En la galaxia M 95, situada en leo (en estos momentos muy cerca de Marte) se ha producido una supernova, y esta noche he podido fotografiarla, por suerte le tiré a este objeto hace un par de meses, en esta foto también se observan la M96, M105, ngc 3384-3398
Antes
(http://img7.imageshack.us/img7/9615/m9596105.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/7/m9596105.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Ahora
(http://img201.imageshack.us/img201/3154/supernovam9526032012m.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/201/supernovam9526032012m.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Ostias que leche. Con dos palabras: Im presionante. :o :o :o
:o Que flipada, has visto una estrella morir.
Un compañero de otro foro (sebtor) ha hecho una animación de las 2 fotos que hecho, donde se ve perfectamente la aparición de la supernova
(http://i44.tinypic.com/69kkev.gif)
Ustris, en cuanto pille una noche decente (y libre) apunto para allá el telescopio, a ver si dura... :o
¿Y si eso ocurre en alguna estrella de nuestra Vía Láctea?... :cold:
Cita de: 5mentarios en Lunes 09 Abril 2012 20:24:15 PM
¿Y si eso ocurre en alguna estrella de nuestra Vía Láctea?... :cold:
Sería posible que se viera de día aunque dependería de la distancia y el polvo oscuro que haya entre la estrella y el sistema solar.
También dependerá si se trata una supernova de tipo I, II...
Excelente captura, para un aficionado a la astronomía debe ser una satisfacción enorme.
;)
Cita de: Yeclano en Lunes 09 Abril 2012 21:20:29 PM
Excelente captura, para un aficionado a la astronomía debe ser una satisfacción enorme.
;)
La verdad es que si que resulta gratifcante tener una instantánea de una supernova.
Pero lo que resulta muy emocionante es verla por el ocular del telescopio, todo y que la diferencia entre una fotografía y visual es abismal (mirando por le ocular solo ves borroncitos, y muchas veces solo con visión lateral) el ver una estrella situada a decenas de millones de años luz que está terminando su vida, con un pequeño telescopio es algo mucho mas emocionante que la fotografía
Cita de: Astrobotànica en Lunes 09 Abril 2012 21:03:06 PM
Cita de: 5mentarios en Lunes 09 Abril 2012 20:24:15 PM
¿Y si eso ocurre en alguna estrella de nuestra Vía Láctea?... :cold:
Sería posible que se viera de día aunque dependería de la distancia y el polvo oscuro que haya entre la estrella y el sistema solar.
También dependerá si se trata una supernova de tipo I, II...
Ya sé que es hablar por hablar, pero es que por ahí oí que existen las llamadas "hipernovas", y que si tuviéramos la mala suerte de que alguna de nuestras estrellas vecinas diera un zambobazo de esos nos quedaríamos sin atmósfera... :-X
¿Es cierto eso? :cold:
No conocía el término hipernova pero supongo que te refieres a chorros de rayos gamma. Algunas estrellas al palmarla, envían dos chorros de rayos gamma por los polos. Si los polos de esa estrella apuntan al Sistema Solar y si está lo suficientemente cerca, entonces si que la Tierra se quedaría sin atmósfera. La buena noticia es que debería estar en un radio muy cercano de 500 o 1000 millones de años (no recuerdo el radio exacto) para hacer mucha pupa. La zona está bastante vigilada y hay un par de estrellas peligrosas en un radio de 5000 a 9000 millones de años, que no serían tan destructivas. Algún efecto podrían tener pero no sería de Jaque Mate.
Hombre tanto como sin atmósfera no, pero lo pasariamos canuto, si no preguntareselo a los trilobites