Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Meteorología general => Mensaje iniciado por: ZETA ™ en Domingo 22 Enero 2012 18:30:01 pm

Título: Año 1713. 10 metros de nieve en Camasobres (Palencia)
Publicado por: ZETA ™ en Domingo 22 Enero 2012 18:30:01 pm
Buenas tardes, navegando por internet he encontrado esta foto.

LUGAR:  Camasobres (Palencia) a 1200 metros de altitud, a pocos kilómetros del Pto de Piedraslenguas

(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)

ANO 1713 A 16 D FRº COMENZO A NEVAR I Nº ZESO ASTA 29 D AVRI ESTE DIA 12 VARS

Traducción:

En el Año 1713 a 16 de Febrero comenzó a nevar y no cesó hasta el 29 de Abril. Este día 12 varas (10 metros)

Título: Re:Año 1713. 10 metros de nieve en Camasobres (Palencia)
Publicado por: ZETA ™ en Domingo 22 Enero 2012 18:36:30 pm
He encontrado esta explicación de un paisanuco de la zona.

La vara castellana medía 83,59 cm

así que 12 varas x 83,59 = a 10,03 metros

Camasobres se encuentra como segundo pueblo bajando hacia el sur desde el puerto de Piedrasluengas, primero Piedrasluengas , 1334 m casi en el mismo puerto, Camasobres 1201 m, está metido en un vallecito entre dos alineaciones montañosas y sus nevadas son famosas.
 
Ambos pueblos y todos los cercanos al eje axial de la Cordillera ( Casavegas, Lores, los dos Redondos...) son (eran) sepultados por la nieve durante bastante tiempo. El hecho tiene una explicación geográfica.

Están en una línea imaginaria, directamente relacionados con el Mar Cantábrico. Lo hacen a través del "vacío" formado por el curso del Deva. Los vientos norteños chocan directamente con el boquete formado entre Peña Labra y Peña Bistruey, especialmente entre el Puerto de Piedrasluengas y el Cdº de Sierras Albas. Las masas de aire forzadas a elevarse por primera vez en esos puntos, descargan cantidades ingentes de nieve. Y naturalmente eso ocurre con una invasión polar, que tiene una dirección Norte/Sur clara. Un cambio en esa dirección, NO-NE y las precipitaciones se reducen notablemente, ya que hay cordilleras que detienen el flujo frío y húmedo.
Título: Re:Año 1713. 10 metros de nieve en Camasobres (Palencia)
Publicado por: dani... en Domingo 22 Enero 2012 18:38:52 pm
Pues me parece poco para 2 meses y pico de nieve... pero seguro que algo de exaegeración hay...
Título: Re:Año 1713. 10 metros de nieve en Camasobres (Palencia)
Publicado por: Adalbert_SSteiner en Lunes 23 Enero 2012 11:35:56 am
Esto... la fuente son unas letras talladas en piedra? :rcain:

Podría haber sido obra del tonto del pueblo  :rolling:
Título: Re:Año 1713. 10 metros de nieve en Camasobres (Palencia)
Publicado por: Erruben en Lunes 23 Enero 2012 15:47:56 pm
Esto... la fuente son unas letras talladas en piedra? :rcain:

Podría haber sido obra del tonto del pueblo  :rolling:

Sí: la piedra roseta seguro que también la esculpió algún egipcio que se había pasado con la cebada fermentada...

Hombre, en estas cosas de antaño puede que se exagerase algo, pero por ahí andarían los tiros.

Saludos.  ;)
Título: Re:Año 1713. 10 metros de nieve en Camasobres (Palencia)
Publicado por: manu88 en Lunes 23 Enero 2012 15:51:20 pm
No dudo de la capacidad de innivación de esa zona en esa época, pero eso no se lo cree nadie, y no hablo de los 10 metros, que también puede ser una exageración .
Título: Re:Año 1713. 10 metros de nieve en Camasobres (Palencia)
Publicado por: Toxo en Lunes 23 Enero 2012 18:49:09 pm
No dudo de la capacidad de innivación de esa zona en esa época, pero eso no se lo cree nadie, y no hablo de los 10 metros, que también puede ser una exageración .

