Este aparato coge la humedad de la atmósfera y produce 20 litros de agua potable diarios. Cuesta 600 dólares. Inventado en Australia. http://www.youtube.com/watch?v=ys4kRjY4Qdk&feature=related
¿Y qué diferencia hay con un deshumidificador de los de toda la vida?
Cita de: jnderblue en Viernes 11 Mayo 2012 22:35:15 PM
¿Y qué diferencia hay con un deshumidificador de los de toda la vida?
Pues que se les ha ocurrido poner un grifo para beberse el agua....será una tontería pero parece que no se le había ocurrido a nadie. ::)
Yo siempre había pensado que hay que meter aires acondicionados en medio del desierto, que tiren de energía solar. Poned el termostato a 20 º y ya veréis la de agua que echan. Y además se refresca la zona. ::) Solo hay que poner 1000 y en un día te sacas 20.000 litros de agua.
"sixteen hundred", 1600 $
Cita de: jnderblue en Viernes 11 Mayo 2012 22:35:15 PM
¿Y qué diferencia hay con un deshumidificador de los de toda la vida?
Pues poca. Yo tengo uno, y el agua que saco del recipiente es practicamente destilada, tiene muchas utilidades.
Una pregunta tonta...
Básicamente es el agua que los AC están tirando a la calle diariamente, en tantos y tantos hogares, digamos en verano, para acondicionar las casas.
Este agua qué características tiene y qué usos se le podría dar?.
Me resisto a creer que a nadie se le ha ocurrido recogerla (industrialmente, independientemente de lo que cada marujo/a en su casa haga), hasta ahora. :rcain:
Claro que se recoge. No se donde tu vives, pero aquí igual que es normal poner cubos debajo para luego regar plantas, en fábricas también lo he visto.
Cita de: Parungo en Sábado 12 Mayo 2012 10:50:06 AM
Una pregunta tonta...
Básicamente es el agua que los AC están tirando a la calle diariamente, en tantos y tantos hogares, digamos en verano, para acondicionar las casas.
Este agua qué características tiene y qué usos se le podría dar?.
Me resisto a creer que a nadie se le ha ocurrido recogerla (industrialmente, independientemente de lo que cada marujo/a en su casa haga), hasta ahora. :rcain:
Teóricamente está prohibido que el agua llegue a la calle. Se debe meter por el desagüe o recoger en cubos, que acabará tambien en el desagüe. Meter una planta bajo el tubo, como no sea un alga, no creo que sea muy buena idea. ::)
Cita de: Elbuho en Sábado 12 Mayo 2012 12:21:38 PM
Cita de: Parungo en Sábado 12 Mayo 2012 10:50:06 AM
Una pregunta tonta...
Básicamente es el agua que los AC están tirando a la calle diariamente, en tantos y tantos hogares, digamos en verano, para acondicionar las casas.
Este agua qué características tiene y qué usos se le podría dar?.
Me resisto a creer que a nadie se le ha ocurrido recogerla (industrialmente, independientemente de lo que cada marujo/a en su casa haga), hasta ahora. :rcain:
Teóricamente está prohibido que el agua llegue a la calle. Se debe meter por el desagüe o recoger en cubos, que acabará tambien en el desagüe. Meter una planta bajo el tubo, como no sea un alga, no creo que sea muy buena idea. ::)
Es que como no estuviera regulado al menos aqui tendriamos que salir del portal con paraguas..
Cita de: Punsuly en Sábado 12 Mayo 2012 12:31:35 PM
Cita de: Elbuho en Sábado 12 Mayo 2012 12:21:38 PM
Cita de: Parungo en Sábado 12 Mayo 2012 10:50:06 AM
Una pregunta tonta...
Básicamente es el agua que los AC están tirando a la calle diariamente, en tantos y tantos hogares, digamos en verano, para acondicionar las casas.
Este agua qué características tiene y qué usos se le podría dar?.
Me resisto a creer que a nadie se le ha ocurrido recogerla (industrialmente, independientemente de lo que cada marujo/a en su casa haga), hasta ahora. :rcain:
Teóricamente está prohibido que el agua llegue a la calle. Se debe meter por el desagüe o recoger en cubos, que acabará tambien en el desagüe. Meter una planta bajo el tubo, como no sea un alga, no creo que sea muy buena idea. ::)
Es que como no estuviera regulado al menos aqui tendriamos que salir del portal con paraguas..
Aunque lo más ecológico sería devolverla a la calle, ¿no?
