Hablando de ciertas mínimas en estaciones Aemet de la A. Occidental vs la A. Oriental, abro este hilo y enlazo con la página de la planta experimental de tratamiento de AARR que hay en Carrión de los Céspedes, Sevilla y los valores de sus mínimas.
Y mi opinión personal: A mi no me sorprenden esas mínimas, por su proximidad al Arroyo Alcarayón (afluente del Guadiamar), que aún conserva abundante vegetación de ribera y por la disposición de la misma en una vaguada pronunciada, generada por la intersección de este arroyo sobre los ultimos planos del Aljarafe. Igual que tampoco sus máximas.
Hay que tener en cuenta que además, se encuentra orientada de forma abierta hacia la entrada de aire oceánico que sube por las marismas y el río, por lo que siempre tendrá cierto refrescamiento nocturno, además de inversión con las calmas.
http://www.centa.es/pdfs/PECC.pdf
http://www.tiempodiario.com/tiempo-estacion/5835X/
Bien, jefe, vamos a ver como se comportan las mínimas de esa estación en los días venideros. Tengo interés porque las máximas sí que me parecen más normales ???
No sé, tú pareces conocer bien la zona, o te la has estudiado ;D
Gapito, infórmanos tú también como componente del poblado ::)
Cita de: isotacas en Viernes 24 Junio 2011 10:47:09 AM
Bien, jefe, vamos a ver como se comportan las mínimas de esa estación en los días venideros. Tengo interés porque las máximas sí que me parecen más normales ???
No sé, tú pareces conocer bien la zona, o te la has estudiado ;D
Gapito, infórmanos tú también como componente del poblado ::)
Bueno, la zona la conozco, de paso hacia Huelva... si bajas desde el escarpe de Sanlucar La Mayor, y hablo del Aljarafe, éste tiende a ser más suave en su buzamiento hacia el suroeste, pero de hecho está intersectado por la cuenca del Guadiamar y sus afluentes, que le hacen "parecer" perder continuidad, pero no es así, por lo menos hasta Carrión.
Además no hace mucho estuve haciendo unos trabajitos en la Finca Espechilla, justo sobre el Alcarayón, entre Carrión y Pilas y te aseguro que Confederación es muy celosa de este arroyo, en el que no permite intervenciones "sui generis" de ninguna de las maneras, por el valor que tiene su vegetación.
No sé, que no me extrañan esas mínimas, pero que igual me equivoco de parte en parte y por eso del Seguimiento. ::)
Interesante el lugar, yo tengo que nombrar la estacion de
Aroche, en el Noroeste de la provincia de Huelva, no se si
habeis visto las minimas, pero son bajisimas, debe de estar
en una zona de vaguada tambien, en este caso a unos 280 m,
si no recuerdo mal, pero es que llego a medir 7,5ºc a primero
de este mes antes de la llegada del calor, habra que ver que
pasa en Invierno, con dias despejados y calma chicha nocturna.
Un saludo
Debió ser fuerte la inversión y su refrescamiento nocturno el día 19, Parungo. O eso, o la advección cálida a más de 700 metros de ese día fue importante, por ejemplo en sitios como Guadalcanal que marcó una mínima de 17'5º (4º más alta que la de Carrión)
Por poder ser pudo ser.....
Me gustaría ver el mapa de viento de esos días, seguro que hubo NO a media tarde y de madrugada, y lo recuerdo por que , aquí en Santiponce, con ese regimen de brisas, hay cierto olor "especial" en la atmósfera, que tú conoces seguramente, Iso. ::)
De hecho en mis dos estaciones se marcaron mínimas distintas, cosa no habitual por su disposición y orientación:
Santiponce 16.7ºC
Valencina 17.2ºC
A ver si Paco bnk nos aporta algún dato igual que Onuba, al tener las estaciones situadas equidistantes, al Este y NO respectivamente.
Cita de: MeteoHuelva en Viernes 24 Junio 2011 10:54:34 AM
Interesante el lugar, yo tengo que nombrar la estacion de
Aroche, en el Noroeste de la provincia de Huelva, no se si
habeis visto las minimas, pero son bajisimas, debe de estar
en una zona de vaguada tambien, en este caso a unos 280 m,
si no recuerdo mal, pero es que llego a medir 7,5ºc a primero
de este mes antes de la llegada del calor, habra que ver que
pasa en Invierno, con dias despejados y calma chicha nocturna.
