Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: iñaki en Domingo 04 Septiembre 2011 19:05:52 PM

Título: Documental sobre las inundaciones de 23 de agosto de 1983 en Bilbao.
Publicado por: iñaki en Domingo 04 Septiembre 2011 19:05:52 PM
Documental de la television vasca sobre las inundaciones de 23 de agosto de 1983 en Bilbao y otras zonas de Euskadi.

http://www.youtube.com/v/XbteBK1AELY&feature=relmfu

Saludos.
Título: Re: Documental sobre las inundaciones de 23 de agosto de 1983 en Bilbao.
Publicado por: Sith en Domingo 04 Septiembre 2011 20:38:19 PM
Cita de: iñaki en Domingo 04 Septiembre 2011 19:05:52 PM
Documental de la television vasca sobre las inundaciones de 23 de agosto de 1983 en Bilbao y otras zonas de Euskadi.


Saludos.

Fue increible, de hecho desde entonces tengo un respeto hacia el rio muy grande.
Recuerdo que me pilló en asturias, en casa de mis abuelos de vacaciones.
Todo el día pegado a la radio, ya que en esos años era el medio mas rapido para enterarte de las cosas.

;)
Título: Re: Documental sobre las inundaciones de 23 de agosto de 1983 en Bilbao.
Publicado por: pannus en Domingo 04 Septiembre 2011 20:43:07 PM
A ver si le echo un vistazo esta noche...

¡Gracias!
Título: Re: Documental sobre las inundaciones de 23 de agosto de 1983 en Bilbao.
Publicado por: iñaki en Domingo 04 Septiembre 2011 20:47:48 PM
Cita de: Pannus en Domingo 04 Septiembre 2011 20:43:07 PM
A ver si le echo un vistazo esta noche...

¡Gracias!

Por Youtube hay otro documental sobre lo mismo mas largo aun.A ver si lo encuentro y los subo.

Ya lo tengo

http://www.youtube.com/v/OEpTcFEfmpY

http://www.youtube.com/v/MUcUA9CDbHk&feature=related

http://www.youtube.com/v/qMM2mE9ZQVI&feature=related

http://www.youtube.com/v/rDHB-vchiuE&feature=related

http://www.youtube.com/v/fOfRherXjpE&feature=related

http://www.youtube.com/v/P0a79KSsH94&feature=related

Título: Re: Documental sobre las inundaciones de 23 de agosto de 1983 en Bilbao.
Publicado por: Juancakix en Domingo 04 Septiembre 2011 23:43:04 PM
No recordaba haber leído ni escuchado nada sobre estas inundaciones. Impresionantes imagenes las de los documentales.
Muchas gracias iñaki por los enlaces.
Título: Re: Documental sobre las inundaciones de 23 de agosto de 1983 en Bilbao.
Publicado por: ReuWeN en Lunes 05 Septiembre 2011 02:51:58 AM
Yo además reseñaría que esas gravísimas inundaciones y tal brutal cantidad de precipitación se produjera apenas 1 año después de la histórica pantanada de Tous. Y 4 años después de Bilbao, en el 87 se batían récords de precipitación en 24 h en el Levante.

Por alguna razón, quizás casualidad, muchas veces los episodios históricos de olas de calor, precipitaciones, olas de frío, nevadas intensas... vienen por rachas.
Título: Re: Documental sobre las inundaciones de 23 de agosto de 1983 en Bilbao.
Publicado por: Jiloca en Lunes 05 Septiembre 2011 09:10:59 AM
Cita de: ReuWeN en Lunes 05 Septiembre 2011 02:51:58 AM
Yo además reseñaría que esas gravísimas inundaciones y tal brutal cantidad de precipitación se produjera apenas 1 año después de la histórica pantanada de Tous. Y 4 años después de Bilbao, en el 87 se batían récords de precipitación en 24 h en el Levante.

