simplemente comentaros una cosa que me llamo la atencion, en el puerto de somosierra, para los que sean de la zona centro, hay uno de los pocos bosquetes de este tipo en la zona centro, y si te desvias al puerto de burgos, direccion madrid, al reincorporarte a la autopista, en la curva hay muchos pies jovenes de abedules, pues bien, la semana pasada estaban todos con las hojas amarillentas y muchas en el suelo, como en pleno otoño, y eso que no esta siendo un verano especialmente calido, sabeis por que???
el porque no lo se pero es un julio atipico o mas frio de lo normal. hace dos semanas estuve en santo tome del puerto y la temperatura mínima era de 8 grados y la máxima de 22. en el puerto serian algo mas bajas. son mas propias de septiembre,obtubre :crazy:
Seguramente es estres hidrico, los suelos donde estan no son muy profundos y aun cuando llevamos un julio relativamente fresco, desde primeros de junio no ha llovido en condiciones y en junio hizo bastante calor.
Esos abedules viven en verano de las tormentas, si estas fallan lo pasan mal.
Hay abedules en otras zonas igual o mas frías en Guadarrama que no amarillean.
sera mas lo del estres hidrico, porque en la zona centro aun no haciendo mucho calor, las lluvias del norte apenas han afectado
Ese bosquete al que os referís en la bajada de Somosierra, ¿es natural o plantado?
En el caso de que sea natural, que mala leche fragmentar ese bosquete por una carretera de reincorporación a la autovía :-\
Cita de: Rio Anas en Viernes 12 Agosto 2011 12:47:32 PM
Ese bosquete al que os referís en la bajada de Somosierra, ¿es natural o plantado?
En el caso de que sea natural, que mala leche fragmentar ese bosquete por una carretera de reincorporación a la autovía :-\
El se refiere, imagino, a los que están creciendo en el talud de la carretera de forma natural, en los cortados de la misma están saliendo de manera totalmente natural sin ningún tipo de reforestación.
El pequeño bosquete que hay en el valle de Bustarviejo está en perfecto estado, y creo que probablemente sean los que peor ubicación tengan de todos.
Lo mas normal es que sea estrés hídrico como ya han comentado. Hace dos meses y medio que no llueve nada y al final esto se nota. Ademas tampoco sabemos muy bien el tipo de suelo que hay debajo, ya que proviene de las obras de la Autopista. El bosquete de Canencia esta en buen estado este año.
Lo triste es que este bosquete está ahí porque está en la isleta que provoca el lazo de la incorporación a la Autopista y ademas vallado, por lo que no tienen acceso a el las vacas. En el momento que no hay vacas tenemos bosques, pero al final esta isleta el único regenerado de abedules de Madrid, y eso a pesar de que después de la obras plantaron pinos en esa isleta. ¿Tanto rinde una vaca para que no podamos tener ni un bosque caducifolio que se regenere en Madrid.? ¿Tan poco dinero tiene la Comunidad como para no poder comprar alguna finca de esa zona que ademas de abedules hay otra joya como son los robles Albares?
En el momento que se les deja es una maravilla, pero no hay regenerado, y el abedular de enfrente tiene un estado de decrepitud preocupante. El Abedul no vive mucho, así que si no le dejan regenerarse desaparecerá. Lo estamos viendo en las dehesas, y es que el hombre piensa que los Árboles son inmortales, pero no lo son, y sin regenerado no hay futuro.
Cita de: Clay Fucker en Jueves 18 Agosto 2011 12:11:50 PM
Cita de: Rio Anas en Viernes 12 Agosto 2011 12:47:32 PM
Ese bosquete al que os referís en la bajada de Somosierra, ¿es natural o plantado?
En el caso de que sea natural, que mala leche fragmentar ese bosquete por una carretera de reincorporación a la autovía :-\
El se refiere, imagino, a los que están creciendo en el talud de la carretera de forma natural, en los cortados de la misma están saliendo de manera totalmente natural sin ningún tipo de reforestación.
