Pues eso, ¿que pensais?... para mi, si... aun sin llegar a la altura de la tremenda nevada del 13 de Abril de 1958 (https://foro.tiempo.com/hace-49-anos-el-13-de-abril-de-1958-t68851.0.html), creo que la jornada de hoy es historica en el norte de Almeria), este y norte de Granada, este de Jaen, oeste de Murcia y buena parte de Albacete...
En mi poblado hoy no ha nevado, y aunque han caido alrededor de 15-20 mm, no se ha bajado de 2'5/3º... pero un poco mas arriba, en todo el Marquesado del Zenete (La Calahorra, Hueneja, Dolar, Alquife, Lanteira y talÇ) la nevada ha sido maja... y como en mi poblado no recuerdo una nevada cuajada en Marzo, pues creo que lo del Marquesado ha sido importante...
No se si en el resto de zonas citadas lo ocurrido es mas o menos frecuente, asi que comentad... en Velez Blanco o Maria parece que los 20 cms han caido, asi como en Huescar o La Puebla... en Pontones y tal, mas aun... en el oeste de Murcia, aun mas, con espesores tremendos en las pedanias altas de Moratalla, por ejemplo... y en buena parte de la provincia de Albacete tambien esta cayendo tela... incluso en parte de Ciudad Real... no he leido mucho sobre el interior de Alicante y Valencia...
Por tanto, por espesores y, sobre todo, por lo tardia, creo que se recordara la nevada del 20 de Marzo de 2012...
¿Por que no recopilamos una miaja de fotos y videos y dejamos un topic guapo?... ademas, seria interesante que comenteis lo que sepais sobre nevadas de la segunda mitad de Marzo en vuestras zonas... voy a poner lo que yo he ido poniendo por ahi a lo largo del dia de hoy...
BULLAS (MURCIA), 650 MSNM
http://www.youtube.com/watch?v=QLKz_MU-iIs&
(http://resizer.laverdad.es/resizer/resizer.php?imagen=/deliverty/demo/resources/jpg/6/5/1332266188856.jpg&nuevoancho=950&nuevoalto=570©right=conCopyright&encrypt=false)
VALLE DEL ZALABI (GRANADA), ZONA DE EXFILIANA Y ALCUDIA DE GUADIX, 1.000 MSNM
http://www.youtube.com/watch?v=O11TlqLpfec&
ZAEN (MURCIA), PEDANIA DE MORATALLA, 1.190 MSNM
http://www.youtube.com/watch?v=EoKnARoAw0o&
VALDEPEÑAS (CIUDAD REAL), 700 MSNM
http://www.youtube.com/watch?v=L_g4iNvsAH4&
NERPIO (ALBACETE), 1.080 MSNM
(https://foro.tiempo.com/index.php?action=dlattach;topic=136998.0;attach=185355;image)
SANTIAGO DE LA ESPADA (JAEN), 1.340 MSNM
(https://foro.tiempo.com/index.php?action=dlattach;topic=136998.0;attach=185353;image)
(http://a6.sphotos.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-ash3/544660_273632736049554_209537742459054_615907_479363093_n.jpg)
(http://a6.sphotos.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-prn1/529612_273633116049516_209537742459054_615913_691016544_n.jpg)
VELEZ BLANCO (ALMERIA), 1.070 MSNM
(https://foro.tiempo.com/index.php?action=dlattach;topic=136998.0;attach=185358;image)
CALAR ALTO (ALMERIA), 2.168 MSNM
(https://foro.tiempo.com/index.php?action=dlattach;topic=136998.0;attach=185354;image)
SIERRA NEVADA ALMERIENSE, HOY (DESDE ABLA) Y HACE UNOS DIAS (DESDE ESCULLAR)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: Vigorro... en Martes 20 Marzo 2012 23:30:22 PM
Pues eso, ¿que pensais?... para mi, si... aun sin llegar a la altura de la tremenda nevada del 13 de Abril de 1958 (https://foro.tiempo.com/hace-49-anos-el-13-de-abril-de-1958-t68851.0.html), creo que la jornada de hoy es historica en el norte de Almeria), este y norte de Granada, este de Jaen, oeste de Murcia y buena parte de Albacete...
En mi poblado hoy no ha nevado, y aunque han caido alrededor de 15-20 mm, no se ha bajado de 2'5/3º... pero un poco mas arriba, en todo el Marquesado del Zenete (La Calahorra, Hueneja, Dolar, Alquife, Lanteira y talÇ) la nevada ha sido maja... y como en mi poblado no recuerdo una nevada cuajada en Marzo, pues creo que lo del Marquesado ha sido importante...No se si en el resto de zonas citadas lo ocurrido es mas o menos frecuente, asi que comentad... en Velez Blanco o Maria parece que los 20 cms han caido, asi como en Huescar o La Puebla... en Pontones y tal, mas aun... en el oeste de Murcia, aun mas, con espesores tremendos en las pedanias altas de Moratalla, por ejemplo... y en buena parte de la provincia de Albacete tambien esta cayendo tela... incluso en parte de Ciudad Real... no he leido mucho sobre el interior de Alicante y Valencia...
Por tanto, por espesores y, sobre todo, por lo tardia, creo que se recordara la nevada del 20 de Marzo de 2012...
No es por nada, Vigo, pero creo que te has pasado un pueblo, en el sentido de que por el Marquesado no ha caido más de 3 cm, que con el paso de unas 2 horas, este era el aspecto que presentaba:
Entrada al municipio de Cogollos de Guadix.
