Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: ALBAYCIN en Lunes 13 Junio 2011 11:10:54 am

Título: Duda sobre HR necesaria para producir rocios y escarchas
Publicado por: ALBAYCIN en Lunes 13 Junio 2011 11:10:54 am
Hola a todos! :)

Tengo una duda.

Se puede producir rocio y escarcha con una HR < 100% ?

Según tengo entendido, la condensación del vapor de agua se produce al saturarse el aire y alcanzar el Dew point( punto de rocio). 

La cuestión, es que he estado revisando muchos datos SYNOPS de diferentes estaciones de España y no he visto ninguna en la que los valores alcancen el 100% de HR. Lo máximo ha sido  92%, 93%,..95%. Y Estoy seguro que en algunas de ellas ( ejemplo aeropuerto de Granada donde paso todos los días) con HR del 90% se han producido grandes escarchas y rocios. Entonces........ ¿ se puede producir condensacion en superficies sin llegar al 100% de HR? ¿ o quizas los escarchazos que yo he visto con el suelo seco, han sido por la diferecia de temperatura entre las estación y el suelo y.. realmente a nivel del suelo si había una temperatura punto de rocio? ¿Alguna estación en España ha llegado algun vez al 100% de HR?

Estoy un poco liao con este  tema.
Título: Re: Duda sobre HR necesaria para producir rocios y escarchas
Publicado por: gdvictorm en Lunes 13 Junio 2011 14:35:42 pm
Ten en cuenta que la superficie del suelo, en noches despejadas y con calma, suele ser inferior a la del aire. Esto es debido a la irradiación nocturna, a la emisión de energía en forma de infrarrojos que se desprende de todos los objetos y que contribuye a la pérdida de calor de los mismos durante la noche.

Esto puede dar lugar a que, por ejemplo, en una situación (en horas nocturnas) en la que el aire esté a 10ºC y su punto de rocío esté entre 8 y 9ºC (humedad del orden del 90%), haya rocas, barras, plantas, etc. Que se hayan quedado a una temperatura de 2 ó 3ºC inferior a esos 10ºC del aire, y por tanto la humedad de la atmósfera se condensará en ellos, al estar también a una temperatura próxima o inferior a la de rocío.



Por otra parte, los higrómetros tampoco son extremadamente fiables a humedades próximas al 100%; normalmente los márgenes de error crecen hasta un 3 ó un 4% cuando se llega a estos niveles. No obstante, yo al menos si he visto en higrómetros, valores del orden de 100%. El 19 de enero de este año, en Ávila, la Davis V. Vue que tengo, llegó a indicar una humedad relativa del 100% en una espesa niebla, y estoy seguro que si tiras de registros en alguna estación meterológica, podrás ver algún valor de ese tipo.

No es del todo frecuente, eso si es verdad, además depende de la cantidad de nucleos de condensación que tiene el aire en ese lugar, ya que si la atmósfera está muy saturada de polvo, bacterias, humos, etc. Es posible que el agua del aire condense para valores inferiores ligeramente al 100%.


Espero haberme explicado...



Saludos  ;)
Título: Re: Duda sobre HR necesaria para producir rocios y escarchas
Publicado por: ALBAYCIN en Lunes 13 Junio 2011 16:49:05 pm
Buena explicación! Me sonaba, que dependiendo de el número de núcleos de condensación  y si son más o menos higroscópicos se podía condensar el vapor de agua con HR de menos 100%  o incluso mantenerse el H2O en forma gaseosa  con HR > 100% .
Me queda claro que si  mi estación o cualquier otra, marca HR cercanas al "Dew Point" durante algunas horas es más que posible que me encuentre con los típicos rocíos mañaneros primaverales.

Lo que no sabía, es que el margen de error de los higrómetros con humedades próximas al punto de rocío aumentaba  tanto.


¡¡ cuantas cosas se aprenden en este foro!