Un saludo
Como he visto el topic después de escribir en seguimiento copio y pego lo que he escrito:
Te puedo hablar de la estación de Aroche pues conozco su ubicación y la zona donde se asienta. La estación se enclava en el fondo de un valle a la vera del Río Chanza, río de cierta entidad que lleva agua durante todo el año, además de estar relativamente lejos del núcleo urbano y por tanto sin ningún tipo de radiación adicional.
Es una zona muy "continental" con amplitudes térmicas bastante amplias con mínimas por inversión acusadas y máximas que se disparan cosa que podréis comprobar en invierno cuando sus máximas en días soleados suban como la espuma.
Un saludo.
Cita de: meteonuba en Viernes 24 Junio 2011 17:51:34 PM
Cita de: MeteoHuelva en Viernes 24 Junio 2011 10:54:34 AM
Interesante el lugar, yo tengo que nombrar la estación de
Aroche, en el Noroeste de la provincia de Huelva, no se si
habéis visto las mínimas, pero son bajísimas, debe de estar
en una zona de vaguada también, en este caso a unos 280 m,
si no recuerdo mal, pero es que llego a medir 7,5ºc a primero
de este mes antes de la llegada del calor, habrá que ver que
pasa en Invierno, con días despejados y calma chicha nocturna.
Un saludo
Como he visto el topic después de escribir en seguimiento copio y pego lo que he escrito:
Te puedo hablar de la estación de Aroche pues conozco su ubicación y la zona donde se asienta. La estación se enclava en el fondo de un valle a la vera del Río Chanza, río de cierta entidad que lleva agua durante todo el año, además de estar relativamente lejos del núcleo urbano y por tanto sin ningún tipo de radiación adicional.
Es una zona muy "continental" con amplitudes térmicas bastante amplias con mínimas por inversión acusadas y máximas que se disparan cosa que podréis comprobar en invierno cuando sus máximas en días soleados suban como la espuma.
Un saludo.
Muchas gracias por la informacion, todas las estaciones que están
fuera de núcleos urbanos, y cerca de las riberas de los ríos dan valores
extremados, en mi caso aunque sea a nivel de aficionado, como ya he
comentado durante años, fíjate que hablamos de Gibraleon a escasos 18 km
de mar, y tengo a veces amplitudes de 23º-24º, lo que creo simplemente
es que esta estación de Aroche tanto como las de Carrion en Sevilla están
perfectamente situadas fuera de poblado.
Como comente en seguimiento estoy interesado en Villanueva de las cruces
llme al observatorio pero alli nunca hubo colaborador, como me gustaria
poner alli una garita, jeje, quien sabe...
Bien, antes que nada, perdón por no haberme dado cuenta de que se abrió este hilo después de mi comentario en Seguimiento. He llegado un poco tarde, ya que pensaba abrirlo yo, pero ya Isotacas me informó de que Parungo se puso a ello, así que perfecto. ;)
Y bueno, como fui yo el que trajo a colación este asunto en Seguimiento, pues no puedo si no dar algunos datos que iré ampliando próximamente. Estamos de fiesta en el pueblo, y me voy a duchar y a salir dentro de nada, pero mañana espero aportar algunas fotos sobre la ubicación de la estación, su distancia al arroyo Alcaryón, y otras fotos a ver si la situamos bien entre todos. ::)
Veamos, con respecto a las máximas, no tiene ningún problema. Yo, he de confesar que mi estación meteorológica no es profesional, ni la ubicación de los sensores de temperaturas están estupendamente situados (no os pongo fotos porque me mataríais :rcain: ). Vamos, que no tengo garita ni nada que se le parezca, pero bueno, los tengo en un sitio que me da valores relativamente cercanos y parecidos a los verdaderos (según compruebo con estaciones cercanas vistas en Meteoclimatic y ahora confirmadas, más o menos, con los datos de la estación de AEMET). Mis máximas y las máximas de la estación de marras son similares. Tan similares como pueda ser una distancia de 1.300 metros en línea recta (según Google Earth... que por cierto, me dice que entre la estación y el Arroyo Alcarayón hay 400 metros más o menos).