(http://i43.tinypic.com/9jlk6s.jpg)
En el sistema hidráulico de la presa de Jerez. Se puede apreciar la poca nieve caida en las zonas donde se ha refugiado del Sol durante un par de horas.
(http://i41.tinypic.com/19l7om.jpg)
Mirando dirección a los Filabres, ahí si que parece haber caido un poco mas, unos 5 a 10 cm a partir de 1200 msnm. Mi carro ahi aparcado.
(http://i43.tinypic.com/29cqpgw.jpg)
En definitiva, no es por llevarte la contraria Vigo, pero creo que te has equivocado totalmente por esta zona que tu mencionas, pues la he visto yo con mis propios ojos y no es ni de coña una nevada maja, quizás como en otras zonas que has mencionado si que es cierto las nevadas majas, pero por aquí muy poquita cosa.
En zonas de sierra por encima de los 1000 msnm yo creo que no, y tampoco en los llanos albaceteños, ya que en primavera se han visto nevadas mucho más copiosas y a mediados de abril incluso. De hecho, la primavera es la época en la que se han visto las nevadas más gordas, solo superadas por episodios históricos invernales.
Si embargo en todo lo que es el interior murciano, nevadas como las que se han visto a alturas de entre 600 y 700 msnm, si que pueden considerarse extraordinarias. No es lo mismo hablar de 20-30 cm a 650 msnm que a 1000 msnm.
Esta tarde por mi zona, por ejemplo, he podido comprobar que en apenas 50-100 m de desnivel el espesor aumentaba considerablemente, pero estamos hablando de alturas a partir de 1000 msnm. Y bueno, aun queda toda la noche, y esta tarde se ha empezado a liar parda con nevada intensa en ventisca. En pocos minutos, los árboles que habían quedado desnudos por el viento volvían a blanquear ligeramente a unos 1050 msnm, pero viendo los cerros próximos a 1150 msnm los árboles desnudos se han cubierto de un espeso blanco en cuestión de media hora. Si todo hubiera caído en Requena ciudad estaríamos hablando de 30 cm, que ya es una nevada extraordinaria para estas fechas, aunque menos que en el caso del interior murciano.
Cita de: evein en Martes 20 Marzo 2012 23:57:40 PM
No es por nada, Vigo, pero creo que te has pasado un pueblo, en el sentido de que por el Marquesado no ha caido más de 3 cm, que con el paso de unas 2 horas, este era el aspecto que presentaba:
[...]
En definitiva, no es por llevarte la contraria Vigo, pero creo que te has equivocado totalmente por esta zona que tu mencionas, pues la he visto yo con mis propios ojos y no es ni de coña una nevada maja, quizás como en otras zonas que has mencionado si que es cierto las nevadas majas, pero por aquí muy poquita cosa.
Hombre, no se, he dicho "nevada maja" porque me parece que 3 cms a estas alturas del año por aqui abajo no se ven, ni mucho menos, todos los años... yo ya te digo, en Abrucena no he visto NUNCA cuajar la nieve en Marzo, y solo he visto nevar una vez en Abril, un dia 6 creo, asi que 3 cms a pocos kms de aqui a dia 20 de Marzo pues creo que es algo destacable, porque no creo que sea frecuente que se blanquee el llano a estas alturas del año... 8)
Bueno, en mi opinión no ha sido una nevada extraordinaria, al menos en las zonas que conozco. Las pedanías altas del NO de Murcia suelen recibir nevadas muy copiosas, lo que pasa es que solo últimamente contamos con imágenes al instante, pero la nieve en marzo en lugares situados a 1100-1200 metros no es nada raro. El vídeo de Zaén es espectacular, pero no se tomaban muchas fotos por allí hasta hace un par de décadas, igual lo han superado en más de una ocasión. Sí que me parece algo menos habitual que haya cuajado en la Sierra de Ricote y alrededores a cota 400, como reportaba Stormy, eso ya es más raro. En cuanto a cotas medias de Caravaca, Cehegín... pues han cogido buenos espesores, pero es posible que no esté entre las 10 mayores nevadas para un mes de marzo, que informen ellos.
En lo que respecta a nevadas tardías, recuerdo una en Yecla un 16 de abril de 1994 bastante copiosa, y en cuanto a fechas extremas, aquí ha cuajado la nieve un 3 de mayo.
Cita de: Vigorro... en Miércoles 21 Marzo 2012 00:11:38 AM
Cita de: evein en Martes 20 Marzo 2012 23:57:40 PM
No es por nada, Vigo, pero creo que te has pasado un pueblo, en el sentido de que por el Marquesado no ha caido más de 3 cm, que con el paso de unas 2 horas, este era el aspecto que presentaba:
[...]
En definitiva, no es por llevarte la contraria Vigo, pero creo que te has equivocado totalmente por esta zona que tu mencionas, pues la he visto yo con mis propios ojos y no es ni de coña una nevada maja, quizás como en otras zonas que has mencionado si que es cierto las nevadas majas, pero por aquí muy poquita cosa.
Hombre, no se, he dicho "nevada maja" porque me parece que 3 cms a estas alturas del año por aqui abajo no se ven, ni mucho menos, todos los años... yo ya te digo, en Abrucena no he visto NUNCA cuajar la nieve en Marzo, y solo he visto nevar una vez en Abril, un dia 6 creo, asi que 3 cms a pocos kms de aqui a dia 20 de Marzo pues creo que es algo destacable, porque no creo que sea frecuente que se blanquee el llano a estas alturas del año... 8)
GUADIX a 905 msnm. Nº de dias de nieve enel mes de Marzo 1970-2011
1970 1
1971 2
1972 1
1974 1
1975 2
1979 2
1984 1
1988 1
1989 4
1992 3
1996 1
2005 1
2006 1
2010 1
* Fuentes: Indicativo 112 A Nombre: Instituto Técnico.
