El año 2011 está teniendo un carácter extremadamente cálido, con una temperatura media de 16,7 ºC, que supera en 1,49 ºC al valor medio (período 1971-2000), siendo el año más cálido de la serie histórica, a de 30 de noviembre, con una temperatura media ligeramente por encima de la del año 2006 que era el más cálido, con 16,67 ºC. En cuanto a precipitaciones, llovió un 7% menos de lo normal.
http://www.aemet.es/es/noticias/2011/12/climaticoavance2011
La temperatura media ha aumentado ya 1.5ºC en España. Creo que el cambio climatico es un seria amenaza para España y lamento ver que nadie esta haciendo nada, ni lo va hacer, para evitarlo.
Vamos a morir todos... :cold:
Pues lo mismo que he puesto en otro tópic. ¿De qué sirve hacer un resumen anual si todavía no tienen los datos del último mes?
Cita de: Macisvenda en Martes 20 Diciembre 2011 15:36:02 PM
Pues lo mismo que he puesto en otro tópic. ¿De qué sirve hacer un resumen anual si todavía no tienen los datos del último mes?
¿Te lo digo yo?...
para poder meter en la portada de la web un record calentorro... ¿tiene algun sentido climatico el estudio de los periodos Enero-Noviembre?: NO, asi que...
Fijate que cucos son... el año pasado, cuando dieron el mismo avance, el titular en la web era este...
CitarAvance Climático del 2010
23/12/2010 El año 2010 tiene hasta la fecha carácter cálido en España, con una temperatura media de 15,66º C, que supera en 0,42º C al valor medio normal (período de referencia 1971-2000).
De hecho, aun esta ahi: http://www.aemet.es/es/noticias/2010/12/avanceclimatico
Sin embargo, si te ibas al pdf, el encabezado era este:
CitarEl año 2010 tiene hasta la fecha carácter cálido en España, con una temperatura
media de 15,66º C, que supera en 0,42º C al valor medio normal (período de
referencia 1971-2000). Aún así se trata hasta el momento del año de temperatura
media más baja desde 1996.
¡¡Lo que resalto era lo importante, y era lo que tenia que haber estado en portada de la web!!, y no que ibamos 0'42º por encima de la media, mas que nada porque ha habido muchos periodos Enero-Noviembre claramente por encima del Enero-Noviembre de 2010: 1989, 1990, 1994, 1995, 1997, 1998, 2001, 2003, 2006 y 2009... ergo el 0'42 no era nada destacable...
En cualquier caso lo que mas me interesa de todo esto es que no hay manera de superar los 1'2º (salvo los excepcionales 1'5 de 2003) de anomalia anual sobre la media 71-00 por mucho que aumente el CO2, el metano, el vapor de agua y los gases emitidos por la pipa de mi tia la de Burgos...
jajajaja puntazo ese de la pipa, dile que deje de fumarse tantos que nos vamos a pique por la p***a pipa! con respeto, claro está. Vigorro... se que eres una eminencia en este foro y sabes latín en meteorología, ¿tu crees que nos calentamos o iremos hacia un enfriamiento? o nada, sobre la media y ya está. Lo digo por tus viñetas de abajo de tu perfil. Yo me he mirado bastante el tema este del calentamiento y tal, mirando varios docus como el fraude del cambio climático, gráficas que desmontan corelación co2 con tªs, pero también he mirado corelación Sol y tªs y la segunda corelación si encaja, en cambio la primera no y viendo como está el Sol ¿Cual es tu punto de vista? no se si toca aquí, pero si quieres contestame donde toque y dime el tópic.
gracias.
Fácil, han visto lo que llevamos de Diciembre y mirando mapas, pueden dar por casi por asegurado que será un año muy cálido.
Recordad que hay lugares donde no sabemos que son las nieblas, y esos días tan majos que no se superan los 5º en Badajoz o Lérida quieren decir Tº templadas donde no se presenten.
Si solo hace falta ver el tiempo de TVE y se pueden contar con los dedos de las manos los días de helada en capital de provincia en este otoño
PD: ¿De verás a alguien le ha sorprendido que este ha sido un año muy cálido?
Cita de: Adalbert_SSteiner en Miércoles 21 Diciembre 2011 18:33:19 PM
Fácil, han visto lo que llevamos de Diciembre y mirando mapas, pueden dar por casi por asegurado que será un año muy cálido.
Recordad que hay lugares donde no sabemos que son las nieblas, y esos días tan majos que no se superan los 5º en Badajoz o Lérida quieren decir Tº templadas donde no se presenten.
Si solo hace falta ver el tiempo de TVE y se pueden contar con los dedos de las manos los días de helada en capital de provincia en este otoño
PD: ¿De verás a alguien le ha sorprendido que este ha sido un año muy cálido?
