Como por ejemplo: Twitter, Facebook, YouTube, Flickr y otros.
Y ¿por qué? ¿Qué opináis?
Saludos
Desde el punto de vista de un usuario de servicios públicos, sin duda sí.
La inmediatez que ofrecen las redes sociales las hace especialmente interesantes para distribuir de forma rápida y masiva información de servicio público.
En los últimos tiempos se puede ver información generada por la AEMET que es rebotada por terceros, debido a la no presencia de AEMET en redes sociales.
Bajo mi punto de vista... no.
¿Por qué?, pues por que ahora mismo le vería más inconvenientes que ventajas.
¿es posible que con el paso del tiempo cambie? pues si, lo es. Es posible que se puedan crear cauces más directos, o que se puedan pensar productos más adaptados a las redes sociales. Pero sobre todo me da la sensación de que las redes sociales aún no están maduras como para que entidades de este tipo se lancen a ellas.
No se, por experiencias, tampoco muchas, con redes sociales, sería una locura poner una predicción allí. Incontrolable la de locuras, majaderias y tonterías que se dirían sin ton ni son...
Por ejemplo, Youtube, si que lo puede ver un poco más útil, al modo de vídeos del tiempo. Un vídeo corto al día donde saliese la predicción (Vamos, como si fuese el tiempo de TVE)... o a lo mejor redes sociales al estilo de "tal novedad en la Web", o "tales datos extremos ayer"... Pero al leer el post se me ha venido a la cabeza predicciones, y ahí si que no lo veo ni de lejos.
Par ami la info meteorológica es más un tema que el usuario tiene que ir a buscar (Claro está que siempre dentro de un entorno web sencillo y amigable) que no algo con lo que haya que bombardear al usuario. (insisto en que pienso en predicción). LO malo sería que si abres una red a poner notas de prensa, resumenes... (que si que creo que se adaptaría mejor) no sé en qué medida podría evitarse el batiburrillo que comentaba.
Saludos
No es si deben o no, es que conforme va el mundo, no falta mucho para que se den misas por Facebook... es como una bola de nieve mu gorda, aunque no quieras, al final te pilla...
No tiene nada que ver Facebook con Twitter, por ejemplo. A mí Twitter me parece una herramienta muy interesante para estar al día de lo que te interesa y lo que en él se postea suele ser información práctica y datos, sin tonterías que muchas veces uno puede encontrarse en Facebook o Tuenti especialmente. Twitter, sin ir más lejos, es una herramienta muy utilizada entre el profesorado (universitario y no) para estar al día de muchos avances, opiniones y nuevas informaciones. Por lo tanto, no le vería inconveniente alguno a que los servicios meteorológicos usasen ésta herramienta para difundir la, muchas veces, valiosa información que ofrecen.
Rotundamente NO. Aemet es una agencia estatal cuya misión es estudiar e informar de todo lo relativo al tiempo meteorológico. Entrar en esa dinámica de redes sociales contribuiría a crear más confusión. El que quiera informarse, puede entrar en su página web, que es bastante completa. Además...¿qué iban a decir en twitter? ¿"máxima de 14ºC en Palencia"? No acabo de entender el tema.
Cita de: Yeclano en Domingo 09 Octubre 2011 12:20:13 PM
Rotundamente NO. Aemet es una agencia estatal cuya misión es estudiar e informar de todo lo relativo al tiempo meteorológico. Entrar en esa dinámica de redes sociales contribuiría a crear más confusión. El que quiera informarse, puede entrar en su página web, que es bastante completa. Además...¿qué iban a decir en twitter? ¿"máxima de 14ºC en Palencia"? No acabo de entender el tema.
Pues harían algo similar a lo que hace la Policía en twitter (muy seguido bytheway), advertencias, alertas, alguna información curiosa...
Coincido totalmente con Yo_mismo, en facebook no pinta nada, pero en twitter tiene todo el sentido del mundo, no veo el inconveniente, medio de difusión amplio y baratísimo.
Cita de: Toxo en Domingo 09 Octubre 2011 12:26:03 PM
Cita de: Yeclano en Domingo 09 Octubre 2011 12:20:13 PM
Rotundamente NO. Aemet es una agencia estatal cuya misión es estudiar e informar de todo lo relativo al tiempo meteorológico. Entrar en esa dinámica de redes sociales contribuiría a crear más confusión. El que quiera informarse, puede entrar en su página web, que es bastante completa. Además...¿qué iban a decir en twitter? ¿"máxima de 14ºC en Palencia"? No acabo de entender el tema.
Pues harían algo similar a lo que hace la Policía en twitter (muy seguido bytheway), advertencias, alertas, alguna información curiosa...
Coincido totalmente con Yo_mismo, en facebook no pinta nada, pero en twitter tiene todo el sentido del mundo, no veo el inconveniente, medio de difusión amplio y baratísimo.
En el tema de alertas si podría ser interesante, pero insisto, al que le gusta la meteo ya sabe en en qué páginas mirar. Yo suelo leer twitter sobretodo de ciclistas, para saber si van a correr tal o cual carrera, pero se trata de gente que no tiene página web. Es que en este caso, ¿qué más te da teclear twitter.com que aemet.es?
No sé cómo va twitter. Sólo tengo una cuenta en Facebook que no uso mucho, la verdad. No veo la utilidad extra ni las ventajas que pueda ocasionar esto.
Para empezar, la inmensa mayoría de las visitas a web de AEMET es a "Predicción por Localidades". Lo demás, prácticamente ni se mira (el foro no es representativo de la realidad).
¿Merecería la pena? No tengo ni idea.
Un saludo.
Utilizar twitter para avisos y quizá para avisar a más corto plazo sobre precipitaciones intensas del radar. Es lo único que se me ocurre que pueda ser interesante.
Facebook es publicidad gratuita y tambien puede ser interesante por un tema de presencia coorporativa. Publicar sus artículos y sus enlaces y enlazar con youtube.
Creo que meteocat hace su propia prevision del tiempo y la publica en You Tube y utiliza facebook y twitter para darle publicidad.
Yo creo que hay que estar.
Depende ;D, si el camino a seguir es amonestar al usuario, con información si o sí, y con ello sacar rentabilidad o justificar gastos...
O por el contrario, creo ya es suficiente la información que se publica por otros medios para que un usuario se informe al gusto.
pero, ¿se debe crear una necesidad en los ciudadanos? :ejemejem:
En cuanto esas redes sociales, no dejan de ser bares, y en los bares con que salga el tío por la tele de la esquina explicando que va a pasar ya vale y se comenta.