Eso de que en MARZO no es frecuente, teniendo en cuenta que los datos son de Guadix y no del llano del Marquesado, es decir, 1050 y 1200 msnm.
Hombre, sin ser un gran estadista como Vigorro ni tener una gran memoria, recuerdo varias nevadas en Marzo-Abril en mi poblado:
- La última que viví allí, hace 4 años un 22 de marzo, me pilló allí por haber huído de las fallas, no sin haber visto esa posibilidad en los mapas, y no falló, era una situación límite, con un frente que barrió la península de norte a sur y con cota 0 raspada en los 900-1000m, empezó lloviendo a las 7 de la tarde para pasar a ser nieve a los pocos minutos, y así hasta las 2 de la mañana, total se acumularon unos 5-10cm según superficies.
- Al año siguiente no me pilló allí pero nevó en Viernes Santo, ya en Abril, me comentaron que fue por la noche y muy rápida, cuajando desde el primer copo en poco tiempo dicen que cubrió el suelo con casi un palmo.
Y me acuerdo de varias más sin poder decir las fechas exactas (cuando murió mi abuela el 18 de Marzo del 89), una semana santa en la que nevó dos veces en 7 días, podía ser la del 94. Otra una vez que coincidió con un partido de clasificación de España - Austria (el del 9-0 jugado en Valencia, 29 de Marzo de 1999), recuerdo estar viendo el partido y por la ventana la nieve, un amigo se venía para acá y tuvo que volverse porque la carretera se había cubierto y le dió un susto el coche, en Semana Santa de 1998 también cayó algo de nieve (poca) y alguna que otra más.
La cosa es que en sitios altos y fríos, para que nieve lo crítico es la precipitación, si esta se presenta, la nieve es cosa fácil de Diciembre a Abril, en sitios que están al límite, como altitudes por debajo de 700m o latitudes más sureñas, sí que es excepcional, pero es que a veces también lo son las nevadas en el mismo mes de Enero.
Nuestro clima es así, no es como en los cuentos que al llegar la primavera se funde la nieve y cantan los pajaritos. ;D
Saludos.
Estoy de acuerdo con mis compañeros suresteños, para el norte de Almería no ha sido nada extraordinario, es más es lo " normal" en un mes de Marzo, e incluso se suelen dar en Abril y en
Mayo sino que luego te cuente meteotxiri. La primavera es así es cambiante, lo que pasa que en las noticias siempre se destacan para llamar la atención, si en primavera hace calor porque hace calor, si hace frio porque hace frio, lo que pasa que la memoria meteorológica es muy corta..
Aqui en Chirivel que cayesen 25mm, 10 cms de nieve pero ya se han ido, en V. Blanco 20 cms y en Maria 40 mm, nada extraordinario, puede ser más extraordinario las nevadas en Cehegin, Bullas y localidades Murcianas a 600 metros dónde han caído 40-50 litros.
Un saludo.
Cita de: evein en Miércoles 21 Marzo 2012 00:35:48 AM
Cita de: Vigorro... en Miércoles 21 Marzo 2012 00:11:38 AM
Cita de: evein en Martes 20 Marzo 2012 23:57:40 PM
No es por nada, Vigo, pero creo que te has pasado un pueblo, en el sentido de que por el Marquesado no ha caido más de 3 cm, que con el paso de unas 2 horas, este era el aspecto que presentaba:
[...]
En definitiva, no es por llevarte la contraria Vigo, pero creo que te has equivocado totalmente por esta zona que tu mencionas, pues la he visto yo con mis propios ojos y no es ni de coña una nevada maja, quizás como en otras zonas que has mencionado si que es cierto las nevadas majas, pero por aquí muy poquita cosa.
Hombre, no se, he dicho "nevada maja" porque me parece que 3 cms a estas alturas del año por aqui abajo no se ven, ni mucho menos, todos los años... yo ya te digo, en Abrucena no he visto NUNCA cuajar la nieve en Marzo, y solo he visto nevar una vez en Abril, un dia 6 creo, asi que 3 cms a pocos kms de aqui a dia 20 de Marzo pues creo que es algo destacable, porque no creo que sea frecuente que se blanquee el llano a estas alturas del año... 8)
GUADIX a 905 msnm. Nº de dias de nieve enel mes de Marzo 1970-2011
[...]
* Fuentes: Indicativo 112 A Nombre: Instituto Técnico.
Eso de que en MARZO no es frecuente, teniendo en cuenta que los datos son de Guadix y no del llano del Marquesado, es decir, 1050 y 1200 msnm.
Evein, una cosa es dias de nieve y otras 3 cms cuajados... me pones 22 dias de nieve en Marzo en 42 años, que es aproximadamente un 50%, pero, ¿cuantos de esos dias han dejado 3 cms cuajados?... ¿y cuantos de esos dias de 3 cms han sido en la ultima decena de Marzo?...