Nadie dice que le sorprenda que el año haya sido cálido o que no lo haya sido. Solamente decimos que nos den el dato exacto cuando acabe el año y no la temperatura media de once meses.
Cita de: andrenio en Martes 20 Diciembre 2011 12:46:20 PM
El año 2011 está teniendo un carácter extremadamente cálido, con una temperatura media de 16,7 ºC, que supera en 1,49 ºC al valor medio (período 1971-2000), siendo el año más cálido de la serie histórica, a de 30 de noviembre, con una temperatura media ligeramente por encima de la del año 2006 que era el más cálido, con 16,67 ºC. En cuanto a precipitaciones, llovió un 7% menos de lo normal.
http://www.aemet.es/es/noticias/2011/12/climaticoavance2011
La temperatura media ha aumentado ya 1.5ºC en España. Creo que el cambio climatico es un seria amenaza para España y lamento ver que nadie esta haciendo nada, ni lo va hacer, para evitarlo.
Por si no tuviéramos suficiente con el IPCC o el Climategate, la AEMET se sigue sumando a la campaña alarmista con declaraciones como esta. Porque el valor medio de referencia (período 1971-2000) ha sido elegido expresamente para que destacar mucho más el alza de la temperatura (1,49ºC)...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Eso se llama MANIPULAR, TERGIVERSAR, ENGAÑAR....Como ciudadano exijo de una institución pública como es la AEMET, al menos seriedad y objetividad.
Porque yo también puedo interpretar los datos como me dé la gana y según esta imagen...
(http://www.woodfortrees.org/graph/rss/from:2001/trend/plot/rss/from:1979/trend/plot/rss/from:1979)
...puedo afirmar rotundamente que desde el 2001 el planeta se está enfriando, y si os pongo esta...
(http://joannenova.com.au/globalwarming/graphs/vostock-ice-cores-420000.jpg)
....puedo asegurar que vamos hacia una glaciación y me quedo tan ancho.
Por favor, repito
¡¡¡SERIEDAD Y OBJETIVIDAD !!!
Me gustaria saber que termometros se utilizan para estas medias..tambien los de las nuevas estaciones automaticas...en Garita Stevenson o protector solar de platos...cuantas garitas se han pintado de blanco en 20 años...porque algunas dan pena.
Por que se toma el periodo de referencia mas fresquito...
Que no es negar el cambio climatico...que no....es pedir o informar con que rigor y como se hacen las medidas...porque los que auditamos estaciones vemos de todo
Pues no se de que os quejáis. Si el periodo 2000-2010 has sido mas frío quiere decir que la variación tiene que ser mayor porque la media bajaría. Mas a su favor. Pensar.
Cita de: meteoxiri en Viernes 23 Diciembre 2011 16:07:19 PM
Pues no se de que os quejáis. Si el periodo 2000-2010 has sido mas frío quiere decir que la variación tiene que ser mayor porque la media bajaría. Mas a su favor. Pensar.
¡¡Tú eres el que tienes que pensar!! :crazy:
Cita de: ArchibaldHaddock en Viernes 23 Diciembre 2011 17:59:41 PM
Cita de: meteoxiri en Viernes 23 Diciembre 2011 16:07:19 PM
Pues no se de que os quejáis. Si el periodo 2000-2010 has sido mas frío quiere decir que la variación tiene que ser mayor porque la media bajaría. Mas a su favor. Pensar.
¡¡Tú eres el que tienes que pensar!! :crazy:
El que?
Cita de: meteoxiri en Viernes 23 Diciembre 2011 23:44:52 PM
Cita de: ArchibaldHaddock en Viernes 23 Diciembre 2011 17:59:41 PM
Cita de: meteoxiri en Viernes 23 Diciembre 2011 16:07:19 PM
Pues no se de que os quejáis. Si el periodo 2000-2010 has sido mas frío quiere decir que la variación tiene que ser mayor porque la media bajaría. Mas a su favor. Pensar.
¡¡Tú eres el que tienes que pensar!! :crazy:
El que?
Paisano, supongo que AH se refiere a que nadie ha dicho que 2001-2011 haya sido menos calido que 1991-2000... de hecho, ha sido mas calido 2001-2011... pero eso no quita para que desde hace 10 u 11 años la temperatura en España mo ha subido, y si lo ha hecho, ha sido algo absolutamente despreciable...
En fin un año abrasado el 2011. Veremos si no empeora a medida que pase el tiempo....
Un saludo :cold:
Cita de: basobaltz en Viernes 23 Diciembre 2011 14:08:29 PM
Me gustaria saber que termometros se utilizan para estas medias..tambien los de las nuevas estaciones automaticas...en Garita Stevenson o protector solar de platos...cuantas garitas se han pintado de blanco en 20 años...porque algunas dan pena.
Por que se toma el periodo de referencia mas fresquito...
