Estimados Usuarios
Se va ha realizar una nueva sección de modelos y queremos que sean los mismos usuarios los que nos digáis como queréis esta sección.
Por esto abrimos este topic, para que seáis vosotros los que con vuestras sugerencias realicéis esta sección.
Os pedimos que nos indiquéis:
- Que modelos deben aparecer.
- Que estructura debería tener la sección.
- Etc.
Esperamos vuestras sugerencias.
Atentamente
Francisco Javier López Martínez
Muy buena idea!!
Una duda...cuando os referis a que modelos deberian aparecer, os referis solo a los modelos que podemos ver en Meteored o a mas modelos que se puedan ver en la web?
Buena pregunta.
Nos referimos a todos los modelos, no solo los que ya aparecen en Meteored.com.
El objetivo es que nos contéis que modelos veis vosotros, como los veis, y así nosotros podemos configurar la sección para facilitar el acceso a estos recursos.
Muchas gracias.
Hola yo en concreto veo siempre los modelos de GFS y AVN .
Muy buen idea!! Podríais empezar por Claudia Schiffer :P, para seguir con Laetitia Casta :P i luego... que? que no es este tipo de modelos? Ah... ejem... mmm... glups ;D
No, en serio, yo pensaría en algo como la sección de modelos del Wetterzwentrale pero, obviamente, en castellano y bastante más comentado. Es decir, sería interesante que para cada mapa se explicara qué es exactamente, cómo leerlo, etc., algo que en Wetterzentrale dan por supuesto.
También vería muy bien la inclusión de modelos a medio y largo plazo, algo difícil de encontrar centralizado en ningún sitio (que yo sepa!).
Salud!
Toni
Yo personalmente dejaria los que se ven en el foro a excepcion de:
ECMWF el que hay en el foro tiene una sola salida al dia...En cambio este invierno pasado usamos el mismo modelo, pero desde otra pagina (que ahora no recuerdo, pero el forero Turbonada si) y que tenia mas salidas diarias que la que usamos en el foro...
HIRLAM Apenas se usa (creo yo)...normalmente cuando queremos mirar algo del INM vamos a su pagina y ya esta...
MRF Sino me equivoco ya no existe...
MASS Creo que tambien se usa poquito..
DWD Es el mismo que el ECMWF..
ENS Creo que popca gente lo mira y muy pocos lo entienden...
Y en cambio añadiria:
FAX esta en www.wetterzentrale.com y creo que se mira mucho, sobre todo el SEMBACH..
GME Modelo a corto plazo, pero muy preciso...
DIAGRAMME Estos son los diagramas de wetterzentrale..Son muy utiles y muy mirados por todos los foreros...
Yo pondria estos que he comentado y quizas añadiria el CAPE+Lifted para las tormentas...
Tambien estaria bien un acceso directo al meteosat y al radar del INM (cuando funciona, claro :P)
Espero q no os parezca una tontería lo q voy a proponer :-[
Se trata de que valorarais la posibilidad de usar frames en la sección de modelos para que la visualización de los mapas fuera más cómoda, tipo Wetterzentrale, es decir el mapa aparece dentro de la misma página.
Cita de: triskelo en Lunes 05 Julio 2004 13:04:00 PM
Espero q no os parezca una tontería lo q voy a proponer :-[
Se trata de que valorarais la posibilidad de usar frames en la sección de modelos para que la visualización de los mapas fuera más cómoda, tipo Wetterzentrale, es decir el mapa aparece dentro de la misma página.
Esa es buena..
De todos modos no hemos tenido en cuenta una cosa...Normalmente en invierno (que es cuando se suelen mirar mas los modelos) solemos ir muchos al weterzentrale a mirar modelos...¿no corremos el riesgo que al hacerlo todos desde el mismo Meteored ralenticemos el foro mas de lo ya suele estar?... o lo que es lo mismo...¿de que lo bloqueemos por no soportar todo lo que se le pide?
Hola a todos.
Con respecto a la saturacion de Meteored.com, este no debe ser un problema, ya que si es necesario se amplia la capacidad del servidor, o directamente se ponen dos servidores.
Esperamos mas sugerencias y gracias por las ya aportadas.
Yo siempre veo el modelo AVN.
CitarDWD Es el mismo que el ECMWF..
Eso no es cierto.
Yo pondría los más usados, AVN, DWD, ECMWF, tb el UKMO, el FAX, el NOGAPS, el JMA y el GME. Los modelos de mesoescala Hirlam y MASS son tb muy útiles, yo los mantendría.
