Reproduzco un interesante documento que me ha llegado a través del correo en formato PDF (http://www.redmontanas.org/images/stories/pdf/PDFNUEVO/ArgumentosContraTelefericoCastroValnera.pdf) sobre la inexplicable instalación de un teleférico -con toda la infraestructura que ello conlleva, parkings, cafeterías, nuevas carreteras- en una preciosa zona de la que se ha hablado mucho en este foro por su elevada pluviometría, Castro Valnera, en el entorno del Puerto de Lunada, en los valles pasiegos de Cantabria y Burgos.
Recomiendo su lectura completa, pero por ser este un foro de meteorología, destaco el siguiente párrafo:
Citar(...) Sin embargo, es mucho menos conocido el "microclima" del que "disfrutan" los Montes de Pas, y el macizo del Castro Valnera en especial. Gracias a las mediciones que se hicieron o se siguen haciendo en estaciones pluviométricas emplazadas en las cuencas altas de los ríos Miera y Trueba sabemos que, a una altitud de 700 m, en el fondo del valle del alto Miera la precipitación media estabilizada anual está en torno a los 2500 l/m²; y que en el fondo del valle del alto Trueba, a 1050 m, se eleva a 2600-2700 l/m². Como dato orientativo podemos añadir que la Delegación en Cantabria de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) intentó establecer una estación meteorológica en el destacamento militar de la cumbre del Picón del Fraile, el Escuadrón de Vigilancia Aérea nº 12, con el fin de estudiar las interesantes características climáticas de la segunda cumbre pasiega más elevada.
Pero las rigurosas condiciones que imperan allí... – transcribimos el comentario incluido en el foro de la web del Ejército del Aire -
«Físicamente, el EVA nº 12 se encuentra ubicado en el extremo oriental de la Cordillera Cantábrica, y sobre el denominado Picón del Fraile (1659 mts). Desde el punto de vista geográfico político, sus instalaciones se encuentran a caballo de la divisoria entre la provincia de Burgos y la Comunidad Autónoma de Cantabria, y por tanto sobre terrenos de los municipios de Espinosa de los Monteros y Soba. De su localización se derivan dos características que condicionan de manera importante la vida y funcionamiento de esta Unidad. El alejamiento de grandes núcleos de población (las capitales más cercanas son Burgos (100 Km), Santander (100 Km) y Bilbao (66 Km) y Condiciones climatológicas de extrema dureza en invierno, pudiéndose alcanzar temperaturas de hasta - 20° C y con un gran volumen de precipitaciones en forma de nieve, lo que frecuentemente origina periodos de aislamiento de la Unidad»
...han impedido hasta el momento a la AEMET el obtener registros adecuados; en los dos únicos meses en que existen datos casi completos las precipitaciones superaron a las medidas en el fondo de los valles. De manera que no es descabellado pensar en una precipitación media anual estabilizada en el Castro Valnera de unos 3000 l/m². Contados lugares en la Península Ibérica e incluso en el resto de las montañas europeas superan estos elevados totales. Esta cantidad supone el doble de la precipitación que se estima para la estación superior del teleférico de Fuente De, que apenas llegaría a los 1500 l/m². Las comparaciones de las precipitaciones anuales medias, en el periodo 2003-2008, registradas en las estaciones de estas dos diferentes comarcas no dejan lugar a dudas, en Pido (cercanías de Fuente De): 1260 l/m² (en julio: 31 l/m²; en agosto: 42 l/m²); en el alto Miera: 2270 l/m² (en julio: 62 l/m²; en agosto: 102,1 l/m²); en el altoTrueba: 2330 l/m² (en julio: 54 l/m²; en agosto: 123,6 l/m²). En 2011, en la estación inferior del teleférico de Fuente De (a 1100 m) se totalizaron 1162,2 l/m² que se distribuyeron en 168 días; en el alto Miera (a 700 m) 2065 l/m² en 201 días. En julio+agosto, en Fuente De hubo 24 días de lluvia; en el alto Miera 39. Otro apartado fundamental en la climatología de los Montes de Pas es el relativo a la nubosidad y las nieblas –a la escasa insolación y a la falta de visibilidad en suma–.
Argumentos en contra de un disparate (el teleférico al Castro Valnera)Valga una introducción para aquellos que no conozcan aún este apartado rincón de Cantabria. Desde la Vega de Pas una pequeña y muy poco transitada carretera local (la CA-630) parte, desde la misma plaza del pueblo, en dirección este, hacia el barrio dePandiyu. Tras un recorrido de unos 5,5 km por el fondo del valle termina en el lugar de la Estribera, donde se unen el arroyo Ruyemas que viene desde el sur –y baja desde los Picos de la Capía y el Cuirvu– y el Aguasal (el joven Pas) que viene desde el este y baja desde el Castro Valnera. El pequeño camino que de la Estribera (a 520 m de altitud) entra hacia las últimas cabañas de Aguasal (a 640 m de altitud), a unos 2 km, nos va a permitir en poco tiempo y sin gran esfuerzo situarnos en la base de la vertiente norte del Castru cuya cumbre se eleva casi 1100 m por encima.
