Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: Igor_ac en Jueves 01 Diciembre 2011 23:15:07 PM

Título: ¿EL ÁRTICO PRODUCE MENOS FRÍO?
Publicado por: Igor_ac en Jueves 01 Diciembre 2011 23:15:07 PM
Hola.
No sé si me lo parece, quizá esté equivocado, pero da la sensación de que últimamente los anticiclones se sitúan a latitudes más altas en épocas (como ésta) en las que deberían estar más bajos. Llevamos un otoño en el que apenas las borrascas han entrado en nuestras latitudes, y me parece que tenemos anticiclones encima de nuestras cabezas con una frecuencia que no es normal.

Me pregunto, ¿puede ser una consecuencia de que el ártico tiene menos frío? ¿de que produce menos frío? ¿Realmente hay menos frío acumulado en el ártico de lo normal y ello puede acarrear que el jet esté más al norte y aquí nos domine el cinturón de anticiclones?
Por no hablar de las temperaturas, templadas para la época.

No sé, pero es mi apreciación. Si el congelador no funciona como debe, el frío y las borrascas quedan confinadas a latitudes más altas a las nuestras.

No soy ningún experto, así que espero vuestras opiniones.

Muchas gracias!!!
Título: Re:¿EL ÁRTICO PRODUCE MENOS FRÍO?
Publicado por: Gerard Taulé en Viernes 02 Diciembre 2011 17:12:01 PM
La Oscilación Ártica es la culpable, debe tener valores muy altos, con anticiclones polares en latitudes más altas de lo normal, y con pocas advecciones de aire frío hacia latitudes altas. Esta OA la puedes ver en el centro de NCEP NCAR. ;)
Título: Re:¿EL ÁRTICO PRODUCE MENOS FRÍO?
Publicado por: Netan en Viernes 02 Diciembre 2011 17:58:48 PM
Cita de: Igor_ac en Jueves 01 Diciembre 2011 23:15:07 PM
Hola.
No sé si me lo parece, quizá esté equivocado, pero da la sensación de que últimamente los anticiclones se sitúan a latitudes más altas en épocas (como ésta) en las que deberían estar más bajos. Llevamos un otoño en el que apenas las borrascas han entrado en nuestras latitudes, y me parece que tenemos anticiclones encima de nuestras cabezas con una frecuencia que no es normal.

Me pregunto, ¿puede ser una consecuencia de que el ártico tiene menos frío? ¿de que produce menos frío? ¿Realmente hay menos frío acumulado en el ártico de lo normal y ello puede acarrear que el jet esté más al norte y aquí nos domine el cinturón de anticiclones?
Por no hablar de las temperaturas, templadas para la época.

No sé, pero es mi apreciación. Si el congelador no funciona como debe, el frío y las borrascas quedan confinadas a latitudes más altas a las nuestras.

No soy ningún experto, así que espero vuestras opiniones.

Muchas gracias!!!

Pues la sensacion que tengo yo en totalmente opuesta. En los ultimos tiempos rara vez tenemos en invierno el tipico A peninsular que deja heladas, de hecho el A azoriano ha estado mucho tiempo desaparecido, y no es de ahora ya que el año pasado alguien abrio un topic comentandolo. En estos momentos estamos con NAO+ de libro, es decir, mucha diferencia de presion entre Azores y el Artico, asi que como ahora tenemos A cerca de Azores, en el Artico lo unico que hay son bajas circulando y no altas presiones como tu comentas. Y tras tener una primavera y un otoño muy calidos por nuestra zona (leo que vives en Euskadi) con predominio de sures, es facil entender que hemos tenido varias situaciones con borrascas en el atlantico, cosa bastante normal, por cierto, por lo que se contradice sobre lo que comentas acerca de la ausencia de borrascas por nuestras latitudes...Evidentemente lo que no puedes esperar como algo normal es que un borrasca se situe en Frencia o encima nuestro, ya que lo logico es que pululen por el atlantico, llegando hasta Galicia y desapareciendo a medida que se pasean por el cantabrico. Y por ultimo, en mi humilde opinion, este año el Artico esta mas frio que otros años a estas alturas, solo hay que comprobar los registros de Wetterzentrale y compararlos...

Asi que como puedes comprobar, no coincidomos en nada... ;)
Título: Re:¿EL ÁRTICO PRODUCE MENOS FRÍO?
Publicado por: turbonada en Viernes 02 Diciembre 2011 18:28:15 PM
Cita de: Netan en Viernes 02 Diciembre 2011 17:58:48 PM
Cita de: Igor_ac en Jueves 01 Diciembre 2011 23:15:07 PM
Hola.
No sé si me lo parece, quizá esté equivocado, pero da la sensación de que últimamente los anticiclones se sitúan a latitudes más altas en épocas (como ésta) en las que deberían estar más bajos. Llevamos un otoño en el que apenas las borrascas han entrado en nuestras latitudes, y me parece que tenemos anticiclones encima de nuestras cabezas con una frecuencia que no es normal.