Pues Euskalmet tiene twitter, y en caso de tormentas avisa de los acumulados de esa tormenta, pone la dirección, la intensidad y pone imagenes del radar "especiales". Ademas, podría ser muy interesante en días de nieve
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
http://twitter.com/#!/Euskalmet
El
NHC también informa de manera continua vía Facebook y Twitter.
http://twitter.com/#!/NHC_Atlantic
https://www.facebook.com/US.NOAA.NationalHurricaneCenter.gov
Si los grandes lo hacen , los pequeños acabarán igual.
CitarNo es si deben o no, es que conforme va el mundo, no falta mucho para que se den misas por Facebook... es como una bola de nieve mu gorda, aunque no quieras, al final te pilla...
Muy acertado
Vigorro ;)
Buenas tardes a todos.
La pregunta que ha planteado nimbus la tienen ahora mismo encima de la mesa todos los Servicios Meteorológicos que todavía no están en redes sociales.
Os voy a hablar de twitter, que es la única red social en la que participo, aunque a través de mi programa de radio también estoy/estamos en Facebook.
Llevo poco más de un mes en twitter y me costó lo mio decidirme a participar. Lo hice animado por unos buenos amigos. El balance de estos poco más de 30 días no puede ser más positivo. Creo que a día de hoy twitter es el método más potente que hay para obtener y para ofrecer información. En twitter todo el mundo tiene cabida y cada uno decide la forma en la que quiere utilizarla. Los habrá que estén enganchados todo el día, lo mismo que pasa con los foros o los chats, los hay que lo utilizan como fuente de información y también como un medio para dar a conocer sus actividades. Creo que sería bueno para AEMET tener un perfil en twitter y también sería bueno para todos aquellos que consultamos la información que genera la agencia. Para el seguimiento de las situaciones es ideal. Yo en septiembre he estado siguiendo en twitter a varios especialistas americanos en ciclones tropicales y me permitió tener información de primera mano en tiempo real.
Por sintetizar, sí que creo que los Servicios Meteorológicos han de estar en las redes sociales, particularmente en twitter. Me tenéis ahí a vuestra disposición (@Divulgameteo)
Estais hablando de que Twiter por ejemplo podria ser una muy buena herramienta para dar informacion en tiempo real y tal, y digo yo, ¿es que eso no podria hacerse en la propia web?... es que ese es el tema: entiendo que los particulares "deban" unirse en una red social para algo, pero no entiendo que Agencias con web propia no puedan ofrecer informacion en dichas webs... ???
Cita de: Vigorro... en Domingo 09 Octubre 2011 20:27:49 PM
Estais hablando de que Twiter por ejemplo podria ser una muy buena herramienta para dar informacion en tiempo real y tal, y digo yo, ¿es que eso no podria hacerse en la propia web?... es que ese es el tema: entiendo que los particulares "deban" unirse en una red social para algo, pero no entiendo que Agencias con web propia no puedan ofrecer informacion en dichas webs... ???
La diferencia es que en twitter puedes buscar "nieve" y te aparecerán todos los mensajes que contengan esa palabra, estaría bien que también apareciese el de la propia agencia, sin tener que hacer dos visitas, una a twitter y otra a la pagina de la agencia. Ademas, para dar mensaje al instante tendría que crear alguna plataforma en la web, con twitter ya la tiene a su disposición
Cita de: Vigorro... en Domingo 09 Octubre 2011 20:27:49 PM
Estais hablando de que Twiter por ejemplo podria ser una muy buena herramienta para dar informacion en tiempo real y tal, y digo yo, ¿es que eso no podria hacerse en la propia web?... es que ese es el tema: entiendo que los particulares "deban" unirse en una red social para algo, pero no entiendo que Agencias con web propia no puedan ofrecer informacion en dichas webs... ???
Eso es precisamente lo que trataba de transmitir yo. ¿Hay algún tipo de cacharro de esos (ipods, ipads, podcast...) que te permita entrar en unas webs y no en otras?
Yo creo que la información meteorológica está bastante bien cubierta, tanto en la web de Aemet (y otros organismos) como en los medios de comunicación escritos, hablados y televisados.
Si Aemet decide entrar en el mundillo de las redes sociales, no me parecerá ni bien ni mal, me parecerá innecesario.
Es fácil, hay mucha gente que entra en facebook o twitter, y poca que ve la información meteorológica en la web oficial. Lo mejor es llevar esta información a un lugar donde haya mucha gente.
Cita de: Vigorro... en Domingo 09 Octubre 2011 20:27:49 PM
Estais hablando de que Twiter por ejemplo podria ser una muy buena herramienta para dar informacion en tiempo real y tal, y digo yo, ¿es que eso no podria hacerse en la propia web?... es que ese es el tema: entiendo que los particulares "deban" unirse en una red social para algo, pero no entiendo que Agencias con web propia no puedan ofrecer informacion en dichas webs... ???
A mi me parece mucho más simple que eso.
Si tu interés es de servicio público y quieres dar difusión a un mensaje de alerta, te oirá/leerá más gente si das esa información en la radio o en twitter que si solo la ofreces en tu web (a la que hay que ir a proposito), simplemente se trata de aprovechar las características del medio de comunicación.
Por su formato, en twitter tu te enteras de la información relevante casi aunque no quieras, y si tienes cierto interés en conocer las alertas meteo, no te hace falta ir a buscarlas, con "seguir" una cuenta que te las ofrezca (por ejemplo AEMET) estarás informado siempre que haya una información relevante, no tendrás necesidad de andar pendiente. Mayor difusión/coste prácticamente cero, solo veo ventajas.
Que no digo que sea imprescindible, simplemente me parece una manera práctica de conseguir que más gente reciba la información que proporcionas, lo cual en un servicio público como este me parece interesante.
Mi respuesta a la pregunta que plantea Nimbus es que si esa presencia en las redes sociales va a contribuir a una mayor difusión de los productos generados por la Agencia, ¿por qué no va a estar?
A lo largo de la historia, el servicio meteorológico español ha sabido adaptarse a los nuevos medios de comunicación que iban apareciendo: radio, televisión, teletexto, internet... si ahora toca adaptarse y difundir la información en las redes sociales, adelante.