Por alguna razón, quizás casualidad, muchas veces los episodios históricos de olas de calor, precipitaciones, olas de frío, nevadas intensas... vienen por rachas.

Efectivamente ReuWen, pero no sólo lo de la pantanà de Tous, sino también las catastróficas inundaciones de Cataluña, el norte de Aragón y Andorra, con el desbordamiento de los ríos Cinca y Segre, en el episodio de los días 6 y 7 noviembre de 1982.
En menos de un año, de octubre del 82 a agosto del 83 se concentraron en el tiempo tres de los temporales más catastróficos del siglo XX en España  :o. Puede que fuera casualidad, pero quizá no tanto y estos tres episodios, junto al del récord de noviembre de 1987 que mencionas, fueran lo más sobresaliente de un decenio cargado de temporales de lluvias torrenciales, porque la lista es más larga y habla de un periodo digno de estudio.
A lo largo de la historia ya se habían producido temporales tanto o más graves que esos, pero la cuestión es si lo que se había producido es semejante concentración de episodios en un espacio de tiempo tan corto, y no me refiero sólo a lo del 82 y lo del 83, sino a las décadas de los 80 y los 90 en conjunto.

Saludos
Título: Re: Documental sobre las inundaciones de 23 de agosto de 1983 en Bilbao.
Publicado por: pannus en Lunes 05 Septiembre 2011 13:53:10 PM
He visto todos los vídeos.
Brutal. Apoteósico. Increíble la espontánea explosión de cooperación humana para volver a rehacer la vida rutinaria de Bilbao.
E increíble también que aun en estas dramáticas situaciones haya alimañas que aprovechen para hacer pillaje en lugar de ayudar.

Este siguiente vídeo solo tiene imágenes de la marea de lodo que cubrió Bilbao:

http://www.youtube.com/v/hHdt7UH9oNI&feature=related
Título: Re: Documental sobre las inundaciones de 23 de agosto de 1983 en Bilbao.
Publicado por: Netan en Lunes 05 Septiembre 2011 14:14:39 PM
Ostras, en su momento no pude verlo...Muchas gracias por el aporte Iñaki. Esta tarde me trago los dos documentales... ;)
Título: Re: Documental sobre las inundaciones de 23 de agosto de 1983 en Bilbao.
Publicado por: pannus en Lunes 05 Septiembre 2011 14:24:19 PM
Sobre las inundaciones... (https://www.tiempo.com/ram/1354/las-inundaciones-en-euskadi-de-1983/)
Título: Re: Documental sobre las inundaciones de 23 de agosto de 1983 en Bilbao.
Publicado por: ReuWeN en Martes 06 Septiembre 2011 13:25:26 PM
La ría de Bilbao recibió 3 mil m3/s... y ya véis en el video cómo iba, ¿no? Pues el Júcar en la Pantanada de Tous bajaba con 16 mil m3/s, así que ya sabéis porqué se fue la presa a tomar viento...  :cold:
Título: Re: Documental sobre las inundaciones de 23 de agosto de 1983 en Bilbao.
Publicado por: Roberto-Iruña en Martes 06 Septiembre 2011 14:04:18 PM
¿Cuál es el caudal normal del Nervión y del Júcar?
Título: Re: Documental sobre las inundaciones de 23 de agosto de 1983 en Bilbao.
Publicado por: ReuWeN en Martes 06 Septiembre 2011 16:09:06 PM
El Nervión 9'6 m3/s y el Júcar 49'22 m3/s, según Wikipedia.

Aprovecho el hilo, y ahora que llega un período de especial riesgo, para decir que el Embalse de Tous, en el cauce del Júcar, ha sido aliviado hasta el 25% de su capacidad, cuando esta primavera estaba rondando el 70%.

