar la estacion a la corriente? si lo unico que hay es la unidad principal de la estacion conectada por puerto serie al ordenador nada mas.


saludos
Título: Re: Problema de corriente
Publicado por: CANTABRUCO en Jueves 12 Mayo 2011 23:12:02 pm
¿quitaste la tierra del enchufe del PC ya?  ???
Puede que el PC sea el causante, si quitas la tierra y  no es tan amenudo lo dicho.
Título: Re: Problema de corriente
Publicado por: IVAN en Viernes 13 Mayo 2011 11:10:17 am
¿quitaste la tierra del enchufe del PC ya?  ???
Puede que el PC sea el causante, si quitas la tierra y  no es tan amenudo lo dicho.


Aun no, pero si quito la tierra del enchufe , y hubiera una sobretension no daria algun problema?
Título: Re: Problema de corriente
Publicado por: CANTABRUCO en Lunes 16 Mayo 2011 00:10:06 am
No veo la relación, tener tierra no te salva de una sobre tensión.

El diferencial como su nombre indica, se dispara cuando hay una diferencia de intensidad entre sus dos polos mayor que la indicada en sus características, en condiciones normales la corriente que viene de una fase pasa a través de una carga, una bombilla por ejemplo y se va por otra, puede ser neutro u otra fase, esto ultimo ya muy poco frecuente, al ser una serie, la intensidad es la misma en todo el circuito, si una  fase tiene una derivación a tierra esta tiene un paso de corriente que se suma al de la bombilla y la otra fase o el neutro no la tiene, con lo cual se crea esa diferencia de corriente, y ocurre si se pasa el umbral de los 30 mA o de los 300 que salta, siempre referenciado con la tierra por eso digo de quitarla para ver. Cuando pulsas el botón de Test lo que haces es conectar una resistencia de fase a tierra creando el disparo para comprobar que está bien conectado y funciona.

Si como comentas el diferencial que solo tiene conectado el equipo se ha saltado el otro día, no hay mas narices que pensar que el PC y sus periféricos crean una derivación, salvo que la descarga de una tormenta sea la causante, pero entiendo que sin tormenta también se suelen disparar, o la instalación desde el enchufe hasta el diferencial, si desconectas la tierra del enchufe esa derivación no se va al cable de tierra, pero puede derivarse si el equipo esta tocando el suelo o zona húmeda que no creo, al quitar esa tierra la corriente derivada de una fase desaparece en gran medida, pudiendo ocurrir que no salte el diferencial tan alegremente, si está derivado, al tocar el chasis o la masa del equipo en teoría notarías un cosquilleo.
De todas formas un diferencial de uso industrial como el que tienes de 0,3A que se dispare tan frecuentemente solo tiene esta explicación. Es una señora derivación.
Otra prueba que puedes hacer si no te fías de mi, es no conectar nada al enchufe que tiene su propio diferencial, el que ahora tienes el PC, y ver con el tiempo si se salta solo, en este caso es la instalación la que tiene el problema, cosa que es poco probable pero no imposible.
Espero que este tocho te aclare alguna duda, pero si no haces nada, nada cambiará.


Saludos
Título: Re: Problema de corriente
Publicado por: IVAN en Martes 17 Mayo 2011 22:34:35 pm
Bueno, pues como hasta dentro de 2 semanas no voy por alli y cambie de enchufe para que quede en el diferencial general de la casa ,asi se prueba si salta o no ,y cuando vaya alli ya saco la tierra al enchufe.