Que no es negar el cambio climatico...que no....es pedir o informar con que rigor y como se hacen las medidas...porque los que auditamos estaciones vemos de todo.
Hola Basobaltz:
No había prestado atención a la última frase de tu post, y la verdad es que me ha picado la curiosidad.
¿Podrías explicarnos brevemente cómo auditáis las estaciones meteorológicas?
¿Y que tipo de irregularidades son más frecuentes?
¿De qué organismo o institución dependéis?
Tanto si puedes contestar (si no te supone compromiso) como si no, gracias de antemano.
Saludos.
Hola..no audito profesionalmente estaciones...faltaban unas comillas. Pero si he trabajado con ellas y sueli visitar mychas comi aficionado en ratos libres y la verdad es que hay de todo. Salvo algunas estaciones de libro...muchas otras no cumplen normas de obstaculos...Garitas ennegrecidas por el paso del tiempo...arboles que crecen...asfalt y construcciones que se extiende con los años en el entorno de estaciones...pluvios en acantilados....termometros de max min de observadores que no marcan igual los dos tubos...Helman de observadores que desbordan en situaciones de mas de 200mm...y mas y mas..y luego nos venden estadisticas climaticas
Cita de: basobaltz en Lunes 26 Diciembre 2011 15:48:10 PM
Hola..no audito profesionalmente estaciones...faltaban unas comillas. Pero si he trabajado con ellas y sueli visitar mychas comi aficionado en ratos libres y la verdad es que hay de todo. Salvo algunas estaciones de libro...muchas otras no cumplen normas de obstaculos...Garitas ennegrecidas por el paso del tiempo...arboles que crecen...asfalt y construcciones que se extiende con los años en el entorno de estaciones...pluvios en acantilados....termometros de max min de observadores que no marcan igual los dos tubos...Helman de observadores que desbordan en situaciones de mas de 200mm...y mas y mas..y luego nos venden estadisticas climaticas
¿Suelen ser estaciones oficiales, de las que proporcionan los datos a la AEMET?
¿Qué porcentaje dirías tú que cumple las mínimas exigencias de funcionamiento requerido?
¿Sabes si esto ocurre también en otros países?
No pretendo sacar de esto ninguna conclusión más allá de satisfacer mi propia curiosidad.
Un saludo y gracias.
Lo que no entiendo es como puedes acceder a ellas si hablamos de las estaciones del INM.
Eso es la vergüenza, y no por ti no me malinterpretes, si no que cualquiera pueda manipularlas :rcain:
Otra cosa es que pertenezcas a un grupo de estudio autorizado por ellos mismos (grupos de universitarios que trabajan en el asunto, etc) sino como digo, el peligro no son las estaciones, acordaros el capítulo de los Simpsons en el que Homer sube al monte y... >:D
Cita de: ArchibaldHaddock en Martes 27 Diciembre 2011 11:46:30 AM
Cita de: basobaltz en Lunes 26 Diciembre 2011 15:48:10 PM
Hola..no audito profesionalmente estaciones...faltaban unas comillas. Pero si he trabajado con ellas y sueli visitar mychas comi aficionado en ratos libres y la verdad es que hay de todo. Salvo algunas estaciones de libro...muchas otras no cumplen normas de obstaculos...Garitas ennegrecidas por el paso del tiempo...arboles que crecen...asfalt y construcciones que se extiende con los años en el entorno de estaciones...pluvios en acantilados....termometros de max min de observadores que no marcan igual los dos tubos...Helman de observadores que desbordan en situaciones de mas de 200mm...y mas y mas..y luego nos venden estadisticas climaticas
¿Suelen ser estaciones oficiales, de las que proporcionan los datos a la AEMET?
¿Qué porcentaje dirías tú que cumple las mínimas exigencias de funcionamiento requerido?
¿Sabes si esto ocurre también en otros países?
No pretendo sacar de esto ninguna conclusión más allá de satisfacer mi propia curiosidad.
Un saludo y gracias.
http://www.surfacestations.org/ (http://www.surfacestations.org/)
Aquí tienes un ejemplo de lo que ocurre con las estaciones en Estados Unidos. ¿Crees que en España es diferente? Con conocimiento de causa, creo que no a pesar de que las estaciones de la red principal si que son controladas, tanto la estación y sus instrumentos como los metadatos pero hay demasiados "breaks" para saber si una estación da datos válidos para series largas. Ahí ya entraríamos en el tema de homogeneización de datos que es un campo que está todavía en pañales. En las estaciones de la red secundaria.... depende de la insistencia del observador. ::)
Voy a dar un ejemplo de como "cambia el clima" de pronto cuando se cambian las condiciones de una estación: desde el 2007, la estación del aeropuerto de La Palma, viene marcando una tª algo superior a la media, porqué fué en ese año cuando se le cambió la ubicación 1km más al N. La estación del aeropuerto de Fuerteventura le pasa lo mismo. Y el de Tenerife Sur lleva tiempo marcando menos. No hace falta ver las medias ni gráficos. Se puede saber a grosso modo simplemente mirando los resúmenes mensuales del Aemet: casi siempre dirán que las estaciones de LP y FV han tenido un mes de normal a cálido; y el de Tf Sur, un mes de normal a frío.