El embalse de Contreras, en el Río Cabriel, el más importante afluente del Júcar, nunca se llena más allá del 50% de su capacidad por motivos de seguridad. Este año prácticamente el pantano ha estado abierto todos los días, regulando el cauce del Cabriel, que tiene una media de casi 21 m3/s. 
Título: Re: Documental sobre las inundaciones de 23 de agosto de 1983 en Bilbao.
Publicado por: glaciación-inminente en Martes 06 Septiembre 2011 20:16:17 PM
alguno podría postear cantidades recogidas en 24 horas o en un periodo de tiempo determinado que se produjeran y donde mas cayó y tal
Título: Re: Documental sobre las inundaciones de 23 de agosto de 1983 en Bilbao.
Publicado por: Rain en Martes 06 Septiembre 2011 23:17:54 PM
Impresionantes las inundaciones de Bilbao del año 83  :-X Había léido bastante sobre el tema, pero nunca había visto un documental de lo ocurrido aquellos días.

Cita de: meteoalicantino en Martes 06 Septiembre 2011 20:16:17 PM
alguno podría postear cantidades recogidas en 24 horas o en un periodo de tiempo determinado que se produjeran y donde mas cayó y tal

Para hacernos una idea, os pongo algunos datos que figuran en el libro de Riesgos Climáticos en la Península Ibérica de Jorge Olcina:

Día 25

Artikutza: 153,3 mm.
Elduayen: 169 mm.
Betelu: 101,6 mm.
Legazpia: 152 mm.
Eibar: 113,2 mm.

Día 26

Hernani: 100,6 mm.
Eibar: 127,8 mm.
Amurrio: 214,3 mm.
Orozko: 208,2 mm.
Bilbao: 144 mm.
Arredondo: 115 mm.
Vega de Pas: 180 mm.
Larrasquitu: 503 mm  :o

Día 27

Bilbao: 222,4 mm.
Heras: 224 mm.
Santander: 134,4 mm.
La Penilla: 175 mm.
Morogro: 150 mm.

Cita de: ReuWeN en Martes 06 Septiembre 2011 13:25:26 PM
La ría de Bilbao recibió 3 mil m3/s... y ya véis en el video cómo iba, ¿no? Pues el Júcar en la Pantanada de Tous bajaba con 16 mil m3/s, así que ya sabéis porqué se fue la presa a tomar viento...  :cold:

Más bien fue al revés ReuWeN, la rotura de la presa de Tous fue la que provocó esa enorme riada de 16.000 m3/s  ;) El caudal del Júcar que llegaba a la cabecera del pantano era de unos 9000 m3/s, que ya es una burrada también  :-X
Título: Re: Documental sobre las inundaciones de 23 de agosto de 1983 en Bilbao.
Publicado por: Elorrieta en Miércoles 07 Septiembre 2011 03:08:31 AM
no sabia que habian sido tres dias de lluvias , como siempre se dice lo del 26 de agosto, cuando el 27 de agosto llovio mas en bilbao que el 26, en total unos 400 litros, la verdad que impresionante, y esos 500 litros en un dia la verdad que es algo parece imposible

aunque dicen un dato que no es cierto, dicen que llovio mas esos dias que en todo un año, que yo sepa bizkaia llueve entre 1100 y 1700 dependiendo las zonas, cosa que dudo que cayese en todo el mes de agosto
Título: Re: Documental sobre las inundaciones de 23 de agosto de 1983 en Bilbao.
Publicado por: Roberto-Iruña en Miércoles 07 Septiembre 2011 08:09:41 AM
Cita de: ReuWeN en Martes 06 Septiembre 2011 16:09:06 PM
El Nervión 9'6 m3/s y el Júcar 49'22 m3/s, según Wikipedia.

Yo creo que esto no puede ser. El caudal medio del Nervión tiene que ser muy superior al del Júcar, que muchos años va casi seco.
Título: Re: Documental sobre las inundaciones de 23 de agosto de 1983 en Bilbao.
Publicado por: ReuWeN en Miércoles 07 Septiembre 2011 12:24:50 PM
Cita de: roberto de pamplona en Miércoles 07 Septiembre 2011 08:09:41 AM
Cita de: ReuWeN en Martes 06 Septiembre 2011 16:09:06 PM
El Nervión 9'6 m3/s y el Júcar 49'22 m3/s, según Wikipedia.