Me pregunto, ¿puede ser una consecuencia de que el ártico tiene menos frío? ¿de que produce menos frío? ¿Realmente hay menos frío acumulado en el ártico de lo normal y ello puede acarrear que el jet esté más al norte y aquí nos domine el cinturón de anticiclones?
Por no hablar de las temperaturas, templadas para la época.

No sé, pero es mi apreciación. Si el congelador no funciona como debe, el frío y las borrascas quedan confinadas a latitudes más altas a las nuestras.

No soy ningún experto, así que espero vuestras opiniones.

Muchas gracias!!!

Pues la sensacion que tengo yo en totalmente opuesta. En los ultimos tiempos rara vez tenemos en invierno el tipico A peninsular que deja heladas, de hecho el A azoriano ha estado mucho tiempo desaparecido, y no es de ahora ya que el año pasado alguien abrio un topic comentandolo. En estos momentos estamos con NAO+ de libro, es decir, mucha diferencia de presion entre Azores y el Artico, asi que como ahora tenemos A cerca de Azores, en el Artico lo unico que hay son bajas circulando y no altas presiones como tu comentas. Y tras tener una primavera y un otoño muy calidos por nuestra zona (leo que vives en Euskadi) con predominio de sures, es facil entender que hemos tenido varias situaciones con borrascas en el atlantico, cosa bastante normal, por cierto, por lo que se contradice sobre lo que comentas acerca de la ausencia de borrascas por nuestras latitudes...Evidentemente lo que no puedes esperar como algo normal es que un borrasca se situe en Frencia o encima nuestro, ya que lo logico es que pululen por el atlantico, llegando hasta Galicia y desapareciendo a medida que se pasean por el cantabrico. Y por ultimo, en mi humilde opinion, este año el Artico esta mas frio que otros años a estas alturas, solo hay que comprobar los registros de Wetterzentrale y compararlos...

Asi que como puedes comprobar, no coincidomos en nada... ;)


Y la oscilación Ártica positiva tambien por lo que el frío se está  ´´ escapando´´menos del Ártico este Otoño.
Al menos para la banquisa será bueno.
Saludos ;)
Título: Re:¿EL ÁRTICO PRODUCE MENOS FRÍO?
Publicado por: Néstor en Viernes 02 Diciembre 2011 19:31:23 PM
Pero no que se escape el frío del Ártico sino si hace más frío en el Ártico creo que debería de preguntarse uno. ¿Hay menos frio en el Ártico para la fecha? ¿Tendría alguna influencia en la circulación atmosférica? así sería una buena pregunta.
Título: Re:¿EL ÁRTICO PRODUCE MENOS FRÍO?
Publicado por: jmr en Sábado 03 Diciembre 2011 11:25:48 AM
Cita de: turbonada en Viernes 02 Diciembre 2011 18:28:15 PM
Y la oscilación Ártica positiva tambien por lo que el frío se está  ´´ escapando´´menos del Ártico este Otoño.
Al menos para la banquisa será bueno.
Saludos ;)

Yo tengo la observación personal, comprobando también los registros históricos, de que cuando el frío se acumula en el Ártico, no habiendo irrupciones frías de importancia sobre nuestra latitudes, esto es, cuando el frío se hace de rogar en otoño, es cuando tenemos entradas frías de importancia en el invierno. Por el contrario, cuando tenemos un otoño de desalojos fríos en el que tenemos entradas frías "polares", nevadas tempraneras en cotas bajas durante el otoño, luego el invierno no le va a la zaga y tenemos un invierno ausente de grandes fríos.

A la vista está, que la previsión de los índices AO y NAO índican una tendencia a valores negativos para mediados del mes de diciembre, y los modelos ya empiezan a mostrar, aún a muchos días, posibles entradas frías próximas a la Península. Es sólo la modelización de los posibles escenarios que se podrían dar con esos cambios en la AO y NAO, que podrán conllevar desalojos fríos sobre Europa occidental, que de momento se hacen rogar, a la espera de que el anticiclón del atlántico se mueva de una forma u otra, pero son los ingredientes para recibir una entrada fría, con el primer temporal serio de frío y nieve.

Como dice Fobos, el invierno a pesar de las previsiones de generalmente seco, tiene señales de que puede ser dinámico, con situaciones de todo tipo, y las entradas frías son bastante posibles. Habrá que ver cómo se comportan las siguientes semanas y meses, dado que el invierno propiamente dicho ni siquiera ha comenzado. Saludos