Es imposible que mes tras mes, una estaciónm de las islas sea más cálida de lo normal, y otra más fría. Es simplemente absurdo.
¿cómo es posible que los de la Aemet no se den cuenta de ello?
Lo que etá claro es que los datos para hacer un estudio cualquiera se sacan de estas estaciones, estaciones que en el caso de lo comentado anteriormente en E.E.U.U. me parece tristisimo.
Y me imagino que en España pasará parecido, estaciones que en la inmensa mayoría el error es de más de 2ºC, claro que si siempre tienen ese error aunque marquen de más o de menos la tendencia se ve igual, pero la precisión con la que al menos, yo intento tener en mi estación particular, la veo poco estricta en estos casos. Lo mismo que mover de ubicación una estación que lleva años dando datos donde estaba y ahora está uno o dos kilometros movida eso ya no vale para referencias anteriores en mi opinión.
Lo mejor es ver con los años uno mismo, lo que pasa a tu alrededor con la temperatura con tu propia estación, la mia casi tiene dos años es poco, pero dentro de 10 veré lo que quiera, si hace mas frio, menos viento o si llueve más comparandolo con lo de hoy o si todo sigue parecido, y fiarse lo justo de lo que leemos.
Estoy seguro de que la mayor parte de las estaciones oficiales estan cuidadas al máximo por sus dueños, quienes llevan años haciendo lo mismo todos los días, pero las que están automatizadas y tienen visitas esporadicas no puden funcionar igual. Máxime cuando los datos de decir si nos calentamos o nos enfriamos se mide por décimas de grado y con referencia de un periodo frío.
Hay estaciones como Igueldo que son muy cuidadas...aunque la ubicacion de igueldo hace que no existan heladas de inversion y en verano la brisa es perpetua.
Respecto a secundarias...hay que tener mucho cuidado...he visto pluvios bajo Arboles, junto a casas...etc.
En Euskalmet pocas cumpliran la normativa de pluvio y termo a metro y medio...La mayoria van en carcasas y apenas quedan garitas...muchos pluvios estan muy venteados....algunos termometros no van bien...se renuevan y aparecen escalones etc...
Luego esta el tema aeropuertos...nucleos urbanos y advecciones de burbujas calidas desde pustas y vonstrucciones cercanas...parkings etc.
Creo que para estudios climaticos quedaran pocas estaciones fiables con series largas
Pero lo importante para las series sera que permanezcan estables ellas y el entorno, y en eso, Igeldo esta bastante bien.
Por cierto yo he ahorrado 200 euros en calefaccion en este final de otoño, asi que no me quejaré de un año cálido. Ahora por el conrtrario, en los dias mas cortos, el tiempo anticiclónico es el mayor enemigo del ahorro energetico en las casas. No se como terminara la media del mes aqui, pero en estas zonas templadas de costa, los dias anticiclónicos invernales, dan medias bastante mas bajas que los nublados o lluviosos.
Cita de: Roberalf en Martes 27 Diciembre 2011 20:30:57 PM
Voy a dar un ejemplo de como "cambia el clima" de pronto cuando se cambian las condiciones de una estación: desde el 2007, la estación del aeropuerto de La Palma, viene marcando una tª algo superior a la media, porqué fué en ese año cuando se le cambió la ubicación 1km más al N. La estación del aeropuerto de Fuerteventura le pasa lo mismo. Y el de Tenerife Sur lleva tiempo marcando menos. No hace falta ver las medias ni gráficos. Se puede saber a grosso modo simplemente mirando los resúmenes mensuales del Aemet: casi siempre dirán que las estaciones de LP y FV han tenido un mes de normal a cálido; y el de Tf Sur, un mes de normal a frío.
Es imposible que mes tras mes, una estaciónm de las islas sea más cálida de lo normal, y otra más fría. Es simplemente absurdo.
¿cómo es posible que los de la Aemet no se den cuenta de ello?
¿Entonces todas las estaciones de la península que han marcado una marcada anomalía positiva están mal? ¿Y que me dices de tu estación, tampoco te ha marcado un año 2011 muy cálido?
Lo que si veo mal y como dices, es que comparen medias habiendo cambiado de lugar la estación meteorológica, pero vamos no creo que sea ese el problema 8)
Además, los mapas a gran escala, se miden desde el espacio... >:D
Si...si quieres estudiar el clima de un punto lo importante es que no varie nada en 100 años... pero lo malo de no elegir un punto representativo es que al compararlo con otros puedes llegar a conclusiones tan falsas como que en Donostialdea hiela menos que en Bilbao...ademas un mes de muchas heladas anticiclonicas te puede salir un mes calido en Igueldo y frio en Lasarte.