(http://2.bp.blogspot.com/-xET03qvLT34/UBWIprxNO-I/AAAAAAAABYs/wkYEUJNiqmY/s1600/1+CASTRUdesdeBragu%C3%ADa.jpg)
Para ello, en la Estribera, en donde hasta el momento solo está indicada la ruta (PR-S76) a las praderas de Ruyemas, cruzaremos el puente junto a la pequeña zona de aparcamiento y en vez de tomar el camino señalizado a la derecha escogeremos la senda de la izquierda, junto al arroyo Aguasal que forma un estrecho vallejo boscoso; el primer tramo del camino va por el lado umbrío del vallejo hasta que esta ladera se torna muy abrupta y el camino ha de pasar a la ladera de enfrente cruzando el Aguasal por un bello y antiguo puente de piedra. La senda sigue entre robles y avellanos y asciende unos 10 m sobre el cauce del arroyo mientras que en la agreste ladera umbría (monte Helguerón) predominan robles y hayas. El camino que algo más adelante sube otro poco, unos 50 m sobre el fondo del vallejo, y se sitúa al nivel de las primeras cabañas de Aguasal, llega pronto a estas, allí donde el valle se abre algo y ha permitido el establecimiento de algunos prados y unas pocas cabañas; al fondo la mole del Castru, con su gran caída sobre Aguasal, cierra esta pequeña cuenca. Los acostumbrados a andar sobre laderas pindias pueden seguir desde aquí hasta las cercanías del Churrón (cascada) de Lelsa a través de un recorrido que se intuye por la vertiente solana del comienzo de la Canal de Labara pues los antiguos caminos, ya en desuso, se han ido borrando y los grandes helechos, en verano, no facilitan la subida.
(http://1.bp.blogspot.com/-bWMkJb7CIu0/UBWJQzCeJGI/AAAAAAAABY0/jgWdnmk8SAY/s1600/2-castru-norte.jpg)
En la cumbre que aparece algo cortada en la fotografía es donde se pretende construir la estación superior del teleférico. La torre intermedia estaría junto al rellano de Lelsa algo por debajo de la cabaña que se aprecia en la foto si se aumenta esta. Los más montañeros pueden tener maravillosas vistas del Castru subiendo desde el barrio de Portilla –situado al este de La Vega– hacia las cabañas de Orra (930 m),Urmías (1100 m) o Labara (1100 m), para desde estas últimas llegar al increíble rellano de Lelsa (1050 m), justo bajo el murallón de la cumbre (a 1718 m). Otro itinerario que sugerimos para llegar a los cabañales de Labara y Lelsa se puede realizar desde el valle alto del Miera más arriba del barrio de La Concha; comienza junto a las cabañas de Bernayán, se sube hacia el cabañal de Ástragos para pasar el Portillo de Ociju y bajo el Coterón y la Len Hermosa llegar a Labara. Una antigua senda desciende desde Labara a la canal de su mismo nombre y trepa por la ladera de enfrente hasta Lelsa. El paisaje es excepcional en todo momento; su máximo valor trasciende de lo estrictamente regional para convertirse en un hito dentro del conjunto de la montaña cantábrica y el Castru es para muchos, sin duda, la montaña más bella de Cantabria.
Estas privilegiadas condiciones intrínsecas encuentran el imprescindible complemento en su grado de conservación, que es excelente. Pues bien, el Gobierno de Cantabria con su presidente Ignacio Diego como decidido promotor quiere que un teleférico parta de la base del Castro Valnera.