El pequeño bosquete que hay en el valle de Bustarviejo está en perfecto estado, y creo que probablemente sean los que peor ubicación tengan de todos.
Te refieres al de Canencia, ¿no? Hombre ese en concreto peor ubicación yo creo que no tiene, es un abedular que aunque ascienda algo en ladera es dependiente de la humedad edáfica sobre todo, además está orientado al este-noreste y a 1.400 msnm... A modo de comparación, el abedular de Riofrio en Ciudad Real excepto en la altura se encuentra en una situación similar, abedular de fondo de valle, con ejemplares que ascienden algo en ladera (orientación noreste), sólo que a 640 msnm.
Cita de: Javier F en Viernes 19 Agosto 2011 09:20:23 AM
Lo mas normal es que sea estrés hídrico como ya han comentado. Hace dos meses y medio que no llueve nada y al final esto se nota. Ademas tampoco sabemos muy bien el tipo de suelo que hay debajo, ya que proviene de las obras de la Autopista. El bosquete de Canencia esta en buen estado este año.
Lo triste es que este bosquete está ahí porque está en la isleta que provoca el lazo de la incorporación a la Autopista y ademas vallado, por lo que no tienen acceso a el las vacas. En el momento que no hay vacas tenemos bosques, pero al final esta isleta el único regenerado de abedules de Madrid, y eso a pesar de que después de la obras plantaron pinos en esa isleta. ¿Tanto rinde una vaca para que no podamos tener ni un bosque caducifolio que se regenere en Madrid.? ¿Tan poco dinero tiene la Comunidad como para no poder comprar alguna finca de esa zona que ademas de abedules hay otra joya como son los robles Albares?
En el momento que se les deja es una maravilla, pero no hay regenerado, y el abedular de enfrente tiene un estado de decrepitud preocupante. El Abedul no vive mucho, así que si no le dejan regenerarse desaparecerá. Lo estamos viendo en las dehesas, y es que el hombre piensa que los Árboles son inmortales, pero no lo son, y sin regenerado no hay futuro.
¿Pero tantas vacas hay como para que no pueda sobrevivir ni un solo ejemplar? ¿No hay zonas donde no llegue el ganado?
Cita de: betula en Sábado 20 Agosto 2011 00:02:22 AM
Cita de: Javier F en Viernes 19 Agosto 2011 09:20:23 AM
Lo mas normal es que sea estrés hídrico como ya han comentado. Hace dos meses y medio que no llueve nada y al final esto se nota. Ademas tampoco sabemos muy bien el tipo de suelo que hay debajo, ya que proviene de las obras de la Autopista. El bosquete de Canencia esta en buen estado este año.
Lo triste es que este bosquete está ahí porque está en la isleta que provoca el lazo de la incorporación a la Autopista y ademas vallado, por lo que no tienen acceso a el las vacas. En el momento que no hay vacas tenemos bosques, pero al final esta isleta el único regenerado de abedules de Madrid, y eso a pesar de que después de la obras plantaron pinos en esa isleta. ¿Tanto rinde una vaca para que no podamos tener ni un bosque caducifolio que se regenere en Madrid.? ¿Tan poco dinero tiene la Comunidad como para no poder comprar alguna finca de esa zona que ademas de abedules hay otra joya como son los robles Albares?
En el momento que se les deja es una maravilla, pero no hay regenerado, y el abedular de enfrente tiene un estado de decrepitud preocupante. El Abedul no vive mucho, así que si no le dejan regenerarse desaparecerá. Lo estamos viendo en las dehesas, y es que el hombre piensa que los Árboles son inmortales, pero no lo son, y sin regenerado no hay futuro.
¿Pero tantas vacas hay como para que no pueda sobrevivir ni un solo ejemplar? ¿No hay zonas donde no llegue el ganado?