Y venga, juer, pond fotos y cosillas, que luego nos quejamos de que el foro este muerto... >:(
Una buena nevada en el interior de Murcia, sin ninguna duda, pero creo que allí he visto nevar por TV incluso en mayo. 8) El mayo de 1984 que fue muy frío, el más frío del siglo XX, seguro que nevó en cotas muy bajas, o el mayo de 1991 que nevó sobre los 400 metros en Girona también fue una nevada histórica. ;)
Según la firma del forero "evein", el 11 de Abril de 1957 cayeron 130 cm de nieve en Guadix, cosa que no he podido contrastar 8)
https://foro.tiempo.com/como-fue-la-pequena-edad-de-hielo-en-espana-t135229.0.html
Está siendo una levantada genial, pero nieve donde toca y poco más...
Cita de: Adalbert_SSteiner en Miércoles 21 Marzo 2012 10:59:43 AM
Según la firma del forero "evein", el 11 de Abril de 1957 cayeron 130 cm de nieve en Guadix, cosa que no he podido contrastar 8)
https://foro.tiempo.com/como-fue-la-pequena-edad-de-hielo-en-espana-t135229.0.html
Está siendo una levantada genial, pero nieve donde toca y poco más...
La nieve dónde toca y poco más dice :rcain:
Ha nevado en gran parte del cuadrante sureste, en la comunidad valencia, en gran parte de la meseta sur... pero es lo normal.
Cita de: Javi S. en Miércoles 21 Marzo 2012 11:09:11 AM
Cita de: Adalbert_SSteiner en Miércoles 21 Marzo 2012 10:59:43 AM
Según la firma del forero "evein", el 11 de Abril de 1957 cayeron 130 cm de nieve en Guadix, cosa que no he podido contrastar 8)
https://foro.tiempo.com/como-fue-la-pequena-edad-de-hielo-en-espana-t135229.0.html
Está siendo una levantada genial, pero nieve donde toca y poco más...
La nieve dónde toca y poco más dice :rcain:
Ha nevado en gran parte del cuadrante sureste, en la comunidad valencia, en gran parte de la meseta sur... pero es lo normal.
Pues eso, donde toca, en las zonas de relieve en una levantada en un mes de Marzo... :rcain:
Ya te han puesto los datos históricos, un poco más arriba.
¿O no ves normal nieve en Marzo en esas zonas? ::)
Un saludo
No sé si será extraordinaria, pero las imágenes del meteosat empiezan a "ver" una buena nevada ::)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Cita de: Adalbert_SSteiner en Miércoles 21 Marzo 2012 11:15:40 AM
Cita de: Javi S. en Miércoles 21 Marzo 2012 11:09:11 AM
Cita de: Adalbert_SSteiner en Miércoles 21 Marzo 2012 10:59:43 AM
Según la firma del forero "evein", el 11 de Abril de 1957 cayeron 130 cm de nieve en Guadix, cosa que no he podido contrastar 8)
https://foro.tiempo.com/como-fue-la-pequena-edad-de-hielo-en-espana-t135229.0.html
Está siendo una levantada genial, pero nieve donde toca y poco más...
La nieve dónde toca y poco más dice :rcain:
Ha nevado en gran parte del cuadrante sureste, en la comunidad valencia, en gran parte de la meseta sur... pero es lo normal.
Pues eso, donde toca, en las zonas de relieve en una levantada en un mes de Marzo... :rcain:
Ya te han puesto los datos históricos, un poco más arriba.
¿O no ves normal nieve en Marzo en esas zonas? ::)
Un saludo
Pues si, me parece de lo más normal, al igual que los 26ºC de estos días atrás.
Cita de: Vigorro... en Miércoles 21 Marzo 2012 10:41:02 AM
Cita de: evein en Miércoles 21 Marzo 2012 00:35:48 AM
Cita de: Vigorro... en Miércoles 21 Marzo 2012 00:11:38 AM
Cita de: evein en Martes 20 Marzo 2012 23:57:40 PM
No es por nada, Vigo, pero creo que te has pasado un pueblo, en el sentido de que por el Marquesado no ha caido más de 3 cm, que con el paso de unas 2 horas, este era el aspecto que presentaba:
[...]
En definitiva, no es por llevarte la contraria Vigo, pero creo que te has equivocado totalmente por esta zona que tu mencionas, pues la he visto yo con mis propios ojos y no es ni de coña una nevada maja, quizás como en otras zonas que has mencionado si que es cierto las nevadas majas, pero por aquí muy poquita cosa.
Hombre, no se, he dicho "nevada maja" porque me parece que 3 cms a estas alturas del año por aqui abajo no se ven, ni mucho menos, todos los años... yo ya te digo, en Abrucena no he visto NUNCA cuajar la nieve en Marzo, y solo he visto nevar una vez en Abril, un dia 6 creo, asi que 3 cms a pocos kms de aqui a dia 20 de Marzo pues creo que es algo destacable, porque no creo que sea frecuente que se blanquee el llano a estas alturas del año... 8)
GUADIX a 905 msnm. Nº de dias de nieve enel mes de Marzo 1970-2011
[...]
* Fuentes: Indicativo 112 A Nombre: Instituto Técnico.
Eso de que en MARZO no es frecuente, teniendo en cuenta que los datos son de Guadix y no del llano del Marquesado, es decir, 1050 y 1200 msnm.
Evein, una cosa es dias de nieve y otras 3 cms cuajados... me pones 22 dias de nieve en Marzo en 42 años, que es aproximadamente un 50%, pero, ¿cuantos de esos dias han dejado 3 cms cuajados?... ¿y cuantos de esos dias de 3 cms han sido en la ultima decena de Marzo?...
Y venga, juer, pond fotos y cosillas, que luego nos quejamos de que el foro este muerto... >:(
Pero ¿no me estás diciendo en tu anterior post
que es algo destacable, porque no creo que sea frecuente que se blanquee el llano a estas alturas ?