Sin embargo, como decía en el hilo de seguimiento, las mínimas no. Yo suelo tener mínimas normales para estos días: entre 19 y 21 grados, según los días, claro. ¿Es normal, por tanto, que en sólo 1 km y pico haya casi 5 grados de diferencia? Ya os digo, mañana me lo curraré un poquito más, y os pondré unas fotillos para que situemos bien el sitio.
Por lo pronto, voy a hacer una captura del Google Earth para que veáis la sitaución de mi casa y la planta de aguas residuales y el arroyo, ¿os parece?
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Ayer dió una mínima también curiosa, 13'3º
Gapito andaría sobre los 20º o solo un pelín menos por lo cual deduzco que debe dar gloria dormir por las noches al lado de la planta 8)
En la citada estación de Aroche tuvieron ayer una amplitud térmica superior a 26 ºC, con una mínima muy fresquita de 11.2 ºC y una máxima tórrida de 37.5 ºC. Muy interesante.
Os dejo unas fotillos del lugar donde se ubica la estación. Están sacadas del google street view, desde la carretera, aunque sirven para hacerse una buena idea.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Se aprecia bien la extensión de la explanada y lo bien encajonada que queda por las montañas tanto al N (lo que se ve en la foto) como al S (que no se ve).
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
El circulito rojo es donde más o menos cae la estación, vemos como está a unos 4 km en línea recta del casco urbano de Aroche y muy cerca del Río Chanza.
Un saludo.
Quería plantearos la siguientes cuestión, las estaciones que estamos viendo están fuera del casco urbano, fuera de la isla calor y a campo abierto y bueno representan el clima en ese determinado lugar y se puede hacer un seguimiento estadístico al cabo de los años, pero no refleja el clima del pueblo porque claro si tenemos mínimas de 12-13º y luego en el pueblo están a 19º pues viendo eso dirá la gente joder en el pueblo no hace nada de calor.
Un saludo.
Siempre ha sido así, Jesús. Las estaciones son representativas del lugar en que están, el pueblo es otro cantar. Pero el entorno es el de la estación.
Pero aún así es que me sorprende una mínima de 13º, aunque se me enfade el Parungo ::)
Hola de nuevo.
Medio repuesto de las fiestas (me he levantado a las 2 de la tarde, justo para ver la sesión de la pole de la F1), os enlazo la imagen del Google Maps y el Street View para situar un poco mejor la estación de Carrión. Lógicamente, no he podido ir yo a hacer fotos, pero no os preocupéis que las publicaré.
Por lo pronto, os enlazo directamente a Street View para que más o menos os hagáis una idea de la distancia de la estación al arroyo Alcarayón. Y es que creo yo, al contrario de lo que dice Parungo, que la distancia con el arroyo es suficiente como para no ser éste determinante en esas mínimas. Además, entre la estación y el arroyo hay una especie de minielevación que hace que la estación esté un poco más aislada de lo que podría pensarse con el arroyo. Espero haberme explicado.
http://maps.google.es/maps?hl=es&ll=37.357537,-6.337094&spn=0.013014,0.027874&t=h&z=16&layer=c&cbll=37.358038,-6.334924&panoid=gZspHTTOQU5hm3eLpNiLVg&cbp=12,357.94,,0,8.96 (http://maps.google.es/maps?hl=es&ll=37.357537,-6.337094&spn=0.013014,0.027874&t=h&z=16&layer=c&cbll=37.358038,-6.334924&panoid=gZspHTTOQU5hm3eLpNiLVg&cbp=12,357.94,,0,8.96)
Una vez en Street View, mirad al Norte, y justo ahí, un poco a la derecha, está la planta, junto a la carretera. Es donde está el cartel azul. En ese complejo tenemos los aparatos de la AEMET. Ahora, mirad hacia el oeste, y allí abajo, en dirección Huelva, tenéis el arroyo. Desplazáos para haceros una idea de la distancia. Y, como digo, junto a la autopista a la derecha queda esa elevación que imagino que evita la influencia del agua del arroyo (cuando lleva agua, por otra parte, que en verano va bastante raquítico).