saludos
Título: Re: Problema de corriente
Publicado por: acerezo en Miércoles 18 Mayo 2011 16:59:42 pm
Puedes probar también a poner un transformador de aislamiento antes del diferencial. Esto si el problema es antes del diferencial. Si el problema es después lo de quitar la tierra es una buena idea.
Si ese es tu problema y quieres proteger tu equipo contra picos de tensión o descargas electricas puedes poner antes del diferencial protectores de línea o supresores de picos de tensión hay un montón, lo que hacen es que cuando hay una sobre tensión salta un fusible que lleva en su interior impidiendo que la sobre tensión continue su camino y estropee algún equipo conectado a la línea.
Saludos
por ejemplo link (http://pt.rs-online.com/web/search/searchBrowseAction.html?method=retrieveTfg&Nty=1&Ntx=mode%2Bmatchallpartial&Ntk=I18NBrand&Ns=stockPolicy_pt|1||new_pt|1&Ne=4294925138&Nr=AND%28avl%3apt%2csearchDiscon_pt%3aN%29&N=4294954416+4294922260&binCount=1&Ntt=Phoenix+Contact&multiselectParam=4294954416&selectSubRange=Supresores%20de%20transitorios%20de%20tensi%C3%B3n%20%28carril%20DIN%29#breadCrumb)
los hay más baratos sól tienes que dimensionarlos y buscar.
Título: Re: Problema de corriente
Publicado por: EA1EF en Martes 31 Mayo 2011 23:46:38 pm
a ver si os sirve esto, un saludo

http://www.ea1uro.com/ea1gx/instalacion/index.htm


Los dispositivos diferenciales residuales (DDR), ó interruptores diferenciales (ID), están destinados a detectar las corrientes de defecto a tierra que pudieran producirse en una instalación disparando en un tiempo mínimo para garantizar la seguridad de las personas por un contacto indirecto.
En toda vivienda nueva es obligatorio el uso de dispositivos diferenciales residuales de alta sensibilidad (0,03A). El interruptor diferencial es el dispositivo que evita la muerte por electrocución y nunca se debe prescindir de él. 
            En una instalación eléctrica sin toma de tierra, cuando una persona toca un equipo con falta de aislamiento, la corriente de defecto pasa a través del cuerpo de la persona, que al estar en contacto con el suelo hace de conductor y provoca el disparo del diferencial, sin embargo en una instalación con toma de tierra, el interruptor diferencial  dispara cuando la corriente de defecto se deriva a tierra a través de la propia instalación,  evitando que la persona reciba descarga eléctrica alguna.

Dispositivo diferencial residual (DDR)

Los interruptores diferenciales se clasifican según la forma de la señal que deba detectarse y el tiempo de disparo:
 
·         Interruptor diferencial clase “AC”.
 
            Se utilizan para corrientes diferenciales alternas. Son los comúnmente utilizados en las instalaciones domésticas.
 
·         Interruptor diferencial clase “A”
 
            Se utilizan para corrientes diferenciales alternas con componente continua. Los equipos que comprenden dispositivos como diodos, triacs… generan corrientes de fuga que no son detectadas por los de clase “AC”.
 
·         Interruptor diferencial “Si” ó superinmunizado.
 
            Es un dispositivo diferencial del tipo “A” pero mejorado. Evita las desconexiones intempestivas por corrientes de alta frecuencia producidas entre otros por los circuitos informáticos, circuitos con reactancias electrónicas ó las corrientes inducidas por las descargas de origen atmosférico.
 
·         Interruptor diferencial clase “S”.
            Son dispositivos retardados a la desconexión que se utilizan para garantizar la selectividad.  Cuando un circuito necesita disponer de dos DDR de la misma sensibilidad en serie, el instalado en la cabecera de la instalación puede ser de clase “S”.
            Una instalación de radioaficionado protegida con un interruptor diferencial de clase AC, puede disparar de forma intempestiva por las corrientes armónicas producidas por las fuentes de alimentación de los ordenadores, las fuentes conmutadas para alimentar a los transceptores y por las corrientes inducidas originadas por los impactos de los rayos en días de tormenta. Para evitar estos disparos intempestivos lo más recomendable es utilizar interruptores diferenciales superinmunizados, son mucho más caros, pero muy efectivos.