Yo estoy de acuerdo con muchos foreros en que es necesario homogenizar tambien las ubicaciones y no solo la instrumentacion y normativa de colocacion....pero es lo que hay.
Por cierto segun la serie de Igeldo...las medias decadales indican que apenas ha aumentado la temperatura un par de decimas respecto a principios de siglo.
Cita de: Adalbert_SSteiner en Miércoles 28 Diciembre 2011 15:10:08 PM
Cita de: Roberalf en Martes 27 Diciembre 2011 20:30:57 PM
Voy a dar un ejemplo de como "cambia el clima" de pronto cuando se cambian las condiciones de una estación: desde el 2007, la estación del aeropuerto de La Palma, viene marcando una tª algo superior a la media, porqué fué en ese año cuando se le cambió la ubicación 1km más al N. La estación del aeropuerto de Fuerteventura le pasa lo mismo. Y el de Tenerife Sur lleva tiempo marcando menos. No hace falta ver las medias ni gráficos. Se puede saber a grosso modo simplemente mirando los resúmenes mensuales del Aemet: casi siempre dirán que las estaciones de LP y FV han tenido un mes de normal a cálido; y el de Tf Sur, un mes de normal a frío.
Es imposible que mes tras mes, una estaciónm de las islas sea más cálida de lo normal, y otra más fría. Es simplemente absurdo.
¿cómo es posible que los de la Aemet no se den cuenta de ello?
¿Entonces todas las estaciones de la península que han marcado una marcada anomalía positiva están mal? ¿Y que me dices de tu estación, tampoco te ha marcado un año 2011 muy cálido?
Lo que si veo mal y como dices, es que comparen medias habiendo cambiado de lugar la estación meteorológica, pero vamos no creo que sea ese el problema 8)
Además, los mapas a gran escala, se miden desde el espacio... >:D
Quizás no me has entendido. No discuto si la tª en los últimos años ha siso más cálida o no. Lo que digo, es que hay un claro punto de inflexión en las tª de 3 estaciones
concretas de Canarias desde un cierto momento. Cosa que no ocurre en las demás. Eso significa claramente un cambio de ubicación o del entorno de esas estaciones. En el caso del de La Palma, sé que se cambió la ubicación 1 km ( o casi) al N.
Cita de: Roberalf en Miércoles 28 Diciembre 2011 22:22:53 PM
Cita de: Adalbert_SSteiner en Miércoles 28 Diciembre 2011 15:10:08 PM
Cita de: Roberalf en Martes 27 Diciembre 2011 20:30:57 PM
Voy a dar un ejemplo de como "cambia el clima" de pronto cuando se cambian las condiciones de una estación: desde el 2007, la estación del aeropuerto de La Palma, viene marcando una tª algo superior a la media, porqué fué en ese año cuando se le cambió la ubicación 1km más al N. La estación del aeropuerto de Fuerteventura le pasa lo mismo. Y el de Tenerife Sur lleva tiempo marcando menos. No hace falta ver las medias ni gráficos. Se puede saber a grosso modo simplemente mirando los resúmenes mensuales del Aemet: casi siempre dirán que las estaciones de LP y FV han tenido un mes de normal a cálido; y el de Tf Sur, un mes de normal a frío.
Es imposible que mes tras mes, una estaciónm de las islas sea más cálida de lo normal, y otra más fría. Es simplemente absurdo.
¿cómo es posible que los de la Aemet no se den cuenta de ello?
¿Entonces todas las estaciones de la península que han marcado una marcada anomalía positiva están mal? ¿Y que me dices de tu estación, tampoco te ha marcado un año 2011 muy cálido?
Lo que si veo mal y como dices, es que comparen medias habiendo cambiado de lugar la estación meteorológica, pero vamos no creo que sea ese el problema 8)
Además, los mapas a gran escala, se miden desde el espacio... >:D
Quizás no me has entendido. No discuto si la tª en los últimos años ha siso más cálida o no. Lo que digo, es que hay un claro punto de inflexión en las tª de 3 estaciones concretas de Canarias desde un cierto momento. Cosa que no ocurre en las demás. Eso significa claramente un cambio de ubicación o del entorno de esas estaciones. En el caso del de La Palma, sé que se cambió la ubicación 1 km ( o casi) al N.
Ahora si ;)
Pero supongo que la media de la isla se hará con decenas de termómetros, ya sean del inm, meteoclimatic, etc no?
Porque sino, entonces puedo decir que la ciudad de Lérida sufre una mini edad de hielo porque ahora su estación oficial está cerca del río, y antes estaba junto al campanario (por decir algo), y claro ahora da medias 2 grados por debajo.
