Hola. Aunque hace años ya me llamó la atención este tema, fue hace unos días estando en el pueblo cuando volví a oir a los vecinos que "estaban cantando las culebras". Pregúnte hace mucho a un amigo naturalista y me dijo que no....Sin embargo no lo tengo nada claro. Los del pueblo dicen que sobre todo es en las noches de bochorno y buscando algo en internet he visto que incluso hay algún refran que relaciona el canto de las culebras con la lluvia.
¿Cantan realmente las culebras? ¿Hacen algún ruido realmente sonoro en la noche veraniega? ¿Sabeis algo sobre esto?
Un saludo a todos.
Cantar no sé, pero silbar sí qué las he escuchado más de una vez.. Algo que nunca olvidaré fue el ver a dos enormes culebras bastardas "de pié" enroscarse una de la otra en medio de un patatal mientras daban unos silbidos que ponían la carne de gallina (hasta mis perros se asustaron) y en apariencia se mordían una a la otra.. :cold:
Yo entonces pensé que era una pelea pero también pudiera ser que fuera un apareamiento.. ::)
Mira, a mí es un asunto que siempre me intrigó. Porque efectivamente, antes de las tormentas, se oye entre la vegetacion un fuerte cloqueo, y nunca falla. Llueve. En Galicia, tambien se atribuye a las culebras.
Pregunté relativamente hace poco, y me aclararon la cuestión. Se trata de una pequeña rana, "Hylea arborea", que se encarama en los arbustos, y arma semejante estruendo.
Tengo entendido que en algunos países se capturaban y se utilizaban como barómetros vivientes.
Espero que te haya valido de algo.
Hola, muchas gracias. Esta ranita vive en toda la peninsula? Yo me imaginaba que los cantos serían de algun sapo, rana o pájaro... A ver si nos van escribiendo mas opiniones personales
Hola ventrosa
puedes consultar mapas de distribución de todas las especies en el Atlas y Libro Rojo del MARM
http://www.marm.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/inventario-nacional-de-biodiversidad/indice.aspx (http://www.marm.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/inventario-nacional-de-biodiversidad/indice.aspx)
la ficha de Hyla arborea
http://www.marm.es/imagenes/es/0904712280003cf2_tcm7-21375.pdf (http://www.marm.es/imagenes/es/0904712280003cf2_tcm7-21375.pdf)
también existe una guía sonora de ranas y sapas de España y Portugal, de Alosa...
interesante tema
saludos