Pues yo te he respondido con le debido respeto Vigo, la FRECUENCIA de dias de nieve en Guadix (a 8 km del llano del Marquesado) en el Mes de Marzo, para que veas que es más normal que nieve en Marzo que en Febrero, por estos lares.
Para Ruiz de Elvira el causante del episodio ha sido
el de siempre:
Nieve en Madrid el 21 de Marzo (http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/clima/2012/03/21/nieve-en-madrid-el-21-de-marzo.html)
Citar(...) La conjunción de un mar un poco más caliente de lo normal en estas fechas (por los meandros del chorro polar, como he dicho) y un desplazamiento hacia el norte de ese chorro, ha causado que el aire húmedo del mediterráneo haya generado un minúsculo huracán, o vórtice, con centro ayer en Toulouse y hoy en Soria, que arrastra humedad mediterránea hacia el centro de Francia, se enfría allí, vuelve a España y precipita, en unas capas bajas dejadas muy frías por el aire polar del meandro del chorro del sábado 17/03 al lunes 19/03.
Así pues el cambio climático nos calienta el mar cuando este debería estar frío, y nos enfría las capas bajas de la atmósfera sobre España cuando estas deberían estar ya calientes.
Me dicen siempre que cómo es que cuando hablo de cambio climático y subida de temperatura la gente ve que de vez en cuando hace frío.
A pesar de la subida de temperatura, el Polo Norte sigue estando frío. Más caliente de lo normal, pero frío. Si lo normal era que el Polo estuviese, en estas fechas de final de la noche polar a, digamos, -30ºC, estos últimos años está a -20ºC. Mucho frío, pero mas caliente que antes. (...)
;D
Cita de: Rafer en Miércoles 21 Marzo 2012 13:36:29 PM
Para Ruiz de Elvira el causante del episodio ha sido el de siempre:
Nieve en Madrid el 21 de Marzo (https://foro.tiempo.com/index.php?action=post;topic=137212.12;last_msg=2933029)
Citar(...) La conjunción de un mar un poco más caliente de lo normal en estas fechas (por los meandros del chorro polar, como he dicho) y un desplazamiento hacia el norte de ese chorro, ha causado que el aire húmedo del mediterráneo haya generado un minúsculo huracán, o vórtice, con centro ayer en Toulouse y hoy en Soria, que arrastra humedad mediterránea hacia el centro de Francia, se enfría allí, vuelve a España y precipita, en unas capas bajas dejadas muy frías por el aire polar del meandro del chorro del sábado 17/03 al lunes 19/03.
Así pues el cambio climático nos calienta el mar cuando este debería estar frío, y nos enfría las capas bajas de la atmósfera sobre España cuando estas deberían estar ya calientes.
Me dicen siempre que cómo es que cuando hablo de cambio climático y subida de temperatura la gente ve que de vez en cuando hace frío.
A pesar de la subida de temperatura, el Polo Norte sigue estando frío. Más caliente de lo normal, pero frío. Si lo normal era que el Polo estuviese, en estas fechas de final de la noche polar a, digamos, -30ºC, estos últimos años está a -20ºC. Mucho frío, pero mas caliente que antes. (...)
;D
Esto ya clama al cielo.
Cita de: Rafer en Miércoles 21 Marzo 2012 13:36:29 PMSi lo normal era que el Polo estuviese, en estas fechas de final de la noche polar a, digamos, -30ºC, estos últimos años está a -20ºC. Mucho frío, pero mas caliente que antes. (...)
Pues en Barrow ahora mismo están a -35ºC (llevan una media mensual de -31) y en Nord a -28ºC (llevan una media mensual de -30), claramente por debajo de lo normal en ambos casos :rcain:
Cita de: evein en Miércoles 21 Marzo 2012 12:14:26 PM
Pero ¿no me estás diciendo en tu anterior post que es algo destacable, porque no creo que sea frecuente que se blanquee el llano a estas alturas ?
Pues yo te he respondido con le debido respeto Vigo, la FRECUENCIA de dias de nieve en Guadix (a 8 km del llano del Marquesado) en el Mes de Marzo, para que veas que es más normal que nieve en Marzo que en Febrero, por estos lares.
A ver si nos entendemos, vecino... ¿los datos que has puesto, son de dias de nieve o de dias de nieve cuajada?... es que no es lo mismo... si me dices que son de nieve cuajada, ok, entonces estamos ante algo frecuente, pero si me dices que son de dias de nieve, entonces puede que estemos ante algo no tan frecuente, porque un observador anota un dia de nieve con solo que caigan 4 copos... la pregunta seria: ¿cuantas veces han cuajado 3 cms de nieve en el Marquesado en la ultima decena de Marzo?...
Ya empiezan a salir imagenes de satelite guapas... en rojo, la nieve... lastima de nubes...
Resolucion de 500 metros... (http://lance-modis.eosdis.nasa.gov/imagery/subsets/tmp/Europe_3_01.2012081.terra.367.500m.jpg)
Resolucion de 250 metros... (http://lance-modis.eosdis.nasa.gov/imagery/subsets/tmp/Europe_3_01.2012081.terra.367.250m.jpg)
Resolucion de 1 km...
(http://lance-modis.eosdis.nasa.gov/imagery/subsets/tmp/Europe_3_01.2012081.terra.367.1km.jpg)
Muy reseñables esas manchas de lodo frente a las costas alicantinas, por el arrastre de las ramblas y barrancos y otros cauces como el Vinalopó. Y es que 150 mm. tienen que desaguar por algún lado.