(http://3.bp.blogspot.com/-gAu1g879cL4/UB0NEZrZ2dI/AAAAAAAABZw/h3JrtejgKwE/s1600/3+MURALL%C3%93N-VALNERA-LELSA.jpg)
(http://1.bp.blogspot.com/-obgjlUJgxeU/UB0NjXJqeSI/AAAAAAAABZ4/WULjgcd1OpI/s1600/4-LELSA-desde-LABARA.jpg)
(http://4.bp.blogspot.com/-NfQHt_m_1_8/UB0NxnphUoI/AAAAAAAABaA/Z4vhqLlqFPc/s1600/5+Caba%C3%B1a+URM%C3%8DAS.jpg)
(http://1.bp.blogspot.com/-Emh88l4ZlaM/UDYgMJg9puI/AAAAAAAABb0/7nu1k8zkDEA/s1600/6+Churr%C3%B3n+de+Lelsa.jpg)
(http://1.bp.blogspot.com/-EPJRyp6yR0w/UDdzQTXtD6I/AAAAAAAABdg/obeosXO8GWQ/s1600/7+Caba%C3%B1al+de+Laguiu.jpg)
Ello significa que el fondo del valle del río Pas, entre la Estribera y Aguasal, por donde hoy discurre la escondida y silenciosa senda para ganaderos y caminantes descrita, se convertirá en una carretera por donde se desea que el tráfico sea lo más intenso posible por supuesto, señal de que el negocio iría viento en popa. En este tramo del valle existe una colonia de una especie legalmente protegida, incluida en el Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria, el helecho Hymenophyllum tunbrigense. Dos aparcamientos con capacidad para 430 plazas transformarán drásticamente el lugar de la Estribera y reemplazarán a las apartadas praderías de Aguasal. El mamotreto de la estación inferior del teleférico plantado en medio del hoy solitario valle dará un toque de modernidad, progreso y color a su mustio arcaísmo. La torre intermedia "adornará" un flanco del rellano de Lelsa y la estación superior "imprimirá carácter" al Altu los Dujos. Esta chapuza supone la ruina del paisaje valioso –además, en este caso, representativo por ser la montaña emblema de la Pasieguería–, socavado en su misma esencia. Animamos a recorrer el camino entre la Estribera y Aguasal –no entraña esfuerzo ni dificultad; únicamente se ha de llevar calzado apropiado teniendo en cuenta que puede haber barro y que las piedras y rocas se hacen resbaladizas–. Es la única manera de hacerse una idea de la brutal degradación a que se quiere someter a este paisaje; ninguna fotografía va a poder plasmarlo fielmente. Para ponerle la guinda a toda esta ridiculez parece ser que, además, se tienen previstas otras instalaciones en plena montaña junto al Castru, como si estuviéramos en la misma plaza de La Vega: un restaurante y una tienda de souvenirs. Y estamos hablando de un territorio que está protegido dadas sus características, como es obvio, íntegramente comprendido en el Lugar de Interés Comunitario de la Montaña Oriental, de la Red Natura 2000.
(http://1.bp.blogspot.com/-c1654cl-vIU/UDd0IABt_-I/AAAAAAAABdo/4aqSi0qoXQQ/s1600/8+Canal+de+Labara.jpg)
Lo que más nos preocupa es el hecho de que este proyecto, simple, desfasado, propio de otros tiempos –que en nada favorece al prestigio de una Comunidad y sus gobernantes–, haya podido salir de las profundidades de un oscuro cajón de algún despacho del Gobierno regional, para ser expuesto a la luz pública en La Vega, entusiásticamente, por todo un presidente de Cantabria el 11 de mayo del año 2012 de nuestra era, quien no ha tenido reparo alguno en asegurar que las obras guardarán el máximo cuidado medioambiental, que "se pondrá todo el esmero"; en fin, la habitual y sarcástica cantinela que acompaña a estas iniciativas. Forzosamente se ha tenido que desoír olímpicamente abundantes opiniones críticas provenientes de los técnicos en los diversos aspectos relacionados con la conservación de la naturaleza cántabra. Y esto nos lleva irremediablemente a una conclusión: si este engendro es defendible por nuestros dirigentes cualquier otro también puede serlo, luego se avecinan tiempos difíciles para nuestro ya maltrecho patrimonio natural.
