Astrónomos españoles descubren un nuevo cometa (http://www.abc.es/20120208/ciencia/abci-astronomos-espanoles-descubren-nuevo-201202081408.html)
(http://www.abc.es/Media/201202/08/Orbita_C2012B3--644x630.jpg)
CitarLa nueva roca La Sagra tiene un núcleo de 10 kms, se encuentra a 564 millones de kms de la Tierra y parece haber permanecido inalterada desde los orígenes del Sistema Solar
El Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM) ha descubierto un lejano cometa primigenio, inalterado desde la formación del Sistema Solar, denominado oficialmente C/2012 B3 La Sagra (por la localidad granadina donde se encuentra la instalación científico). El objeto tiene un núcleo de 10 kms y descubrimiento, realizado el pasado 29 de enero, fue definitivamente confirmado el 4 de febrero por observatorios en Arizona, Nuevo México y Hawaii (Estados Unidos), Inglaterra y Bélgica.
Este es el quinto cometa descubierto por el Observatorio Astronómico de Mallorca y el primero de ellos que sigue una órbita parabólica; los cuatro anteriores son cometas periódicos. Aunque cada uno de ellos supone un hito en la historia de la astronomía española, el P/2010 R2 (La Sagra) es particularmente insólito, ya que pertenece al grupo de los llamados Cometas del Cinturón Principal, de los cuales tan solo se han descubierto seis hasta ahora.
Al nuevo cometa C/2012 B3 (La Sagra) se le ha asignado una órbita parabólica, de forma provisional. Esto quiere decir que su órbita es abierta. Tras su paso por el perihelio se alejará del Sol para no volver nunca más, aunque es muy posible que tras un seguimiento más exhaustivo se compruebe cierta periodicidad.
El objeto posee un núcleo estimado de 10 kms y parece ser un objeto primigenio, inalterado desde la formación del Sistema Solar hace unos 4.500 millones de años y que ha permanecido congelado en la Nube de Oort interior, situada a 1 año-luz de la Tierra, hasta que, por algún mecanismo hasta ahora desconocido, inició su caída hacía el Sol.
:)
Interesante noticia; desconocía que la Sagra era Española :-[, y eso que había visto unos cuantos cometas con su nombre.
El problema de este cometa es que su máximo brillo estará alrededor de la magnitud 18 :(
Olé con el OAM :D
Por el diagrama de la órbita tiene pinta de que tardemos mucho en volver a verlo, si es que vuelve alguna vez, ¿no?
Cita de: SergioAv en Martes 14 Febrero 2012 21:55:28 PM
Olé con el OAM :D
Por el diagrama de la órbita tiene pinta de que tardemos mucho en volver a verlo, si es que vuelve alguna vez, ¿no?
Con una órbita parabólica e=1, no volverà, a no ser que algún planta gigante tipo Júpiter o Saturno, le cierre la órbita