Hola a todos , el dia 4 de Julio de 2004 , se han cumplido 10 años del catastrofico y gravisimo incendio de Moratalla Murcia , en el que se quemaron 29.000 Ha de bosque mediterraneo , fijarse en la imagen de aquella fecha donde estaba situada la ISO 850 HPA y aquel dia se superaron los 46º C a la sombra y en el desierto de Almeria en la zona de sorbas y tabernas los 50º C ....
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
En la ola de calor de finales de junio y principios de julio de 1994 se batieron muchos récords de temperaturas máximas y los incendios proliferaron tristemente. Algunos récords de temperatura fueron:
Murcia 47,2º (04/07/1994)
Alcantarilla (Murcia) 46,1º (04/07/1994)
Melilla 41,8º (06/07/1994)
Alicante 41,4º (04/07/1994)
Tenerife 41,1º (06/07/1994)
Teruel 39,0º (03/07/1994)
En la provincia de Alicante se batieron los récords de temperatura máxima en muchísimos observatorios. No tengo los datos a mano, únicamente los 41,4º de Alicante y El Altet, pero de cabeza me suenan 42º en Alcoy, 43,5º en Elche, 44º en Villena, 45º en Novelda y 46º en Orihuela.
También pasaron los 40º, aunque sin batir récords ciudades como Granada, Córdoba, Sevilla, Albacete, Toledo, Zaragoza, etc. y las temperaturas también fueron muy altas en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza, Italia...
Sería interesante saber la temperatura máxima registrada en algún observatorio que pudiera haber quedado muy cerca de las llamas, sin llegar a ser deborado por el fuego; susregistros serían sin duda estratosféricos. El enorme calor generado en el seno de este impresionante incendio seguramente creó sus propio pequeño sistema de bajas presiones, a modo de baja térmica, con el ascenso de cenizas a alturas kilométricas. Recuerdo perfectamente la lluvia de ceniza en Cieza, que quedó unos 12 Km al sur del fuego, todo ello con esas angustiosas temperaturas a la sombra de entre 45 y 50º.
Saludos.
::)Creo que Máklaga durante algun dia se acerco a los 44 º C digo solo creo... ???
Saludos!
Fue espeluznante aquel año , la sequia que inundo todo el sur de España y las altas temperaturas alcanzadas....
Dios pablo, qué día aquel macho....espero q no se repita nunca jamás en ningún sitio !! los mapas de 850 hpa son terroríficos, sin duda, un coctel explosivo q terminó de la peor manera posible.
Aquel 4 de Julio de 1994 se registró la temperatura más alta del siglo en Ontinyent también, con 45º :o :o :o :o
Aquellos días los incendios se cebaron con la Vall d'Albaida. Sólo en Ontinyent el incendio arrasó 6.000 hectáreas, el 94% de la masa forestal del término :-X :'(
El incedio duró tres días y llegó a Atzeneta, Albaida, Agullent, Otos, etc. una verdaderaq catástrofe.... y, auqnue no venga a cuento, señalar que la Generalitat sólo ha reforestado en Ontinyent 80 (¡¡!!) de las 6.000 hectáreas que el fuego devoró en Ontinyent. Suerte que la regeneración natural parece que avanza, pero necesita de labores de reforestación lógicamente...
Recordemos aquella foto del sat que alguien puso en este foro hace tiempo.
Virgencica del fósforo falso, que no se repita jamás esto
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
:'(
Fijaos cómo se ve el incendio que afectaba Ontinyent (límite de Valencia con Alicante) con dos focos en la Serra Grossa (norte) y Serra d'Agullent o de l'Ombria al sur dejando en medio la ciudad. Era un horno, normal esos 45 º.
Aparte de la situación meteorológica debió influir el calor producido por los incendios, no?
Me produce una pena terrible esto de los incendios...
Cita de: storm2002 en Martes 06 Julio 2004 00:14:54 AM
::)Creo que Máklaga durante algun dia se acerco a los 44 º C digo solo creo
Saludos!
Yo leí por ahi un dia que la máxima ese día en Málaga fue de 43.8, pasando de 43º dos días seguidos, el 4 y 5 de Julio.
Yo han sido los días más calientes que he vivido con diferencia aunque no son record aqui porque anteriormente se había pasado de 44º alguna que otra vez.
Una cosa que me llama la atención es que luego ha habido de vez en cuando días con temperaturas muy altas de 41º o 42º pero sin embargo nunca he vuelto a tener una sensación de calor tan grande y de que el aire quemara tanto como aquellos dos días. Parece que no, pero ya en esos valores un par de grados se notan bastante y no me puedo imaginar como serán los 46º o 47º. También recuerdo que hacía un viento racheado del NO muy fuerte que venía como puro fuego y supongo que eso aumentaba más la sensación se sequedad, como si tuvieras la cara delante del secador.
Fue horrible , nose que medidas tendra el Gobierno para estos casos tan excepcionales en que el riesgo de incendios es altisimo .