Pues a mi no me parece imposible.

Que en plena Pequeña Edad de Hielo a 1300 metracos haya podido estar acumulándose una nevada tras otra durante dos meses y medio, obviamente cuando se dice que no paró de nevar, se entiende que significa que no cambió el patrón del tiempo durante ese periodo, o sea nortes fríos y húmedos, lógicamente no se refiere a que nevara de forma continua.

Lo de los 10 metros, pues no se, las medidas a veces varían hasta de una comarca a otra, no se cuanto medía una vara en ese pueblo en esa época, pero seguro que fue una acumulación lo suficientemente importante y sobretodo extraordinaria como para que se molestasen en tallarlo en un muro para dejar constancia.
Título: Re:Año 1713. 10 metros de nieve en Camasobres (Palencia)
Publicado por: JULEPE en Lunes 23 Enero 2012 23:14:32 pm
Yo si me lo creo (interpretando lo de sin parar de nevar de forma no literal). He aqui una buena muestra de Camasobres en el 2005:

http://www.youtube.com/watch?v=I2yv5jH9ZVo (http://www.youtube.com/watch?v=I2yv5jH9ZVo)

http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=I2yv5jH9ZVo (http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=I2yv5jH9ZVo)
Título: Re:Año 1713. 10 metros de nieve en Camasobres (Palencia)
Publicado por: dani... en Lunes 23 Enero 2012 23:17:37 pm
Yo lo de los 10 m si que me lo puedo creer eh, ahora, lo de todos los días nevando, pues como que no.  ;D
Título: Re:Año 1713. 10 metros de nieve en Camasobres (Palencia)
Publicado por: basobaltz en Lunes 23 Enero 2012 23:43:03 pm
Es dificil saber la verdad...si fue un ventisquero o no...

No es imposible nevadas semejantes...en el año 1888 se reportan 5 metros en Otxandio Bizkaia a 560 m
La gente salia de los caserios por la balconada.

Son nevadas excepcionales en años excepcionales de la pequeña edad de hielo...creo que muchos pueblos se despoblaron.
Título: Re:Año 1713. 10 metros de nieve en Camasobres (Palencia)
Publicado por: Vigorro... en Martes 24 Enero 2012 00:27:48 am
Es perfectamente posible... dos meses de patron meteo similar, nevada va, nevada viene... no se, en la excepcional nevada de 1926 cayeron mas de dos metros cerca de Alcoy (Alicante) en menos de dos dias, y hace bien poquito cayo un metro en Los Velez (Almeria) en menos de un dia... total, que es lo que dice Erruben: PEH, 1.300 msnm en la Cordillera Cantabrica, nevada va, nevada viene... perfectamente posible...
Título: Re:Año 1713. 10 metros de nieve en Camasobres (Palencia)
Publicado por: colareis en Martes 24 Enero 2012 01:56:47 am
Frío si hizo pero 10 metros es la altura de un tercer piso. A no ser que fuera un pozo donde se fuera acumulando la nieve...

Las heladas históricas del Ebro a su paso por Tortosa.
"Invierno 1712-1713: invierno muy frío y en general extremadamente seco debido al constante bloqueo de la circulación zonal, lo que habría permitido la entrada de vientos muy fríos de origen siberiano, siendo lo más destacado la helada del río Ebro a su paso por Tortosa aunque según las crónicas no habría sido tan intensa como las del siglo anterior."
Título: Re:Año 1713. 10 metros de nieve en Camasobres (Palencia)
Publicado por: Grosero en Martes 24 Enero 2012 07:19:45 am
Yo si me lo creo (interpretando lo de sin parar de nevar de forma no literal). He aqui una buena muestra de Camasobres en el 2005:

http://www.youtube.com/watch?v=I2yv5jH9ZVo (http://www.youtube.com/watch?v=I2yv5jH9ZVo)

http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=I2yv5jH9ZVo (http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=I2yv5jH9ZVo)
Impresionantes videos JULEPE.
Yo despeus de ver esots videos si que veo posible que cayesen alrededor de 10 metros
Título: Re:Año 1713. 10 metros de nieve en Camasobres (Palencia)
Publicado por: dani... en Martes 24 Enero 2012 08:30:13 am
Yo si me lo creo (interpretando lo de sin parar de nevar de forma no literal). He aqui una buena muestra de Camasobres en el 2005:

http://www.youtube.com/watch?v=I2yv5jH9ZVo (http://www.youtube.com/watch?v=I2yv5jH9ZVo)

http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=I2yv5jH9ZVo (http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=I2yv5jH9ZVo)
Impresionantes videos JULEPE.
Yo despeus de ver esots videos si que veo posible que cayesen alrededor de 10 metros

Hombre, pues yo en esos vídeos lo que veo son unos ventisqueros de la leche. La nevada buena, pero los ventisqueros de órdago.
Título: Re:Año 1713. 10 metros de nieve en Camasobres (Palencia)
Publicado por: Toxo en Martes 24 Enero 2012 10:07:25 am
Realmente, en esa inscripción tampoco están diciendo que no haya acumulación por el viento, creo que lo importante del texto es entrever que tuvo que ser algo muy excepcional como para que se plantearan recordarlo en piedra, para mi es evidente que aún con ventisqueros, tuvo que ser algo que superara con mucho los estándares de nieve de esa zona en esa época tanto en duración como en espesores.

No se si serían 10, 8, 7...pero seguro que una barbaridad.

Título: Re:Año 1713. 10 metros de nieve en Camasobres (Palencia)
Publicado por: Adalbert_SSteiner en Martes 24 Enero 2012 14:43:47 pm
Entonces debieron acumularse 18 metros en puntos expuestos en Picos de Europa, por lo menos  :rcain: no?

Siempre que el escultor tenga razón claro...  ::)
Título: Re:Año 1713. 10 metros de nieve en Camasobres (Palencia)
Publicado por: Coriscao en Martes 24 Enero 2012 14:45:54 pm
Realmente Camasobres se encuentra en una zona propicia para grandes nevadas si el temporal viene de norte. El valle hace una especie de embudo entre Peña Labra y Sierras Albas por donde se cuelan las nubes que vienen con gran humedad, ya que el Cantábrico se encuentra muy cerca en línea recta.
Hablando con un vecino del pueblo que suele medir las nevadas, me comentó que de los últimos años la mayor que ha visto se dio en los Carnavales de 1993, acumulándose un espesor de 2 metros aproximadamente.
En 2005 hubo una sucesión de entradas de este tipo, de ahí la nevada que se ve en los vídeos que ha puesto JULEPE, aunque la mayor de todas ellas no fue tan grande como la de 1993.
Y en cuanto a lo de 1713, pues a saber si fueron 10 m, 7, 12... pero está claro que algo extraordinario tuvo que ser. Como también extraordinario es lo de este invierno, donde hasta la fecha de hoy no creo que se haya llegado ni a los 10 cm.
Por cierto, las mayores nevadas de la zona de Camasobres y de toda La Pernía fueron en 1954.
Título: Re:Año 1713. 10 metros de nieve en Camasobres (Palencia)
Publicado por: Llionmeteo en Martes 24 Enero 2012 16:52:08 pm
Yo estoy absolutamente seguro que se han registrado acumulaciones de varias nevadas de mas de 10 metros de espesor en zonas propicias de la peninsula, y Camasobres, por su ubicación, es una zona muy propicia para registrar enormes nevadas.
Como se puede ver en los videos de Youtube de febrero-marzo de 2005, donde se aprecian zonas con varios metros...y eso que nevo muchisimos dias, pero no fueron nevadas muy improtantes.

