Hoy hemos estado en Peñalara y nos ha sorprendido una tormenta de hielo, suena a coña, pero ¿Cómo le llamas a vientos que casi te tiran al suelo mientras tu ropa se va congelando hasta recubrirla entera con una espesa capa de hielo? El caso es que hemos tenido un episodio de lluvia engelante. Tenéis el reportaje con un vídeo en el blog http://urboneti.blogspot.com/2012/02/tormenta-de-hielo-en-penalara.html (http://urboneti.blogspot.com/2012/02/tormenta-de-hielo-en-penalara.html)
Con tu permiso cuelgo una foto por que la verdad es que es bestial pareceis una expedicion al polo norte!
(http://3.bp.blogspot.com/-f8HFZFlwI1g/Ty7z7kPh3oI/AAAAAAAACoc/WzsEWMJwSnE/s640/DSCN1156.jpg)
:o :o :o Madre mía... Impresionante documento :laleche:
Sois unos valientes...Ni me imagino la sensación térmica allí arriba. Impresionante, gracias por compartir vuestra experiencia
Gracias Punsoly, con el Mac no he sido capaz de copiar la foto del blog para incluirla.
:aplause:
Muchas gracias por compartir esta tremenda aventura, ya es difícil de ver la lluvia engelante y más en esas cantidades. Enhorabuena por la experiencia, debe ser impresionante.
Saludos.
IMPRESIONANTE... Es de pelicula :o
Oh my good, It´s amazing!!!!, ,,,,,,,,,,,,,,,,impresionante fuera coñas :cold:
:o :o :o :o :o
Sin palabras
Wowww que pasada!! :o
Madre mía, sin palabras.
Espectaculares imágenes, colmenauer, gracias por poner el link a tu blog. Es muy curiosa la situación atmosférica en que se produjo vuestro poco frecuente hidrometeoro. Por lo que cuentas estaba lloviendo sobre la arista cimera de Peñalara, y las gotitas de agua subfundida congelaba al contacto con los objetos que estaban bajo cero, es decir un episodio de lluvia engelante en toda regla. ¿Llovía también en Cotos?. Por lo que pude ver desde casa de la webcam de VentaMarcelino parecía que estaba nevando todo el rato (la temperatura según su termómetro subió de -7ºC a -1ºC a lo largo de toda la mañana).
Ayer, durante la mañana, barrió la Península un frente cálido de NNW a SSE. La masa de aire que venía tras este frente (templada y húmeda) era completamente distinta a la que había el jueves, viernes y sábado (muy fría y seca). Este meteoro se suele formar siempre en estas condiciones, con frentes cálidos que avanzan sobre una zona donde previamente había aire muy frío y seco. Cuando vosotros subíais a Peñalara teníais justo encima esa masa "cálida", precipitando en forma de gotitas de aguas subfundida seguramente desde bastante arriba. El frío de las capas más bajas tardó algo más en desalojarse.
Según los datos del Puerto de Navacerrada los datos de ayer de temperatura/temperatura de rocío y tiempo presente eran:
06h: -8ºC/-9ºC 49
09h: -8ºC/-8ºC 70
12h: -5ºC/-5ºC 66
15h: -3ºC/-3ºC 72
18h: -3ºC/-3ºC 73
La clave synop del tiempo presente la tenéis aquí.
http://www.tutiempo.net/silvia_larocca/Temas/clave_synop.htm (http://www.tutiempo.net/silvia_larocca/Temas/clave_synop.htm)
Según esos datos habia cencellada a las 06h (49), nevaba de diferente forma a las 09h, 15h y 18h (70, 72 y 73) y había lluvia engelante a las 12h (66). Es decir, que el Puerto de Navacerrada registró "oficialmente" lluvia engelante al mediodía.
Estos eran los datos del sondeo de Madrid a las 12Z de ayer. Como véis incluso había una pequeña inversión entre los 2199 y 2539 m de altura:
-----------------------------------------------------------------------------
PRES HGHT TEMP DWPT RELH MIXR DRCT SKNT THTA THTE THTV
hPa m C C % g/kg deg knot K K K
-----------------------------------------------------------------------------
1000.0 232
953.0 633 7.0 -3.0 49 3.23 250 16 284.0 293.4 284.6
951.0 650 6.8 -3.1 49 3.22 265 9 284.0 293.3 284.5
925.0 872 3.8 -4.2 56 3.04 275 20 283.2 292.0 283.7
912.0 987 2.7 -4.1 61 3.11 280 23 283.2 292.2 283.7
908.0 1022 2.4 -4.0 63 3.14 285 23 283.2 292.3 283.7
904.0 1058 2.0 -4.0 64 3.16 293 22 283.2 292.4 283.7
887.0 1212 2.9 -4.0 60 3.22 325 17 285.7 295.1 286.2
885.0 1230 3.0 -4.0 60 3.23 325 17 286.0 295.4 286.5
861.0 1452 1.2 -4.1 68 3.30 330 16 286.4 296.0 286.9
850.0 1556 0.4 -4.1 72 3.33 335 20 286.6 296.3 287.1
834.0 1707 -0.7 -4.2 77 3.38 340 26 286.9 296.9 287.5
803.0 2009 -2.9 -4.3 90 3.47 330 34 287.7 297.9 288.3
784.0 2199 -4.3 -4.4 99 3.54 336 41 288.2 298.6 288.8
751.0 2539 -3.7 -5.1 90 3.50 347 53 292.4 302.9 293.0
728.0 2784 -4.6 -7.3 82 3.06 355 62 294.1 303.4 294.6
700.0 3093 -5.7 -10.0 72 2.57 355 61 296.1 304.1 296.6
671.0 3423 -7.3 -13.3 62 2.05 356 62 297.9 304.4 298.3
602.0 4257 -14.3 -15.8 88 1.86 359 64 299.2 305.2 299.6
522.0 5324 -20.5 -25.4 65 0.93 4 66 304.2 307.4 304.4
500.0 5640 -23.3 -27.6 68 0.80 5 67 304.6 307.3 304.7
En algún momento del fenómeno que padecísteis tuvo que existir una capa "cálida", es decir, por encima de los 0ºC, en un estrato superior al pico Peñalara, pero el sondeo de Madrid de las 12Z no recoge esa inversión.
