Foro de Tiempo.com

Foro general de Meteorología => Climatología => Climas del mundo y climatología histórica => Mensaje iniciado por: Ernest en Martes 06 Marzo 2012 08:18:10 AM

Título: Clima de Aruba - NO de Venezuela
Publicado por: Ernest en Martes 06 Marzo 2012 08:18:10 AM
¿Qué es lo que hace que el clima de esta región sea tan seco para su latitud y ubicación marítima? (en Aruba por ejemplo caen alrededor de 400 mm al año, y en las fotos se ven unos cactus increíbles)
Título: Re:Clima de Aruba - NO de Venezuela
Publicado por: Enbata en Martes 06 Marzo 2012 12:37:03 PM
En efecto, pero no solo se dá esta sequedad en la isla, sino en buena parte de la costa caribeña, tanto el occidente venezolano como el oriente colombiano.

Datos Aruba http://en.wikipedia.org/wiki/Aruba#Climate

Ciudades como Maracaibo o Santa Marta(http://es.wikipedia.org/wiki/Santa_Marta#Clima) andan muy a la par.

Parece que este fenómeno se reduce solo a la franja costera de la zona continental y a las islas próximas como Aruba. Un ejemplo muy claro viene reflejado en el entorno de la ciudad de Caracas, donde en la capital tienen unos 1000 mm anuales y en su Aeropuerto situado en la misma costa y a escasos 15 km tienen 500 mmm.

Toda esa zona tiene un régimen pluviométrico muy similar con dos máximos en abril-mayo y octubre-noviembre, coincidiendo con el ascenso y posterior descenso en latitud del Centro de Convergencia Intertropical. Parece ser que el régimen de vientos de componente E-SE durante el periordo de mayo a octubre (cuando debería llover) tienen un cierto toque terral por lo que llegan bastante secos a la costa.
Título: Re:Clima de Aruba - NO de Venezuela
Publicado por: Roberalf en Martes 06 Marzo 2012 17:16:34 PM
¿y como se explica la sequedad de noviembre a abril?
Título: Re:Clima de Aruba - NO de Venezuela
Publicado por: Enbata en Miércoles 07 Marzo 2012 12:11:56 PM
Cita de: Roberalf en Martes 06 Marzo 2012 17:16:34 PM
¿y como se explica la sequedad de noviembre a abril?

Al descenso hacia el sur de la Zona de Convergencia Intertropical y el dominio de las Altas presiones subtropicales, es decir, la típica estación seca de los climas tropicales.

El caso es que en la zona que nos ocupa, no llueve apenas durante la estación húmeda debido al regimen de vientos dominantes y la disposición orográfica.
Título: Re:Clima de Aruba - NO de Venezuela
Publicado por: Roberto-Iruña en Jueves 22 Marzo 2012 20:57:11 PM
Creo que alguna vez leí que el clima semiárido de la zona del lago de Maracaibo se debe a una surgencia de agua fría del fondo del océano que estabiliza las masas de aire que circulan por encima.
Título: Re:Clima de Aruba - NO de Venezuela
Publicado por: Ernest en Jueves 22 Marzo 2012 22:53:08 PM
Lo que me llama la atención en ese caso es que tenga semejantes temperaturas medias anuales (las más altas del mundo en zonas marítimas fuera del Mar Rojo, probablemente). Maracaibo y Coro andan arriba de 28,5º de media anual. No se me explica cómo una surgencia de agua fría sea compatible con este dato.
Título: Re:Clima de Aruba - NO de Venezuela
Publicado por: Roberto-Iruña en Viernes 23 Marzo 2012 15:30:08 PM
Cita de: Ernest en Jueves 22 Marzo 2012 22:53:08 PM
Lo que me llama la atención en ese caso es que tenga semejantes temperaturas medias anuales (las más altas del mundo en zonas marítimas fuera del Mar Rojo, probablemente). Maracaibo y Coro andan arriba de 28,5º de media anual. No se me explica cómo una surgencia de agua fría sea compatible con este dato.
Pues la surgencia de agua fría existe y la debe provocar el propio alisio. Léete la página 24 del siguiente documento:
http://www.inameh.gob.ve/documentos/precipitacion_venezuela_relacion_sistema%20climatico.pdf (http://www.inameh.gob.ve/documentos/precipitacion_venezuela_relacion_sistema%20climatico.pdf)


Debe pasar algo similar en el golfo de Guinea a la latitud de Costa de Marfil, un lugar semiárido rodeado de clima de bosque tropical debido a un surgencia del fondo del océano.
Título: Re:Clima de Aruba - NO de Venezuela
Publicado por: Ernest en Viernes 23 Marzo 2012 17:11:40 PM
Interesante documento, roberto. Lo voy a guardar para leerlo con detenimiento, parece muy completo y relativamente fácil de leer a la vez.