(http://3.bp.blogspot.com/-12EgV0UJIHQ/UDd0m-oCBII/AAAAAAAABdw/eUXTNMLOVSE/s1600/9+pendientenorte.jpg)
De la lectura de la crónica que el sábado 12 de mayo El Diario Montañes dedicó a la presentación del proyecto se deduce que el presidente Diego equiparó, en todo momento, el teleférico de Fuente De al pretendido del Castro Valnera, lo que nos plantea un dilema: o el señor Diego no ha subido nunca al Castru o está intentando engañar a la gente. Vamos a justificar nuestra afirmación aunque algunas explicaciones son tan evidentes que incluso podríamos haberlas obviado. Es cuestión casi de dominio público que el valle de Liébana goza de un microclima especial, mucho más seco y soleado que el resto de la vertiente cantábrica y esto es así, lógicamente, porque el gran macizo de los Picos de Europa resguarda al valle, en buena medida, especialmente en verano, del aire húmedo procedente del Cantábrico causante de la nubosidad de estancamiento y de las lluvias. A pesar de su elevada altitud (1850 m) la zona de la estación superior del teleférico del Fuente De (el Cable) no deja de beneficiarse de esta privilegiada circunstancia ya que el círculo de montañas picoeuropeanas que le protegen le sobrepasa ampliamente. Sin embargo, es mucho menos conocido el "microclima" del que "disfrutan" los Montes de Pas, y el macizo del Castro Valnera en especial. Gracias a las mediciones que se hicieron o se siguen haciendo en estaciones pluviométricas emplazadas en las cuencas altas de los ríos Miera y Trueba sabemos que, a una altitud de 700 m, en el fondo del valle del alto Miera la precipitación media estabilizada anual está en torno a los 2500 l/m²; y que en el fondo del valle del alto Trueba, a 1050 m, se eleva a 2600-2700 l/m². Como dato orientativo podemos añadir que la Delegación en Cantabria de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) intentó establecer una estación meteorológica en el destacamento militar de la cumbre del Picón del Fraile, el Escuadrón de Vigilancia Aérea nº 12, con el fin de estudiar las interesantes características climáticas de la segunda cumbre pasiega más elevada. Pero las rigurosas condiciones que imperan allí... – transcribimos el comentario incluido en el foro de la web del Ejército del Aire:
«
Físicamente, el EVA nº 12 se encuentra ubicado en el extremo oriental de la Cordillera Cantábrica, y sobre el denominado Picón del Fraile (1659 mts). Desde el punto de vista geográfico político, sus instalaciones se encuentran a caballo de la divisoria entre la provincia de Burgos y la Comunidad Autónoma de Cantabria, y por tanto sobre terrenos de los municipios de Espinosa de los Monteros y Soba. De su localización se derivan dos características que condicionan de manera importante la vida y funcionamiento de esta Unidad: El alejamiento de grandes núcleos de población (las capitales más cercanas son Burgos (100 Km), Santander (100 Km) y Bilbao (66 Km) y Condiciones climatológicas de extrema dureza en invierno, pudiéndose alcanzar temperaturas de hasta - 20° C y con un gran volumen de precipitaciones en forma de nieve, lo que frecuentemente origina periodos de aislamiento de la Unidad»
...han impedido hasta el momento a la AEMET el obtener registros adecuados; en los dos únicos meses en que existen datos casi completos las precipitaciones superaron a las medidas en el fondo de los valles. De manera que no es descabellado pensar en una precipitación media anual estabilizada en el Castro Valnera de unos 3000 l/m². Contados lugares en la Península Ibérica e incluso en el resto de las montañas europeas superan estos elevados totales. Esta cantidad supone el doble de la precipitación que se estima para la estación superior del teleférico de Fuente De, que apenas llegaría a los 1500 l/m². Las comparaciones de las precipitaciones anuales medias, en el periodo.
(http://3.bp.blogspot.com/-P4KCRjahlxw/UDd1xQGzPvI/AAAAAAAABeA/yOMevDwvYvs/s1600/11+Herbazales+Castru.jpg)
Las inaccesibles laderas de la cara norte del Castru revestidas de densos herbazales favorecidos por lasabundantísimas precipitaciones y frecuentes nieblas. Foto tomada desde el Picón de los Lastreros. 30 de agosto de 2005. 2003-2008, registradas en las estaciones de estas dos diferentes comarcas no dejan lugar a dudas, en Pido (cercanías de Fuente De): 1260 l/m² (en julio: 31 l/m²; en agosto: 42 l/m²); en el alto Miera: 2270 l/m² (en julio: 62 l/m²; en agosto: 102,1 l/m²); en el altoTrueba: 2330 l/m² (en julio: 54 l/m²; en agosto: 123,6 l/m²). En 2011, en la estación inferior del teleférico de Fuente De (a 1100 m) se totalizaron 1162,2 l/m² que se distribuyeron en 168 días; en el alto Miera (a 700 m) 2065 l/m² en 201 días. En julio+agosto, en Fuente De hubo 24 días de lluvia; en el alto Miera 39. Otro apartado fundamental en la climatología de los Montes de Pas es el relativo a la nubosidad y las nieblas –a la escasa insolación y a la falta de visibilidad en suma–.
El hecho de que Liébana sea un valle notablemente más soleado que el resto del territorio cántabro situado al norte de la Cordillera, sobremanera en la época estival, lo comprueban muchos días los que atraviesan el desfiladero de la Hermida: puede estar nublado o incluso morrinar, o llover con cierta intensidad, en la costa para ir deshaciéndose la nubosidad al llegar hacia Lebeña y quedar en Liébana los cielos prácticamente despejados. Los cambios repentinos en las condiciones de visibilidad en pocos minutos son muy típicos de las montañas cantábricas al quedar inmersas en cerradas nieblas y reducida la visión a escasos metros, sumidas en un ambiente frío y húmedo; con el consiguiente riesgo de extravío, especialmente grave en montañas como la que nos ocupa. En el Cantábrico oriental –este de Cantabria y País Vasco– el verano es más inseguro que en el resto de la vertiente cantábrica y la comarca de los Montes de Pas está más expuesta a la nubosidad y las nieblas. A poca inestabilidad que se presente las nubes que se van formando se agolpan contra la cara norte del Castru, sobrepasan la cumbre e incluso desbordan hacia el alto Trueba.
