¿Qué opinais de esta publicación? ¿La consultais? ¿Qué añade el Almanque El Firmamento con respecto al Calendario Zaragozano El Firmamento?
Sin acritud ninguna, debo decirte compañero de que es una pérdida de tiempo llevarse engañar por esta publicación, y no solo ésta, sino todas en las que hagan referencia a métodos meteorológicos tradicionales.
Es que no veo yo lógica las predicciones con tanto detalle que se exponen en éste campo.
Lo único positivo que extraigo yo de esa peripatética publicación, son los santorales, las fases lunares, dias de eclipes y dias en los que hay fiestas en cada municipio y/o ciudad.
Pues a mi me gusta...
¿Qué añade el Almanque El Firmamento con respecto al Calendario Zaragozano El Firmamento?
Este mes de octubre no ha ido mal encaminado, lo preveía más o menos lluvioso y con temporales húmedos y fríos, como de invierno, con borrascas del SO y vientos fríos del N-NE, sobre todo en esta segunda quincena. Alguna vez tiene que acertar ¿no?, ¿o no es casualidad?.
Ciertamente a mí tb me ha llamado la atención las semejanzas entre predicciones del Zaragozano y tiempo presente en la península en la última quincena; para primeros de noviembre tampoco tiene mala pinta.
No obstante, considero que debemos atribuirlo más al azar que a su base científica.
Además el Zaragozano siempre hace predicciones muy generales y a groso modo. Me recuerda a la medium Anne Germain.
Eso sí, creo que cada cual es muy libre de consultar las fuentes que le plazca; En mi caso me gusta comprarlo cada año por pura curiosidad y romanticismo.
Que cada uno le dé su interpretación y le asigne su valía.
A mi me gusta mucho el Calendario Zaragozano. No tiene validez científica, peor sinceramente aciertan con frecuencia, no es para nada una guía climatológica, pero con octubre ha acertado de pleno. El 29 anunció nevadas en las zonas montañosas, además de este tiempo borrascoso y entrada de aire frío. Incluso es verano a veces aciertan con olas de calor o tiempo menos caluroso.
Me gusta mucho tenerlo,siempre lo compro y disfruto mucho con su consulta, me parece algo curioso y muy bonito. Se lo recomiendo a todos.
Lo que aporta nueva el Almanaque(tengo el del 2012) es el período de siembras mensual por CCAA y productos , el estado del cielo mensual,además de alguna curiosidad de cada mes, curiosidades y citas. Está muy bien, tiene también información agropecuaria,calendarios de varias religiones y conversor de medidas(estas tres últimas cosas no recuerdo si las tiene el calendario)
El calenderio Zaragozano, y otro tipo de guías como estás, o cabañuelas, temporas y tal son como los Pimientos de Padrón... unos pican y otro non. ;D
A mi lo que me hace gracia del Zaragozano, las temporas, las cabañuelas y demas, es que solo nos acordamos de ellos cuando "aciertan"... ::) Del resto de los meses no se habla...Curioso ;D
Cita de: Netan en Jueves 01 Noviembre 2012 09:41:26 AM
A mi lo que me hace gracia del Zaragozano, las temporas, las cabañuelas y demas, es que solo nos acordamos de ellos cuando "aciertan"... ::) Del resto de los meses no se habla...Curioso ;D
Correcto
En mi aldea asturiana, las gentes de cierta edad son muy dadas a consultar los días que cambian las témporas, las fases lunares y también a leer el Zaragozano.
Con la llegada hace años de internet ya los hay que consultan modelos numéricos con soltura.
Esos obsoletos instrumentos de antaño son ciertamente ineficaces y poco científicos, pero en mi opinión no deben quedar en el olvido. Forman parte de la cultura y las costumbres meteorológicas de este país.
Tema aparte es el estudio del comportamiento del ganado, los insectos y las aves migratorias para predecir cambios de tiempo más inmediatos.
Esto también es una práctica habitual en las aldeas, con mucho mayor acierto que el Zaragozano, pero ya digo que no tiene nada que ver. Simplemente lo apunto pq también forma parte de ese costumbrismo meteorológico.
Saludos.
Cita de: virazón en Jueves 01 Noviembre 2012 10:37:32 AM
...pero en mi opinión no deben quedar en el olvido. Forman parte de la cultura y las costumbres meteorológicas de este país.
Ídem.
Cuestión de medios y necesidades. Antes tampoco había automóviles y se iba en burro. ¿Hay que matarlos? Pues no, oiga, que los tenga quien quiera.
Siempre me ha molestado la soberbia de la era tecnológica. Luego resulta que se va la luz y te quedas con el culo al aire.
Saludos.
por cierto, alguien puede poner aquí lo que dice para noviembre y diciembre a ver si acierta?¿
Yo paso de hablar de estos temas. Cada vez que pones algo sobre los métodos de predicción de nuestros antepasados parece que la gente se ofende y no respeta que se utilicen. Me ha gustado el ejemplo de los burros y los coches. El que quiera que los utilice y el que no, no.
