Foro de Tiempo.com

Fotografia => Reportajes de viajes, pueblos, naturaleza y montaña => Mensaje iniciado por: fusion en Jueves 05 Mayo 2011 18:22:33 PM

Título: Monte Campelo, pasado y presente
Publicado por: fusion en Jueves 05 Mayo 2011 18:22:33 PM
Primera parte


Hace ya tiempo,durante el cumplimiento del servicio militar ,descubrí un paraje con un encanto especial.El destino quiso que hoy viva cerca de el y que visite con cierta frecuencia, estoy hablando de Monte Campelo un enclave,en su día militar, en el que se pueden contemplar los restos de una de las baterías artilleras que salpican esta costa del NW peninsular y que a día de hoy,  fruto del mas incomprensible abandono y dejadez ,luce un lamentable aspecto.

Igual suerte corrieron todas las demás a excepción de la situada en Monte San Pedro situada en las inmediaciones de la ciudad de La Coruña que presenta actualmente un aspecto inmejorable y da fe del potencial de fuego y disuasión  que en su día  presumía el golfo Artabro,para la defensa de la Base Naval de Ferrol

Como vereis el aspecto delVickers de 38.1cm es inmejorable,

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Pero centrémonos en Campelo.

Monte Campelo o Pico de la Vela,llamado así por su peculiar forma ,  es un enclave situado en el Concello de Valdoviño situado a unos 240m sobre el mar en su cota máxima.
Dada su ubicación y altura fue elegido para situar una batería artillera allá por  los años 20 del pasado siglo,contando en un principio en la batería de Campelo Alto a 210msnm, con dos de los afamados Vickers de 38.1cm ,trasladandose estos poco después a la defensa del Estrecho de Gibraltar,situándose en la de Campelo Bajo a 120msnm 4 baterías de 15.24cm ,complementando todo esto una batería AA de 4  piezas de 10.5cm

Observad esta imagen de las piezas de 10.5cm con el montaje de los Vickers de 38.1cm al fondo

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

En esta, los Vickers de 15.24cm en Campelo Bajo

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Hoy en día ,la situación es bien distinta ya no queda nada y lo que hay esta en situación ruinosa e incluso peligrosa para quienes sienten el interés de visitarla

Aun así merece la pena ya no solo por los restos que sobreviven al vandalismo mas escabroso y al natural deterioro de la falta de mantenimiento,por eso traigo a estas paginas el siguiente reportaje de su situación actual.

Comenzamos el ascenso en la parroquia de Montefaro atravesando el núcleo habitado hasta llegar al final de la carretera, lugar donde el asfalto da paso a una pista sin asfaltar

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

a partir de aquí mejor seguir a pie aunque es posible seguir con el coche,Eucaliptos Robles Castaños y Tojos nos acompañaran en el ascenso.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Llegamos a Campelo Bajo ,la primera impresión es desoladora donde se situaba los barracones con el cuerpo de guardia y una explanada, solo existen maleza y el soporte de la barrera de seguridad.El camino de la izquierda nos conducirá a Campelo Alto en el siguiente capitulo

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Pero no nos desanimemos, siguiendo de frente encotramos el primer asentamiento de las baterias totalmente cubierto de maleza y que no merece la pena ni mostrar,pero bajando por el camino de la derecha......... ¡¡premio!!  ;D,los bunkers de telemetría no dejan indiferente a nadie, observad la brújula grabada en el hormigón en su parte superior ya muy deteriorada y el grabado en la parte interior  del techo en un buen estado

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Las vistas que se contemplan desde aquí,tanto del resto de las baterías como de Punta Frouxeira,la playa de Meiras y la de Valdoviño es espectacular,incluso al fondo se observan la estrivaciones de la Sierra de la Capelada

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Continuamos el descenso y nos encontramos con los asentamientos de los Vickers de 15,24cm

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


En esas marcas que se observan en los muros de cierre del asentamiento del cañón van inscritos los días de la semana(lunes ,miércoles y viernes)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


Hasta aquí esta primera parte  ;)







 


 






 



Título: Re: Monte Campelo, pasado y presente
Publicado por: fusion en Jueves 05 Mayo 2011 18:23:53 PM
Segunda parte

Continuamos descendiendo y en camino observamos diversas entradas a los túneles ,en los que reina la absoluta oscuridad, siendo esto aprovechado por colonias de murciélagos que  habitan en ellos.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Esta del interior con su característico olor a aceite y gasoil ,que perdura con el paso de los años