Creo que se refiere a todo lo contrario, que no regeneran bien porque no hay ganado que los limpie, no ?????
Joder que de vueltas dais al tema. Es una población de abedules en una zona que aparentemente no es apta para ellos, y sin embargo prosperan y si les dejasen se extenderían bastante más, al igual que otros árboles relícticos de la zona como hayas y robles albares.
El problema parece ser es el ganado, como en todos los lados, si no fuera por él el bosque (de abedules y otros) avanzará en esta y otras zonas.
No creo que el abedular corra peligro, lo que pasa es que habría que ir pensando en un relevo generacional, ya que la dehesa se compone básicamente de ejemplares adultos, y esto en un árbol que no destaca por su longevidad pues no es muy reconfortante.
Y tampoco se puede cerrar al monte al ganado, pues los ganaderos ya sabemos como se las gastan.
He aquí un pequeño reportaje de la zona:
http://www.meteomad.net/forum/viewtopic.php?t=2082
Cita de: betula en Sábado 20 Agosto 2011 00:02:22 AM
¿Pero tantas vacas hay como para que no pueda sobrevivir ni un solo ejemplar? ¿No hay zonas donde no llegue el ganado?
Es un rodal o bosquete pequeño, tendrá 1 ha o algo mas y está metido en una finca de vacas. también pequeña, así que si germina 1 abedul hay cien vacas preparadas para comérselo. Lo tienen difícil.
Muchos ejemplares son brotes de cepa con lo que eso conlleva. Yo no he visto ningún ejemplar que constituya regeneración anticipada.
Aquí una foto con dos albares en primer término http://www.bosquesibericos.es/ (http://www.bosquesibericos.es/)
Y aquí un reportaje del abedular con hojas. La ultima foto es lo que hay al otro lado de la isleta de la autopista. La de la isleta la tengo aunque no la puse en su día, pero es similar. http://www.meteomad.net/forum/viewtopic.php?t=964 (http://www.meteomad.net/forum/viewtopic.php?t=964)
A lo que me refiero es que tiene que haber, aunque sea lejos del abedular, zonas fuera del alcance de las vacas, las sámaras del abedul pueden extenderse decenas de km con el viento, y en algún lugar adecuado germinarán.
Tampoco hay que olvidarse de que seguramente esa zona sería en su momento un robledal albar, y es la desaparición del roble la que ha hecho que se forme. Los abedules solo forman bosques puros climácicos por encima de 1500-1600 m en mi zona. Su abundancia actual indica la desaparición de las frondosas más exigentes, que poco a poco van germinando en su seno y acabarán por desplazarlo. Es más urgente conservar los Q. petraea y diseminarlos dudo que el abedul corra peligro en la zona.
Totalmente de acuerdo respecto a los del Q. petraea. Yo lo hice hace años que hubo una abundante regeneración, aunque los de Somosierra según dicen son híbridos.
El hayedo de Montejo, próximo a este rodal, es importante por los Q. petraea, aunque se le conozca mas por las hayas. Los Robles albares según me contaron tuvieron bellotas hace 60 años y luego como hace unos 40 años. Luego no han vuelto a tener. En cambio las hayas se regeneran sin problemas y en cada visita que hago se ve como va avanzando tal y como le corresponde a una especie que puede vivir perfectamente en el Sistema central.
Cita de: Javier F en Miércoles 24 Agosto 2011 14:33:51 PM
Los Robles albares según me contaron tuvieron bellotas hace 60 años y luego como hace unos 40 años. Luego no han vuelto a tener.
Me imagino que alguna bellota tendrán siempre, porque no es lógica esa vecería tan salvaje habiendo al menos varios pies de la especie cercanos.