Otra cosa es que estuviera nevando sin parar durante tantisimos dias. Es posible que muchos de esos dias estuviera cubierto y se escapara algun copo, pero por la ubicacion de la localidad, con que haya un pelin de componente norte, en esa zona precipita, y obviamente si la situacion es de viento norte continuo, es en forma de nieve. Pero de ahi a que nieve durante tantos dias.....va un mundo.

Tambien hay efemérides en la pagina de la aemet un tanto "extrañas", como el 1 de febrero de 1433, en la que pone:
"Nieva en Zamora durante 40 días seguidos, hasta el 12 de marzo".

Me extraña muchisimo, que en Zamora, que es de las ciudades menos nivosas de España para su altitud sobre el nivel del mar, nevase durante 40 dias seguidos, a saber lo que caeria en Salamanca o Leon, donde nieva muchisimo mas......  :cold:
Título: Re:Año 1713. 10 metros de nieve en Camasobres (Palencia)
Publicado por: dani... en Martes 24 Enero 2012 17:04:07 pm
Entonces debieron acumularse 18 metros en puntos expuestos en Picos de Europa, por lo menos  :rcain: no?

Siempre que el escultor tenga razón claro...  ::)

Por supuesto, por que como todo el mundo sabe la precipitación se incrementa siempre de forma lineal con la altura.
Título: Re:Año 1713. 10 metros de nieve en Camasobres (Palencia)
Publicado por: alvaroliver en Martes 24 Enero 2012 17:19:49 pm
Yo veo como algo mas que lógico que no estuvo nevando literalmente tantos días seguidos, creo que es algo que se sobreentiende, con expresiones así se quiere expresar que primaría la inestabilidad durante todo ese tiempo, no por ello que se tire nevando absolutamente todos los días hasta la fecha señalada. En cuanto al espesor níveo lo veo mas que factible y hasta mas de 10m teniendo en cuenta la homogeneidad que parece que hubo y la época en la que fue, desde luego no se le puede catalogar como imposible de ninguna manera.
Título: Re:Año 1713. 10 metros de nieve en Camasobres (Palencia)
Publicado por: Espigüetenieve en Miércoles 25 Enero 2012 18:37:53 pm
No había visto este post hasta hoy, pero claro que es perfectamente posible lo de los 10 metros sin ninguna duda, como bien ha puesto el compañero Julepe los vídeos de aquel maravilloso invierno 2004-2005, se puede apreciar como estaba toda esa zona de La Pernía Palentina.

Conozco la zona muy bien y os puedo asegurar que de Palencia, es de largo la zona más nivosa con diferencia, en el 2004-2005 estuve varias veces con el coche por esa zona (que me pilla relativamente cerca de casa) y jamás vi una cosa igual, pueblos como Camasobres tenían 3 metros de nieve general, incluso 4 metros, pero es que había neveros como el neverón de la Rega, en la propia carretera y antes de comenzar las Hoces de Piedrasluengas con más de 6 y 7 metros de nieve, pero era meterse para el Valle de los redondos y la situación era iual de espeluznante, de hecho varias quitanieves de rodillo quedaron bloqueadas en el desvío hacia los Redondos, y en las Hoces de Piedrasluengas y en Camasobres rebentaron dos motores de dos quitanieves debido a la gran acumulación nivosa (cuando fui yo ya habían pasado 5-7 días de los últimos temporales de febrero y marzo 2004-2005, así que fijaros.

El paisaje era dantesco y desolador, porque había casas literalmente sepultadas y la gente salía como antaño por túneles (mi madre me ha comentao muchas veces y mi padre que en el pueblo había que hacer túneles para salir a la calle) hablo de los años 50, 60 y 70, y como bien ha comentado tambien el compañero Coriscao, vecinos de la zona dicen que la nevada más espectacular fue la del año 1954.