Porque se trata de eso, ¿no? Es que no estoy muy familiarizado con el IR.
:)
no creo que en María caigan todos los meses de marzo 30cm o más de nieve, como ayer, por poner un ejemplo
una cosa es que sea un meteoro frecuente en estas fechas, como en las montañas orientales andaluzas, y otra es una gran nevada en la segunda quincena de marzo a cota 1000-1200 m
en mi opinión ha sido una nevada poco frecuente en muchos lugares para ser marzo, el término extraordinario lo limitaría a casos muy concretos, no muy fáciles de establecer
:cold:
Para mi zona,la nevada ha sido muy normal,con espesores escasos de apenas 5-10 cm en Sierra de Gador.
Recuerdo que un año,en el mes de abril cayo una nevada bestial de unos 50 cm,pero no recuerdo el año ,debio de ser entre el 2000-2005.
Cita de: MaJaLiJaR en Miércoles 21 Marzo 2012 20:07:50 PM
no creo que en María caigan todos los meses de marzo 30cm o más de nieve, como ayer, por poner un ejemplo
una cosa es que sea un meteoro frecuente en estas fechas, como en las montañas orientales andaluzas, y otra es una gran nevada en la segunda quincena de marzo a cota 1000-1200 m
Ahi es a lo que yo voy... una cosa es ver nevar y otra ver nieve cuajada... si en Abrucena no he visto la nieve cuajada en Marzo en 30 años NUNCA, no me puedo creer que 3 cms en el Marquesado o 30 en Maria sean frecuentes a estas alturas del año... quizas no se pueda hablar de nevada extraordinaria (salvo quizas en puntos del sur de Albacete u oeste de Murcia), ahi te doy la razon, pero desde luego tampoco podemos hablar de fenomeno frecuente...
Y juer, tirad de memoria los murcianos o los castellanomanchegos, que estais callais como somormujos... ???
Rescatando de hemeroteca, pero la memoria es muy frágil: http://www.abcdesevilla.es/hemeroteca/historico-05-03-2002/sevilla/Andalucia/el-temporal-causa-inundaciones-en-granada-y-aisla-a-varios-pueblos-de-almeria_40274.html
http://www.abcdesevilla.es/hemeroteca/historico-02-03-2005/sevilla/Andalucia/rescatadas-13-personas-en-la-sierra-de-almeria_20939479558.html
Hola pues creo que en ese articulo que que a puesto Jesús parece que no menciona nada de la nevada que tuvo lugar en los Filabres mas mas concreto en las menas de Serón donde unos vecinos tiene una casa habilitada y se fueron a pasar el fin de semana unas 30 personas con un bebe de dos meses.empezó a nevar noche del viernes no paró hasta el martes rescatados el miércoles
Yo en este tema opino igual que Vigorro y Majalijar. Viendo los espesores que se veían hoy por las sierras murcianas, y considerando que ha helado muy poco como para que toda la nieve que cayó el día 20 se mantuviese, opino que esta nevada es muy importante, más que muchísimas de las que caen en pleno invierno, por lo que creo que para la fecha en que se ha producido es una gran nevada.
En zonas de Almería ha sido la nevada más importante en marzo desde el temporal que hubo entre el 25 de febrero y 4 de marzo de 2005. El día 20 llegó a nevar en Sierra Alhamilla en su cara sur a partir de unos 1000 msnm aproximadamente, y en ésta sierra aunque supere los 1300 msnm, al ser tan litoral no es normal que nieve en ésta época. Hay años que no nieva en todo el invierno. Como nevada más importante en ésta sierra en primavera recuerdo la del 10 de abril de 2004.
Cita de: Jesús en Miércoles 21 Marzo 2012 21:36:03 PM
Rescatando de hemeroteca, pero la memoria es muy frágil: http://www.abcdesevilla.es/hemeroteca/historico-05-03-2002/sevilla/Andalucia/el-temporal-causa-inundaciones-en-granada-y-aisla-a-varios-pueblos-de-almeria_40274.html
http://www.abcdesevilla.es/hemeroteca/historico-02-03-2005/sevilla/Andalucia/rescatadas-13-personas-en-la-sierra-de-almeria_20939479558.html
no es lo mismo 2 de marco que 20, parece una tontería pero en las fases del año de transición entre estaciones apenas tres semanas pueden ser un mundo de cara a ver fenómenos extremos (por ejemplo, aquí a mediados de noviembre han caído nevadas decentes, mientras que dos semanas atrás, es decir, a finales de octubre, jamás he visto caer el blanco elemento en 20 años); además, esas nevadas de finales de febrero y principios de marzo de 2005 sí fueron extraordinarias en numerosos puntos de Andalucia oriental, hacía décadas que no nevaba así; espesores de 80-90 cm se midieron en pueblos como Campotéjar, Noalejo, Montejícar; en el puerto de la Mora medí entre 80 y 100 cm, y en Prado Negro 1,20 m tras varios días nevando.
??? :rcain: ;D
En el sureste ni idea, pero lo que es en cotas medias-bajas del suroeste peninsular sí que es bastante raro ver nevar en la segunda quincena de marzo y abril.
Con datos de Aracena desde 1975, estas son la nevadas acaecidas en marzo y abril.
3 de abril de 1989.
1 de marzo de 2005.
4 de marzo de 2011.
Los datos de nevadas en Aracena me los ha pasado el observador de AEMET en la localidad, no sé si se le habrá escapado algún día de nieve, pero lo que recogen las anotaciones son éstos.