Por cierto, Nimbus: ¿es curiosidad tuya o algo se está gestando en la Ciudad Universitaria...? :o
Cita de: Jonan en Domingo 09 Octubre 2011 20:31:55 PMAdemas, para dar mensaje al instante tendría que crear alguna plataforma en la web, con twitter ya la tiene a su disposición
Pero el tema es el siguiente: estoy hasta el moño de que el mundo corra tanto... mi madre no es precisamente tonta, o mi tia, de 70... ambas maestras, muy cultas y, como digo, inteligentes... pero hijo mio, lo de la Informatica les ha pillado una miaja tarde... pues bien, las he pasado canutas para que sepan encender el ordenata y leer un periodico en la web, o enviar un correo... bueno, es que a mi madre hasta le costo tiempo aprender a manejar el raton... no me quiero ni imaginar si les tengo que enseñar a manejarse en Twiter...
Seria INADMISIBLE que Aemet ofreciera contenidos en Twiter que NO ofreciera en su web, porque los usuarios de Twiter son UNA MINORIA respecto a la mayoria de usuarios de Internet... Aemet (o Euskalmet o el organismo que sea) son SERVICIOS PUBLICOS, y deben ir enfocados a todo el mundo, no solo a quien maneja esto o aquello... que haya aplicaciones para iPad o que Aemet entre en Twiter me parece perfecto (como Yeclano, no tengo nada en contra, aunque me parece una frivolite), pero que ofrecieran contenidos solo para Twiter o Twitar me parece eso, inadmisible...
Ya puestos, y como to dios sabe de Internet y tiene ordenata, que quiten el espacio del tiempo de TVE... pues no, no trago con eso de, valga la rebuznancia, "o tragas con esto o te quedas atras"... cualquier producto que ofrezca Aemet en Twiter debe poder verse en su web...
Pero Vigorro, "es lo que hay", cada plataforma te da diferentes opciones, en televisión no puedes ver todo lo que aparece en la web, no tiene sentido sobrecargar la pagina de Aemet con miles de mensajes cortos informando sobre la situación actual cuando puedes "sobrecargar" un servidor ajeno, es mucho mas beneficioso para la web y para quien entra a ella
¿Pero quién está proponiendo que den menos información en la web o en la tele? ???
EN la web siempre tendrías la información más completa y amplia, una cuenta de twitter ha de ser sintética por definición.
¿Dónde está el problema en que además de todo lo que ya hay, tengan una cuenta de twitter? ¿en que perjudicaría la situación actual?, no veo el problema, sería sencillo, práctico, y económico, gana todo el mundo.
CitarComo por ejemplo: Twitter, Facebook, YouTube, Flickr y otros.
Y ¿por qué? ¿Qué opináis?
Mi forma de ver esto, creo que Si sólo hay que ver cuentas de servicios Europeos, caso de Metoffice (tw,youtube),Meteoalarm(tw), o americanos como la del Noaa ( problematica de hurucanes,etc) , los avisos oficiales siempre son interesantes para la población aunque fallen, otro tema es que red utilizar.
Cita de: Jonan en Domingo 09 Octubre 2011 20:54:38 PM
Pero Vigorro, "es lo que hay", cada plataforma te da diferentes opciones, en televisión no puedes ver todo lo que aparece en la web, no tiene sentido sobrecargar la pagina de Aemet con miles de mensajes cortos informando sobre la situación actual cuando puedes "sobrecargar" un servidor ajeno, es mucho mas beneficioso para la web y para quien entra a ella
A ver si consigo explicarme... uso a Aemet como ejemplo... el publico demanda informacion sobre el tiempo, ergo Aemet, como servicio publico, debe informar del tiempo... bien, las plataformas mas masivas son Internet y los medios tradicionales (radio, prensa y teevision), por lo que la informacion basica que se demanda es publicada en dichos medios... en la web, dado que no existe limitacion de tiempo, se informa de otras cosas... hasta aqui todo correcto: lo que demanda la mayoria de la poblacion es publicado a traves de aquellos medios que llegan a mas gente...
Lo que no tiene sentido es que en el Canal Tiempo de Digital Plus, Aemet ofrezca en tiempo real imagenes de satelite de alta resolucion, o que en Twiter ofrezca imagenes del Doppler, o que a traves del iPad se pueda acceder a productos que no pueden ser vistos en la web...
Todo esto va por lo que has comentado de que Euskalmet ofrece en Twiter imagenes de radar que no ofrece en la web... muy mal me parece...
Hombre, es que una cosa es extenderse a otros medios, y otra bien distinta, abandonar o dejar en segundo plano las páginas oficiales. El hecho de que un organismo ofrezca un determinado producto; por ejemplo, la previsión automática de AEMET, o los avisos; en una red social, puede ser beneficioso. Pero no es cuestión tampoco de añadir productos específicos que no facilitan en la web, eso no es precisamente apropiado.
Vigorro, y ¿no se te ocurre que tal vez nos es posible poder mostrar las imagenes doppler continuamente y por lo tanto solamente mostrarlas en situaciones especiales, donde merece la pena?
Precisamente ayer busqué en Facebook a AEMET y, sinceramente, me sorprendió no encontrar nada, ni siquiera una página con información general.
Yo creo que podría ser útil como una herramienta para la difusión de la información.
Además, en respuesta a lo que comenta Vigorro, simplemente se podría enlazar en la página oficial la dirección de la página de Facebook y, siempre que ésta sea abierta, cualquiera podría acceder a toda la información sin estar registrado.
En cualquier caso, tampoco me parece algo esencial ni imprescindible.
Ya he dicho que a mí me parece correcto que amplien su radio de acción a través de las redes sociales, pero se me ha olvidado comentar que igual de interesante sería que desde la propia web de AEMET si yo entro a ver la previsión y ésta me parece interesante, tener la opción de Twittearlo o publicarlo en Facebook de manera que mis seguidores y/o amigos también se enteren de ello.
Caso práctico: supongamos que voy a ir con la cuadrilla a pasar el finde a algún sitio y veo en la página de AEMET que la previsión para ese día es de mal tiempo, automáticamente publico en la red social oportuna con un mensajito de "finde jodido por el tiempo" y todos mis amigos se enteran. Me ahorro tener que estar avisando yo personalmente.
Cita de: Jonan en Domingo 09 Octubre 2011 23:17:29 PM
Vigorro, y ¿no se te ocurre que tal vez nos es posible poder mostrar las imagenes doppler continuamente y por lo tanto solamente mostrarlas en situaciones especiales, donde merece la pena?
