Astrónomos aseguran que la Tierra tiene más de una luna y a éstas las llaman minilunas, según el estudio realizado por un equipo de la Universidad de Helsinski, del Observatorio de París y de la Universidad de Hawaii en Maoa.
"Nuestra Luna de 2.000 kilómetros de diámetro, tan querida por los poetas, los artistas y los románticos, ha estado orbitando la Tierra durante más de 4 millones de años. Sus primas mucho más pequeñas, llamadas minilunas [minimoons], se cree que son de sólo unos pocos metros de ancho, y están en órbita alrededor de nuestro planeta por lo general durante menos de un año, antes de retornar a sus vidas anteriores, como los asteroides que orbitan alrededor el sol", señalan los astrónomos según el informe del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawaii.
Para los astrónomos Mikael Granvik de Helsinski, Leremie Vaubaillon de París y Robert Jedicke de Manoa, "en cualquier momento dado debe haber al menos un asteroide con el diámetro de al menos un metro, orbitando la Tierra. Por supuesto, también puede haber muchos objetos más pequeños".
Con un computador, los astrónomos estudiaron el paso de 10 millones de asteroides y realizaron el seguimiento de 18 mil, cuyas trayectorias son capturadas por la Tierra. En una imagen obtenida por la simulación, se muestra el camino de una miniluna, que se encuentra temporalmente capturada por la Tierra.
El objeto se aproxima a la Tierra desde la derecha a lo largo de la línea amarilla y continúa en su trayectoria a lo largo del camino naranja, y finalmente escapa de ser capturado, y se va por el camino rojo a la parte superior derecha. El tamaño de la Tierra y la Luna no son a escala, pero el tamaño de la trayectoria de la miniluna es a escala en el sistema Tierra-Luna.
Más información (http://es.paperblog.com/astronomos-aseguran-que-la-tierra-tiene-mas-de-una-luna-1012004/)
Resulta interesante, pero yo no los llamaría "lunas", ya que no tienen una órbita permanente.
No son satélites sino compañeros de viaje. Creo recordar que hay alguno bien gordo. No nos dan la vuelta a nosotros sino al Sol en órbitas parecidas a la nuestra. Esto se sabe de hace mucho.
Creo que eso ya no es algo nuevo, ya se tiene hablado de asteroides que quedan atrapados en nuestra órbita durante un tiempo.
Cita de: daniel7 en Martes 10 Abril 2012 19:01:17 PM
Astrónomos aseguran que la Tierra tiene más de una luna y a éstas las llaman minilunas, según el estudio realizado por un equipo de la Universidad de Helsinski, del Observatorio de París y de la Universidad de Hawaii en Maoa.
"Nuestra Luna de 2.000 kilómetros de diámetro, tan querida por los poetas, los artistas y los románticos, ha estado orbitando la Tierra durante más de 4 millones de años. ??? ??? ???
Más información (http://es.paperblog.com/astronomos-aseguran-que-la-tierra-tiene-mas-de-una-luna-1012004/)
Hummm...... entonces en la epoca de los dinosaurios, por poner una epoca(hace 65 millones de años), ::) ::) ::) ::) la luna no orbitaba todavia, o es que todavia no habia llegado a la orbita de la tierra..... :o :o :o.....me lo explique ;).
A "grosso modo" se han dejado unos 3 ceros y pico
La Tierra tiene al menos un satélite troyano de unos 200 m de diámetro (2010 TK7 (http://es.m.wikipedia.org/wiki/2010_TK7)) que ya fue descubierto en 2010.
;)
Cita de: Rafer en Miércoles 11 Abril 2012 20:09:40 PM
La Tierra tiene al menos un satélite troyano de unos 200 m de diámetro (2010 TK7 (http://es.m.wikipedia.org/wiki/2010_TK7)) que ya fue descubierto en 2010.
;)
Pero en este caso no se trataría de un satélite de la Tierra, puesto que no orbita en torno a ella. Viene a ser una roca que ocupa la misma órbita que nosotros y gira alrededor del sol, que es diferente.
Cita de: daniel7 en Martes 10 Abril 2012 19:01:17 PM
"Nuestra Luna de 2.000 kilómetros de diámetro,
toma ya!!!
Cita de: daniel7 en Martes 10 Abril 2012 19:01:17 PM
...ha estado orbitando la Tierra durante más de 4 millones de años.
jajajajaja!!
¿pero qué clase de noticia seria comienza con semejantes burradas?
http://www.quantum-rd.com/
Esta es la página de quantum, la ojeo de vez en cuando, puntos Lagrange, satélites troyanos localizados (temporales) y cuasi-satélites coorbitando el sol junto a la tierra, con una órbita que repele la presencia de nuestro planeta en forma de herradura, de ida y vuelta. ???
En el artículo se han equivocado, la Luna no lleva más 4 millones de años orbitando la Tierra, si no más de 4.000 millones de años, vamos una equivocación de nada :rcain:
La Luna se formó relativamente pronto tras la formación de la Tierra y la teoría más aceptada es la de una colisión de un gran cuerpo con nuestro planeta y lo que salió del choque fue la Luna.
Cita de: MeteoUtiel en Sábado 21 Abril 2012 01:18:53 AM
En el artículo se han equivocado, la Luna no lleva más 4 millones de años orbitando la Tierra, si no más de 4.000 millones de años, vamos una equivocación de nada :rcain:
La Luna se formó relativamente pronto tras la formación de la Tierra y la teoría más aceptada es la de una colisión de un gran cuerpo con nuestro planeta y lo que salió del choque fue la Luna.
Aunque siguen dándole vueltas a eso...
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/04/120410_un_enigma_menos_en_el_origen_de_la_luna_jr.shtml
Parece también interesante este otro estudio sobre las anomalías magnéticas en la Luna.
http://noticiasdelaciencia.com/not/4029/posible_explicacion_para_el_enigma_de_las_anomalias_magneticas_de_la_luna/
O esta teoría sobre 2 satélites y el choque entre ellos en la cara oculta de la Luna.
http://www.quantum-rd.com/2011/08/gigantesco-impacto-explicaria-porque-la.html