Bueno pues el domingo me di una vuelta por un melojar de Cercedilla.
Me lleve la sorpresa de que algunos robles estaban afectados por un plaga de gusanos. Ahi van unas fotos del entorno y de los guanitos, habia de dos tipos verdes y pardos con manchas, algunos robles presentaban pocos daños mientras que otros estaban bastante defoliados, no se si este año rebrotaran o no.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Así estaban los robles no afectados o poco afectados.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Asi los mas afectados, donde se aprecia la defoliación.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Los gusanicos en cuestión. Este no se de realmente que especie es.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Este creo que es Operophtera brumata
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Yo tampoco tengo ni idea de que plaga es. A mi lo que aparece en los Q. Petraea es la roya, en los Q. robur también, pero yo creo que menos y aparece algo en los Q. pyrenaica. El hongo es que me los deja pelados. Con un fungicida remite algo, pero vuelve a aparecer a los pocos días. Es una lata y no se que hacer, si regar menos o que. Siempre hay un bicho dispuesto a comerselos.
Por otra parte el campo en esas fotos ofrece un aspecto envidiable.