Tambien seria interesante analizar las consecuencias del impacto meteorologico y atmosferico de una situacion asi , los niveles de temperatura , el aire caliente que se produce y asciende , ¿ no hay informes cientificos en España sobre lo que ocurrio en 1994 ?
Y otra pregunta , ¿ podriamos predecir un fenomeno asi , meses antes de que se produzca ? .
Cita de: Meteo-Neo en Martes 06 Julio 2004 16:34:01 PM
Y otra pregunta , ¿ podriamos predecir un fenomeno asi , meses antes de que se produzca ? .
¿Meses? :o Creo que ni los de
enims podrían hacer tal cosa ::)
Cita de: Meteo-Neo en Martes 06 Julio 2004 16:34:01 PM
Y otra pregunta , ¿ podriamos predecir un fenomeno asi , meses antes de que se produzca ? .
En los días en los que las temperaturas son excepcionalmente altas, y la humedad es muy baja....casi se sabe que en algún lugar habrá muy probablemente un incendio...y si además añadimos el viento....échate a temblar... :-X
Lo único que se puede hacer es la labor de prevención, y encaso de que se produzaca, la actuación rápida y eficaz.Yo soy voluntario de Protección Civil, y hacemos guardias en una determinada zona, en colaboración con las garitas forestales, y sabesmos la importancia que tiene detener un conato de fuego lo antes posible.
Ya sabes Chicho, la famosa regla de los 30:
Menos de 30% de HR.
Más de 30ºC de Tª.
Más de 30 Km/h de viento.
En la Región de Murcia, muchísimas tardes de verano cumplen estas tres premisas >:(, sobre todo en el interior. Casi siempre la temperatura a media tarde es mayor de 30º, los días de verano que no es así se pueden contar con los dedos de una mano. Con las temperaturas muy altas a media tarde, y a pesar de que exista brisa de levante, la humedad relativa cae al 30% o menos durante unas horas. En ocasiones, ese viento de levante de la tarde sopla por encima de los 30 Km/h, sobre todo en zonas expuestas, como vaguadas orientadas de este a oeste, donde habría que sumar un efecto chimenea en caso de incendio.
En definitiva, el interior del sureste es un área de alto peligro de incendio casi todos los días de los 90 del verano, sólo por las condiciones meteorológicas habituales, y no digamos nada cuando se suman las tormentas secas, entonces el riesgo crece exponencialmente como demuestran las estadísticas.
Saludos.
NO kiero ni recordarlo.....hace 10 años de akello ahora.....y todas las sierras que me rodean actualmente, sufren las consecuencias de esos incendios.... :'( :'( :'(
En Catalunya también se produjeron los mayores incendios de estos últimos años asolando gran parte del interior, especialmente las comarcas del Bages y Berguedà. Cerca de Barcelona hubo también multitud de fuegos.
En una población cercana a la mía (en el Vallès) hubo también un incendio el día 4 de Julio del 94. En mi casa registré la máxima temperatura desde 1.991 con 39,8º. Por la tarde de aquel día el cielo se cubrió de humo y nubes formadas por el incendio, la temperatura cayó hasta los 30º pero el ambiente era irrespirable y del olor a quemado todavía me acuerdo.
Por desgracia lo que se quemo en pocos dias tardaran en recuperarse bastantes años , y años...
Por desgracia lo que se quemo en pocos dias , tardara en recuperarse años y años...
Mi comarca y el Berguedá FUERON ASOLADOS POR LOS MAYORES INCENDIOS EN MUCHOS AÑOS. Recuerdo perfectamente toda la ciudad cubierta de cenizas y humos,...las visibilidad era de 100m,..no se podía salir a la calle, las ventanas cerradas, temperaturas supereriores a 40ºC y una humedad que se cayó por debajo del 20% debido al poniente.
En aquellos días ardieron más de 40.000 Hectáreas, creo que el incendio más grande registrado en la península en el último siglo.
Saludos
Me acuerdo del calor tan horroroso que hizo, pero entonces no me molestaba yo en mirar máximas y mínimas. Pero de lo que si me acuerdo es de mirar el termómetro que tengo en un patio a la una de la madrugada del dia 5 de julio, y marcaba la asfixiante cifra de ¡¡¡¡35 grados a esas horas!!!!
El dato no es mío ... pero el 4 de julio del 94 mientras Collbató ardía, en la sombra había 38.7ºC.
>:(
Puffff menudo calor y eso es el en el Norte , aqui en el SE no veas , por cierto que hay una posible entrada de aire caliente el dia 17 de Julio algo fuertecilla , eso podria incrementar el riesgo de incendios..
Han pasado casi 20 años de aquellos dias, pero es muy dificil olvidar
lo extraordinario del episodio.
En Orihuela(Alicante) a más de 50 km del incendio, un dia a las 6 o
las 7 de la tarde, con un viento caliente que nunca he conocido igual,
con el humo que venía del incendio que reducía la luz del sol,
provocando cierta penumbra, dando una sensación infernal y
apocaliptica.
No tengo registros de temperaturas de ese dia, pero es el dia que más
calor he pasado en mi vida. Aquella tarde tuve la extraña sensación
de estar en un horno.