Ok, que las muestren en la web, que es a donde la mayoria de los internautas saben acceder, y no SOLO en Twiter, que es algo a lo que solo acceden unos pocos de los que entran a la web... joder, ¿por que me tengo que hacer una cuenta en Twiter para poder ver el Doppler?... ???
Es como lo de la liberacion de datos de hace unos meses... ¿tu verias normal que se hubiera podido acceder solo desde una aplicacion de iPad?... ???
Vigorro, no necesitas una cuenta de twitter. Ademas, son elementos complementarios, en el tiempo de TVE te aparecen mapas que no están disponibles en Aemet
Yo creo que cada servicio debe decidir pero distinguiendo claramente que su web es el canal prioritario de comunicación. ¿Tan difícil es mostrar un recuadro en la portada, con información rotando, que indique la hora a la que fue publicada? Solamente necesario publicar de esa manera, avisos y seguimiento de tiempo severo. Lo demás, sobra.
En mi humilde opinión, la AEMet no se da cuenta de que, le guste o no, está ya en redes sociales. ¿O acaso no estamos ya hablando de ellos desde hace años, y cada vez por más canales? Foro, mails, facebook, twitter, Google+, blogs...que mas da. Son herramientas y cada uno elige la que más le gusta, interesa o la que le resulta más útil. Ya pasó con los móviles...muchos decían "yo nunca tendré uno, ¿para qué?" Pues lo mismo, el que no las use será la minoría, como ahora con los móviles. Pero hay que dejar libertad de uso, no agobiar, ¡que cada uno haga lo que le de la gana! Y el que no quiera salir del foro, ¡pues que no salga!
Hace más de tres años, todavía siendo vocal de la AME, tuve la oportunidad de sentarme con el director de estrategia de AEMet. Le puse encima de la mesa un proyecto de apertura a RRSS, con un acercamiento a la sociedad, cuentas en redes sociales, una webTV, apoyando la idea que está expresamente declarada en los estatutos que promulga la Agencia. Para mí ese acercamiento debía -y debe- hacerse usando las herramientas y los canales en donde está está su "público objetivo". El proyecto acabaría en un cajón, si no en una papelera. Y me temo que la razón es que esa apertura exigía innovar, apostar, invertir, trabajar. No percibo que la AEMet se haya acercado a la sociedad desde que dejó de ser INM. ¿Vosotros? Se ha acercado un poco a los aficionados, dándonos algo de lo que les pedimos...¿pero... a a sociedad? ¿A nuestros padres y amigos?
Personalmente aposté por twitter cuando nadie (ni los amigos más cercanos) apostaban por ello. Durante años (desde Abril de 2008) aprendimos a usarlo y verle esa utilidad que cada día más personas ven. Aún es para minorías, es cierto, pero yo tengo una lista de unas 100 cuentas de twitter que ofrecen una información global que no encuentro por ningún otro lado. Y muchos pesas pesados del foro cada vez están más en twitter y menos por aquí...;) He compartido casi 37.000 mensajes con mis seguidores en estos años. Hablándoles directamente, contándoles que tiempo se espera para sus cosas, sus viajes, su barbacoa, su boda, alertas, información general, curiosidades, entradas en el blog...aportando cercanía. Ellos, que no saben de meteo -ni quieren saber-, lo encuentran útil. Alguien, por fin, les habla directamente.
En el aspecto empresarial, muchos de los clientes y colaboradores actuales de digitalmeteo han llegado por esta vía. Simple y barata, que para estos tiempos de crisis no es poco ::)
Quien sabe si twitter existirá por mucho tiempo o no. Da igual. Lo que sí sabemos es que la manera de comunicarnos se ha ampliado, que la información en tiempo real es un hecho, y eso, hablando del tiempo, es un valor incuestionable.
Salud, CH
http://twitter.com/digitalmeteo (http://twitter.com/digitalmeteo)
Lo mismo llego tarde al debate, pero entiendo que el contenido de una red social rara vez va a ser mayor que el de la propia web, salvo que éste se convierta en la web, como ha pasado con muchos grupos de música y su Myspace o su facebook. Viéndolo desde este punto de vista creo que no debiera haber ningún problema, puesto que un organismo oficial no puede supeditarse a los comandos de una interfaz creados por otros, dicho esto, una cosa no quita a la otra. Una red social tipo fb o myspace etc, bien podría tener otros contenidos gestionados de otra manera (más imágenes más videos), aparte de ser administrados de otra manera.
Twitter por el contrario, es más útil si se vincula a actualizaciones de la propia web como las que habéis dicho, alarmas, radar, etc.
Por lo demás, en cuanto a contenidos, difícilmente fb se convertirá en una base de datos útil (de twitter ni hablamos) sino más para cosas temporales.
Cita de: Erruben en Domingo 09 Octubre 2011 20:44:52 PM
Por cierto, Nimbus: ¿es curiosidad tuya o algo se está gestando en la Ciudad Universitaria...? :o
Cuando el río suena es que agua lleva... ::)
Mi opinión no genera tanto misterios como lo de arriba, rotundamente SI. Otros organismos meteorológicos internacionales ya aparecen en twitter por lo que no sería una novedad. Entiendo que sería un complemento a la web en el que pudiera ofrecer en tiempo real: alertas, noticias curiosas, convocatorias, récords, avisos, concursos, exposiciones, cursos, encuentros, etc... y sobre todo que no sea un ente inaccesible como es hoy en día sin posibilidad para muchos a preguntar o consultarles nada.
Y lo comento en primera persona viendo que yo también era muy reacio a aparecer/participar en esto de las redes sociales. Me registré en twitter allá por 2008 (@Pedromad) y por diferentes circunstancias hasta entrado este año no he estado "activo" una vez que he visto la info que me aporta cada día.
Cita de: Erruben en Domingo 09 Octubre 2011 20:44:52 PM
Por cierto, Nimbus: ¿es curiosidad tuya o algo se está gestando en la Ciudad Universitaria...? :o
En principio, y hasta donde yo conozco, no hay nada pero otros SMN de Europa y de América están dando pasos claros hacia esa dirección.
Saludos
Me reitero. Desde el punto de vista publicitario y para dirigir más visitas a la web, por supuesto que si. Solo hay que buscar el contenido adecuado para cada herramienta. Previsiones, en You Tube, Avisos en Twitter y public relations en facebook, es decir, breves de noticias, informes, etc.