Como os digo, los pueblos de La Pernía en el 2004-2005 estaban literalmente sepultados, Camasobres, Casavegas, Santa María de Redondo etc, pero es que el pueblo de Piedrasluengas (literalmente había desaparecido), aparte de ser el pueblo más nivoso de todo Palencia con diferencia, el viento es brutal por lo que las sobreacumulaciones tambien son importantísimas, y la sensación térmica es bajísima.

Por tanto, esos 10 metros de nieve del año 1713, son segurísimos, en otro órden de cosas, al tema de los 18 metros de nieve en Picos (no hace falta irse a Picos para ver brutalidades), puesto que más acumulaciones se pueden encontrar en la Montaña Palentina (zona de Fuentes Carrionas, Tio Celestino, Tres Provincias etc), yo tengo una foto del 12 de septiembre de 1996, de las de papel con cámara analógica (que varios foreros han visto) en la que en la Laguna de Fuentes Carrionas (donde nace el Río Carrión y a algo menos de 2200 metros), todavía hay un nevero con unos 10 metros de nieve, verídico, y allí se nos ve a unos amigos y a mi, minúsculos, ante esa mazacote y habiendo pasado ya todo el verano, con lo que imaginaros las acumulaciones que puede haber ahí en inviernos severos (un vecino de Vidrieros) nos ha comentado que el Greim ha hecho mediciones con más de 20 metros en la zona de Fuentes Carrionas y de hecho en la cara norte de Curavacas, dos montañeros fallecieron en diciembre (no recuerdo el año exacto) y hasta finales de julio del año siguiente no fueron rescatados, aún así estaban sepultados bajo varios metros de nieve, en el rescate participó el afanado montañero Palentino Tente Lagunilla entre otros.

Por último, para que podais comprobar lo que nieva en esta zona palentina de La Pernía, os dejo el enlace de El País, un interesantísimo artículo de las penurias que pasó un chico cántabro justo poco después de pasar el pueblo de Camasobres y antes de las Hoces de Piedrasluengas, donde literalmente, permaneció 3 días sepultado bajo la nieve en su coche. Si alguien ha visto la película de Buried (enterrado), podrá imaginarse lo que pudo pasar este pobre chico en esa terrible nevada en esta zona palentina el 24 de febrero de 1996.

http://www.elpais.com/articulo/ultima/radio/decia/nada/elpepiult/19960224elpepiult_1/Tes

Y el texto debajo por si alguien no puede abrir el enlace:

Estaba inconsciente y no pudo saborear el primer y mágico minuto de un final feliz, al que él mismo había contribuido en gran medida luchando contra las ganas de abandonarse a la muerte. Agustín Trueba, santanderino, de 29 años, no vio a los guardias civiles de Cervera de Pisuerga (Palencia) cuando poco antes de la una de la madrugada del viernes localizaban, en el puerto de Piedrasluengas (1.324 metros), su pequeño utilitario -un Renault Clio azul-sepultado por la nieve, en cuyo interior había sobrevivido tres días.Su odisea empezó el pasado lunes. Vigilante del parador de Fuente De (Cantabria), se dirigía a relevar a un compañero tras un encuentro con su novia en Madrid. Decidió tomar el camino más corto, la carretera de Cervera a Potes. Previamente había avisado de que no llegaría a las 20.00, hora de su relevo; lo haría 60 minutos después. En el kilómetro 132, ya en pleno puerto, la gran cantidad de nieve acumulada le impidió continuar.
En su cama del hospital Río Carrión, de Palencia, donde se repone de la deshidratación recuerda que en principio sólo pensó "en cómo iba a salir y si sería capaz de hacerlo". Sin dejarse arrastrar por el desánimo, se impuso desde el primer momento un método y una disciplina que le han salvado la vida. Tiene experiencia. Practica gimnasia, informa Jesús Delgado. "Cada dos horas salía del coche y quitaba la nieve para evitar que lo cubriera totalmente". De nuevo en el interior del vehículo, encendía la calefacción para secarse y procurar mantener la temperatura corporal, "pero dosificando la gasolina del depósito".