Saludos
Cita de: CABORANIN en Viernes 02 Noviembre 2012 11:32:57 AM
por cierto, alguien puede poner aquí lo que dice para noviembre y diciembre a ver si acierta?¿
A grandes rasgos:
Noviembre: anubarrado y de temporal vario, con borrascas frecuentes y lluvias en su primera mitad. Posteriormente tiempo varío con alternancia de vientos fríos del NE y alguna borrasca del NO.
Diciembre: Frío en los primeros días, menudearán los vientos recios y borrascosos y abundarán las lluvias, que serán nieves en algunas regiones en el centro del mes; las escarchas y heladas continuarán sin interrupción pudiendo llegar a extremos poco frecuentes en el interior y Valle del Ebro. Los últimos días seguirá el frío pero menos extremado.
Cita de: davidjose en Viernes 02 Noviembre 2012 12:00:25 PM
Yo paso de hablar de estos temas. Cada vez que pones algo sobre los métodos de predicción de nuestros antepasados parece que la gente se ofende y no respeta que se utilicen. Me ha gustado el ejemplo de los burros y los coches. El que quiera que los utilice y el que no, no.
Saludos
¿Quien se ha ofendido y no ha respetado el uso que la gente le de? ???
Por mas que leo, no veo nadie que haya hecho eso. Cada uno da su opinion y ya esta. La mia, siempre que este hecha desde el respeto, es tan valida como la tuya.
Un saludo ;)
Considero que las discrepancias alimentan el debate, y el debate enriquece las opiniones particulares.
Me gusta leer vuestras opiniones y no creo que, por ahora, nadie haya descalificado a nadie.
Para mí el calendario Zaragozano es mítico ya que ha marcado toda una época.
Le rodea el halo de lo anticuado pero también de lo clásico, de lo tradicional.
Ahora está obsoleto, pero no por ello debemos despreciarlo.
Por cierto, alguien podría explicar al detalle el método predictivo del susodicho calendario?
Por otro lado, qué días cambian las temporas y cómo se establecen estas fechas de cambio?
Saludos y que continue el cruce de opiniones.
No me refiero a este tópic.
En cuanto a las temporas puedes entrar aquí:
http://corocotavilla.blogspot.com.es/2010/03/las-temporas.html?m=1
Hola a todos, soy nuevo y os saludo desde zaragoza,
Yo no conozco el calendario zaragozano pero lo voy a buscar porque siempre he oido sobre todo a los agricultores que era practico.
Imagino que el metodo de prediccion que usó este hombre en epoca tan lejana seria algo relacionado con la situacion de los planetas y sus interacciones, conjunciones y todo eso, en todo caso los actuales redactores lo siguen usando y debe ser algo asi. ¿Conoceis el calendario lunario que se usa en agricultura biologica? o el calendario biodinamico de maria thun?
En todo caso hoy que no sabemos hacer nada sin ordenadores, a mi me parece casi un milagro que alguien se atreva a predecir y lo logre hasta recibir el consenso que todavia tiene. Porque en la brujeria no creo, osea que algun metodo de calculo con referencias claras tenia que usar.
Gracias por vuestras opiniones, os he encontrado hoy y no tenia la mas remota idea de que hubiera un foro como este, asi que ha sido una sorpresa muy agradable.
Salud a todos
Totalmente de acuerdo.
Bienvenido al foro y a investigar que por aquí hay temas muy, muy interesantes.
Por cierto: ¿qué dice el Zaragozano sobre el invierno venidero?
Gracias.
Parece que el Zaragozano anunciaba vientos del N y NE frios y humedos en dias pasados y anuncia mas de lo mismo para los dias venideros. Es resumen frio extremo, segun lo que he leido para este mes...
Por comentar... ::)
Es que siempre nos acordamos de estas "previsiones" cuando aciertan, pero nunca cuando fallan... :P
Un saludo...
Cita de: febrero 1956 en Jueves 29 Noviembre 2012 22:10:45 PM
Por cierto: ¿qué dice el Zaragozano sobre el invierno venidero?
Gracias.
DICIEMBRE
1-6: Continuara el tiempo sombrio, de frecuentes nublados, aunque algo mas movido o variable... tampoco los vientos cesaran por mucho tiempo, siendo algunos dias duros y de frialdad extrema... los rigores propios de la estacion se acentuaran estos dias, apareciendo las nieves en alturas y llanos de muchas regiones...
7-13: Vientos frios del N y NO que despejaran el cielo, pero que aumentaran el destemple de la atmosfera... arrecieran los frios y las escarchas y heladas continuaran sin interrupcion, haciendo cada dia mas sensible el frio que amenaza llegar a extremos poco frecuentes en las dos mesetas y puntos del valle del ebro...
14-20: Temporal duro, de frios intensos o extremados... helara con fuerza... vientos asperos y destemplados del NE al NO, o huracanados del SO... el cielo, claro en un principio, se cubrira al fin de nubes que se resolveran en lluvias o nieves, aunque el frio no llegara a extremos anteriores...
21-28: Vientos encalmados, por lo general, o de direccion N y NE de poca fuerza... el ambiente se notara muy humedo y extraordinariamente frio en algunos dias... el cielo se presentara anubarrado y vario o velado por las nieblas...