Sería interesante los servicios que ofrece el AVN ahora mismo, como son los mapas del índice CAPE así como los meteogramas.
Es una buena idea lo de los Frames, pq para volver atrás se hace bastante pesado, si quieres mirar otro dato.
Saludos
Cita de: Herminator en Lunes 05 Julio 2004 14:32:26 PM
CitarDWD Es el mismo que el ECMWF..
Eso no es cierto.
Por lo menos el que habia antes...Acabo de visitar el DWD y los mapas que ponian el invierno pasado ya no estan...Esos mapas (habia hasta 168 horas) eran los mismos que el ECMWF,...es mas, lo ponia en los mismos mapas...
Eso si, esos mapas a los que yo me refiero ya no estan...
Muy buenas...
Lo d los frames, es muy útil en estos casos q quieres moverte con soltura en ver los modelos, aunq tampoco es problema, ya q le das "Abrir nueva ventana" desd botón derecho del ratón, y ya está, y así no tienes q mover la zona frame de la web (Barra desplazamiento) cuando hay muchos datos a entrar. Hay q saber formar el frame, de la forma q sea como los favoritos de tu explorador, q se abre a su izquierda y desde ahí cómodamente y sin apenas desplazar los scroll (barras), en vez como lo pone el Wetterzentrale y además con resolución 1024x768 es lo suyo en cuanto a equipación d la web frameada, ya q si se abusa de frames, en caso de wetterzentrale, es hasta molesto con tantos frames arriba. Sobre gustos no hay nada escrito, y tampoco esto es un handicap, botón derecho ratón y abrir nueva ventana, así comparas con las ventanas emergentes los demás modelos :P
Y os propongo q veáis estos modelos, q tiene una forma visual hermosa y dinámica, no se trata d Aria Giovanni jejejejeje....
http://theyr.net/cg/cny/I1a9a96/F=js*L=CK*v*040705*36*SPS*pt_Porto (http://theyr.net/cg/cny/I1a9a96/F=js*L=CK*v*040705*36*SPS*pt_Porto)
(Muy inteligente como juega sus script y esas cajitas desplegables, en la q con gráficos muy dinámicos y hermoso además d sus meteogramas, te dan unos modelos fantásticos a 72 horas)
http://forecast.uoa.gr/forecastnew.html (http://forecast.uoa.gr/forecastnew.html)
(ëste es el estilo q deseo en la composición del frame, en la q esas cajitas d selección hace más dinámico la forma d ver los modelos, y en la q más debajo hay enlaces para más modelos, veréis q os gustará mucho esa forma d explorar... muy bueno los gráficos, modelos de esta página griega)
http://www.infomet.fcr.es/metoffice/ (http://www.infomet.fcr.es/metoffice/)
(Esta forma d mostrarse es muy habitual, pero también cómoda, pero no me decanto por ello, aquí se muestra muchos modelos)
http://www.westwind.ch/?page=ukmu (http://www.westwind.ch/?page=ukmu)
(El famosísimo modelo UKMO)
http://www.tecnolab-digital.com/04meteo24.htm (http://www.tecnolab-digital.com/04meteo24.htm)
(Simulación satélite más modelos UKMO)
https://www.nemoc.navy.mil/pages/fsme48.html (https://www.nemoc.navy.mil/pages/fsme48.html)
(Modo elegante y gráfico de mostrarse unos modelos, de la NEMOC PAGE)
http://www.wetterzentrale.de/topkarten/tkfaxmfr.html (http://www.wetterzentrale.de/topkarten/tkfaxmfr.html)
(Para los nostálgicos/as de esos modelos con sus frentes "estriados" fríos y frentes "ondulados" cálidos)
http://www.google.es/search?q=cache:QZilFW9J3rUJ:meteo-fa.planetaclix.p t/+GFS+meteogramas&hl=es (http://www.google.es/search?q=cache:QZilFW9J3rUJ:meteo-fa.planetaclix.p%20t/+GFS+meteogramas&hl=es)
(...y demás modelos pa' to los gustos)
EN fin, esto ha sido mi petición para mejorar en todo lo q esté en vuestra mano la sección de modelos numéricos. Que hoy en día, internet es una base de datos vasto para facilitarnos esta información.
Gracias por intetar mejorar esta web. Y espero q os sea d ayuda estas ideas.