 Gracias  Gdvictorm
Título: Re: Duda sobre HR necesaria para producir rocios y escarchas
Publicado por: Almutasín en Lunes 13 Junio 2011 23:52:45 pm

Yo he visto buenas mantas de rocío incluso con 80% de humedad, pero claro, como bien dice dgvictorm,  en superficies más frías que el aire como coches. El higrómetro de mi estación nunca ha pasado de 99% de HR ni siquiera con niebla espesa. Y ha habido más d euna noche de niebla con un 92% de HR
Título: Re: Duda sobre HR necesaria para producir rocios y escarchas
Publicado por: Néstor en Martes 14 Junio 2011 07:46:29 am
También tiene que ver con la "capacidad" que tiene cualquier material para ganar o perder calor.


Título: Re: Duda sobre HR necesaria para producir rocios y escarchas
Publicado por: Erruben en Martes 14 Junio 2011 08:30:01 am
Buenos días,

Estoy de acuerdo en lo que habéis comentado anteriormente, pero también tiene que ver en este fenómeno la naturaleza de los núcleos de condensación o de las superficies donde se acumulan rocío y escarcha: a una misma temperatura puede haber diferentes humedades relativas a las que se produce condensación. Algunas nubes se forman a humedades inferiores al 90 e incluso 85% de humedad relativa porque los núcleos de condensación que hacen de "embrión" de la gotita son muy higroscópicos.

A ver si se pasa por aquí Spissatus que creo que "algo" sabe del tema...  ;D

Saludos.  ;)
Título: Re: Duda sobre HR necesaria para producir rocios y escarchas
Publicado por: Néstor en Martes 14 Junio 2011 12:37:34 pm
Lo que pasa que el sustrato en este caso sería el metal, plantas, plástico, tierra, cristal... ¿o me estoy perdiendo algo?
Título: Re: Duda sobre HR necesaria para producir rocios y escarchas
Publicado por: Erruben en Martes 14 Junio 2011 21:19:54 pm
Lo que pasa que el sustrato en este caso sería el metal, plantas, plástico, tierra, cristal... ¿o me estoy perdiendo algo?

No, pero quizás la naturaleza de esos materiales también influya... o en el caso de las plantas, en cuya respiración exhalan CO2 y vapor de agua, por ejemplo.

Saludos.  ;)
Título: Re: Duda sobre HR necesaria para producir rocios y escarchas
Publicado por: Néstor en Martes 14 Junio 2011 21:30:13 pm
Desde luego.  ;)
Título: Re: Duda sobre HR necesaria para producir rocios y escarchas
Publicado por: Toxo en Miércoles 15 Junio 2011 01:10:35 am
¿Alguna estación en España ha llegado algun vez al 100% de HR?

Estoy un poco liao con este  tema.

En Ferrol-CIS (Meteogalicia) por ejemplo hay bastantes datos de humedades del 100%, aunque como dice gdvictorm hay que tener en cuenta el error del higrómetro.

De todos modos me mosquea la distribución de los días, por ejemplo desde 2007 a 2010 casi desaparecen los días de 100%... :sherlock:

Datos de humedad máxima Ferrol (http://www2.meteogalicia.es/galego/observacion/estacions/DatosHistoricosTaboas_diario.asp?est=10050&param=10004&data1=1/1/2000&data2=15/6/2011&tiporede=automaticas&idprov=0&red=102)
Título: Re: Duda sobre HR necesaria para producir rocios y escarchas
Publicado por: Gerard Taulé en Viernes 17 Junio 2011 09:42:27 am
Muchas noches con 80-85 % tenemos escarcha y rocío en Girona. ;)
Título: Re: Duda sobre HR necesaria para producir rocios y escarchas
Publicado por: Patagon en Viernes 17 Junio 2011 10:54:44 am
Muchas noches con 80-85 % tenemos escarcha y rocío en Girona. ;)


La humedad y temperatura se dan a la altura de observación (normalmente 2m).  Pero el enfriamiento radiativo del suelo puede ser bastante considerable, sobre todo en noches despejadas, pudiéndose producir un gradiente de temperatura entre la superficie del suelo y el nivel de observacion de hasta 4C o 5C  (por eso la alarma de hielo de los coches salta cuando la temperatura exterior es de 2 a 4 grados)

