El rio Ebro atraviesa el extenso municipio de Valderredible discurriendo por un valle de gran amplitud, pero después de San martín de Elines, se encuentra frente a los páramos de La Lora y de Bricia cuyos farallones le cierran el paso. El Ebro se ha visto obligado a excavar entre ellos unas profundas hoces que comienzan en Villaescusa de Ebro y se prolongan durante muchos kilómetros por la provincia de Burgos. En Cantabria dada su orografía, no es que falten hoces y gargantas precisamente, pero éstas del Ebro son muy diferentes a las demás: No atraviesan montañas como las otras, sino que horadan extensas parameras.
Dentro de las hoces, sobre una altura que domina el río y en un marco geológico maravilloso, se encuentra Orbaneja del Castillo, una población que pese al discurrir del tiempo, ha cambiado muy poco. La visita a éste pueblo que ya pertenecde a Burgos, es el broche final después de recorrer las profundas hoces del Ebro.
1-Se inicia el camino en los alrededores de Villaescusa de Ebro, un pueblo con sabor a pueblo, cuyas casas estan construídas con piedra y en las que se descuelgan bonitos balcones de madera:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
2-Seguimos un sendero perfectamente señalizado, que pertenece a la red GR (grandes recorridos), pero sólo recorrermos de él algo más de 6 kms:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
3-Siempre estaremos al lado del rio (que para la época que es -Agosto- va con el cauce bien servido), unas veces casi tocando sus aguas, muy cerca de la orilla y otras por zonas algo más elevadas, en función del trazado del sendero:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
4-Los paisajes, al otro lado del rio, son siempre espectaculares:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
5-Parte del grupo iniciando el camino, bajo un auténtico techo de hojas. Al final ésto mismo se agradeció por que el calor comenzaba a apretar bastante:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
6-Los ecarpes del terreno muestran el antiguo cauce del Ebro, el cual sigue excavando el valle poco a poco:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
7-uno de los "protas" en plena faena de darle a la zapatilla:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
8-La vegetación es exhuberante (casi un agobio): Helechos, alisos, avellanos...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
9-Algunas especies de aprovechan de otras para vivir, como éstos líquenes aferrados a las ramas:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
10-O éstas otras especies que nacen y se desarrollan al pie de los troncos:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
...continúa...
11-Algunos de los árboles tuvieron la mala suerte de ser alcanzados por los rayos:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
12-Pero aún así, la vida continúa, como lo muestran estos frutos:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
13-Una paradita a la sombra siempre viene bien para comer algo y reponer líquidos:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
14-Y asi también podemos contemplar con calma los tremendos escarpes de las Hoces del Ebro:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
15-El camino, siempre a la sombra (salvo algunos pequeños claros) es cómodo, bien trazado y no tiene excesiva pendiente:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
16-Nos vamos acercando al final. Así lo atestiguan estas rocas tan singulares. Luego ya veremos qué es lo que son (aparte de rocas, claro):
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
17-Conversaciones animadas a lo largo del camino:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
18-Nos queda menos...
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
19-Orbaneja del Castillo a tiro de piedra...:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
20-Cruzamos un puente sobre el Ebro para pasar a la otra orilla donde se asienta el pueblo:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
...continúa...
21-Así llegamos a las primeras casas de Orbaneja, algunas de ellas cimentadas en las propìas rocas:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
22-La cascada que baja del pueblo no traía mucha agua en ésta ocasión. Se nota la sequía:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
23-Así todo, el color del agua es de un azul turquesa especial:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
24-Subiendo hacia el pueblo:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
25-Los niños y el agua, compañeros inseparables. ¿Por qué será?
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
26-Después de una buena comida, visitamos los rincones de Orbaneja:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
27-Subiendo también a la parte más alta del pueblo:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
28- Orbaneja del Castillo desde lo alto:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
29-Desde donde se ve muy bien el eterno beso de los camellos y la silueta de Africa entre los dos amantes:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
30-Bajamos de nuevo al valle y lo recorremos en sentido inverso a la dirección del rio. Llegamos de nuevo a Villaescusa de Ebro (ya en Cantabria otra vez) y desde aquí nos vamos (en coche) a las cercanías de Polientes enfilando hacia el pueblo de Rocamundo para desde aquí llegar al Observatorio Astronómico situado en lo alto del páramo de La Lora:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
31-Desde los 970 metros de altura se contemplan unas vistas excelentes hacia Valderredible y Burgos:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
32- O hacia la parte de Palencia y Cantabria con el telón de fondo de la Cordillera, de la que se distinguen bien el Espigüete (de forma triangular) y el Curavacas (pico con dos cimas):
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
33-Nos acercamos al Observatorio para verlo, ya que habíamos concertado una visita:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
34-El telescopio principal, que sólo funciona en las visitas nocturnas:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
35-Y el secundario. Atendiendo a las explicaciones del observador, pudimos ver la imagan del sol reflejada en la pared (la mejor fortma de ver el sol sin riesgo). Luego puso unos filtros en el ocular y pudimos ver las llamaradas solares. Alucinante.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
36-En el exterior del Observatorio tras la visita, rodeado de campos de aerogeneradores:
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Y asi aprovechamos un dia de "no playa" en Santander.
Espero que os haya gustado.
Hace un año que gracias a Miliokos conocí este bello lugar, tanto el pueblo como el entorno son preciosos. Gracias por las fotos.
Saludos.
El "Alto Ebro" de Mariano Medina está plagado de sitios de interés.
Gracias por las fotos.
PD: Vaya "vetustos" acompañantes en tu excursión... ;D