Cita de: Elbuho en Sábado 12 Mayo 2012 13:21:57 PM
Cita de: Punsuly en Sábado 12 Mayo 2012 12:31:35 PM
Cita de: Elbuho en Sábado 12 Mayo 2012 12:21:38 PM
Cita de: Parungo en Sábado 12 Mayo 2012 10:50:06 AM
Una pregunta tonta...
Básicamente es el agua que los AC están tirando a la calle diariamente, en tantos y tantos hogares, digamos en verano, para acondicionar las casas.
Este agua qué características tiene y qué usos se le podría dar?.
Me resisto a creer que a nadie se le ha ocurrido recogerla (industrialmente, independientemente de lo que cada marujo/a en su casa haga), hasta ahora. :rcain:
Teóricamente está prohibido que el agua llegue a la calle. Se debe meter por el desagüe o recoger en cubos, que acabará también en el desagüe. Meter una planta bajo el tubo, como no sea un alga, no creo que sea muy buena idea. ::)
Es que como no estuviera regulado al menos aquí tendríamos que salir del portal con paraguas..
Aunque lo más ecológico sería devolverla a la calle, ¿no?
Hombre si se puede reciclar, pues como dicen para plantas, o incluso fregar los suelos de tu casa con ese agua, es que no se como es ese agua, si incluso se pudiera utilizar para lavar los cacharros..mejor eso que a la calle creo yo.
Cita de: Punsuly en Sábado 12 Mayo 2012 13:33:06 PM
Cita de: Elbuho en Sábado 12 Mayo 2012 13:21:57 PM
Cita de: Punsuly en Sábado 12 Mayo 2012 12:31:35 PM
Cita de: Elbuho en Sábado 12 Mayo 2012 12:21:38 PM
Cita de: Parungo en Sábado 12 Mayo 2012 10:50:06 AM
Una pregunta tonta...
Básicamente es el agua que los AC están tirando a la calle diariamente, en tantos y tantos hogares, digamos en verano, para acondicionar las casas.
Este agua qué características tiene y qué usos se le podría dar?.
Me resisto a creer que a nadie se le ha ocurrido recogerla (industrialmente, independientemente de lo que cada marujo/a en su casa haga), hasta ahora. :rcain:
Teóricamente está prohibido que el agua llegue a la calle. Se debe meter por el desagüe o recoger en cubos, que acabará también en el desagüe. Meter una planta bajo el tubo, como no sea un alga, no creo que sea muy buena idea. ::)
Es que como no estuviera regulado al menos aquí tendríamos que salir del portal con paraguas..
Aunque lo más ecológico sería devolverla a la calle, ¿no?
Hombre si se puede reciclar, pues como dicen para plantas, o incluso fregar los suelos de tu casa con ese agua, es que no se como es ese agua, si incluso se pudiera utilizar para lavar los cacharros..mejor eso que a la calle creo yo.
Lo digo porque al extraer la humedad del aire estamos afectando al clima local de la zona, aunque sea mínimamente, por lo que lo más sensato parecería devolver esa humedad al aire. Si la devuelves a la calle en Julio o Agosto se evapora y vuelve al aire. Además nos molesta el agua de los aires acondicionados pero no nos molesta una lluvia en julio o agosto. Vamos, que no hay para tanto. Pero en fin, si está prohibido, alguna razón tendran.
http://www.youtube.com/watch?v=vrxR2j29K0Q
esta empresa canaria capta agua de las nieblas y del rocío, lluvíaetc.. con mas de 1000 litros por día.
http://www.youtube.com/watch?NR=1&feature=fvwp&v=mLfwBA-_BS8
Cita de: Elbuho en Sábado 12 Mayo 2012 13:39:11 PM
Cita de: Punsuly en Sábado 12 Mayo 2012 13:33:06 PM
Cita de: Elbuho en Sábado 12 Mayo 2012 13:21:57 PM
Cita de: Punsuly en Sábado 12 Mayo 2012 12:31:35 PM
Cita de: Elbuho en Sábado 12 Mayo 2012 12:21:38 PM
Cita de: Parungo en Sábado 12 Mayo 2012 10:50:06 AM
Una pregunta tonta...
Básicamente es el agua que los AC están tirando a la calle diariamente, en tantos y tantos hogares, digamos en verano, para acondicionar las casas.
Este agua qué características tiene y qué usos se le podría dar?.
Me resisto a creer que a nadie se le ha ocurrido recogerla (industrialmente, independientemente de lo que cada marujo/a en su casa haga), hasta ahora. :rcain:
Teóricamente está prohibido que el agua llegue a la calle. Se debe meter por el desagüe o recoger en cubos, que acabará también en el desagüe. Meter una planta bajo el tubo, como no sea un alga, no creo que sea muy buena idea. ::)
Es que como no estuviera regulado al menos aquí tendríamos que salir del portal con paraguas..