Otra cosa que quería comentar con respecto a la situación de Carrión de los Céspedes. Como bien dijo Parungo, el pueblo se encuentra en una especie de vaguada formada por el arroyo. Bajando del Aljarafe, se pasa el cauce del Guadiamar, Huévar, y una loma, que es uno de los lados de la vaguada. En dirección Huelva, se encuentra otra elevación y entre ambas, está Carrión (con decir que su ubicación incluso hace que la señal de televisión de Valencina llegue con mucha dificultad -bueno, ahora subsanado con esto de la TDT-). O sea, que está como un poco aislado el pueblo.
En fin, lo dicho, he visto además esos 13,3º de ayer, y sinceramente, me parecen no pocos, poquísimos... Ni que estuviéramos en Marzo... No sé, me escama a mí todo esto. Las máximas, nuevamente perfectas. ??? ??? ??? ??? ??? ???
Cita de: isotacas en Sábado 25 Junio 2011 14:36:58 PM
Pero aún así es que me sorprende una mínima de 13º, aunque se me enfade el Parungo ::)
Hombre, Profe, que yo no me enfado!!!! >:(
En serio, pues sí que es rara esa mínima, máxime cuando:
- Ninguna Estación Meteoclimatic de Sevilla ha bajado de
21ºC de mínima esta noche pasada. De las de Huelva ni hablo, porque no hay niguna operativa en Meteoclimatic.
http://www.meteoclimatic.com/mapinfo/ESAND
- La Davis de Onuba ha dado de mínima hoy,
21.3ºC a las 7:40
http://www.meteohuelva.es/NOAAMO.TXT
- San Pablo, Sevilla,
23.4ºC a las 7:00
http://www.wetter24.de/deutschland/wetter-stationen/obsid/8391.html
- Aemet el Arenosillo,
20.2ºC a la misma hora.
http://www.wetter24.de/deutschland/wetter-stationen/obsid/8384.html
- Aemet Huelva capital,
20.5ºC a la misma hora.
http://www.wetter24.de/deutschland/wetter-stationen/obsid/8383.html
Hombre, yo me acercaría para poder realizar una medición in situ, pero creo que Gapito, está más cerca. ;)
Cita de: Parungo en Sábado 25 Junio 2011 19:45:55 PM
Cita de: isotacas en Sábado 25 Junio 2011 14:36:58 PM
Pero aún así es que me sorprende una mínima de 13º, aunque se me enfade el Parungo ::)
Hombre, Profe, que yo no me enfado!!!! >:(
Mmm, no sé yo :mucharisa: :mucharisa: :mucharisa:
Cita de: Parungo en Sábado 25 Junio 2011 19:45:55 PM
Hombre, yo me acercaría para poder realizar una medición in situ, pero creo que Gapito, está más cerca. ;)
Si quieres hacemos trabajo de campo ::)
Por fin ayer una mínima decente, 19'2º (un salto de 6º respecto al día anterior) (https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Jau :sonrisa:
La verdad es que me ha sorprendido ver esa mínima de ayer. Vaya cambio más radical, ¿no? Parece como si alguien de la AEMET nos hubiese estado leyendo, se hubiese dado una vueltecita por Carrión, y hubiese cambiado el termómetro o lo hubiese ajustado un pelín... ;D ;D
A ver qué da hoy, para quedarnos tranquilos. Sobre lo de ir yo a hacer una medición, estoooo :-\ me es un poco difícil, la verdad, por varios motivos. ::)
De todas formas, no sé tampoco cómo lo haría, se podría dejar allí un termómetro escondido, y recogerlo luego, digo yo... :rcain:
De nuevo la mínima de ayer creo que fue normal: 19,6º. Mucho más acorde con la realidad. No pasa nada que sea algo menos de 20º, porque su ubicación en el campo y cerca relativamente del arroyo puede dar esa temperatura...
¿Es posible de verdad que haya ido alguien a ajustarlo después de leernos? :mucharisa:
Cita de: Gapito en Lunes 27 Junio 2011 16:54:25 PM
De nuevo la mínima de ayer creo que fue normal: 19,6º. Mucho más acorde con la realidad. No pasa nada que sea algo menos de 20º, porque su ubicación en el campo y cerca relativamente del arroyo puede dar esa temperatura...