Esta estampa es mucho menos frecuente en verano en la vertiente lebaniega de los Picos de Europa, y en el mirador del Cable, pues la nubosidad no puede traspasar la muralla que supone el gran macizo montañoso y la visibilidad puede ser excelente.
(http://4.bp.blogspot.com/-I8Yjom86PEY/UDd2mH2wNBI/AAAAAAAABeI/m3B73ZkS9_c/s1600/12+surcabeceratrueba.jpg)
En las montañas de la Cantabria oriental la gran visibilidad está casi garantizada los días otoñales, invernales y de comienzos de la primavera, en que sopla el ábrego (el viento sur), pero especialmente en las cumbres pasiegas de la divisoria lo suele hacer con una fuerza huracanada –tanto este viento como el de los temporales del NW–. Lo saben bien los pasiegos de toda la vida, los militares del EVA 12 del Picón del Fraile que vieron volar, el 7 de marzo de 2007, hecha trizas la protección esférica (radomo) del radar instalado en la cumbre, y la empresa que explota los molinos eólicos de la Sía: el viento tumbó la línea eléctrica de alta tensión durante los dos años consecutivos posteriores a su instalación por lo que tuvo que acabar siendo soterrada. La cumbre del Altu los Dujos, donde irían mirador y estación superior del teleférico, es el lugar más expuesto a los vientos huracanados del SW y NW del cresterío del Castru, es su "proa al viento"; el Castru por ser la cota máxima de la Pasieguería se presenta como una cumbre aislada, libre de obstáculos y, por tanto, donde se van a registrar las máximas velocidades del viento.
(http://1.bp.blogspot.com/-_rdWtNzCtOA/UDd3NnizafI/AAAAAAAABeY/YcnD5FA3bDM/s1600/13+vientosur.jpg)
Tampoco podríamos asegurar que las infraestructuras planeadas para el fondo del valle –carretera, aparcamientos, estación inferior del teleférico– vayan a quedar totalmente a salvo de desagradables sorpresas. Lo decimos porque sobre ellas hay grandes desniveles y fuertes pendientes (véase, por ejemplo, en la fotografía inferior de la pág. 5, bien elocuente al respecto, el lugar en que se va a edificar la estación inferior) que favorecerán las avalanchas de nieve y piedras; tampoco es desdeñable el perjuicio que puedan causar las súbitas crecidas de los arroyos que bajan despeñados por la cara norte del Castru. En cuanto a los efectos de las nevadas, es conocido el hecho de que las vertientes cántabras de los puertos de Lunada y Estacas de Trueba tardan en quedar abiertas debido al alto riesgo de aludes que, concretamente en las Estacas, bajan hasta unos 700 m de altitud y suelen llevarse por delante los "quitamiedos" metálicos de la carretera.
(http://2.bp.blogspot.com/-cpHrNqfQfXA/UDd3wXh6J3I/AAAAAAAABeg/bn0Ynxh5PNE/s1600/14+Riada+Estribera.jpg)
Y respecto a riadas, una bien reciente y muy ceñida al entorno del Castro Valnera se produjo el 16 de marzo de 2011. Destrozó varios tramos de la carretera de Pandiyu a la Estribera –en las cercanías de la Estribera la carretera desapareció casi por completo en un tramo de 50 m–. Según mediciones efectuadas en el alto Trueba, en 3 días cayeron 324,2 l/m² y, de ellos, más de 200 en un solo día (el 16); a saber lo que se habría recogido si hubieran existido pluviómetros en las cabeceras de los arroyos Ruyemas y Aguasal.