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Dejamos por un momento los túneles, ya les dedicaremos mas tiempo en la subida de regreso antes de ascender a Campelo Alto.
Esta es la imagen que presenta la ultima batería de los Vickers 15.24cm,como veis muy similar a la anterior

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

En su interior nos encontramos el puente de un vehiculo,  escombros  y el hueco del montacargas para subir la munición

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Ya de regreso,provisto de una linterna, nos adentramos en los túneles donde la oscuridad es total y descubrimos varias estancias con sus respectivos escombros  :-\

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Estas escaleras conducen a un bunker de observación, su lamentable estado desaconseja subir por ellas

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Un W.C a la entrada de uno de ellos

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

En la ascensión me cruzo con un quad , es frecuente verlos por aquí arriba y hago unas fotillos a la flora silvestre del lugar  

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Como no, el omnipresente tojo

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

No quería abandonar Campelo Bajo sin dejaros  el enlace de un vídeo en el que muestra los Vickers 12,24cm en acción,observar la diferencia después de mas de 40 años  :'(  

http://www.facebook.com/video/video.php?v=158664820826538

y otro que muestra su desartillado y que como bien titula el autor es un triste final  :'(

http://www.facebook.com/video/video.php?v=167221353304218

En la ascension asomándonos al acantilado podemos observar ,en lo alto, el perfil de la cubierta del bunker de observación

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Una vez hemos llegado de nuevo la cruze de caminos comenzamos a ascender,nos llevará unos 15-20minutos llegar arriba aCampelo Alto, las vista merecen la pena

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

En esta se observa el monte de La Lagoa con sus 310m

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Ese es nuestro destino final,en el que la cumbre encierra una sorpresa que luego descubriremos

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Hemos llegado a Campelo Alto

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Fin de esta parte  ;)













Título: Re: Monte Campelo, pasado y presente
Publicado por: fusion en Jueves 05 Mayo 2011 18:26:06 PM
Una vez entramos nos encontramos a mano izquierda unos barracónes en los que la entrada es imposible, pues los tojos se han adueñado de la estancia

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Continuamos y encontramos otros edificios en los que poco o nada nos sorprende

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

En estos la entrada aún es factible pero en su interior siempre lo mismo escombros y mas escombros

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Me llevo una gran desilusión al no poder acceder, como en otras ocasiones, al interior del túnel de los asentamientos de los 38.1cm la maleza es dueña y señora de todo el entorno, esto es lo único que se puede apreciar a día de hoy a simple vista, de que algún día estuvieron ahí.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Vamos caminando a continuación hacia la baterías AA de 10.5cm y la flora muestra en el trayecto su estado primaveral en todo su esplendor

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Hemos llegado............ mas de 80años separan ambas imágenes una pena  :'(

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Este es el interior del asentamiento, al cual el acceso comienza a estar muy complicado

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Miramos hacia arriba y ahí la tenemos la cumbre encierra un secreto que sorprende al que visita por primera vez este paraje.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Para ello atravesamos un estrecho pasillo de tojos y seguimos subiendo. La pendiente aquí si se hace mas pronunciada.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

En el camino nos encontramos con la entrada de un túnel

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Nos conduce a esto, que no se si será un puesto para algún tipo de aparato de observación o el asentamiento de un cañón

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Seguimos andando y llegamos a la parte final donde la entrada a otro túnel nos espera

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Entramos y vaya, resulta que los estrechos pasillos nos llevan a una sala con dos alturas

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Subimos por las escaleras y lo que descubrimos, es que la cumbre de Monte Campelo es un bunker de observación perfectamente camuflado en integrado en la pendiente  ;D

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Las vistas desde el interior son increíbles

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Subimos a lo mas alto como tiene que ser y desde aquí  es todo tan pequeño y hermoso ..........

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

La playa de Campelo  ::)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

El horizonte no tiene fin  :P

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Cabo Prior a lo lejos

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

El bunker desde el exterior

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Para ir acabando este reportaje os dejo una imagen aérea de la batería en toda su extensión con la ubicación de las diferentes piezas

 (https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Hace ya tiempo que Monte Campelo perdió la única batalla para la que no estaba diseñado y que no ha sido otra que la desidia de aquellos que en su día le dieron la vida y tenían el deber de proteger.......   

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Ahora reflexiono sentado encima del bunker de observación y con el océano a mis pies, sobre la gran oportunidad perdida por parte de toda esta comarca del Golfo Artabro en poder poseer un enclave turístico digno de ser visitado a lo largo de los años y que por desgracia se ha perdido para siempre.