Un saludo y enhorabuena por la gesta ;)
Montañeros recios !!!!
Me ha dejado con la boca abierta.
Simplemente acojonante.
Saludos
Gracias a todos.
Rayo, en Cotos también se produjo el episodio pero de manera más suave. Cuando llegamos al coche estaba completamente cubierto de una capa de hielo de 2 o 3 milímetros. Estuvimos un buen rato hasta que logramos quitar el hielo de los cristales. A nosotros el hielo nos cubrió en menos de una hora, justo en el tiempo que estuvimos en la cuerda de Peñalara. No pudimos, o mejor dicho no quisimos, llegar a la cumbre por miedo a perdernos en la bajada y porque la cosa se ponía más seria por momentos. Subíamos entre la niebla y la fuerte ventisca orientándonos sin ningún aparato (conocemos muy bien el lugar), pero al ver que el GPS que llevábamos estaba hecho un bloque de hielo decidimos darnos la vuelta para no tentar a la suerte, aunque también llevábamos una brújula. Nos quedaríamos a unos 25 minutos de la cumbre.
Madre mía!!, tambien me he quedado impresionado por la foto :o. como dicen, parece un expedición al polo norte ;D. Veré el reportaje y enhorabuena a los montañeros por que la experiencia a tenido que ser unica. :aplause:
Cita de: Arena en Domingo 05 Febrero 2012 23:18:49 PM
:o :o :o Madre mía... Impresionante documento :laleche:
Acabo de ver el reportaje y el video y es que es la repera, todo un documento para guardar y enseñar a los no iniciaados junto con la explicacion de rayo.
Diosssss!!!, habrá que estar atento cuando se produce otra situacion parecida que lo quiero sentir tambien!! :D :D :D
WOOOOW, pareceis sacados de "el día de mañana" :cold: :cold:
Bufff!!! bestial :-X :-X :-X, he visto las demás fotos del blog, impresionantes. :cold: :cold: :cold:
Muy bueno,la verdad es que impresiona la lluvia engelante,a mi es algo que me fascina,como pueden quedar los objetos,pero sufrirlo en las carnes dede ser tremendo.Teneis cara de frio,jejej :cold:
Y el BLOG,he estado mirando y es muy bueno,tiene de todo,muy buenos relatos de aventuras.
Impresionantes las imagenes.
Muy bien explicado el fenómeno por Rayo. Se hacia dificil de imaginar que precipitara a esa altura en forma liquida.
Un saludo
Impresionante :o :cold: , yo una vez viví lluvia engelante en la capital, pero no tan brutal como esta claro. Gran explicación de rayo.
El observatorio de Cotos de Aemet recogió ese día 19,6mm de nieve y lluvia engelante (así consta oficialmente). En el mismo tiempo el P. de Navacerrada recogío 13,8mm que yo achacaba a pédida de precipitación sólida de la automática del P. de Navacerrada. En Cercedilla se recogieros en torno a 20mm, como en el Alto del León DGT.
Un saludo
La leche :sorpreson: :cold: :frio:.
Eso sí que es lluvia engelante, y no lo que tuvimos aquí el pasado Domingo, aunque fue en realidad lluvia helada.
Y es que ahora tengo una duda muy grande.
Se han puesto en contacto conmigo de la televisión de Castilla la Mancha para pedirme permiso para utilizar las fotos para dar una explicación de la formación de lluvia engelante, así que la semana que viene las ponen...
Impresionante!!! Te deja helado solo de mirarlo. Enorabuena por el documento :aplause: :aplause:
Expedición al mas puro estilo meteo :master: :master:
Hola.
Mañana martes 14 de febrero ponen un reportaje en la meteo de Castilla la Mancha sobre la lluvia engelante con las fotos de la tormenta de hielo en Peñalara. Lo ponen dos veces, a las 15:15h y a las 20:55h.
El repor se lo debemos a Carlos Macías, responsable del programa.
Bueno, pues ya lo han puesto en el canal de Castilla la Mancha. Os dejo el enlace http://dl.dropbox.com/u/2821388/Tiempo_14022012.wmv (http://dl.dropbox.com/u/2821388/Tiempo_14022012.wmv)
Que pasada... :rcain:
Awesome!! :o
Eso sí que es sufrir la meteo en las propias carnes.
Genial que pudiérais haceros unas fotos para que quedara constancia del fenómeno tan curioso y tan radical y que lo pudiéramos disfrutar , aunque sea viendo las imágenes, también otras personas.