Vistas las desfavorables condiciones climatológicas otro aspecto fundamental a tratar es la morfología del Castru, que no es en absoluto acogedora; ello adquiere especial relevancia en el caso de la cumbre como destino de multitudes tal y como se quiere promocionar. Su cara norte, la vertiente cántabra, queda claro que consiste en un impresionante e impracticable despeñadero de 1000 m de desnivel. Su ladera sur, vertiente burgalesa, cae menos abruptamente pero su travesía, en especial con niebla o vientos violentos, no está libre de riesgos ya que es rocosa en parte, cubierta de matorral bajo –enebrales rastreros alpinos (incluidos bajo el código 4060 en la Directiva Hábitat) y brezales de alta montaña (código 4030)– que oculta rocas aflorantes, piedras, declives y agujeros; está surcada por abundantes grietas y hay cantiles y profundas simas. En cuanto a las cumbres, la divisoria del cresterío, por donde pasa el límite entre Cantabria y Burgos es afilada y rocosa y no es posible su recorrido íntegro pues han de ser salvados los cortados que encastillan el Altu los Dujos y la cumbre principal del Castru; es preciso descender unos metros por la ladera burgalesa y seguir un camino para volver a la cima –no aconsejamos a personas no experimentadas seguir la senda que va por el norte, al borde del abismo–. Todo lo descrito contrasta de manera radical con el paisaje que se encuentran los que llegan a la estación superior del teleférico de Fuente De, holgado rellano a partir del cual, con muy poco desnivel, un amplio camino se adentra en Lloroza hacia la Vueltona o por la Horcadina de Covarrobres se baja tranquilamente y sin riesgo alguno a Áliva.
Vamos a introducir algunas precisiones relativas a los límites provinciales, otra dificultad añadida que el Gobierno de Cantabria suponemos conocerá de sobra porque tendrá en su poder el correspondiente expediente de deslinde. De la consulta –en la delegación en Cantabria del Instituto Geográfico Nacional– del Acta de Deslinde y del Cuaderno de Campo referentes al Castro Valnera se deduce que los límites entre Burgos y Cantabria allí deben seguir estrictamente la divisoria de aguas. De manera que, al ser tan aguzado el cresterío, lo que le toca a Cantabria se reduce al borde del despeñadero y la vertiente sur del Altu los Dujos desde la Cubada Grande. La totalidad del terreno que se ve pertenece a Burgos y es una ladera de grandes pendientes. Se aprecia cómo solo existe un paso, justo debajo de la cumbre, para salvar los cantiles que encastillan a este sector occidental del cresterío. 23 de mayo de 2012. Detalle de los cantiles del Altu los Dujos desde la senda a la cumbre principal del Castru. Todo en terreno burgalés. 31 de mayo de 2012.
(http://2.bp.blogspot.com/-JCQiYTSUWqU/UDd4s2FgTCI/AAAAAAAABeo/hxXXlklPHug/s1600/15+cumbre+Burgos.jpg)
(http://3.bp.blogspot.com/-J-OuJvJYSHE/UDd45fPQYZI/AAAAAAAABew/zoodlKTyzD8/s1600/16.jpg)
(http://4.bp.blogspot.com/-p_Npn8AFJ5E/UDd5ge-o84I/AAAAAAAABfI/AJCFBS7_Fgc/s1600/18+alto+los+dujos+2.jpg)
La vertiente cántabra del Castru Valnera y su rocosa cumbre principal encastillada, desde el Altu los Dujos. Según Ignacio Diego, presidente de Cantabria, un lugar tan apropiado como Fuente De para que accedan a él miles de personas no expertas en excursiones por la montaña. Únase a esta imagen la niebla húmeda tan frecuente en estas cumbres, que hace resbaladizo el roquedo. 23 de mayo de 2012 el despeñadero mismo. El límite baja hacia el collado de Peña Negra (1408 m) por la arista muy pendiente y rocosa que desciende hasta a él desde el Altu los Dujos, por lo que esta franja de la ladera sur sobre el collado pertenece también enteramente a Burgos. Decimos todo esto porque los límites provinciales dibujados en la hoja 0502, escala 1:5.000, de la Base Topográfica Armonizada de Cantabria no son válidos: se adjudica a Cantabria una franja de terreno que es legalmente burgalesa según el Acta de Deslinde y, concretamente, del Altu los Dujos solo tiene Cantabria el borde del precipicio y no toda la cumbre como se pinta en ese mapa. Concluyendo, va a ser muy difícil que el Gobierno de Cantabria pueda mover una piedra en los Dujos sin llegar a un acuerdo previo con la Junta de Castilla y León.