Es solo un ejemplo y no se corresponde a lo que (supongo) pasa en Lérida, pero es para hacernos una idea lo malo que es comparar Tº con estaciones que un año están aquí y otro allá...
Entiendo también, que esto que ocurre en las islas, no será cosa común en todos los observatorios.
Me recuerda un poco a la estación de un amigo, que tiene el termómetro puesto en la cara norte de su casa, a pocos metros de una pared donde nunca da el sol, y claro...
A veces vemos lo que queremos, o mejor dicho, medimos lo que queremos ::)
Cita de: Adalbert_SSteiner en Jueves 29 Diciembre 2011 13:58:10 PM
Cita de: Roberalf en Miércoles 28 Diciembre 2011 22:22:53 PM
Cita de: Adalbert_SSteiner en Miércoles 28 Diciembre 2011 15:10:08 PM
Cita de: Roberalf en Martes 27 Diciembre 2011 20:30:57 PM
Voy a dar un ejemplo de como "cambia el clima" de pronto cuando se cambian las condiciones de una estación: desde el 2007, la estación del aeropuerto de La Palma, viene marcando una tª algo superior a la media, porqué fué en ese año cuando se le cambió la ubicación 1km más al N. La estación del aeropuerto de Fuerteventura le pasa lo mismo. Y el de Tenerife Sur lleva tiempo marcando menos. No hace falta ver las medias ni gráficos. Se puede saber a grosso modo simplemente mirando los resúmenes mensuales del Aemet: casi siempre dirán que las estaciones de LP y FV han tenido un mes de normal a cálido; y el de Tf Sur, un mes de normal a frío.
Es imposible que mes tras mes, una estaciónm de las islas sea más cálida de lo normal, y otra más fría. Es simplemente absurdo.
¿cómo es posible que los de la Aemet no se den cuenta de ello?
¿Entonces todas las estaciones de la península que han marcado una marcada anomalía positiva están mal? ¿Y que me dices de tu estación, tampoco te ha marcado un año 2011 muy cálido?
Lo que si veo mal y como dices, es que comparen medias habiendo cambiado de lugar la estación meteorológica, pero vamos no creo que sea ese el problema 8)
Además, los mapas a gran escala, se miden desde el espacio... >:D
Quizás no me has entendido. No discuto si la tª en los últimos años ha siso más cálida o no. Lo que digo, es que hay un claro punto de inflexión en las tª de 3 estaciones concretas de Canarias desde un cierto momento. Cosa que no ocurre en las demás. Eso significa claramente un cambio de ubicación o del entorno de esas estaciones. En el caso del de La Palma, sé que se cambió la ubicación 1 km ( o casi) al N.
Ahora si ;)
Pero supongo que la media de la isla se hará con decenas de termómetros, ya sean del inm, meteoclimatic, etc no?
Porque sino, entonces puedo decir que la ciudad de Lérida sufre una mini edad de hielo porque ahora su estación oficial está cerca del río, y antes estaba junto al campanario (por decir algo), y claro ahora da medias 2 grados por debajo.
Es solo un ejemplo y no se corresponde a lo que (supongo) pasa en Lérida, pero es para hacernos una idea lo malo que es comparar Tº con estaciones que un año están aquí y otro allá...
Entiendo también, que esto que ocurre en las islas, no será cosa común en todos los observatorios.
Me recuerda un poco a la estación de un amigo, que tiene el termómetro puesto en la cara norte de su casa, a pocos metros de una pared donde nunca da el sol, y claro...
A veces vemos lo que queremos, o mejor dicho, medimos lo que queremos ::)
Hombre, pues yo haría lo mismo que tu amigo, pero teniendo en cuenta que esos datos son comparables con esos datos, no con una estación que esté al sol. Pero puesta a ponerla la pondría a la sombra, eso lo tengo bastante claro, por que si no, pues sale lo que sale... ¿no? ::)
La media de la isla no. Me refiero a la estación del aeropuerto. La media de la isla es una utopía conocerla :-[
Yo voy a añadir como curiosidad, ya que me suelo fijar bastante en los modelos, que este año no ha entrado prácticamente la iso +25 en la península. En Albacete es normal que entre más de una vez y sólo lo hizo durante apenas unas horas en agosto. Del sistema central para arriba no lo ha hecho en ninguna ocasión. Durante el verano ha estado paseandose numerosas veces por el estrecho rozando la costas S y SE, lo que si que ha provocado por allí un verano muy caluroso, al contrario que por el NO que ha sido fresco.
Ya se que esto no quiere decir nada, lo que importa es la temperatura en suelo y punto, y eso lo determina además de la temperatura de las masas de aire a esas alturas la disposición de los centros de acción, vientos etc..Y por supuesto lo ocurrido en las otras estaciones. Pero me resulta curioso que estemos en el año más caluroso cuando ni siquiera he visto este año la +25 abrazar decentemente a la península.