¿Es posible de verdad que haya ido alguien a ajustarlo después de leernos? :mucharisa:
No lo creo, sinceramente ::)
Es que a cojones tenía que dar ya, con lo que está cayendo, temperaturas sobre los 20º de mínima. De ahí para arriba.
No sé qué pensar, la veo fluctuante. Iré siguiéndola
Cita de: isotacas en Lunes 27 Junio 2011 17:16:05 PM
Cita de: Gapito en Lunes 27 Junio 2011 16:54:25 PM
De nuevo la mínima de ayer creo que fue normal: 19,6º. Mucho más acorde con la realidad. No pasa nada que sea algo menos de 20º, porque su ubicación en el campo y cerca relativamente del arroyo puede dar esa temperatura...
¿Es posible de verdad que haya ido alguien a ajustarlo después de leernos? :mucharisa:
No lo creo, sinceramente ::)
Es que a cojones tenía que dar ya, con lo que está cayendo, temperaturas sobre los 20º de mínima. De ahí para arriba.
No sé qué pensar, la veo fluctuante. Iré siguiéndola
Ajá... ::)
Bueno, como te he dicho por privado, ayer yo registré
23,4º, o sea, que todavía está un pelín lejos, pero bueno, ahí sí le veo yo el rollito ese de estar cerca del arroyo o en mitad del campo... no sé, vete a saber. A ver si voy a hacer las fotos, jodó...
18'9º en el día de ayer. Le tiene pánico a los 20º esa estación, lejos de aumentar la mínima va y desciende 0'7º con respecto al día anterior. Y Gapito por encima de los 23º :crazy:
Oléeeeeeeeee túuuuuu......
Pues la de La Puebla de los Infantes ya es la caña, 12'6º el día 24 de este mes (https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Nunca Sevilla fue tan fría......... Viva el cambio climático !!!!!!! (https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: isotacas en Martes 28 Junio 2011 09:17:09 AM
18'9º en el día de ayer. Le tiene pánico a los 20º esa estación, lejos de aumentar la mínima va y desciende 0'7º con respecto al día anterior. Y Gapito por encima de los 23º :crazy:
Oléeeeeeeeee túuuuuu......
Pues la de La Puebla de los Infantes ya es la caña, 12'6º el día 24 de este mes (https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Nunca Sevilla fue tan fría......... Viva el cambio climático !!!!!!! (https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
jajajaja :mucharisa: Ha reculao, ha reculao!!! Es que lo de los dos días anteriores era para darnos esperanzas y ahora va y ¡zas!, nos la mete doblá... ;D ;D
Yo qué sé, no sé qué pensar. De todas formas, yo ayer tuve un poquito menos que el día anterior, es decir, que sí que bajó la temperatura con respecto a la mañana antes. Se me quedó en
22 y algo. Perdón pero se me olvidó apuntarla. Pero vamos, menos de 23, eso está claro...
A ver, una pregunta que me hago: los termómetros de estas estaciones, ¿son de mercurio? ¿electrónicos? No sé, es por tener otra referencia sobre el aparato encargado de registrar la temperatura...
Son estaciones autómaticas, todo es electrónica en lo referente a datos.
Para mi hay algunas en las que dudo de sus datos. Pero es solo mi opinión, así que el tema me resulta repetitivo ;D
Saludos
Cita de: isotacas en Martes 28 Junio 2011 14:57:59 PM
Son estaciones autómaticas, todo es electrónica en lo referente a datos.
Para mi hay algunas en las que dudo de sus datos. Pero es solo mi opinión, así que el tema me resulta repetitivo ;D
Saludos
OK, cenkiu por la aclaración.
Cita de: Gapito en Jueves 26 Enero 2017 12:48:17 PM
Cita de: Paco Bnk en Miércoles 25 Enero 2017 16:42:44 PM
Buenas Gapito, yo sí que me creo los datos de la estación de Aemet. La ubicación del casco urbano de Carrión y la de la estación de Aemet (en la depuradora, cerca del Alcarayón) puede provocar perfectamente esas diferencias. Si no vete a esa hora de la mañana si puedes para allá, seguro que notas más frío bastante que en el pueblo.