Según las cifras que ofreció el señor Diego en La Vega, el teleférico de Fuente De mueve unas 247.000 personas al año, lo que no dudamos siendo como son Liébana y la costa los destinos turísticos preferentes en Cantabria. En el caso de Liébana el gran macizo de los Picos de Europa es un inigualable reclamo a nivel internacional. Fuente De no solo es un mirador, es un punto de partida para adentrarse en el Parque Nacional para muchos montañeros o un buen lugar para que los turistas tomen un primer contacto con ese paisaje extenso y grandioso dando un paseo por los alrededores del Cable e incluso lleguen a la Vueltona y Áliva. Junto a la anterior cifra ofreció la siguiente y curiosa previsión: al mirador del Castro Valnera espera que asciendan y desciendan el primer año 191.725 personas, ni una más ni una menos parece ser. Y ello a razón de 450 personas por hora. Teniendo en cuenta todo lo que se ha dicho hasta ahora ya nos gustaría a nosotros saber qué va a hacer tal aglomeración de gente en el cresterío del Castru, y eso en los días de buena visibilidad. ¿Pagarán por subir e inmediatamente bajar para dejar sitio a los siguientes? ¿Se pondrán a explorar los alrededores? ¿Y si súbitamente se les presenta la niebla a mitad de camino? ¿Es que se va a vallar todo aquello para que nadie se desmande y dé un resbalón? ¿Algún guarda de seguridad para controlar al personal, como hacen los socorristas en la playa? El perfil mayoritario de las personas que suban en el teleférico no va a corresponder al de montañero experimentado, muy al contrario: turistas con sandalias, "ropa de paseo" y, es de suponer, muchos niños. Llegados a este punto y después de todo lo manifestado, puesto que el presidente Diego lo obvia alegremente o lo calla interesadamente, los ciudadanos que conocemos el Castru queremos dejar muy clara la siguiente advertencia a los que promueven y apoyan este proyecto: se pretende subir a decenas de miles de personas sin experiencia montañera alguna a la cima de una montaña peligrosa.
(http://4.bp.blogspot.com/-Is-ySOBXfNA/UDd6oKTjn8I/AAAAAAAABfY/Ats4MTbrR-U/s1600/20.+alto+los+dujos+4)
(http://4.bp.blogspot.com/-wQHJ6BDVChc/UDd6hJHDkUI/AAAAAAAABfQ/ozivwqkirGE/s1600/19+alto+los+dujus+3.jpg)
Para finalizar, recomendamos a los representantes del Gobierno Regional que impulsan este despropósito que no se metan en berenjenales medioambientales, económicos, competenciales y derivados de la seguridad de las personas; y a los verdaderos amantes de la naturaleza en general que visiten la Pasieguería, que recorran sus caminos, a pie o en bicicleta –los hay para todos los gustos y capacidades físicas–, que se acerquen al Castru por la Estribera y Aguasal o por Ociju y Labara para contemplar la cara norte de esa montaña inquietante que algún gigante arañó hace millones de años. Así, los que no conocen a fondo estos paisajes comprenderán por qué los defendemos y asumirán que la comodidad no es el valor supremo al que haya de hipotecarse la adecuada conservación de nuestro patrimonio natural y hurtársela a las generaciones venideras. Disfrútenlo y, ya saben, ¡cuidado con la niebla!
(http://2.bp.blogspot.com/-h4VGIPaZ0mE/UDd6-6f012I/AAAAAAAABfw/nzBLFgLsQWU/s1600/21+cumbre+castrovalnera.jpg)
Defensores del Castro Valnera. Santander, 22 de junio de 2012
Yo sólo digo que hay que detener el proyecto como sea. Las ideas de nuestros políticos son de traca.
A mi lo que peor me parece es lo de la carretera y los parking. Si hubiese acceso, pues bueno... una pilona se camufla bien, y la estación superior (si se hace lo justo)... pero claro, si quieres meter una carretera, parkings, restaurantes, hoteles, y arriba pues lo mismo, mal...
Eso si, el artículo de ecuánime e imparcial no tiene mucho con lo de "mamotretos", "colorido futuristas"... a parte de otros calificativos y descripciones sobre persona que ya es sabido que no deberían tocarse.
Por otra parte, dudo que lo hagan, no money...
Cita de: dani... en Martes 25 Septiembre 2012 19:10:12 PM
A mi lo que peor me parece es lo de la carretera y los parking. Si hubiese acceso, pues bueno... una pilona se camufla bien, y la estación superior (si se hace lo justo)... pero claro, si quieres meter una carretera, parkings, restaurantes, hoteles, y arriba pues lo mismo, mal...
Eso si, el artículo de ecuánime e imparcial no tiene mucho con lo de "mamotretos", "colorido futuristas"... a parte de otros calificativos y descripciones sobre persona que ya es sabido que no deberían tocarse.
Por otra parte, dudo que lo hagan, no money...
me parece increíble que haya montañeros que digan que las pilonas de un teleférico se camuflan bien, y lo mismo de una estación de un teleférico en una cima tan tan emblemática y tan bella.
en cuanto a los calificativos de "mamotretos" y demás están absolutamente justificados, puesto que realmente es lo que son.
vamos... ni que un teleférico fuese un correpasillos en un cable de bicicleta...
Estos proyectos son auténticas aberraciones, salvajadas, burradas, cagadas monumentales. Es increíble que después de ver la destroza que supone allá donde se han hecho, todavía existan proyectos para hacer más. Incluso hay sitios donde ya se está proyectando desmantelar los que hay, al ver el gravísimo daño que han hecho para siempre, aunque lamentablemente son casos muy aislados.