Parece mentira que el enorme esfuerzo tanto económico como humano que en su día hizo falta para la construcción de este enclave no haya valido para nada, es por eso que desde aquí, expreso mi mas sentida repulsa hacia estos actos de abandono que sufre buena parte de nuestro patrimonio.

Seguiré visitando Monte Campelo en lo sucesivo aunque por desgracia ya poco quede en pie     


SALUDOS ;)
























 


Título: Re: Monte Campelo, pasado y presente
Publicado por: marcosrodeiro en Martes 10 Mayo 2011 12:54:35 PM
Muchas gracias por llevarme a esta zona desconocida para mi  :) Excelentes fotos.
Título: Re: Monte Campelo, pasado y presente
Publicado por: Yo_mismo en Miércoles 11 Mayo 2011 00:17:25 AM
Te puedo poner fotos exactamente de Punta Lucero y casi que hasta te podrías confundir si te digo que es tu zona. Aquí cerquita de mi casa... Pasote, está todo exactamente igual que como lo tenemos por aquí. Tanto en los equipos de defensa como en las construcciones, pasillos y demás. Una réplica total. Hasta el paisaje y las vistas y situación se le parecen.

:o
Título: Re: Monte Campelo, pasado y presente
Publicado por: fusion en Miércoles 11 Mayo 2011 21:24:17 PM
Cita de: marcosrodeiro en Martes 10 Mayo 2011 12:54:35 PM
Muchas gracias por llevarme a esta zona desconocida para mi  :) Excelentes fotos.

A sido un placer Marcos  ;)
Cita de: Yo_mismo en Miércoles 11 Mayo 2011 00:17:25 AM
Te puedo poner fotos exactamente de Punta Lucero y casi que hasta te podrías confundir si te digo que es tu zona. Aquí cerquita de mi casa... Pasote, está todo exactamente igual que como lo tenemos por aquí. Tanto en los equipos de defensa como en las construcciones, pasillos y demás. Una réplica total. Hasta el paisaje y las vistas y situación se le parecen.

:o

No sabia de la existencia de esa batería ,he estado mirando fotos y parece que aun conserva algún cañón en su ubicación,¿es así?
Título: Re: Monte Campelo, pasado y presente
Publicado por: Toxo en Miércoles 11 Mayo 2011 21:41:23 PM
He de rebuscar por casa y colgar algunas fotos que tengo de las baterías de Montefaro, muy cerquita de mi casa, muy similares a las de Campelo. Últimamente las están restaurando y tienen algún edificio muy bien rehabilitado.  :)


Buen reportaje, veciño... ;D
Título: Re: Monte Campelo, pasado y presente
Publicado por: fusion en Miércoles 11 Mayo 2011 21:58:22 PM
Muchas gracias Toxo,ya había leído en alguna parte la intención de rehabilitar dicha batería, si no me equivoco es la que tiene los grabados de los aviones ingleses pintados en las paredes para así poder identificarlos ,todo una maravilla que debiera ser conservada y catalogada  ::)

No me engañaba ,mirar un ejemplo

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Venga esas fotos  ;)
Título: Re: Monte Campelo, pasado y presente
Publicado por: Yo_mismo en Miércoles 11 Mayo 2011 23:12:21 PM
Cita de: fusion en Miércoles 11 Mayo 2011 21:24:17 PM
No sabia de la existencia de esa batería ,he estado mirando fotos y parece que aun conserva algún cañón en su ubicación,¿es así?

Alguno no; varios... son varias baterias de defensa del puerto de bilbao con su acuartelamiento. Hasta hace unos 30 años se hacia la mili en ese cuartel, mi propio tío la hizo allí.  ::)

"Perdida en lo alto del monte sobre el puerto de Bilbao, se encuentra inmune al paso del tiempo esta antigua posición franquista. Han pasado muchas cosas desde que se abandonó, pero todavía quedan cuatro magníficos cañones totalmente mutilados y un sinfín de edificios. Entre esos edificios, se encuentra el antiguo cuartel totalmente desmantelado y con las paredes del interior destrozadas. Desde ese cuartel, se toma un túnel con escaleras y tramos en cuesta hasta llegar a otro que une todos los cañones y búnkeres.

Apuntando hacia el abra, seis antiguos cañones; y hacia Muskiz, el cuartel y otro búnker. Resulta complicado desvelar todo lo que el antiguo entramado militar esconde, ya que según se dice, por la parte de abajo de Punta Lucero todavía quedan restos reales de la Guerra Civil, del Cinturón de Hierro."