A lo largo de tantas horas de soledad, su único consuelo era escuchar la radio, un arma de doble filo". Ninguna emisora le daba por desaparecido. Hasta el jueves, cuando se difundió la noticia de que le buscaban. Ya empezaba a perder la consciencia., aunque todavía recuerda que fue su única alegría. "Me dije: ¡por lo menos, ya me buscan!". El tercer día, mientras rniembros de la Guardia Civil de Palencia y Cantabria, apoyados por quitanieves, intentaban, desde las dos vertientes, llegar a la cima de Piedrasluengas, donde se acumulaba una capa de nieve de tres metros, Agustín decidió combatir su angustiosa soledad escribiendo un diario. Reflexiones íntimas sobre su situación. Unas hojas sueltas que ahora no quiere releer. Sí lo hace, con emoción su madre, Rosalía Incera, para quien los textos de su hijo demuestran su madurez y equilibrio emocional. Lee una de las páginas: "Tercer día. Jueves 22-2-96. Son las 7.45 y comienza la rutina como ayer. Mi jornada ha empezado a las seis y media para oír las noticias. Nadie debe de saber que me encuentro en esta situación. Desde el lunes no me he podido mover entre Camasobres y Piedrasluengas. Ha sido la única forma para dejar de fumar y ponerme a régimen. Estos días atrás he salido unas cuantas veces para aplastar la nieve alrededor del coche, pero esta mañana ya está prácticamente bajo la nieve. Me estoy quedando sin gasolina, así que ya no podré encender el coche para calentarme. Como esto dure un par de días más, tendré que empezar a despedirme. Hay que tener mucha paciencia para estar ya tres días de espera Casi tres horas más tarde, la salida del sol le reconforta. "Son las 9.15 y ya he tenido que salir tres veces a quitar la nieve de la ventana, porque corro el riesgo de que me tape el coche entero. Acabo de ver el sol por primera vez y eso me da ánimos, aunque no ilusiones. Tengo que esperar a que pase la máquina quitanieves".

Una hora después el desánimo vuelve a apoderarse de él y escribe: "Son las 10.20. Vuelve a nevar y ya tengo los pies helados. Ni siquiera veo los palos indicadores de la carretera. ¿Cuánto tiempo podré esperar sin comer?, ¿cuánto tiempo podré soportar este frío? Espero no comprobarlo". Con un sollozo contenido, Rosalía interrumpe la lectura, mientras Agustín reflexiona en voz alta. "Seguramente, la experiencia me haya cambiado en algo: no hacer las cosas tan a la ligera".


Adjunto a continuación una foto de las Hoces de Piedrasluengas, justo nada más pasar el pueblo de Camasobres, en una nevada muy normalita para la zona, el 29 de febrero del 2004 (año bisiesto, como éste y el invierno histórico fue el siguiente, el 2004-05) y otra foto del pueblo palentino de Brañosera, de la gran nevada de 1954, teniendo en cuenta eu en Brañosera nieva menos que en Camasobres, haceros a la idea, ah, otro pueblo palentino que es brutal con nortes, es Salcedillo. Un saludo.
Título: Re:Año 1713. 10 metros de nieve en Camasobres (Palencia)
Publicado por: Gerard Taulé en Jueves 26 Enero 2012 10:02:07 am
Impresionante nevada. Para nosotros, amantes del frío y la nieve, vivir esto es impagable.  8)
Título: Re:Año 1713. 10 metros de nieve en Camasobres (Palencia)
Publicado por: iagodelugo en Jueves 26 Enero 2012 19:32:14 pm
Supongo que lo que quiere decir con que no cesó de nevar es que no cambió el tiempo, es decir, que todas las precipitaciones que hubo en ese período fueron en forma de nieve. Ninguna de lluvia.