Aunque lo más ecológico sería devolverla a la calle, ¿no?
Hombre si se puede reciclar, pues como dicen para plantas, o incluso fregar los suelos de tu casa con ese agua, es que no se como es ese agua, si incluso se pudiera utilizar para lavar los cacharros..mejor eso que a la calle creo yo.
Lo digo porque al extraer la humedad del aire estamos afectando al clima local de la zona, aunque sea mínimamente, por lo que lo más sensato parecería devolver esa humedad al aire. Si la devuelves a la calle en Julio o Agosto se evapora y vuelve al aire. Además nos molesta el agua de los aires acondicionados pero no nos molesta una lluvia en julio o agosto. Vamos, que no hay para tanto. Pero en fin, si está prohibido, alguna razón tendran.
Yo pensaba que el agua de los aires acondicionados puede estar contaminada con salmonella y por eso prohiben que se vierta a la calle... ???
Cita de: 5mentarios en Sábado 19 Mayo 2012 01:23:06 AM
Cita de: Elbuho en Sábado 12 Mayo 2012 13:39:11 PM
Cita de: Punsuly en Sábado 12 Mayo 2012 13:33:06 PM
Cita de: Elbuho en Sábado 12 Mayo 2012 13:21:57 PM
Cita de: Punsuly en Sábado 12 Mayo 2012 12:31:35 PM
Cita de: Elbuho en Sábado 12 Mayo 2012 12:21:38 PM
Cita de: Parungo en Sábado 12 Mayo 2012 10:50:06 AM
Una pregunta tonta...
Básicamente es el agua que los AC están tirando a la calle diariamente, en tantos y tantos hogares, digamos en verano, para acondicionar las casas.
Este agua qué características tiene y qué usos se le podría dar?.
Me resisto a creer que a nadie se le ha ocurrido recogerla (industrialmente, independientemente de lo que cada marujo/a en su casa haga), hasta ahora. :rcain:
Teóricamente está prohibido que el agua llegue a la calle. Se debe meter por el desagüe o recoger en cubos, que acabará también en el desagüe. Meter una planta bajo el tubo, como no sea un alga, no creo que sea muy buena idea. ::)
Es que como no estuviera regulado al menos aquí tendríamos que salir del portal con paraguas..
Aunque lo más ecológico sería devolverla a la calle, ¿no?
Hombre si se puede reciclar, pues como dicen para plantas, o incluso fregar los suelos de tu casa con ese agua, es que no se como es ese agua, si incluso se pudiera utilizar para lavar los cacharros..mejor eso que a la calle creo yo.
Lo digo porque al extraer la humedad del aire estamos afectando al clima local de la zona, aunque sea mínimamente, por lo que lo más sensato parecería devolver esa humedad al aire. Si la devuelves a la calle en Julio o Agosto se evapora y vuelve al aire. Además nos molesta el agua de los aires acondicionados pero no nos molesta una lluvia en julio o agosto. Vamos, que no hay para tanto. Pero en fin, si está prohibido, alguna razón tendran.
Yo pensaba que el agua de los aires acondicionados puede estar contaminada con salmonella y por eso prohiben que se vierta a la calle... ???
Creo que en realidad has querido decir Legionella, que es la bacteria habitual en los sistemas de aire acondicionado.
;)
Yo una vez por error probe el agua de aire acondicionado y esta malisima,aun diria mas,esta horrible.
Esto me paso porque cogi por error la garrafa del aire acondicionado,que creia que era de la sierra...es lo que pasa por echar el agua en envases de agua mineral.
Sin embargo,ese agua si se pudiera de alguna forma aprovechar,se ahorrarian muchos litros en las ciudades...yo la hecho directamente al jardin,y asi se riegan las plantas.
El agua de los deshumidificadores se puede usar para el depósito de la plancha.
O para el limpiaparabrisas del coche.
Cita de: Yeclano en Sábado 19 Mayo 2012 01:59:19 AM
Cita de: 5mentarios en Sábado 19 Mayo 2012 01:23:06 AM
Yo pensaba que el agua de los aires acondicionados puede estar contaminada con salmonella y por eso prohiben que se vierta a la calle... ???
Creo que en realidad has querido decir Legionella, que es la bacteria habitual en los sistemas de aire acondicionado.
;)
Es que este lubrica las bielas del aire acondicionado con mayonesa... 8)
De lo del agua de los aparatos de aire acondicionado se hablo hace un tiempo...
https://foro.tiempo.com/el-agua-que-suelta-el-aire-acondicionado-t73298.0.html