Además que en Carrión (no se por qué zona vives) hay bastantes cambios altimétricos, lo que no favorece en nada las inversiones térmicas, que sí en la depuradora.
Estas cosas suelen pasar, las tengo bastante trasteadas por trabajo :rcain: Además, es un observatorio de la red "gorda" de Aemet y suelen tener un instrumental bastante adecuado. Lo mejor es que pongas un termómetro de máxima y mínima por aquella zona un día de estos de inversión y compares.
Cita de: Giraldillo en Jueves 26 Enero 2017 10:16:47 AM
Efectivamente, esa estación está más baja que el pueblo y a las afueras, junto al arroyo Alcarayón y eso se nota. Los días de calma se nota mucho la variación de temperatura por ejemplo cuando voy en el coche. Cuando llegas al Guadiamar baja muchísimo y antes de llegar a Bormujos, cuando bajas al valle del Río Pudio pasa los mismo, son varios grados menos con mucha diferencia. En Benacazón de hecho pasa lo mismo si te vas al caer la tarde hacia la fuente de la Teja, se nota muchísimo la diferencia de temperatura y humedad.
Buenas. A ver, no niego que la ubicación de la estación sea "especial" y arroje datos distintos a los del pueblo, por supuesto que es así, más que nada por la propia distancia y porque está, digámoslo así, al aire libre. Pero lo que me escama mucho, como decía, son las mínimas. Hace unos años (en 2011), ya tuvimos aquí en el foro una "discusión" al respecto de esta estación, que os he recuperado por si queréis echarle un vistazo (son 3 páginas con datos interesantes, que sería complicado resumir aquí):
https://foro.tiempo.com/estacion-aemet-carrion-de-los-cespedes-sevilla-y-de-otras-minimas-curiosas-t132761.0.html
En esa ocasión, hablábamos de que las mínimas que arrojaba un 24 de junio (y días posteriores) eran demasiado bajas, tanto que incluso en días en los que se habían dado mínimas en Sevilla en torno a los 20º, la de Carrión bajó hasta los 13º. Parungo fue el que ofreció este dato, en la págia 2 de ese hilo. En esa misma página ofrezco un comentario sobre la posición real de la estación, con un enlace a Google Maps. Resumo: que sí que está en una zona cercana al río y tal, pero no lo suficiente como para que las inversiones sean tan brutales en algunas ocasiones. Podéis verlo en el mapa.
Ya os digo, os invito a leer el hilo, son 3 paginillas y se pueden sacar conclusiones. Otra cosa es que, si algún día os apetece, os venís por aquí y vamos a ver la estación, le damos dos o tres pedrás, y la arreglamos nosotros [emoji51]
EDITO: Comienza a llover por esta zona. Bueno, más bien, ha comenzado a chispear :aplause: :aplause: :aplause:
Buenas Gapito,
La cosa es que la temperatura que tengas tú en el pueblo, en situaciones de inversión térmica, es que no te sirve para nada para estimar la que habrá en un sitio mínimamente acumulador de frío. Tuve durante un par de inviernos termómetro en el Guadiamar, a menos de 1 km en línea recta de mi casa, y las temperaturas mínimas en días de anticiclón y masa de aire seca, eran de orden de 6-8º de menos con respecto a mi casa, bastante acordes con las temperaturas de las agroclimáticas de Sanlúcar (poco fiable en máximas) y de Aznalcázar, en posiciones topográficas similares en la vega del río.
Si la de AEMET Carrión diera de menos por carácter electrónico, creo que daría de menos siempre (que algún experto diga algo si sabe), y en máximas también daría de menos, no sería unos días si y otros no.
He estado mirando los datos de la estación de Carrión desde 2011 y los he comparado con los de la agroclimática de Sanlúcar y los de Aznalcazar, y con los míos de Benacazón. La cosa es que la de Carrión no da, ni mucho menos, temperaturas más bajas que las agroclimáticas en zonas también inversivas, de hecho dan bastante acordes las unas con las otras. La de Benacazón, en una posición pura de no-inversión está claramente por encima en los meses de situaciones estables y con masas de aire secas (verano e invierno). Adjunto el gráfico y la tabla por si queréis trastearla y hacerle algún test estadístico más serio.
