Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: toniobenisa en Sábado 10 Diciembre 2011 12:15:37 PM

Título: Pregunta sobre Altas presiones en un túnel
Publicado por: toniobenisa en Sábado 10 Diciembre 2011 12:15:37 PM
Hola, Mi nombre es Antonio Benítez, estoy realizando un trabajo sobre el Movimiento Natural del Aire en Túneles.  Tengo una duda sobre las bocas de un túnel.   Cuando la boca de un túnel está en Solana, se generá una zona de altas presiones, en cambio en la boca de Umbría se generan bajas presiones.  Por lo tanto, mi pregunta es ¿ Hacia que dirección irá el viento ?

En dirección a la boca de Solana o en dirección a la boca de Umbría.

Gracias. Un saludo.   Si quereis puedo enviar imagen.
Título: Re:Pregunta sobre Altas presiones en un túnel
Publicado por: dani... en Sábado 10 Diciembre 2011 12:20:46 PM
Supongo que te refieres a un tune totalmente horizontal, o sea, con la misma cota altimétrica en ambas bocas?
Título: Re:Pregunta sobre Altas presiones en un túnel
Publicado por: toniobenisa en Sábado 10 Diciembre 2011 12:27:58 PM
Si en concreto se trata de un túnel carretero y la cota es la misma, digamos que por la mañana está en Solana y por la tarde en Umbría, por las presiones también cambiarán dependiendo de la hora del día.

Gracias
Título: Re:Pregunta sobre Altas presiones en un túnel
Publicado por: dani... en Sábado 10 Diciembre 2011 12:31:28 PM
No tengo mucha idea, pero en tería la solana deberia tener más "ascensos" al calentarse más que la umbría. Lo que pasa es que no se hasta que punto la diferencia de presión puede ser medianamente significativa, supongo que dependerá de la longitud del tunel y el contraste entre vertientes.

De todas formas, tenía entendido que los tuneles largos solían tener un cierto desnivel.
Título: Re:Pregunta sobre Altas presiones en un túnel
Publicado por: toniobenisa en Sábado 10 Diciembre 2011 12:37:31 PM
Si puede que tengan algo de desnivel, de hecho es bueno que tengan una pequeña pendiente, por el efecto chimenea de los humos en el interior del túnel.  Lo que ocurre es que esto puede ser bueno en túneles unidireccionales, ya que si se trata de un túnel bidireccional, inundariamos de humo la zona contraria al accidente.

La ley establece una pendiente máxima del 5%, aunque lo normal es que no sobrepasen el 3% debido a las exigencias que se les impone.
Título: Re:Pregunta sobre Altas presiones en un túnel
Publicado por: alvaroliver en Sábado 10 Diciembre 2011 14:35:06 PM
Si la boca del tunel está en solana, como dice dani regirán los ascensos de aire por su menor flotabilidad, al ocurrir esto, en teoría la zona de solana debe corresponderse con la zona de baja presión.
La zona situada en umbría deberían primar los descensos de aire por su mayor pesadez, por tanto encontraríamos ahí la zona de alta presión. El viento por tanto se dirigirá de la zona de umbría a la de solana por el hecho de que así se rellenaría el vacío creado en los ascensos de aire de la zona de solana. Quizá me equivoque y esto solo sea así al aire libre...
Título: Re:Pregunta sobre Altas presiones en un túnel
Publicado por: El buho en Domingo 11 Diciembre 2011 03:04:04 AM
Mira que casualidad, un tema sobre túneles. Antes de ayer pasé por un tunel nuevecito, de unos 400 metros, recto, unidireccional, de dos carriles, pero de noche, o mejor dicho, a las 20 h. Había niebla muy espesa producto de las altas presiones. Tan espesa que en los primeros 100 metros del túnel había niebla. El túnel está ubicado de Este a Oeste. Saliendo por el extremo Oeste no había niebla hasta la boca mismo.
Es posible que al ser un túnel Este - Oeste, también podría ser que la niebla entrara más dentro del túnel por la zona Este, teóricamente más fría, aunque sea ligeramente, a esa hora que la zona Oeste, y por lo tanto puede que la corriente que se creó al anochecer, una vez puesto el sol, sea de Este a Oeste y por eso había más niebla en la entrada que en la salida.
Pero yo también me pregunto, ¿es posible que los coches ayuden a introducir la niebla cuando entran, y no dejen que entre al salir porque generan una pequeña corriente unidireccional? Me sorprendió enormemente lo mucho que se había introducido la niebla entrando.
Es decir, si hablamos de altas presiones probablemente el tráfico genere por si mismo una corriente de aire. Mañana pasaré por el mismo sitio y hora pero en dirección contraria, aunque creo que no habrá niebla. A ver si hay suerte.
Título: Re:Pregunta sobre Altas presiones en un túnel
Publicado por: dani... en Domingo 11 Diciembre 2011 10:28:58 AM
Cita de: Elbuho en Domingo 11 Diciembre 2011 03:04:04 AM
Mira que casualidad, un tema sobre túneles. Antes de ayer pasé por un tunel nuevecito, de unos 400 metros, recto, unidireccional, de dos carriles, pero de noche, o mejor dicho, a las 20 h. Había niebla muy espesa producto de las altas presiones. Tan espesa que en los primeros 100 metros del túnel había niebla. El túnel está ubicado de Este a Oeste. Saliendo por el extremo Oeste no había niebla hasta la boca mismo.
Es posible que al ser un túnel Este - Oeste, también podría ser que la niebla entrara más dentro del túnel por la zona Este, teóricamente más fría, aunque sea ligeramente, a esa hora que la zona Oeste, y por lo tanto puede que la corriente que se creó al anochecer, una vez puesto el sol, sea de Este a Oeste y por eso había más niebla en la entrada que en la salida.
Pero yo también me pregunto, ¿es posible que los coches ayuden a introducir la niebla cuando entran, y no dejen que entre al salir porque generan una pequeña corriente unidireccional? Me sorprendió enormemente lo mucho que se había introducido la niebla entrando.
Es decir, si hablamos de altas presiones probablemente el tráfico genere por si mismo una corriente de aire. Mañana pasaré por el mismo sitio y hora pero en dirección contraria, aunque creo que no habrá niebla. A ver si hay suerte.

Hombre, casi veo más factible que, pese a la niebla, hubiese un ligero flujo de viento que posibilitase el arrastre de la nieble "túnel adentro"... En Zaragoza, a veces, suele haber niebla con algo de viento, generalmente de SE.


Saludos