¿Acaso hay miedo a las críticas? Y que, las críticas generan visitas, y las visitas generan dinero. ;D
Eso si, en cada comunicado un link a la web.
Cita de: Elbuho en Lunes 10 Octubre 2011 19:35:57 PM
Me reitero. Desde el punto de vista publicitario y para dirigir más visitas a la web, por supuesto que si. Solo hay que buscar el contenido adecuado para cada herramienta. Previsiones, en You Tube, Avisos en Twitter y public relations en facebook, es decir, breves de noticias, informes, etc.
¿Acaso hay miedo a las críticas? Y que, las críticas generan visitas, y las visitas generan dinero. ;D
Eso si, en cada comunicado un link a la web.
Quizás la cuestión es si hay dinero para esas cosas,porque tienes que tener a un cierto número de personas atendiendo ese twitter,facebook o lo que sea. A mi no me parece mal la idea desde luego, pero la web debe de ser siempre el sostén fundamental de esa información.
Cita de: Nimbus en Lunes 10 Octubre 2011 19:18:06 PM
Cita de: Erruben en Domingo 09 Octubre 2011 20:44:52 PM
Por cierto, Nimbus: ¿es curiosidad tuya o algo se está gestando en la Ciudad Universitaria...? :o
En principio, y hasta donde yo conozco, no hay nada pero otros SMN de Europa y de América están dando pasos claros hacia esa dirección.
Saludos
Gracias Paco. ;)
Cita de: CumulusHumilis en Lunes 10 Octubre 2011 12:27:26 PM
Hace más de tres años, todavía siendo vocal de la AME, tuve la oportunidad de sentarme con el director de estrategia de AEMet. Le puse encima de la mesa un proyecto de apertura a RRSS, con un acercamiento a la sociedad, cuentas en redes sociales, una webTV, apoyando la idea que está expresamente declarada en los estatutos que promulga la Agencia. Para mí ese acercamiento debía -y debe- hacerse usando las herramientas y los canales en donde está está su "público objetivo". El proyecto acabaría en un cajón, si no en una papelera. Y me temo que la razón es que esa apertura exigía innovar, apostar, invertir, trabajar. No percibo que la AEMet se haya acercado a la sociedad desde que dejó de ser INM. ¿Vosotros? Se ha acercado un poco a los aficionados, dándonos algo de lo que les pedimos...¿pero... a a sociedad? ¿A nuestros padres y amigos?
Sólo quería matizar que hace casi tres años y medio que el INM pasó a llamrse AEMET; y por mucho que se llame AEMET, ha elegido mal momento para convertirse en Agencia, así ahora mismo está en tierra de nadie: ni es Instituto, ni es Agencia... :cold:
Saludos. ;)
Cita de: Elbuho en Lunes 10 Octubre 2011 19:35:57 PM
Me reitero. Desde el punto de vista publicitario y para dirigir más visitas a la web, por supuesto que si. Solo hay que buscar el contenido adecuado para cada herramienta. Previsiones, en You Tube, Avisos en Twitter y public relations en facebook, es decir, breves de noticias, informes, etc.
¿Acaso hay miedo a las críticas? Y que, las críticas generan visitas, y las visitas generan dinero. ;D
Eso si, en cada comunicado un link a la web.
Creo (se) que la web de aemet ya está practicamente en el tope de visitantes posibles. Tiene un volumen de visitantes brutal y fiel desde hace años.
Desde mi opinión, la información que dejan los servicios meteorológicos en webs y la que puedan dejar en otras redes sociales, pueden ser totalmente complementarias. A modo de ejemplo, los de Euskalmet, además de información general, que puede venir muy bien a algunos usuarios, lo estan enfocando a situaciones de meteorología adversa, especialmente en aquellas ocasiones en las que no hay tiempo de avisar, como por ejemplo con tormentas. Esta muy bien, que un servicio meteorológico dé un pronóstico de tormentas, pero un usuario no tiene (ni puede) estar todo el día colgado de la web para saber dónde se estan iniciando las tormentas y que trayectorias llevan. Por ello, si dicen que se esta formando una tormenta en tal lugar y que se desplaza hacia tal zona, bienvenida sea la información que suministran. ¿Cuantas veces hemos visto que se da una alerta por tormentas cuando esta se esta acabando o se ha acabado ya?. Los sistemas de aviso tradicionales (incluyendo las webs de las administraciones) no son tan rápidas como nos (y les) gustaría.
Además, los de Euskalmet en pocos meses han conseguido superar los 1.500 usuarios. Por algo será! Y si te fijas, una parte muy significativa de los usuarios son periodistas y forofos de la meteorología.
Tenemos que tener en cuenta que la mayor parte de la juventud tiene movil y el twitter es una herramienta muy orientada a ese medio de comunicación. Y encima es inmediato!!!!!!!!!
Cita de: Basobitxi en Martes 11 Octubre 2011 15:07:43 PM
Desde mi opinión, la información que dejan los servicios meteorológicos en webs y la que puedan dejar en otras redes sociales, pueden ser totalmente complementarias. A modo de ejemplo, los de Euskalmet, además de información general, que puede venir muy bien a algunos usuarios, lo estan enfocando a situaciones de meteorología adversa, especialmente en aquellas ocasiones en las que no hay tiempo de avisar, como por ejemplo con tormentas. Esta muy bien, que un servicio meteorológico dé un pronóstico de tormentas, pero un usuario no tiene (ni puede) estar todo el día colgado de la web para saber dónde se estan iniciando las tormentas y que trayectorias llevan. Por ello, si dicen que se esta formando una tormenta en tal lugar y que se desplaza hacia tal zona, bienvenida sea la información que suministran. ¿Cuantas veces hemos visto que se da una alerta por tormentas cuando esta se esta acabando o se ha acabado ya?. Los sistemas de aviso tradicionales (incluyendo las webs de las administraciones) no son tan rápidas como nos (y les) gustaría.
Además, los de Euskalmet en pocos meses han conseguido superar los 1.500 usuarios. Por algo será! Y si te fijas, una parte muy significativa de los usuarios son periodistas y forofos de la meteorología.
Tenemos que tener en cuenta que la mayor parte de la juventud tiene movil y el twitter es una herramienta muy orientada a ese medio de comunicación. Y encima es inmediato!!!!!!!!!