A finales de febrero ya es otra historia, ahí si que hay unas buenas pocas registradas.
Cuanto mas veo en el satelite (¡dos dias despues !) lo de Albacete, mas me convenzo de que ha sido una nevada fuera de lo comun, sin duda... las imagenes no son de la misma escala, pero podemos hacernos una idea... muy destacable tambien lo del extremo oeste murciano... mas light lo de Almeria, Granada y Jaen, pero destacable por la fecha... como dice el maja, no es lo mismo la primera semana de un mes que casi la ultima en meses de transicion, como por excelencia son Noviembre y Marzo...
(http://images.meteociel.fr/im/6966/20mar12_hap2.gif)
Cito a Sonia desde Cazatormentas...
Cita de: Sonia en Miércoles 21 Marzo 2012 19:40:09 PM
Hola, os comento que según la Diputación de Albacete, en las pedanías de Casas de Lázaro se ha acumulado 1 metro de nieve:
http://www.lacerca.com/noticias/castilla_la_mancha/nieve_dia_mayor_primavera-110676-1.html (http://www.lacerca.com/noticias/castilla_la_mancha/nieve_dia_mayor_primavera-110676-1.html)
Las cotas más altas de ese municipio no creo que pasen de 1300m, así que de ser así es una nevada de consideración.
Cita de: Adalbert_SSteiner en Miércoles 21 Marzo 2012 10:59:43 AM
Está siendo una levantada genial, pero nieve donde toca y poco más...
Cita de: Adalbert_SSteiner en Miércoles 21 Marzo 2012 11:15:40 AM
Pues eso, donde toca, en las zonas de relieve en una levantada en un mes de Marzo... :rcain:
¿O no ves normal nieve en Marzo en esas zonas? ::)
:rcain:
1 metro de nieve en un sitio de Albacete, impresionante!! ;)
Es una pena que nadie o casi nadie publique datos y/o fotos de la zona más afectada como ha sido Albacete y también el Occidente murciano. A ver si en los próximos días sale alguna cosa nueva, porque lo que es la información meteorológica respecto a la nieve en los periódicos de Murcia es bastante patética. Siempre sale lo mismo, la nieve de Bullas, Barranda, La Paca y poco más. Los tres lugares más accesibles de la zona donde suele nevar en Murcia.
Por cierto, enorme va a ser la recarga de acuíferos de las cabeceras del Segura y del Guadiana.
No creo que haya sido una nevada extraordinaria. Si es cierto que hacia años que no se registraban por encima de los 700-800 metros una nevada de consideracion en puntos del SE, pero mismamente abril de 1958, o abril de 1994, se registraron nevadas aun más importantes.
Además curioso de esta nevada, es que ha habido zonas "tradicionalmente" mas nivosas, como es la Cuenca de Guadix, Baza, etc.... o en Albacete la zona de Higueruela, Bonete...donde la nevada ha sido bastante mediocre, con espesores por debajo de los 10 cms. Mientras, ha habido otras donde se han alcanzado espesores no vistos no solo en marzo, sino en cualquier epoca del año, desde hacia años.
Creo que ha sido una nevada "orografica", y especialmente en la zona cercana a la zona cero de la bolsa de aire frio (NW de Murcia, Extremo este de Jaen, Se de ciudad Real, y Oste y Sw de Albacete). Fuera de ahi, han sido nevadas bastante normales.
En Albacete capital han caido en este episodio 33 mm, de los cuales fueron unos 14 en forma de nieve durante la mañana del dia 20, 5 en forma de lluvia y agua-nieve entre las 13:00 y las 19:00 del dia 20, y otros 14 en forma de nieve entre las 19:00 y las 02:00 del dia 21. En zonas de la sierra, las cantidades han oscilado entre los 40 y 80 mm, cantidades muy elevadas pero creo que no suponen ningun record de precipitacion.
Cita de: Macisvenda en Jueves 22 Marzo 2012 22:25:55 PM
Es una pena que nadie o casi nadie publique datos y/o fotos de la zona más afectada como ha sido Albacete y también el Occidente murciano. A ver si en los próximos días sale alguna cosa nueva, porque lo que es la información meteorológica respecto a la nieve en los periódicos de Murcia es bastante patética.
En los periodicos de Albacete similar, han sacado fotos de la nevada caida en la ciudad y alguna de los alrededores, pero no se han visto imagenes de pueblos de la sierra, donde la nevada ha sido muy abundante.
Mi experiencia en la nevada de estos días ha sido de desconcierto, me explico:
Me he encontrado mayormente en la zona de Valdepeñas, aunque moviéndome hacia el este y finalmente de vuelta a mi pueblo, en el oeste de la provincia. En Valdepeñas cayeron 33 mm en forma de nieve entre martes y miércoles, aunque sólo se acumuló una capa de entre 5-7 cm de nieve, debido sobre todo a la temperatura. Lo que me desconcertó fue en la zona de Argamasilla de Alba-Tomelloso, mientras que en Argamasilla cuajó y bien cuajado, en Tomelloso (7 km al este, misma altitud sin ningún obstáculo orográfico), apenas una fina capa en tejados, coches y suelos de parque, ¿cómo es posible esto? Y es que si nos vamos un pelín hacia el este o el sur de Tomelloso, en zonas a la misma altitud o algo más, espesores del orden de 15 cm para arriba. Ni que decir que en mi pueblo me han dicho que no se vió ni un copo, aunque aquí lo entiendo. Lo que no me explico es la diferencia entre Tomelloso y todos los alrededores.