Cita de: dani... en Jueves 29 Diciembre 2011 14:03:59 PM
Cita de: Adalbert_SSteiner en Jueves 29 Diciembre 2011 13:58:10 PM
Cita de: Roberalf en Miércoles 28 Diciembre 2011 22:22:53 PM
Cita de: Adalbert_SSteiner en Miércoles 28 Diciembre 2011 15:10:08 PM
Cita de: Roberalf en Martes 27 Diciembre 2011 20:30:57 PM
Voy a dar un ejemplo de como "cambia el clima" de pronto cuando se cambian las condiciones de una estación: desde el 2007, la estación del aeropuerto de La Palma, viene marcando una tª algo superior a la media, porqué fué en ese año cuando se le cambió la ubicación 1km más al N. La estación del aeropuerto de Fuerteventura le pasa lo mismo. Y el de Tenerife Sur lleva tiempo marcando menos. No hace falta ver las medias ni gráficos. Se puede saber a grosso modo simplemente mirando los resúmenes mensuales del Aemet: casi siempre dirán que las estaciones de LP y FV han tenido un mes de normal a cálido; y el de Tf Sur, un mes de normal a frío.
Es imposible que mes tras mes, una estaciónm de las islas sea más cálida de lo normal, y otra más fría. Es simplemente absurdo.
¿cómo es posible que los de la Aemet no se den cuenta de ello?
¿Entonces todas las estaciones de la península que han marcado una marcada anomalía positiva están mal? ¿Y que me dices de tu estación, tampoco te ha marcado un año 2011 muy cálido?
Lo que si veo mal y como dices, es que comparen medias habiendo cambiado de lugar la estación meteorológica, pero vamos no creo que sea ese el problema 8)
Además, los mapas a gran escala, se miden desde el espacio... >:D
Quizás no me has entendido. No discuto si la tª en los últimos años ha siso más cálida o no. Lo que digo, es que hay un claro punto de inflexión en las tª de 3 estaciones concretas de Canarias desde un cierto momento. Cosa que no ocurre en las demás. Eso significa claramente un cambio de ubicación o del entorno de esas estaciones. En el caso del de La Palma, sé que se cambió la ubicación 1 km ( o casi) al N.
Ahora si ;)
Pero supongo que la media de la isla se hará con decenas de termómetros, ya sean del inm, meteoclimatic, etc no?
Porque sino, entonces puedo decir que la ciudad de Lérida sufre una mini edad de hielo porque ahora su estación oficial está cerca del río, y antes estaba junto al campanario (por decir algo), y claro ahora da medias 2 grados por debajo.
Es solo un ejemplo y no se corresponde a lo que (supongo) pasa en Lérida, pero es para hacernos una idea lo malo que es comparar Tº con estaciones que un año están aquí y otro allá...
Entiendo también, que esto que ocurre en las islas, no será cosa común en todos los observatorios.
Me recuerda un poco a la estación de un amigo, que tiene el termómetro puesto en la cara norte de su casa, a pocos metros de una pared donde nunca da el sol, y claro...
A veces vemos lo que queremos, o mejor dicho, medimos lo que queremos ::)
Hombre, pues yo haría lo mismo que tu amigo, pero teniendo en cuenta que esos datos son comparables con esos datos, no con una estación que esté al sol. Pero puesta a ponerla la pondría a la sombra, eso lo tengo bastante claro, por que si no, pues sale lo que sale... ¿no? ::)
Obviamente cualquier estación que se digne a ser tenida en cuenta debe estar así.
Lo que me refería es que no es lo mismo poner una garita en medio de tu jardín, que hacerlo en la parte más fría de este. Vamos que todos sabemos cual es la parte más fría de nuestro jardín o terraza
Es como si tomamos la temperatura de la cara norte y de la cara sur de una montaña,
a igual de condiciones, cual dará una Tº más baja de media...?
Un saludo :)
Cita de: Caladian en Viernes 30 Diciembre 2011 13:35:52 PM
Yo voy a añadir como curiosidad, ya que me suelo fijar bastante en los modelos, que este año no ha entrado prácticamente la iso +25 en la península. En Albacete es normal que entre más de una vez y sólo lo hizo durante apenas unas horas en agosto. Del sistema central para arriba no lo ha hecho en ninguna ocasión. Durante el verano ha estado paseandose numerosas veces por el estrecho rozando la costas S y SE, lo que si que ha provocado por allí un verano muy caluroso, al contrario que por el NO que ha sido fresco.
Ya se que esto no quiere decir nada, lo que importa es la temperatura en suelo y punto, y eso lo determina la disposición de los centros de acción, vientos etc..Y por supuesto lo ocurrido en las otras estaciones. Pero me resulta curioso que estemos en el año más caluroso cuando ni siquiera he visto este año la +25 abrazar decentemente a la península.