De acuerdo, que utilicen Twitter... pero no entiendo que teniendo un espacio para el tiempo en las radios de EiTB, no den NUNCA ningún aviso de tormentas acercándose, o que esté lloviendo mucho, o que la predicción de temperaturas se haya quedado corta. NUNCA les he oído aprovechar la radio para eso. ¿Realmente utilizan el radar para algo o solamente para poner 4 imágenes en Twitter, que en mi opinión, deberían estar en la web? Por cierto, el diseño de la web de Euskalmet es de... ¿de qué año de la prehistoria? Con la pasta que gastamos todos los vascos al año en Euskalmet, no sé en qué lo gastan...
Es que la tele es digamos sagrada, ahi todo esta cocinado y bien cocinado. La radio perfmite otras cosas "en directo". A mi el facebook no me gusta, pero de verdad que me habeis despertado la curiosidad con twiter.
La verdad es que cada vez es más difícil estar al margen de estas empresas tan rentables llamadas redes sociales. Sobre lo de los servicios meteorológicos la única funcionalidad que le veo a las redes sociales y que no es poca, es a nivel de alertar a la población sobre algún acontecimiento.
Saludos.
Cita de: Vigorro... en Domingo 09 Octubre 2011 23:56:14 PM
Cita de: Jonan en Domingo 09 Octubre 2011 23:17:29 PM
Vigorro, y ¿no se te ocurre que tal vez nos es posible poder mostrar las imagenes doppler continuamente y por lo tanto solamente mostrarlas en situaciones especiales, donde merece la pena?
Ok, que las muestren en la web, que es a donde la mayoria de los internautas saben acceder, y no SOLO en Twiter, que es algo a lo que solo acceden unos pocos de los que entran a la web... joder, ¿por que me tengo que hacer una cuenta en Twiter para poder ver el Doppler?... ???
Es como lo de la liberacion de datos de hace unos meses... ¿tu verias normal que se hubiera podido acceder solo desde una aplicacion de iPad?... ???
Con la actualización de la pagina web de Euskalmet se ha incluido en la parte inferior derecha de la página el radar en modo doppler con rayos.
Cita de: Jonan en Viernes 04 Noviembre 2011 23:27:10 PM
Cita de: Vigorro... en Domingo 09 Octubre 2011 23:56:14 PM
Cita de: Jonan en Domingo 09 Octubre 2011 23:17:29 PM
Vigorro, y ¿no se te ocurre que tal vez nos es posible poder mostrar las imagenes doppler continuamente y por lo tanto solamente mostrarlas en situaciones especiales, donde merece la pena?
Ok, que las muestren en la web, que es a donde la mayoria de los internautas saben acceder, y no SOLO en Twiter, que es algo a lo que solo acceden unos pocos de los que entran a la web... joder, ¿por que me tengo que hacer una cuenta en Twiter para poder ver el Doppler?... ???
Es como lo de la liberacion de datos de hace unos meses... ¿tu verias normal que se hubiera podido acceder solo desde una aplicacion de iPad?... ???
Con la actualización de la pagina web de Euskalmet se ha incluido en la parte inferior derecha de la página el radar en modo doppler con rayos.
Creo que es la imagen de ZMAX horizontal/ZMAX verticales en rango corto de reflectividad, Z, más rayos.
Saludos
Cita de: Nimbus en Viernes 04 Noviembre 2011 23:35:17 PM
Cita de: Jonan en Viernes 04 Noviembre 2011 23:27:10 PM
Cita de: Vigorro... en Domingo 09 Octubre 2011 23:56:14 PM
Cita de: Jonan en Domingo 09 Octubre 2011 23:17:29 PM
Vigorro, y ¿no se te ocurre que tal vez nos es posible poder mostrar las imagenes doppler continuamente y por lo tanto solamente mostrarlas en situaciones especiales, donde merece la pena?
Ok, que las muestren en la web, que es a donde la mayoria de los internautas saben acceder, y no SOLO en Twiter, que es algo a lo que solo acceden unos pocos de los que entran a la web... joder, ¿por que me tengo que hacer una cuenta en Twiter para poder ver el Doppler?... ???
Es como lo de la liberacion de datos de hace unos meses... ¿tu verias normal que se hubiera podido acceder solo desde una aplicacion de iPad?... ???
Con la actualización de la pagina web de Euskalmet se ha incluido en la parte inferior derecha de la página el radar en modo doppler con rayos.
Creo que es la imagen de ZMAX horizontal/ZMAX verticales en rango corto de reflectividad, Z, más rayos.
Saludos
¿Podrías explicar como se interpreta la escala de los laterales?
Cita de: Jonan en Sábado 05 Noviembre 2011 01:49:04 AM
Cita de: Nimbus en Viernes 04 Noviembre 2011 23:35:17 PM
Cita de: Jonan en Viernes 04 Noviembre 2011 23:27:10 PM
Cita de: Vigorro... en Domingo 09 Octubre 2011 23:56:14 PM
Cita de: Jonan en Domingo 09 Octubre 2011 23:17:29 PM
Vigorro, y ¿no se te ocurre que tal vez nos es posible poder mostrar las imagenes doppler continuamente y por lo tanto solamente mostrarlas en situaciones especiales, donde merece la pena?
Ok, que las muestren en la web, que es a donde la mayoria de los internautas saben acceder, y no SOLO en Twiter, que es algo a lo que solo acceden unos pocos de los que entran a la web... joder, ¿por que me tengo que hacer una cuenta en Twiter para poder ver el Doppler?... ???
Es como lo de la liberacion de datos de hace unos meses... ¿tu verias normal que se hubiera podido acceder solo desde una aplicacion de iPad?... ???
Con la actualización de la pagina web de Euskalmet se ha incluido en la parte inferior derecha de la página el radar en modo doppler con rayos.
Creo que es la imagen de ZMAX horizontal/ZMAX verticales en rango corto de reflectividad, Z, más rayos.
Saludos
¿Podrías explicar como se interpreta la escala de los laterales?
Hola Jonan, imagina que tienes un cubo de Kubrich (supongo que no se escribe así) y si miras en vertical para cada columna pones en el mapa el pixel con más reflectividad de toda la columna. Haces lo mismo con las columnas horizontales en el sentido de la x y de la y. Al final, es un producto que te da una idea de la estructura espacial de la precipitación, donde en los laterales se ve la estructura de la atmósfera desde los dos km de altura a los 10 km.
Es un poco chapuza la explicación pero espero que te sirva.
Un saludo.
La NOAA sí está:
https://www.tiempo.com/ram/17381/%c2%a1conectate-con-nosotros/
Bye
Bueno, la pregunta es pertinente y comprensible. Aportaré algunas ideas para la reflexión.