No será extraordinaria, pero sigo creyendo que es una nevada que ocurre pocas veces (donde se han registrado grandes espesores). Claro que ha habido más grandes, pero ésta ha sido de las gordas también. Y también por las fechas tardías, aunque haya habido ocasiones en que en abril también cayese de la misma forma.
Ayer hablé con un chófer de Elche de la Sierra y dice que allí cayeron unos 20cm, pero que no provocó muchos problemas para circular. Lo que sí ocasionaron es el hundimiento del techo de su pabellón de deportes, ya que no soportó el peso de las placas solares, la nieve, y el agua que se acumulaba porque no desaguaba. A 12km de Elche, dirección Riópar, tiene un cortijo donde había 50cm. También me dijo que en Socovos cayeron unos 30cm, 70-80cm en Pedro Andrés en Nerpio y que lo de la zona de Peñas de San Pedro, Alcadozo, Masegoso... fue una bestialidad.
Ayer caravaqueño puso una foto de la zona del pico del Buitre en Moratalla y dice que había 60cm y él y algún otro forero hablan de la cantidad de ramas partidas de pinos y matorrales aplastados por el peso de la nieve que hábía por las sierras del cuadrante noroeste murciano.
No sería de extrañar que pasaran varios años hasta que vuelva a caer algo igual en las zonas más agraciadas por este temporal.
Bueno..que cuaje la nieve de manera importante a 800 metros a estas alturas de año, almenos en la zona norte de Almeria no es una cosa que pase todos los años, como mucho un par de veces en cada decada. yo la ultima nevada importante por estas fechas a esas alturas seria la del 19 de marzo 2005.
¿No queriais fotos de Casas de Lazaro?... pues dejo este enlace que Sonia ha posteado en Cazatormentas... fotos de El Batan, una pedania...
http://www.eltiempo.es/fotos/en-provincia-albacete/nevada-impresionante-acabando-marzo.html
:cold: :cold:
Y esas imagenes a tan solo 45 kms de Albacete capital y a 942 metros de altitud (segun wikipedia). Esta a 7 kms de la localidad de San Pedro (que no es la misma que Peñas de San Pedro), aunque distan entre ellas unos 10 kms.
En esa zona la nevada ha sido muy importante, y es que entre 40 y 50 mm en forma de nieve todos ellos, es mucho, ya sea Marzo, o enero. :cold:
andhis ha enlazado en Cazatormentas (http://www.cazatormentas.net/foro/temas-de-meteorologa-general/20-marzo-2012-nevada-extraordinaria-en-el-sureste/msg588669/#msg588669) un video que a su vez viene enlazado desde Meteosureste (http://ametse.org/foro/index.php?topic=1440.0)... lo grabo el apañero vernalis por la zona de Socovos (el mismo pueblo esta a 750 msnm)... tremendo teniendo en cuenta la fecha... :-X
http://vimeo.com/39041536
os tengo que decir que la nevada no fue extraordinaria yo soy de una aldea un poco mas arriba de casas de lázaro pero a mi me pillo en las peñas que es el pueblo de mi padre,mi padre recuerda nevadas mas "gordas" y porque no hay fotos de la zona de el berro, navalengua, que son aldeas de casas de lázaro comprendidas entre 1200 y 1300 msnm que ahí tenia que haber mucha mas nieve.
Cita de: pedrocr95 en Miércoles 02 Mayo 2012 10:34:44 AM
os tengo que decir que la nevada no fue extraordinaria yo soy de una aldea un poco mas arriba de casas de lázaro pero a mi me pillo en las peñas que es el pueblo de mi padre,mi padre recuerda nevadas mas "gordas" y porque no hay fotos de la zona de el berro, navalengua, que son aldeas de casas de lázaro comprendidas entre 1200 y 1300 msnm que ahí tenia que haber mucha mas nieve.
¿A finales de Marzo?... es que el tema es la fecha... ::)
Aemet: "El episodio de temperaturas bajas más significativo, que vino además acompañado de precipitaciones en forma de nieve en cotas bajas que afectaron principalmente al centro y al cuadrante sureste peninsular se registró el día 21 de marzo. En puntos del interior de Murcia, sureste de Castilla-La Mancha y este de Andalucía se registraron en esa fecha nevadas copiosas, inusuales para esta época del año."
Cita de: Vigorro... en Miércoles 20 Junio 2012 15:15:37 PM
Aemet: "El episodio de temperaturas bajas más significativo, que vino además acompañado de precipitaciones en forma de nieve en cotas bajas que afectaron principalmente al centro y al cuadrante sureste peninsular se registró el día 21 de marzo. En puntos del interior de Murcia, sureste de Castilla-La Mancha y este de Andalucía se registraron en esa fecha nevadas copiosas, inusuales para esta época del año."
Queda claro entonces la importancia de aquel episodio.
Yo en la parte este de Andalucia yo que se, bueno si hubo zonas con bastante, bastante nieve como María, Topares pero no ha sido nada raro. Ahora en zonas de 800 m mas abajo y que encima cayó mas ya si es algo mas excepcional.
Cita de: meteoxiri en Miércoles 20 Junio 2012 20:00:57 PM
Yo en la parte este de Andalucia yo que se, bueno si hubo zonas con bastante, bastante nieve como María, Topares pero no ha sido nada raro. Ahora en zonas de 800 m mas abajo y que encima cayó mas ya si es algo mas excepcional.
Efectivamente, creo que en la zona norte de Almería, la nevada fue "normal", si se podría calificar de excepcional en ciertas zonas de las provincias de Murcia y Albacete.