La verdad es que veo un comportamiento perfectamente normal y posible debido a la topografía local. Las líneas rectas en el gráfico...sorry, es que son días sin datos y no me he parado a dejarlo adecuadamente, pero se entiende [emoji23]
Estos días por ejemplo, algunos sensores con datalogger en sitios propicios están mandando datos de 3-4 bajo cero en zonas de la campiña de la provincia (un poco más allá de Morón) o recordad los valores de Lebrija - Rasillos, los que daba la antigua estación que estuvo operativa de Gerena - Guadiamar, que eran hasta de 8 grados menos que Gerena pueblo, o los del cortijo de Navalsalado de Olvera, por irnos más lejos (https://www.wunderground.com/personal-weather-station/dashboard?ID=IOLVERA2). Y yendo más lejos, estos días por las sierras de Teruel se han dado diferencias de hasta 15-18º entre localidades inversivas/ no inversivas muy cercanas entre sí, de caerte -16º de mínima, a quedarte en positivo. :rcain: :rcain:
Lo dicho, lo que hay que hacer es poner allí un termómetro
fiable y comparar los valores. Otra cosa es perder el tiempo.
PD. Por cierto, ese famoso día de los 13.3º fue el 24/junio/2011: Otras temperaturas:
13.7º en la de Aznalcázar-Agroclimática
13º en la de Aznalcázar-La Juncosa (AEMET)
15.1 en la de Almonte (AEMET)
16.7º en la de Sanlúcar agroclimática
19.0 en Pilas-Garvey (AEMET)
Por contra: 20.0 en Espartinas (AEMET), 18.8 en Benacazón (la mia). No sé a mi no me parece ni tan disparatado el de ese día. [emoji51]
Tabla: http://www.filedropper.com/comparativacarrionaemet
Cagontó, Paco, me has convencido :yasiviene: :yasiviene:
En serio, viendo los datos que das, me parece realista todo. Te has tomado la molestia de comparar datos con otras estaciones, cosa que yo no hice aquél día de 2011... [emojifacepal01] Y como Parungo dio sus comparaciones, las tomé por definitivas... pero parece que no es así.
Hago un llamamiento aquí a Parungo y a Isotacas, que fueron los que más participaron aquellos días, a ver qué tienen que decir al respecto. ¡Háganse presentes, señores!
No obstante, y vuelvo a incidir en una cosa que dije: ¿está la zona donde se ubica la estación de verdad tan expuesta a las inversiones térmicas? Lo digo porque su ubicación no es tan de vaguada ni nada por el estilo, es una zona cercana al pueblo que sí, que es prácticamente campo, pero no sé... Cucha, lo dicho, a ver si un día que estés por aquí, me das un toque y te invito a una cerveza y vamos a verla [emoji51]
Cita de: Gapito en Jueves 26 Enero 2017 23:02:19 PM
Cagontó, Paco, me has convencido :yasiviene: :yasiviene:
En serio, viendo los datos que das, me parece realista todo. Te has tomado la molestia de comparar datos con otras estaciones, cosa que yo no hice aquél día de 2011... [emojifacepal01] Y como Parungo dio sus comparaciones, las tomé por definitivas... pero parece que no es así.
Hago un llamamiento aquí a Parungo y a Isotacas, que fueron los que más participaron aquellos días, a ver qué tienen que decir al respecto. ¡Háganse presentes, señores!
No obstante, y vuelvo a incidir en una cosa que dije: ¿está la zona donde se ubica la estación de verdad tan expuesta a las inversiones térmicas? Lo digo porque su ubicación no es tan de vaguada ni nada por el estilo, es una zona cercana al pueblo que sí, que es prácticamente campo, pero no sé... Cucha, lo dicho, a ver si un día que estés por aquí, me das un toque y te invito a una cerveza y vamos a verla [emoji51]
La verdad que yo no le veo excesivo potencial de inversión tampoco. O sea, la veo "proclive", pero nada más. Ya te digo que lo mejor es que te tome la palabra estando por allí abajo, vayamos y pongamos un termometro unos dias, al menos por salir de dudas.