(antes de nada, decir que yo no estoy en ninguna de las redes sociales, por diversas razones que ahora no vienen al caso; pero sí tengo gente alrededor que lo está y entro con ellos a veces a ver sus páginas y sé cómo funcionan)
Al igual que Ribera-met y otros pienso que Facebook se ha convertido en un bar y el nivel de cosas interesantes por centímetro cuatrado de pantalla es muchísimo menor que en twitter. Claramente en facebook siempre acaba habiendo más "morralla" que en twitter (aunque puede haberla en los dos, por supuesto).
Y Tuenti descartado porque está implantado sobre todo en la adolescencia y con otros objetivos.
Debemos pensar una cosa. Los que estamos todos los días utilizando internet, en foros, en diversas páginas, y algunos en redes sociales, corremos el peligro de pensar que todo el mundo lo hace. La brecha digital está ahí, mucha gente piensa que la democracia, la libertad y la cercanía que existe "dentro" de la pantalla también existe fuera de ella, pero no es así. Según los últimos datos, de los 46 millones de habitantes de España, sólo 21 millones se conectaron a internet el año pasado (visitantes únicos) y de ellos "sólo" 15 millones utilizaron y entraron en facebokk como visitantes únicos. De esos 15 millones (aqui los datos cambian más dependiendo que quién los emita) el 70% reconoce que no entra a la red social buscando información (que encuentra en otras páginas) sino buscando diversas empatías sociales.
Es obvio que cuando uno se encuantra entre esos 15 millones tiene tendencia a pensar que el mundo (su mundo) está en facebook o en la red social que sea, pero de un plumazo está olvidando a 31 millones de personas sólo en este país. Si vamos a paises de nuestro entorno lingüístico las cifras son todavía más apabullantes a la baja en ese sentido.
Sin embargo, poder llegar a 15 millones de personas también está bien y no es despreciable. Además, aunque probablemente algunas de estas redes mueran de éxito dentro de unos años como se ha demostrado en otros casos, la verdad es que es el presente y está ahí.
A pesar de todo ello el problema no es sólo de cifras. No es lo mismo una red social que otra. Por ejemplo, según algunos estudios (ExactTarget) los usurios de Twitter tienen el poder de "impactar" el triple que los usuarios de otras redes y son los usuarios de internet más influyentes: el 72% de ellos publica comentarios en blogs, foros u otras páginas al menos una vez al mes, mientras que estás cifras bajan a un balance desconsolador en el caso de Facebook y no te digo nada en Tuenti.
Pero casi todos los internautas (las cifras varían entre el 61% y el 86% me he encontrado de todo) confiesan que cuando se trata de buscar una información de verdad acaban en un página web perfectamente ubicada.
No obstante la pregunta clave es la que ha lanzado Vigorro: ¿por qué tengo que estar obligatoriamente en una red social, con lo que eso conlleva al final de pérdida de privacidad, para enterarme de la información de un organismo pagado por todos?
En resumen, y a mi juicio, sería una pena no aprovechar el potencial que ofrece internet en redes sociales, pero sin olvidar que en esas redes no están todos los que son (y que pagan). Y dentro de ese aprovechamiento de las redes sociales es mucho mejor estar en aquellas que son más provechadas por aquellos internautas que buscan realmente información participativa, y en ese sentido yo apostaría por Twitter. Sin embargo, en ningún caso un organismo de este tipo debería entrar en debates sino sólo ofrecer información; y esa información debería ser tal que se pudiera también obtener en la página oficial, es decir, no debería dar una información que sólo pudieran disfrutar los de esa red social.
PD.-Personalmente todavía no he visto nada comparable a la cantidad de información-opinión seleccionada por temas, encontrable con cierta facilidad, totalmente "linkable" (perdón por la palabreja), actualizada y actualizable, y accesible incluso para los de fuera que un simple foro.
Cita de: chimpun en Sábado 05 Noviembre 2011 13:43:42 PM
Bueno, la pregunta es pertinente y comprensible. Aportaré algunas ideas para la reflexión.
(antes de nada, decir que yo no estoy en ninguna de las redes sociales, por diversas razones que ahora no vienen al caso; pero sí tengo gente alrededor que lo está y entro con ellos a veces a ver sus páginas y sé cómo funcionan)
Al igual que Ribera-met y otros pienso que Facebook se ha convertido en un bar y el nivel de cosas interesantes por centímetro cuatrado de pantalla es muchísimo menor que en twitter. Claramente en facebook siempre acaba habiendo más "morralla" que en twitter (aunque puede haberla en los dos, por supuesto).
Y Tuenti descartado porque está implantado sobre todo en la adolescencia y con otros objetivos.
Debemos pensar una cosa. Los que estamos todos los días utilizando internet, en foros, en diversas páginas, y algunos en redes sociales, corremos el peligro de pensar que todo el mundo lo hace. La brecha digital está ahí, mucha gente piensa que la democracia, la libertad y la cercanía que existe "dentro" de la pantalla también existe fuera de ella, pero no es así. Según los últimos datos, de los 46 millones de habitantes de España, sólo 21 millones se conectaron a internet el año pasado (visitantes únicos) y de ellos "sólo" 15 millones utilizaron y entraron en facebokk como visitantes únicos. De esos 15 millones (aqui los datos cambian más dependiendo que quién los emita) el 70% reconoce que no entra a la red social buscando información (que encuentra en otras páginas) sino buscando diversas empatías sociales.
Es obvio que cuando uno se encuantra entre esos 15 millones tiene tendencia a pensar que el mundo (su mundo) está en facebook o en la red social que sea, pero de un plumazo está olvidando a 31 millones de personas sólo en este país. Si vamos a paises de nuestro entorno lingüístico las cifras son todavía más apabullantes a la baja en ese sentido.
Sin embargo, poder llegar a 15 millones de personas también está bien y no es despreciable. Además, aunque probablemente algunas de estas redes mueran de éxito dentro de unos años como se ha demostrado en otros casos, la verdad es que es el presente y está ahí.
A pesar de todo ello el problema no es sólo de cifras. No es lo mismo una red social que otra. Por ejemplo, según algunos estudios (ExactTarget) los usurios de Twitter tienen el poder de "impactar" el triple que los usuarios de otras redes y son los usuarios de internet más influyentes: el 72% de ellos publica comentarios en blogs, foros u otras páginas al menos una vez al mes, mientras que estás cifras bajan a un balance desconsolador en el caso de Facebook y no te digo nada en Tuenti.
