Hola!
Posiblemente esté equivocado... Pero ya hace tiempo que veo las imágenes del sat24, y la verdad es que me sorprende un hecho; ( por lo menos a mi me sorprende ). Y es que en situaciones como esta, con cierta inestabilidad por el mediterráneo, por el levante español puede llover más o menos... Pero veo que es mucho más frecuente, como por ejemplo hoy, las inmensas tormentas que cruzan argelia por el Atlas... y aquí mi asombro ( si fuera el caso )
¿es posible que en esas zona se recojan más litros que en valencia?¿Llueve más por las cordilleras del Atlas que por el E y SE de la península?
En la clasificación de Köppen... el Atlas ( y la costa norte de áfrica ) es de tipo C o B?
Yo siempre he tenido la idea de que el norte de áfrica eran ya territorios polvorientos y desérticos... quizás tendré que empezar a cambiar de idea
Saludos desde valencia
Cita de: denom en Viernes 30 Septiembre 2011 22:57:19 PM
Hola!
¿es posible que en esas zona se recojan más litros que en valencia?¿Llueve más por las cordilleras del Atlas que por el E y SE de la península?
Por supuesto que llueve más, tanto en las montañas del N de Marruecos (Rif y Atlas Medio) como en el Atlas Telliano argelino tunecino. Los enormes y preciosos bosques de cedros (Cedrus atlantica), robles (Q. canariensis y Q. afares, con algún reducto de Q. pyrenaica), abetos (Abies maroccana y Abies numidica)... no mienten acerca de las precipitaciones de estas zonas, donde además no es nada despreciable la precipitación veraniega en forma de tormentas, que tan bien se aprecian en los satélites.
En zonas bajas mengua bastante la precipitación, pero gran parte de la costa mediterránea argelino marroquí está bien regada.
Las zonas de Rif, en el extremo norte de Marruecos, recogen cerca de 2000 mm de lluvia, siendo la zona con más precipitaciones. Si ya bajamos hacia el medio y alto Atlas, la cosa cambia, las precis son mucho más bajas, pero eso sí, la sequedad de precipitaciones se ve contrarrestada en el periodo seco por las frecuentes tormentas (hay relieves de más de 4000 metros y eso tiene que notarse)
El caso es que esa elevada frecuencia de días de tormenta y boloncios vistos por satélite no se corresponde con cantidades reseñables de lluvia. Las medias pluviométricas estivales en muchas de esas ciudades frecuentemente afectadas por los truenos son realmente irrisorias.
Cita de: Pannus en Lunes 03 Octubre 2011 11:11:42 AM
El caso es que esa elevada frecuencia de días de tormenta y boloncios vistos por satélite no se corresponde con cantidades reseñables de lluvia. Las medias pluviométricas estivales en muchas de esas ciudades frecuentemente afectadas por los truenos son realmente irrisorias.
Podría ser que mucha de esa supuesta lluvia se evapore antes de alcanzar el suelo?
Cita de: Môr Cylch en Martes 04 Octubre 2011 14:49:18 PM
Cita de: Pannus en Lunes 03 Octubre 2011 11:11:42 AM
El caso es que esa elevada frecuencia de días de tormenta y boloncios vistos por satélite no se corresponde con cantidades reseñables de lluvia. Las medias pluviométricas estivales en muchas de esas ciudades frecuentemente afectadas por los truenos son realmente irrisorias.
Podría ser que mucha de esa supuesta lluvia se evapore antes de alcanzar el suelo?
No cabe otra.
Cita de: Pannus en Martes 04 Octubre 2011 18:05:36 PM
Cita de: Môr Cylch en Martes 04 Octubre 2011 14:49:18 PM
Cita de: Pannus en Lunes 03 Octubre 2011 11:11:42 AM
El caso es que esa elevada frecuencia de días de tormenta y boloncios vistos por satélite no se corresponde con cantidades reseñables de lluvia. Las medias pluviométricas estivales en muchas de esas ciudades frecuentemente afectadas por los truenos son realmente irrisorias.
Podría ser que mucha de esa supuesta lluvia se evapore antes de alcanzar el suelo?
No cabe otra.
No obstante aun en pleno desierto (claro está que muchas veces lo primero) de cuando en Cuando caen buenos chaparrones.
Saludos 8)
De todas formas sabemos que los episodios tormentosos no suelen dejar mucha agua y son muy locales. Puede caer 40 mm en punto y a 2 km de ahi 1 mm. Por esto los acumulados no son muy elevados, pero sí la frecuencia de las tormentas en esta zona es muy elevada.