Yo creo que esto no puede ser. El caudal medio del Nervión tiene que ser muy superior al del Júcar, que muchos años va casi seco.

Es cierto que se trata de un río que sufre muchas mermas debido al uso de sus aguas para riego y consumo humano, y ya se sabe la gran densidad de población del litoral valenciano. También, como bien río mediterráneo, está sujeto a variaciones drásticas de su caudal a lo largo del año, por lo que hoy puede ir seco, y mañana se desborda hasta unirse a La Albufera, y lo que he dado es un dato medio.

Aquí puedes ver fotos en condiciones normales, en distintos tramos del río:

http://riojucar.blogspot.com/2009/08/rio-jucar.html
Título: Re: Documental sobre las inundaciones de 23 de agosto de 1983 en Bilbao.
Publicado por: Roberto-Iruña en Miércoles 07 Septiembre 2011 14:07:23 PM
Sí, pero el dato medio  me imagino que se calcula según el promedio de los datos diarios de caudal y me cuesta creer que el caudal del Júcar sea el quintuple que del Nervión. Por dos razones: Porque no me parece que la Cuenca del Júcar sea muy extensa y sobretodo a la indigencia de las precis en la citada cuenca.
Título: Re: Documental sobre las inundaciones de 23 de agosto de 1983 en Bilbao.
Publicado por: glaciación-inminente en Miércoles 07 Septiembre 2011 19:38:07 PM
en bilbao 366 litros en 48 horas no esta mal, y larraskitu ya es mortal al mas puro estilo mediterráneo pero igualmente se ve que el cantábrico, en uno de sus peores temporales de su historia no se acerca a los grandes registros del mediterráneo, el mediterraneo es especial para este tipo de situaciones y parece ser inalcanzable saludos
Título: Re: Documental sobre las inundaciones de 23 de agosto de 1983 en Bilbao.
Publicado por: Elorrieta en Miércoles 07 Septiembre 2011 21:35:16 PM
Cita de: meteoalicantino en Miércoles 07 Septiembre 2011 19:38:07 PM
en bilbao 366 litros en 48 horas no esta mal, y larraskitu ya es mortal al mas puro estilo mediterráneo pero igualmente se ve que el cantábrico, en uno de sus peores temporales de su historia no se acerca a los grandes registros del mediterráneo, el mediterraneo es especial para este tipo de situaciones y parece ser inalcanzable saludos
las inundaciones de ese año fueron generalizadas, cosa que empeoro mucho la situacion, en cambio creo y si me equivoco me dices, creo que los grandes diluvios del mediterraneo suelen ser muy locales
Título: Re: Documental sobre las inundaciones de 23 de agosto de 1983 en Bilbao.
Publicado por: ReuWeN en Jueves 08 Septiembre 2011 16:33:44 PM
Cita de: Elorrieta en Miércoles 07 Septiembre 2011 21:35:16 PM
Cita de: meteoalicantino en Miércoles 07 Septiembre 2011 19:38:07 PM
en bilbao 366 litros en 48 horas no esta mal, y larraskitu ya es mortal al mas puro estilo mediterráneo pero igualmente se ve que el cantábrico, en uno de sus peores temporales de su historia no se acerca a los grandes registros del mediterráneo, el mediterraneo es especial para este tipo de situaciones y parece ser inalcanzable saludos
las inundaciones de ese año fueron generalizadas, cosa que empeoro mucho la situacion, en cambio creo y si me equivoco me dices, creo que los grandes diluvios del mediterraneo suelen ser muy locales

Crees equivocadamente. En las inundaciones del 82, por ejemplo, la extensión de superficie que registró más de 600 mm en el episodio (2-3 días de duración), superó los 700 Km2. Y entre 300 y 600 mm se vieron afectados ya miles de Km2.