Sobre los híbridos, poslblemente sean petraea x robur, igual que casi todos los de la Cantábrica occidental, los petraea puros están al E del Puerto de Pajares. Aquí puse una foto de uno cercano a mi zona:
https://foro.tiempo.com/naturaleza+y+medio+ambiente/catalogo+de+arboles+ibericos-t64786.204.html
Voy a poner unas fotos de los abedules del otro lado de la sierra, ya en Segovia, son fotos junto a la carretera de La Pinilla, en zonas puntuales hay bastante regenerado de abedul y en algunos arroyos también, pero en esta zona hay bastante roble y repoblación de pino, con lo que el abedul no dispone apenas de zonas a colonizar. En zonas más bajas, entre 1100 y 1300 metros hay más zonas descubiertas, pero esta altura ya no le es más favorable. Las fotos está hechas a unos 1350 metros.
Luego yo creo que no abunda más por la dificultad que le plantea encontrar zonas descubiertas en las alturas que les son más favorables.
Esto es un talud junto a la carretera:
(http://img14.imageshack.us/img14/81/img2530p.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/14/img2530p.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img718.imageshack.us/img718/9943/img2548tb.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/718/img2548tb.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Ya fotos del interior del bosque, es junto a un arroyo. Abundan los abedules, robles y vegetación de ribera:
(http://img64.imageshack.us/img64/733/img2532is.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/64/img2532is.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img43.imageshack.us/img43/6990/img2534w.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/43/img2534w.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Vaya selva...:
(http://img37.imageshack.us/img37/1354/img2539ol.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/37/img2539ol.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img696.imageshack.us/img696/6547/img2540nn.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/696/img2540nn.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img9.imageshack.us/img9/4361/img2542zn.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/9/img2542zn.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Vista del arroyo y de la montaña con robles y repoblaciones:
(http://img856.imageshack.us/img856/4651/img2546jn.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/856/img2546jn.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img64.imageshack.us/img64/1899/img2550vm.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/64/img2550vm.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Un sorbus aria (creo), la verdad es que la zona tiene pinta de tener de todo, no pude mirar con tiempo:
(http://img20.imageshack.us/img20/2417/img2535xn.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/20/img2535xn.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img268.imageshack.us/img268/1449/img2544o.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/268/img2544o.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
No se distingue bien es un arraclán, ha crecido entre la penumbra muy esbelto, me había parecido de lejos un temblón:
(http://img707.imageshack.us/img707/7997/img2545o.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/707/img2545o.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Cita de: Rio Anas en Viernes 19 Agosto 2011 12:32:32 PM
Cita de: Clay Fucker en Jueves 18 Agosto 2011 12:11:50 PM
Cita de: Rio Anas en Viernes 12 Agosto 2011 12:47:32 PM
Ese bosquete al que os referís en la bajada de Somosierra, ¿es natural o plantado?
En el caso de que sea natural, que mala leche fragmentar ese bosquete por una carretera de reincorporación a la autovía :-\
El se refiere, imagino, a los que están creciendo en el talud de la carretera de forma natural, en los cortados de la misma están saliendo de manera totalmente natural sin ningún tipo de reforestación.
El pequeño bosquete que hay en el valle de Bustarviejo está en perfecto estado, y creo que probablemente sean los que peor ubicación tengan de todos.
Te refieres al de Canencia, ¿no? Hombre ese en concreto peor ubicación yo creo que no tiene, es un abedular que aunque ascienda algo en ladera es dependiente de la humedad edáfica sobre todo, además está orientado al este-noreste y a 1.400 msnm... A modo de comparación, el abedular de Riofrio en Ciudad Real excepto en la altura se encuentra en una situación similar, abedular de fondo de valle, con ejemplares que ascienden algo en ladera (orientación noreste), sólo que a 640 msnm.
El pequeño bosquete de abedules que comento, está en cara sur, en el valle por donde sube el puerto de Canencia en su vertiente sur, al final de ese pequeño vallejo, a una altitud entre 1.100 y 1.200 metros, encontramos rodales de abedul, voy a buscar unas fotos que colgué del mismo y las ubico por aquí.