Hola. Ya sabeis que a mi me gustan los mapas de frentes(Bracknell)
http://www.wetterzentrale.de/pics/brack0.gif (http://www.wetterzentrale.de/pics/brack0.gif)
Y son los que mas hecho de menos en esta web junto con los del AVN (GFS) de Meteosim
http://www.meteosim.com/gfs/gfs12/24.ps500.gif (http://www.meteosim.com/gfs/gfs12/24.ps500.gif)
Ambos los tienen en Infomet, aunque los primeros los actualizan antes en Wetterzentrale.
Saludos.
Muy interesante la propuesta sobre la sección de Modelos.
Yo creo que lo básico es un buen modelo con mapas de superficie que representen los frentes. Creo que muchos modelos no ofrecen esa información de forma gratuita o libre. Para mí, los mejores en este aspecto, los mapas del MetOffice (los que aparecen en Wetterzentrale/Fax/Bracknell) y los que da el DWD (También en Wetterzentrale/Fax/).
Aparte de estos, en mi opinión, son imprescindibles los modelos ECMWF, UKMO, GFS. Destaco el GME a corto plazo, me parece muy bueno.
Por último, creo que el HIRLAM está infravalorado por muchos pero a mí me parece un buen modelo regional que debería incluirse.
Cita de: juliop en Martes 06 Julio 2004 03:06:00 AM
Hola. Ya sabeis que a mi me gustan los mapas de frentes(Bracknell)
http://www.wetterzentrale.de/pics/brack0.gif (http://www.wetterzentrale.de/pics/brack0.gif)
Y son los que mas hecho de menos en esta web junto con los del AVN (GFS) de Meteosim
http://www.meteosim.com/gfs/gfs12/24.ps500.gif (http://www.meteosim.com/gfs/gfs12/24.ps500.gif)
Ambos los tienen en Infomet, aunque los primeros los actualizan antes en Wetterzentrale.
Saludos.
Completamente de acuerdo. A mí me encantan los mapas de frentes, y realmente esos que indicas son los mejores (y casi los únicos ¿no?) y que presentan otra salida en el wetterzentrale a color señalando la cantidad de masa nubosa y la precipitación (tipo y cantidad)
http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsfaxsem.html (http://www.wetterzentrale.de/topkarten/fsfaxsem.html),
También lo proporciona infomet, pero creo que sólo los renuevan cada 24 horas y en el wetterzentrale cada 12. ¡Ah! Para situaciones de bajas relativas veraniegas o situaciones anticiclónicas con aire frío en las capas altas no dan ni una en cuanto a nubosidad y precipitación pero para borrascas atlánticas o mediterráneas, muy bien.
Yo echo de menos el
AVN también, además con el formato que utilizan en Infomet. Están muy claros los colores y muy llamativos. Desgraciadamente hasta ahora señalaban precipitación, pero desde hace unas semanas ya no.
Y por supuesto me parecen utilísimos los de
MASS, en general bien en cuanto a vientos, presión y temperatura y nubosidad, y algo peor en precipitación, observando el mismo fallo en cuanto a situaciones de baja térmica. Y sobre todo para los que vivimos en el cuadrante Nordeste de la Península nos va más que bien este modelo pues indican temperaturas, dirección de vientos y nubosidad con bastante precisión espacial.
¡Ah! Y gracias a FX2000 por indicarnos tantos enlaces. ;)
Saludos
Para los que les guste navegar puede que les interese este enlace.
WINDGURU (http://www.windguru.cz/int/index.php?odh=2&doh=22&wj=kmh&tj=c&fhours=180&userp=&psswd=&uid=&user=&pageid=0&odeslano=1&num=&spotcislo=589&viewspot=Go%21&search=&uid=f85cb345390a21e13ab8ea85ed976d13&id_user=0)
El enlace que os envio os muestra la costa de Azahar en Valencia pero se pueden buscar muchas de las costas de todo el mundo.
A mí me gustaría que se pusiesen modelos a largo plazo o estacionales.
Por pedir que no quede.
Gracias
Estas son mis sugerencias:
GFS, (mapas y diagramas) ECMWF, NOGAPS, UKMO, JMA, Sembach, Hirlam.
Añadiría como modelos a largo plazo los de Berlín.
Una cosa importante, sería especificar en algún lado, bien pinchando o bien al seleccionar el modelo concreto como en Wetterzentrale, las actualizaciones que tiene cada modelo y las horas a las que se actualizan. Eso creo que ayuda bastante.
Saludos.
yo propongo que se contemplen animaciones de los modelos :P
tipo:
http://perso.wanadoo.es/Oratge/Models/850.htm
Saluts
Yo veo los modelos del AVN , este tipo de modelo es el que mas me gusta y me parece el mas completo.