En octubre del 2000 se registraron más de 500 mm en amplias extensiones, en diversos puntos de la Comunidad Valencia (norte, centro y sur).

Y ya contestando a Roberto de Pamplona, el topónimo Júcar viene del árabe, y significa "destructor". La cuenca del Júcar es extensa, si bien el único afluente de entidad es el Cabriel, con un caudal medio de casi 21 m3/s, y bastante regular además. Cuando viene episodio de lluvias, en el Júcar desembocan cientos de barrancos y ramblas que se convierten en auténticos ríos. De ahí que el caudal medio sea muy superior al Nervión. Además, en invierno recibe las nieves en su curso alto, y en importantes lluvias en primavera y otoño, además de en el curso alto, en su curso medio y bajo. De normal, el Júcar en su curso medio va así:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Documental sobre las inundaciones de 23 de agosto de 1983 en Bilbao.
Publicado por: dani... en Jueves 08 Septiembre 2011 17:19:33 PM
Halo sólo de percepción, per me parece que un caudal de más de 20m3/seg me parece mucho para el Jucar, aunque en wikipedia si que pone eso....


Sin embargo enotras páginas encontramos esto:

Según los datos oficiales a los que han podido acceder los ecologistas, el caudal medio del río Júcar en su desembocadura (Cullera), desde el primero de enero de 1995 hasta finales de noviembre del 2003, ha sido de 2,58 m3/s, equivalente a 81 Hm3 anuales. Un volumen muy distante de los 200 Hm3 establecidos en el vigente Plan Hidrológico de Cuenca del Júcar aprobado en 1998, pero a esta alturas ya totalmente obsoleto y de urgente revisión.

La gravedad de la cifra anterior cobra toda su envergadura si consideramos que de ese caudal medio (2,58 m3/s), los ríos Magro, Albaida y Sellent han aportado 2,23 m3/s (el 86,4% del caudal total), quedando apenas 350 litros por segundo como aguas propias del río Júcar, en su mayor parte correspondiente a los vertidos de las estaciones depuradoras de aguas residuales. Una cantidad insignificante para un río con unas aportaciones naturales que se mueven en torno a los 2.000 Hm3/año.



Sin duda la torrencialidad de los ríos plenamente mediterráneos es mucho mayor de la que pueden tener los ríos cantábricos, también por los usos del suelo (sobre todo), pero hablando de caudales medios, me cuenta creer que puedan ser tan altos.


Uos datos para poder medio comparar aforos de zonas más o menos simliares, extraidos del atlas de los ríso de Aragón:

Turia en Teruel (ya suma Guadalaviar y Alfambra): caudal medio: 3,43

MIjares Arenós: 4,34


En caudal naturalizado me parece que 20m3/seg es mucho teniendo en cuanta que desde mayos hasta octubre baja muy poca cagua, si bien es cierto quelas crecidas pueden ser muy fuertes, pero también de muy poca duración temporal.


No se... no encuentro más datos ahora, y los que he puesto son cuenca pequeñas, auqneu de cabecera.

Título: Re: Documental sobre las inundaciones de 23 de agosto de 1983 en Bilbao.
Publicado por: ReuWeN en Jueves 08 Septiembre 2011 23:23:27 PM
Cita de: dani... en Jueves 08 Septiembre 2011 17:19:33 PM
Halo sólo de percepción, per me parece que un caudal de más de 20m3/seg me parece mucho para el Jucar, aunque en wikipedia si que pone eso....