No tiene nada que ver.
Puede que no entrara mucho la +25, pero de que te sirve si tienes 20 días seguidos la +20, por decir algo?
Verdaderamente este SI ha sido un año caluroso, mírate los récords en ciudades como Ourense
:rcain: en pleno mes otoñal...
Que le pregunten a los gallegos si han tenido un verano y otoño frescos... aún recuerdo la segunda semana de Noviembre haciendo ruta por el río Eumes (una auténtica preciosidad, por cierto), y hacerlo en manga corta, soplando un viento del sur que disparaba la temperatura a + de 20 grados :rcain:.
Pues si el calor ha sido por culpa de los vientos abregos no hay razón para culpar al CO2 :rcain:
De todas formas siempre se coge de referencia un periodo que no fue nada cálido (1971-2000) La década de los 70 tuvo temperaturas inferiores a la media. Si se cogiera como referencia un periodo más largo las medias saldrían más altas. Las décadas 30 o 40 fueron bastante cálidas.
No entiendo porque se coge siempre ese periodo.
Cita de: davidhu en Jueves 05 Enero 2012 01:41:23 AM
De todas formas siempre se coge de referencia un periodo que no fue nada cálido (1971-2000) La década de los 70 tuvo temperaturas inferiores a la media. Si se cogiera como referencia un periodo más largo las medias saldrían más altas. Las décadas 30 o 40 fueron bastante cálidas.
No entiendo porque se coge siempre ese periodo.
No estoy de acuerdo contigo. Si se cojieran los datos por ejemplo del 1900 al 2000 creo que las diferencias serían mucho mayores.
Cita de: davidhu en Jueves 05 Enero 2012 01:41:23 AM
De todas formas siempre se coge de referencia un periodo que no fue nada cálido (1971-2000) La década de los 70 tuvo temperaturas inferiores a la media. Si se cogiera como referencia un periodo más largo las medias saldrían más altas. Las décadas 30 o 40 fueron bastante cálidas.
No entiendo porque se coge siempre ese periodo.
Efectivamente,si cogieramos una serie mucho mas larga,probablemente 2011 no seria destacado,pero al contar solo con una serie tan corta y ademas en años de frio,pues pasa lo que pasa,asi es como nos venden lo del calentamiento global.
En el Observatori de l'Ebre la temperatura media de 2011 ha sido de 18,7°C. Esto supone una anomalía de +1,5°C respecto a lamedia de la serie 1961-1990. Y también ser el año más cálido de la serie (1906-2011) por delante de 2006 y 2009 con 18,5°C. :cold:
En el Observatori Fabra de BCN la temperatura media de 2011 ha sido de 16,2°C. Esto supone una anomalía de +1,7°C respecto la media de la serie 1961-1990. En la serie de 1914-2011 solo han sido más cálidos 2006 (16,6°C) y 2003 (16,4°C) e igual que 2009.
Fuente: meteo.cat
La Aemet ha sacado un nuevo informe, ya con datos del año 2011 al completo, en el que se confirma que ha sido el año más cálido de la seria histórica.
Citar
El año 2011 se confirma como el más cálido de la serie histórica
16/01/2012 El año 2011 ha sido extremadamente cálido, con una temperatura media estimada de 16,0 ºC, que supera en 1,4 ºC al valor medio normal (período de referencia 1971-2000). Se confirma como el más cálido de la serie histórica, con una temperatura media algo superior a la del año 2006 que con 15,9 ºC había sido el más cálido hasta el presente.
El año ha resultado muy cálido a extremadamente cálido en toda España, excepto en parte del archipiélago canario donde ha tenido carácter cálido. Solamente en Baleares y parte de Canarias las anomalías térmicas, aunque positivas en todo caso, no alcanzaron el valor de +1 ºC, mientras que en el resto de España oscilaron en general entre +1 ºC y 2 ºC, con valores muy próximos a los +2 ºC, en áreas del sur de Castilla-La Mancha, País Vasco, Navarra y norte de Cataluña.
(http://www.aemet.es/imagenes_gcd/noticias/imagen_noticia_detalle/2012/01/Temper_climatico_2011-G.gif)
...http://www.aemet.es/es/noticias/2012/01/climaticoano2011
Pienso que conforme cogemos la serie más larga más anomalía positiva nos da 2011; no hay que olvidar que los primeros años del siglo XX eran los de "salida" de la Pequeña Edad de Hielo. Por otro lado pienso que es bastante representativo de la segunda mitad del siglo XX el período 1971-2000, ya que se mezclan años bastante fríos, los setenta y principios de los ochenta con años cálidos, los noventa. No considero que sea un período de referencia malo.
Hola, en mi blog resumo como hemos sufrido los Zaragoza el tórrido 2011. Sufrido a los que no nos gusta el frio je je