ENERO
1-5: El tiempo estara encalmado, aunque menudearan las escarchas y heladas... las temperaturas matinales seran bastante frias... el anticiclon nos dejara, por algunos dias, cielos despejados, pero con vientos fuertes dle norte, propiciando un ambiente muy frio a primeras horas...
6-11: Reinaran los vientos del N y NE, ya cargados de mucha humedad y bastante menos destemlpados... disminuiran las heladas, aunque no las escarchas matinales... temporal algo mas benigno, pero es de esperar que no sera por mucho tiempo... nieblas significativas en el Duero y el Ebro...
12-18: Vientos alborotados del N y NE, asperos y detemplados, que ocasionaran un temporal duro y borrascoso, acompañado por espesos nublados, que descargaran con lluvias y nieves... al final arreciaran los frios con fuertes heladas...
19- 27: Seguira por algunos dias el temporal aspero y destemplado con vientos recios y frios del NE, frecuentes nublados, con lluvias y nieblas... cuando el viento se aleje mejorara el tiempo, aunque continuaran las temperaturas matinales frias, con escarchas y heladas en la meseta y cinarra en los Pirineos...
FEBRERO
1-3: Giraran los vientos poniendose del O y SO... continuaran las escarchas matinales, que se resolveran en nieblas, y, al fin, en nublados cada vez mas espesos que seran lluvias copiosas en algunas comarcas, en otras, nevadas, sobre todo en cotas altas de la mitad norte, aunque poco intensas...
4-10: Se inclinaran los vientos al NO, empeorando la condicion del temporal, que sera destemplado y borrascoso en demasia... cubriran el cielo espesos nubarrones que soltaran chubascos y tal vez nevadas... frios y heladas recias por algunos dias... tiempo verdaderamente invernal en la peninsula...
11-17: Continuara el mal tiempo... oscilaran los vientos del NO al NE, soplando a veces con violencia de huracanes... el cielo permanecera anubarrado y con amago de lluvias o nieves... no cesaran las heladas nocturnas... dias frios e inestables, sobre todo en el centro y norte... en Canarias tiempo estable con sol...
18-25: Buen tiempo de invierno... el cielo empezara a aclarar durante varios dias... el ambiente estara encalmado, pero frio con abundantes escarchas, girando los vientos al SO... vendran nublados y el ambiente sera mas humedo, pero de mejor temple... precipitaciones en el noreste con vientos fuertes en el Mediterraneo...
Gracias, Vigorro. ;)
Al final del invierno haremos balance.
Saludos.
Visto el pronóstico y lo sucedido, se comenta solo. España de la superchería y de las meigas, de los aquelarres y las procesiones con peineta.
Qué triste que estos tiempos de satélites, comprobando como fallan en ocasiones incluso los "ojos de halcón" más sofisticados, hayan integrantes de las últimas generaciones que crean que la Tierra sigue siendo plana...
Nubes veredes...(que no verdes)
Con ternura triste, sin asomo de acritud
Cita de: Netan en Lunes 17 Diciembre 2012 15:27:21 PM
Es que siempre nos acordamos de estas "previsiones" cuando aciertan, pero nunca cuando fallan... :P
Justo al revés que con las de AEMET :mucharisa:
Cita de: Harmatán en Lunes 17 Diciembre 2012 16:56:12 PM
Visto el pronóstico y lo sucedido, se comenta solo. España de la superchería y de las meigas, de los aquelarres y las procesiones con peineta.
Qué triste que estos tiempos de satélites, comprobando como fallan en ocasiones incluso los "ojos de halcón" más sofisticados, hayan integrantes de las últimas generaciones que crean que la Tierra sigue siendo plana...
Nubes veredes...(que no verdes)
Con ternura triste, sin asomo de acritud
Cuanta coincidencia con mi parecer, en tan pocas palabras. ;)
Esta es la primera predicción que hace a comienzos de marzo:
"Predominarán los vientos del SO., bastante agitados y borrascosos. Abundarán los nublados con frecuentes lluvias muy beneficiosas para los campos, que con ellas y lo tibio del ambiente adelantarán de manera considerable. Nubes en gran parte de la Península y en las islas Baleares. Temperaturas más altas."
El fallo más importante que veo es que no comenta nada de Canarias. No lo hace en todo este mes, y quienes primero van a notar la situación meteorológica que comenta, y que se avecina, van a ser las islas afortunadas.
El segundo episodio del mes de marzo (en torno al día 12) insinúa que es con vientos de componente N, menos violentos que los anteriores, heladas dañinas y nieve en las montañas. Las temperaturas diurnas descenderán notablemente. En este sentido más o menos ha acertado si tenemos en cuenta el episodio de esta semana.
Más adelante (en torno al día 20) apuesta por vientos del SO que traerán abundantes nublados, tormentas y fuertes chubascos, tal vez acompañados de granizo. En este caso sería el supuesto episodio que vendría de cara al viernes que viene, según apuntan algunos modelos como el GFS.
Aunque no es exacto lo que comenta, me llama la atención la cantidad de aciertos que está teniendo este mes (a día de hoy).