Sin embargo enotras páginas encontramos esto:

Según los datos oficiales a los que han podido acceder los ecologistas, el caudal medio del río Júcar en su desembocadura (Cullera), desde el primero de enero de 1995 hasta finales de noviembre del 2003, ha sido de 2,58 m3/s, equivalente a 81 Hm3 anuales. Un volumen muy distante de los 200 Hm3 establecidos en el vigente Plan Hidrológico de Cuenca del Júcar aprobado en 1998, pero a esta alturas ya totalmente obsoleto y de urgente revisión.

Ojo, ya lo comenté más arriba, que en el caso del Júcar es mejor tener en cuenta el caudal en el curso medio, antes de su llegada al Embalse de Tous. Porque lo que hay después de Tous es simplemente un río con el caudal suficiente para cubrir los riegos y el consumo humano, y que llegue algo de agua al mar, pero nada más. Tener en cuenta el caudal medio cuando desemboca en Cullera es totalmente engañoso, pues el río sufre una fuerte sangría en su curso bajo por los riegos y el consumo humano. La foto que he puesto es del Júcar en su tramo medio.

En Cofrentes, el Júcar lleva un caudal parecido al Cabriel, que lleva ya casi 21 m3/s... por lo que al pasar Cofrentes el Júcar es casi el doble que poco antes de recibir las aguas del Cabriel. Por cierto, este es el Cabriel:

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Título: Re: Documental sobre las inundaciones de 23 de agosto de 1983 en Bilbao.
Publicado por: ReuWeN en Jueves 08 Septiembre 2011 23:34:06 PM
Por cierto, en la web de la Confederación Hidrográfica del Júcar se pueden consultar datos en tiempo real. Actualmente por ejemplo, el Júcar va con 26'6 m3/s a la salida del Embalse de Alarcón... Albacete ciudad y los regadíos de La Mancha se chupan gran parte de esa agua, puesto que el Júcar pasa por Alcalá del Júcar con poco más de 3 m3/s. Y del Embalse de Tous está saliendo con un caudal de poco más de 17 m3/s.
Título: Re: Documental sobre las inundaciones de 23 de agosto de 1983 en Bilbao.
Publicado por: Rain en Viernes 09 Septiembre 2011 01:20:05 AM
Antes de nada, decir que todo esto que se está comentando con respecto al caudal del Júcar y demás, creo que debería ir en un tópic a parte, porque nada tiene que ver con las inundaciones de Bilbao del año 83  ;)

Dicho esto y mientras no haya un tema específico para tratarlo, dejo aquí mi opinión al respecto, que en este caso se parece un poco a la de Dani. Aunque es cierto que en la Wikipedia figura el dato que ha puesto ReuWeN de algo más de 49 m3/s, me cuesta muchísimo creerlo. El caudal que aparece en el SAIH del Júcar a la salida de Alarcón corresponde tanto al agua que seguirá por el curso del Júcar río abajo, como al algua que se deriva hacia el trasvase Tajo-Segura, por lo que es un dato engañoso y bastante artificial. No obstante, viendo la gráfica de caudal en ese punto correspondiente a los dos últimos años, que además han sido los mejores años para la cuenca del Júcar en décadas, se observa como el caudal medio dista mucho de esos 49 m3/s e incluso de 20 m3/s y eso a pesar del tema del trasvase:

(http://i385.photobucket.com/albums/oo299/RainElx/Jucar.jpg)

Si queremos ver el caudal del río en un punto intermedio entre Alarcón y Tous, como es Alcalá del Júcar, dónde ya no tenemos la influencia del trasvase, observamos como en los dos últimos años el caudal medio no llega ni a 5 m3/s:

(http://i385.photobucket.com/albums/oo299/RainElx/Jucar2.jpg)

Siendo estos valores del orden de magnitud de los que ha puesto Dani para el Turia o el Mijares  ;)
Título: Re: Documental sobre las inundaciones de 23 de agosto de 1983 en Bilbao.
Publicado por: ivanovitx en Viernes 09 Septiembre 2011 17:18:11 PM
Hay que tener en cuenta la superficie de la cuenca de cada río. El Júcar tiene más de 20.000 km2 de cuenca. El Nervión y el Ibaizabal poco más de 1000 km2, sumando el Cadagua unos 1500 km2. Luego hay cuencas más pequeñas hacia la desembocadura, ríos muy cortos pero ya aguas abajo de Bilbao.

