Pues eso que me ha llamado la atención lo que brilla, mucho más que otras veces, alguno más lo esta viendo ahora?
Hay dos puntos brillantes: el más brillante es Venus y el otro, Júpiter.
Para mañana se prevee su máximo acercamiento, a 3,27º uno del otro.
Un saludo ;)
Ok, lo que pasa que hoy lo he visto mucho mas brillante que otros dias
Mi pequeña aportacion, Venus, parte SUPERIOR, Jupiter parte INFERIOR.
PERDON POR EL ERROR. es que en esto soy un autentico NOVATO.
¿no es al revés? ???
:)
En el Stellarium marca que Venus es la más brillante. ::) Lo que sí que está claro es que ambos nos están dejando unos días bonitos, así tan "cerquita"
;) ;)
Si es al reves.Venus es la mas brillante
Lo bueno del tema es que Júpiter se localiza muy bien al estar pegado al tercer astro más brillante del cielo. Los que tengáis unos prismáticos, ya sabéis que se puede ver con claridad 4 de sus satélites: Ío, Calixto, Ganímedes y Europa, cada noche en una posición distinta.
La gente, en especial los chavales, se quedan a cuadros cuando se los enseñas. Luego ya se puede seguir con algunas galaxias, la estrella doble (o triple) de la Osa Mayor... Una buena alternativa al fútbol y la serie de la Pantoja.
8)
Cita de: Yeclano en Miércoles 14 Marzo 2012 23:48:49 PM
Lo bueno del tema es que Júpiter se localiza muy bien al estar pegado al tercer astro más brillante del cielo. Los que tengáis unos prismáticos, ya sabéis que se puede ver con claridad 4 de sus satélites: Ío, Calixto, Ganímedes y Europa, cada noche en una posición distinta.
La gente, en especial los chavales, se quedan a cuadros cuando se los enseñas. Luego ya se puede seguir con algunas galaxias, la estrella doble (o triple) de la Osa Mayor... Una buena alternativa al fútbol y la serie de la Pantoja.
8)
Con el telescopio he llegado a observar un anillo en uno de los satelites, si no me equivoco :P
Cita de: Jonan en Miércoles 14 Marzo 2012 23:55:05 PM
Cita de: Yeclano en Miércoles 14 Marzo 2012 23:48:49 PM
Lo bueno del tema es que Júpiter se localiza muy bien al estar pegado al tercer astro más brillante del cielo. Los que tengáis unos prismáticos, ya sabéis que se puede ver con claridad 4 de sus satélites: Ío, Calixto, Ganímedes y Europa, cada noche en una posición distinta.
La gente, en especial los chavales, se quedan a cuadros cuando se los enseñas. Luego ya se puede seguir con algunas galaxias, la estrella doble (o triple) de la Osa Mayor... Una buena alternativa al fútbol y la serie de la Pantoja.
8)
Con el telescopio he llegado a observar un anillo en uno de los satelites, si no me equivoco :P
¿Qué telescopio tienes, Jonan? Lo digo porque yo, con uno de ver pájaros (es lo que hay) de 60 aumentos apenas distingo 4 puntos luminosos sin más detalle.
En cualquier caso, me parece raro que algún satélite joviano tenga sus propios anillos, escapando a la atracción brutal de Júpiter. Pero vamos, que en este tema entiendo lo mismo que de toros.
:P
Pero que quede claro que el título del tópic patina, ya que el más brillante es Venus, como ya se ha dicho. A ver si lo cambias.
El mas brillante es Venus y los satelites galileanos no poseen anillos.
Cita de: Yeclano en Miércoles 14 Marzo 2012 23:59:20 PM
Cita de: Jonan en Miércoles 14 Marzo 2012 23:55:05 PM
Cita de: Yeclano en Miércoles 14 Marzo 2012 23:48:49 PM
Lo bueno del tema es que Júpiter se localiza muy bien al estar pegado al tercer astro más brillante del cielo. Los que tengáis unos prismáticos, ya sabéis que se puede ver con claridad 4 de sus satélites: Ío, Calixto, Ganímedes y Europa, cada noche en una posición distinta.
La gente, en especial los chavales, se quedan a cuadros cuando se los enseñas. Luego ya se puede seguir con algunas galaxias, la estrella doble (o triple) de la Osa Mayor... Una buena alternativa al fútbol y la serie de la Pantoja.
8)
Con el telescopio he llegado a observar un anillo en uno de los satelites, si no me equivoco :P
¿Qué telescopio tienes, Jonan? Lo digo porque yo, con uno de ver pájaros (es lo que hay) de 60 aumentos apenas distingo 4 puntos luminosos sin más detalle.
En cualquier caso, me parece raro que algún satélite joviano tenga sus propios anillos, escapando a la atracción brutal de Júpiter. Pero vamos, que en este tema entiendo lo mismo que de toros.
:P
Yo con un telescopio de 20 cms, no llego a ver mas que 4 puntos brillantes cerca de jupiter, y no, ninguno de los satélites de jupiter tiene anillo.
Me habre colado :P