Pero casi todos los internautas (las cifras varían entre el 61% y el 86% me he encontrado de todo) confiesan que cuando se trata de buscar una información de verdad acaban en un página web perfectamente ubicada.
No obstante la pregunta clave es la que ha lanzado Vigorro: ¿por qué tengo que estar obligatoriamente en una red social, con lo que eso conlleva al final de pérdida de privacidad, para enterarme de la información de un organismo pagado por todos?
En resumen, y a mi juicio, sería una pena no aprovechar el potencial que ofrece internet en redes sociales, pero sin olvidar que en esas redes no están todos los que son (y que pagan). Y dentro de ese aprovechamiento de las redes sociales es mucho mejor estar en aquellas que son más provechadas por aquellos internautas que buscan realmente información participativa, y en ese sentido yo apostaría por Twitter. Sin embargo, en ningún caso un organismo de este tipo debería entrar en debates sino sólo ofrecer información; y esa información debería ser tal que se pudiera también obtener en la página oficial, es decir, no debería dar una información que sólo pudieran disfrutar los de esa red social.
PD.-Personalmente todavía no he visto nada comparable a la cantidad de información-opinión seleccionada por temas, encontrable con cierta facilidad, totalmente "linkable" (perdón por la palabreja), actualizada y actualizable, y accesible incluso para los de fuera que un simple foro.
Chipun, creo que mejor no se podría explicar. Estoy totalmente de acuerdo contigo.
Un saludo.
Recomiendo encarecidamente meterse cuanto antes en Twitter. Facebook no se si sería tan interesante para la AEMET, único para aparecer en las búsquedas, pero supongo que aparecerían algunos gastos de mantenimiento.
Pero Twitter es algo imprescindible para temas que se actualizan constantemente como el tiempo. Y encima tiene que resultar completamente gratuito para la AEMET, el comentario puede escribirlo en directo el propio meteorólogo en 2 segundos, como mucho mucho colocar a una persona.
Por supuesto no abandonaría la web, ni la tele. La web tiene que ser el centro, donde se encuentren TODOS los datos públicos. La televisión tiene que estár ahí, lo estuvo toda la vida, y la gente seguirá viendo la tele (recuerdo a Santiago Pemán en la Gallega, que vestía oscuro o claro según como iba estar la mar para los marineros que si estaban en el bar, veían la tele pero no podían oírla :risa: )
Twitter es para anuncios breves, como telegramas, que tengan información muy resumida, pero que se actualize con constancia. De hecho yo pondría 3 twitters: básico (solo avisos y 1 parte cada día para el día siguiente), medio (información algo más detallada, alguna foto o video de youtube, curiosidades etc... unos 3 mensajes al día) y avanzado (toda la información actualizada al minuto). El tema es la constancia, cada usuario que elija un ritmo para seguir una cuenta u otra. Si alguien que solo le interesa ligeramente el tiempo empieza a recibir 10 mensajes al día, dejará de seguir la AEMET por pesados. Sentido común.
Los usuarios que no sigan esto se enterarán por retwitts (nunca vi nada tan poderoso y tan viral como el retwitt)
El que no quiera hacerse una cuenta tambien puede consultar el twitter como si fuese una página web.
Repito, esto debe ser siempre un complemento de la web, nunca suplementarla. Si no hay dinero, que al menos se haga el básico, porque es necesario.
Cita de: iagodelugo en Sábado 05 Noviembre 2011 22:30:04 PM
Tengo 23 años, y ando con ordenatas desde hace 20 años
¿y en la red?
La Met Office posee cerca de 40.000 seguidores en Twitter:
https://www.tiempo.com/ram/18241/la-met-office-recibe-un-premio-sobre-los-medios-sociales-ya-posee-cerca-de-40-000-seguidores-en-twitter/
Bye
Hay en la portada de Aemet una referencia a una encuesta del CIS sobre ella misma, sobre Aemet... el dato mas destacable, para mi, de dicha encuesta, es este...
el 92% se informa de las alertas meteorológicas por televisión, un 24% lo hace por la radio y un 23% a través de Internet
Como queda claro, no es Internet el medio principal por el que la peña sigue el tiempo... por tanto, me parece perfecto que se potencie la informacion a traves de la red o de la radio, para crecer, pero lo de los productos especificos, no ya para la red en general, sino para ciertas aplicaciones de la red, me parecen una frikada... no entenderia que se ofreciera el Doppler solo para los usuarios de Twiter (por decir algo) cuando el numero de personas que siguen el tiempo por la red es minoritario, y mas aun lo seria el que lo siguiera por las redes sociales...
Desconozco la utilidad de las redes sociales en general (no tengo cuentas) y de la info oficial de organismos públicos en estos medios, pienso que la difusión esta bien cubierta via web, radio y tv.
Por mi no !! Que gran daño están haciendo....... y que pesadita la gente con twitter y facebook. :P
Hay muy pocos frikis que se informan del tiempo por redes sociales....Me parecen un atraso y una perdida de tiempo y recursos.
Si quieres información del tiempo primero está la tele donde un profesional como Barniol te explica las cosas. Luego están las páginas web donde se consultan los productos que las instituciones ofrece.
Información meteorológica a traves del twiter o Facebook requiere estar pegado al ordenador o al movil todo el puto día.... o sea eres un Friki pillado y necesitas un psicólogo.
El Twitter de Euskalmet no aporta nada que no sepas....y a veces la información va con retraso....vamos que lo que ellos ven lo podemos ver los demás al mismo tiempo-
Nada....Tele...Radio, información en Webs y mirar al cielo.
Las redes sociales están mejor para otras cosas.
Otra cosa ... ¿qué ocurre cuando ves una prediccion oficial a la mañana...pero luego segun pasan las horas en el Twiter van haciendo modificaciones?...hay que estar enganchado todo el rato y mirar el Tuiter para ver si cambia algo...Realmente puede funcionar el Tuiter de Euskalmet o Aemet o quien sea como un corrector del pronostico y avisos oficiales a tiempo real...puede meter mano un predictor las apreciaciones de otro predictor a traves de tuiter...
Quien escribe en la red social? ...el predictor...su jefe...todos los predictores de distinto turno.
Mirad, el Tuiter de Euskalmet tiene unos 2000 usuarios..y aqui viven 2000009 de personas.