En los últimos amagos de inundación en Bilbao (por ejemplo, 16 de junio de 2010) el caudal rozó los 900 m3/s. Por tanto, si ocurriese lo del 83... catástrofe al canto.
Título: Re: Documental sobre las inundaciones de 23 de agosto de 1983 en Bilbao.
Publicado por: dani... en Sábado 10 Septiembre 2011 18:01:48 PM
A lo mejor sería mejor sacar caudales específicos, es decir m3/seg/km2
Título: Re: Documental sobre las inundaciones de 23 de agosto de 1983 en Bilbao.
Publicado por: ivanovitx en Sábado 10 Septiembre 2011 20:03:31 PM
Yo estuve buscando información en internet sobre estas inundaciones de 1983 durante bastante tiempo y la verdad, no hay gran cosa. Datos ciertos y fiables hay pocos. De hecho, de los datos de Larraskitu, que es un barrio de Bilbao, al pie del monte Pagasarri, a 100 msnm, incluso he llegado a oir que son datos con bastante dudas, porque dada la intensidad de la precipitación, incluso se teme que pudiera estar subestimada...

Los datos más pormenorizados de las precipitaciones de esos dos días (26-27 de agosto) los encontré en un informe y muestran las cantidades horarias en el aeropuerto de Sondika y en Larraskitu. Esta última estación creo que era de Iberdrola y no sé si seguirá en funcionamiento. Adjunto un pantallazo de los gráficos. No están mal los dos horarios consecutivos de 90 mm aproximadamente.
Título: Re: Documental sobre las inundaciones de 23 de agosto de 1983 en Bilbao.
Publicado por: Yo_mismo en Domingo 11 Septiembre 2011 01:35:47 AM
Cita de: Rain en Martes 06 Septiembre 2011 23:17:54 PM
Para hacernos una idea, os pongo algunos datos que figuran en el libro de Riesgos Climáticos en la Península Ibérica de Jorge Olcina:

Día 26

Bilbao: 144 mm.
Larrasquitu: 503 mm  :o

Edito para comerme mis palabras  :sonrisa:
Título: Re: Documental sobre las inundaciones de 23 de agosto de 1983 en Bilbao.
Publicado por: pannus en Lunes 12 Septiembre 2011 12:23:45 PM
Acaba de comentarme un colega bilbaíno que también fueron gordas las del 78:

CitarPues sí... me pasé un mes abriendo la lonja de mi padre para que se secara. Pero fue peor en el 78, en mi barrio. Se iba en barca por mi calle y durante 3 días estuvo todo anegado. Ya te contaré...
Título: Re: Documental sobre las inundaciones de 23 de agosto de 1983 en Bilbao.
Publicado por: Mance burgati Rayder en Jueves 20 Junio 2013 21:25:44 PM
Borraddlo ya lo habían puesto. Excusez moi

Título: Re: Documental sobre las inundaciones de 23 de agosto de 1983 en Bilbao.
Publicado por: Vigorro... en Jueves 20 Junio 2013 22:13:46 PM
Cada vez que se habla de las inundaciones del Pais Vasco del 83 me acuerdo del genial Jesus de la Rosa, el alma del grupo Triana, que se mato en un accidente en la N1 a la altura de Villariezo (Burgos) el 14 de Octubre de ese mismo año, cuando venia de dar un concierto a beneficio de los damnificados...

La noticia en El Pais... (http://elpais.com/diario/1983/10/15/cultura/435020404_850215.html)

Y la inmortal Tu Frialdad... perdon por el off...

http://www.youtube.com/v/ng6h6hV7GqM