(http://img144.imageshack.us/img144/7113/12ox1.jpg)

(http://img137.imageshack.us/img137/2616/27668420ps6.jpg)

(http://1.bp.blogspot.com/_fl0urReSts8/SKRMvDRaFAI/AAAAAAAAArw/KKNn2uJ4yzQ/s1600/Monte%2BPunta%2BLucero%2B%2B43a%2Bcopy%2B%5B640x480%5D.jpg)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

(http://farm4.static.flickr.com/3373/3586033495_9642988bf3_o.jpg)

(http://3.bp.blogspot.com/_IG2qg63Er3I/S-aUp3ork8I/AAAAAAAADU8/SFDdOgrcSnU/s1600/DSC01416.JPG)

(http://2.bp.blogspot.com/_IG2qg63Er3I/S-aU0k9fmGI/AAAAAAAADVE/me-XL7PVGvA/s1600/DSC01425.JPG)
Título: Re: Monte Campelo, pasado y presente
Publicado por: fusion en Miércoles 11 Mayo 2011 23:28:25 PM
Interesante aportación Yo _mismo y que suerte poder contemplar aún los cañones en su ubicación  ;).

Seria interesante que todo aquel que pudiese aportar algo al respecto, utilizara estas páginas para reflejar el estado actual en que se encuentren todas y cada una de las baterías costeras existentes,ademas de experiencias personales en las que por diversos motivos hubiese estado en contacto con ellas en el momento de estar operativas.

:)

Título: Re: Monte Campelo, pasado y presente
Publicado por: Frío polar en Jueves 12 Mayo 2011 00:03:13 AM
Fantastico reportaje,fusion,me gusta  :D preciosas fotos,vaya vistas alucinantes,ahi subire yo algun dia,gracias a este reportaje ya tengo mas facil el camino para llegar ahi.

Saludos ;) 
Título: Re: Monte Campelo, pasado y presente
Publicado por: Toxo en Jueves 12 Mayo 2011 14:07:09 PM
Cita de: fusion en Miércoles 11 Mayo 2011 21:58:22 PM
Muchas gracias Toxo,ya había leído en alguna parte la intención de rehabilitar dicha batería, si no me equivoco es la que tiene los grabados de los aviones ingleses pintados en las paredes para así poder identificarlos ,todo una maravilla que debiera ser conservada y catalogada  ::)

No me engañaba ,mirar un ejemplo

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

Venga esas fotos  ;)

Si, los dibujos de los aviones están en los antiaéreos de las baterías de A Bailadora en la cima, junto a las antenas de los repetidores.

Las fotos de la restauración no las tengo aquí, pero las subiré pronto. Como aperitivo os dejo unas fotos de la zona sacadas desde las baterías. ;)


La ría de Ferrol, sacadas desde el techo de las baterías.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)



El castillo de A Palma, la roca que se ve sobresalir en primer plano se la conoce como "o cú da raíña", porque parece ser que ahí tomo tierra la futura reina Mariana de Neoburgo, tras tener que protegerse de un temporal... ;D

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


El castillo de San Felipe, que defendía la entrada a la ría.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


Un puesto de vigilancia.

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


Y ya que estamos en un foro de meteo, os dejo una foto del observatorio de Monteventoso, también antigua instalación militar y observatorio de referencia de ferrol durante muchos años. ;)

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)


Título: Re: Monte Campelo, pasado y presente
Publicado por: fusion en Jueves 12 Mayo 2011 22:22:11 PM
Cita de: Frío polar en Jueves 12 Mayo 2011 00:03:13 AM
Fantastico reportaje,fusion,me gusta  :D preciosas fotos,vaya vistas alucinantes,ahi subire yo algun dia,gracias a este reportaje ya tengo mas facil el camino para llegar ahi.

Saludos ;) 

Gracias Frio,anímate y date una vuelta por aquí,eso si, tráete una cámara para hacer unas fotos y luego compartirlas eh  ;)


Toxo esas preciosas imágenes de la entrada de la ria no hacen mas que confirmar la situación privilegiada en la que se encuentran ubicadas todas las baterías costeras,si es que nunca valoramos lo que tenemos ...... :-\.

Las fotos de la restauración ya están tardando  ;D

Por cierto, ahora que muestras una foto de Monteventoso ,comentaros que hay cierta "disposición" por parte del ayuntamiento de Ferrol, en sacar adelante un proyecto de rehabilitación  para uso hostelero de dicho enclave, a ver si los tramites burocráticos no se alargan en el tiempo.