Me lo creo todo. :cold:
Título: Re:Año 1713. 10 metros de nieve en Camasobres (Palencia)
Publicado por: Espigüetenieve en Jueves 26 Enero 2012 22:09:51 pm
Por ejemplo en el invierno del año 2004-2005, toda la precipitación que cayó en mi pueblo (Velilla del Río Carrión en Palencia y a 1140 msnm), todas, absolutamente todas las precipitaciones que hubo desde finales de noviembre hasta finales de marzo, fueron todas, en forma de nieve, incluso en abril nevó bastantes días.
Título: Re:Año 1713. 10 metros de nieve en Camasobres (Palencia)
Publicado por: Espigüetenieve en Miércoles 01 Febrero 2012 17:42:32 pm
Para ver otro invierno histórico como el del 2004-05, a saber los años que tiene que volver a pasar, eso contanto con que le vuelva a ver.
Título: Re:Año 1713. 10 metros de nieve en Camasobres (Palencia)
Publicado por: Llionmeteo en Miércoles 01 Febrero 2012 18:25:57 pm
Para ver otro invierno histórico como el del 2004-05, a saber los años que tiene que volver a pasar, eso contanto con que le vuelva a ver.

E el norte de Leon y Palencia si que fue historico, tanto en cuanto a frio como en nieve. En el resto de la meseta norte (al igual que en todo el centro y sur de España) fue un invierno frio, pero casi casi historico, pero en cuanto a sequia.
Título: Re:Año 1713. 10 metros de nieve en Camasobres (Palencia)
Publicado por: Driu en Sábado 02 Marzo 2013 01:25:34 am
Cuando iba poner este tema en el de la Pequeña Edad de Hielo, me encuentro que le han copiado de ForoPicos donde yo lo había subido hace algún tiempo.

Soy el autor del encabezado de este "hilo" y no sé que decir.

En mi desconcierto subo una foto cercana a Camasobres, Se habla de 2005 y esta foto es de ese año.

(http://i17.photobucket.com/albums/b54/primulas/Desmontandonieve3Tiempo_zps1abd4897.jpg)

Parece que aquí se han copiado algunas de mis teorías sin citarme.

Y añado, yo si disfruté de la nevada de 1954, la mayor que he visto en mi vida. Lo peor fue que no tenía máquina y que mis convecinos se enfadaban mucho conmigo viendome bajar en esquís por encima de los tejados del pueblo.

Saludos.

Título: Re:Año 1713. 10 metros de nieve en Camasobres (Palencia)
Publicado por: davidcb en Sábado 02 Marzo 2013 02:24:37 am
Pienso que probablemente cayó 10 metros entre dichas épocas,pero no de forma continuada, y que no no era nieve acumulada, sino la nieve que cayó en dichas fechas entre nevada y nevada, y así lo grabaron en aquella época en la piedra. Este año en el pirineo occidental catalán hay acumulado cerca de 5 metros de nieve, pero desde que se inicio la temporada de nieve han caido mas de 12 metros y falta aún muchas semanas para acumular  y para recontar toda la nieve que ha caido en toda la temporada . Probalemente superen los 15 metros.
Título: Re:Año 1713. 10 metros de nieve en Camasobres (Palencia)
Publicado por: Vigorro... en Sábado 02 Marzo 2013 02:46:00 am
Cuando iba poner este tema en el de la Pequeña Edad de Hielo, me encuentro que le han copiado de ForoPicos donde yo lo había subido hace algún tiempo.

Soy el autor del encabezado de este "hilo" y no sé que decir.

[,,,]

Parece que aquí se han copiado algunas de mis teorías sin citarme.

¿Perdon?... ???
Título: Re:Año 1713. 10 metros de nieve en Camasobres (Palencia)
Publicado por: Driu en Miércoles 20 Marzo 2013 20:04:02 pm
Es tan difícil pedir disculpas?

Copió todo, fotografía, texto… Tanto le costaba poner los nombres del foro y el autor del mensaje?

Claro que en un país donde se roba de todo…

Saludos.