Si miras el gráfico debajo, que indica la curva de saturación de vapor de agua con la temperatura, verás que hay una disminución pronunciada a medida que baja la temperatura.  El círculo pequeño indica la presión de vapor a 85% de humedad relativa y 4C, si el suelo esta a 0C, y puesto que se conserva la cantidad de agua en el aire, este llegara a la saturación en el punto de intersección de las dos lineas.  El area del poligono azul es la catidad de agua restante que puede llegar a condensar produciendo escarcha o rocío, aunque la humedad relativa al nivel de observación sea inferior al 100%
 
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
 
Título: Re: Duda sobre HR necesaria para producir rocios y escarchas
Publicado por: ALBAYCIN en Viernes 17 Junio 2011 12:34:21 pm
Se puede afirmar entonces, que es imposible detectar si hay presencia de  escarcha o rocío  sólo con los datos de un higrómetro y termómetro salvo que los niveles sean del 100 % HR. Y digo yo una cosa..¿ hay algún organismo u  observatorio en España que especifique los días en los que se han producido estos hidrometeoros?? . Puede ser  que para algún área (quizás agricultura) sean datos relevantes.
En este foro existen ranking  de los lugares más fríos, con menos horas de Sol ,más precipitaciones etc.. se podría hacer otro con las zonas con más escarchas o más  Rocíos mañaneros  ;).
Título: Re: Duda sobre HR necesaria para producir rocios y escarchas
Publicado por: Patagon en Viernes 17 Junio 2011 12:51:51 pm
Imposible, no.  Si conoces e tipo de suelo, emisividad, capacidad calorifica, cubierta nubosa, viento, humedad, temperatura y alguna variable mas, se puede hacer un balance de energia y determinar la temperatura del suelo y la condensacion.

Título: Re: Duda sobre HR necesaria para producir rocios y escarchas
Publicado por: ALBAYCIN en Viernes 17 Junio 2011 13:57:49 pm
Imposible, no.  Si conoces e tipo de suelo, emisividad, capacidad calorifica, cubierta nubosa, viento, humedad, temperatura y alguna variable mas, se puede hacer un balance de energia y determinar la temperatura del suelo y la condensacion.




Decía , si sólo tenemos los datos que nos aportan un termómetro y un higrómetro!! el resto de variables a tener en consideración serán bastantes y desconozco si alguna estación dispone de los medios y el instrumental necesario para hacer el calculo. En un laboratorio no será tan dificil.
Título: Re: Duda sobre HR necesaria para producir rocios y escarchas
Publicado por: casacota en Viernes 17 Junio 2011 23:19:25 pm
Por métodos instrumentales es muy difícil saber si ha habido rocío o no, puesto que incluso en condiciones de alta humedad su puede dar que no haya rocío debido al viento o a la cobertura nubosa.
De ahí la importancia de los observatorios manuales, en los que se apuntan estos y otros fenómenos y parámetros, como por ejemplo la cobertura nubosa, imposible de determinar con piranómetros por la mañana temprano.
Título: Re: Duda sobre HR necesaria para producir rocios y escarchas
Publicado por: Néstor en Viernes 17 Junio 2011 23:33:12 pm
Hombre... está este "trasto" llamado "drosómetro" (aparato para medir el rocío (extraído de "Aparatos a medida")).

(http://img17.imageshack.us/img17/8933/eq16.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/17/eq16.jpg/)

Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)


Lo encontré rebuscando por Internet. Si alguien tiene más información...



Título: Re: Duda sobre HR necesaria para producir rocios y escarchas
Publicado por: ALBAYCIN en Sábado 18 Junio 2011 00:08:04 am
Desde luego ¡¡ esta todo inventado ya !!!

Se ve que tiene ya sus añitos el aparato.

Investigando  por ahí, he visto que existen estaciones sinópticas terrestres  que entre otras variables observan el estado del suelo. Puede que registren si ha habido escarchas y rocíos.
Hay algún sitio donde se puedan encontrar estos datos??