Un saludo.
Aprovecho para comunicar que en mi web ya dispongo de los DWD sin recibirlos por radiofacsimil o sea sin interferencias,ademas se incluyen mapas de nubosidad a 24,48, y 72horas.
http://www.meteosort.com/meteosort/cat/mapes.htm
Buenas ?
Yo no descartaría las paginas y mapas de los servicios meteorológicos regionales,muy útiles en determinadas situaciónes, y en algunos casos más precisas y mejores que muchas de las páginas que se suelen mirar de ámbito más global,lo cual es lógico ya que pueden precisar mucho más al ser sus predicciones más locales
http://meteo.usc.es/castellano/index_c.htm (http://meteo.usc.es/castellano/index_c.htm)
http://www1.euskadi.net/meteo/Castellano/home_c.apl (http://www1.euskadi.net/meteo/Castellano/home_c.apl)
http://www.meteocat.com/ (http://www.meteocat.com/)
otra muy buena CEAMET
http://www.gva.es/ceamet/index.html (http://www.gva.es/ceamet/index.html)
Proteccion Civil
http://www.proteccioncivil.org/panelmeteo.htm (http://www.proteccioncivil.org/panelmeteo.htm)
Cita de: tborras en Domingo 18 Julio 2004 10:10:06 AM
Proteccion Civil
http://www.proteccioncivil.org/panelmeteo.htm (http://www.proteccioncivil.org/panelmeteo.htm)
Esta es extraordinariamente buena :o
Me la añado a mis Favoritos
;)
Hola a todos:
A mí me ha gustado mucho el formato utilizado en www.theyr.net, con animaciones y selecciones mediante "comboboxes".
Sobre cuáles deberían ser los modelos mostrados no me meto tanto... aunque lo que más suelo mirar es el GFS/AVN.
Un saludo a todos.
Aqui teneis otra mas para consultas de modelos:
http://www.meteocambrils.com/meteoweb/mapas.htm
Tambien podeis acceder desde aqui:
http://www.meteocambrils.com/meteoweb/mapas_seguiment.htm
Según veo los modelos tienden a seguir la tendéncia de las altas temperaturas generalizadas por toda la península... Nos ha jodid la entrada de ISO's "frías" en altura :-X :-X :-X :-X
Salut!
Creo que independientemente de lo que incluyais sería conveniente mantener una estructura clara modelo-productos, como hasta ahora. Bastante gente sigue sin distinguir entre un modelo como sistema de predicción meteorológica y los mapas o productos que pueden obtenerse en Internet de ese modelo y la cosa se complica porque para bastantes modelos existen mapas y productos provenientes de diferentes fuentes. En esos casos lo que en realidad cambia es la presentación, tipo de productos etc. pero el sistema de predicción (el modelo) es el mismo.
Asi pues si vais a incluir más productos, lo mejor en mi opinión es mantener como entrada una página donde se describen los modelos disponibles y ahí tendreis que corregir algunas cosas. El modelo ECMWF no tiene más que una sola salida diaria. En cambio existe OTRO MODELO también perteneciente al ECMWF que es el sistema Ensemble y puede que de este otro haya ya algún producto en Internet. El HIRLAM INM sólo tiene dos salidas diarias, no cuatro, y son las que se publican por el INM en Internet. Lo que pasa es que existe OTRA VERSION del modelo con cuatro salidas no disponibles en Internet pero en cierto modo no es el mismo Modelo (tiene distinta resolución)
Un vez descritos con algún detalle los modelos, al pinchar se llegaría a las listas de productos y si hay distintas fuentes se indicaría (por ejemplo: del modelo AVN, Wetterzentrale y Universidad de Berlin etc. etc.). O bien se van clasificando los productos por tipo (Presion en Superficie, precipitación, etc. etc.) y si en algun caso considerais necesarias dos versiones se indica (por ejemplo: "Mapas superficie Wetterzentrale, mapas superficie U.Berlin etc.)
También convendría distinguir al principio entre modelos globales, como los de ECMWF o UKMO que suelen tener mapas y productos para varios días de alcance y modelos de Area Limitada como HIRLAM, MASS etc. que solo tienen productos hasta 48-72 horas.
Saludos
Arcimis
Arcimis, sólo quiero puntualizar que el ECMWF publica en su página web dos salidas: 12 UTC Y 00 UTC. Visita la página www.ecmwf.int