Está en mi firma, pero lo dejo aquí también:
http://www.facebook.com/NoAlTelefericoDelPas
Aberración pura y dura, al más puro estilo preconstitucional
Cita de: Gabimeteo en Martes 25 Septiembre 2012 21:02:47 PM
me parece increíble que haya montañeros que digan que las pilonas de un teleférico se camuflan bien, y lo mismo de una estación de un teleférico en una cima tan tan emblemática y tan bella.
Concretamente he dicho "una pilona"
vamos, hace poco estuve en Fuendé y me costó ver la estación de salida. Claro, que tal como se hacen ahora las cosas pues seguro que ponían una estación superior de la leche. eso ya no lo se.
Pero vamos, hay gente "pa tó".
Cita de: dani... en Martes 25 Septiembre 2012 21:45:37 PM
Cita de: Gabimeteo en Martes 25 Septiembre 2012 21:02:47 PM
me parece increíble que haya montañeros que digan que las pilonas de un teleférico se camuflan bien, y lo mismo de una estación de un teleférico en una cima tan tan emblemática y tan bella.
Concretamente he dicho "una pilona"
vamos, hace poco estuve en Fuendé y me costó ver la estación de salida. Claro, que tal como se hacen ahora las cosas pues seguro que ponían una estación superior de la leche. eso ya no lo se.
Pero vamos, hay gente "pa tó".
Fuente dé es otra aberración, (aunque no hubiesen hecho el restaurante arriba, seguiría siendo una aberración). Funbicular de bulnes otra aberración, etc etc etc.
Flipo, madre mía, cualquiera que haya salido un mínimo al campo y tenga un poco de sensibilidad te dirá lo mismo.
Cita de: burgati en Martes 25 Septiembre 2012 21:48:45 PM
Cita de: dani... en Martes 25 Septiembre 2012 21:45:37 PM
Cita de: Gabimeteo en Martes 25 Septiembre 2012 21:02:47 PM
me parece increíble que haya montañeros que digan que las pilonas de un teleférico se camuflan bien, y lo mismo de una estación de un teleférico en una cima tan tan emblemática y tan bella.
Concretamente he dicho "una pilona"
vamos, hace poco estuve en Fuendé y me costó ver la estación de salida. Claro, que tal como se hacen ahora las cosas pues seguro que ponían una estación superior de la leche. eso ya no lo se.
Pero vamos, hay gente "pa tó".
Fuente dé es otra aberración, (aunque no hubiesen hecho el restaurante arriba, seguiría siendo una aberración). Funbicular de bulnes otra aberración, etc etc etc.
Flipo, madre mía, cualquiera que haya salido un mínimo al campo y tenga un poco de sensibilidad te dirá lo mismo.
Yo es que tengo muy poca sensibilidad (y conste que he dicho que no me parece bien eh)
Cita de: dani... en Martes 25 Septiembre 2012 19:10:12 PM
A mi lo que peor me parece es lo de la carretera y los parking. Si hubiese acceso, pues bueno... una pilona se camufla bien, y la estación superior (si se hace lo justo)... pero claro, si quieres meter una carretera, parkings, restaurantes, hoteles, y arriba pues lo mismo, mal...
Eso si, el artículo de ecuánime e imparcial no tiene mucho con lo de "mamotretos", "colorido futuristas"... a parte de otros calificativos y descripciones sobre persona que ya es sabido que no deberían tocarse.
Por otra parte, dudo que lo hagan, no money...
Bueno, evidentemente no es imparcial, pero creo que ofrece una buena cantidad de argumentos, que contrastan bastante con la cantinela del "
máximo respeto al medio ambiente" y "
la creación de puestos de trabajo" que son las justificaciones a mayores de la Administración para este y otros proyectos sin pies ni cabeza (Resort Golf & Esquí en San Glorio).
En todo caso, para ver el otro punto de vista, aquí os pongo el enlace al vídeo promocional que ha elaborado el Gobierno de Cantabria: http://vimeo.com/41975046
http://vimeo.com/moogaloop.swf?clip_id=41975046.
Lo cierto es que ahí están totalmente abandonados tanto el túnel de la Engaña (hay un par de reportajes muy buenos en este foro), como la estación de esquí de Lunada, el entorno es realmente espectacular, hay alojamientos rurales en toda la zona a precios muy razonables, y si se quiere potenciar la zona, no es en absoluto necesario montar urbanizaciones y hoteles con el señuelo del teleférico, dejo alguna foto más que demuestra que es una zona con un atractivo singular, que merece la pena ser visitada, a pesar de sus políticos:
Las fotos son de Llambriales (http://www.foropicos.net/foro/viewtopic.php?f=17&t=25908&start=0#p240737), un usuario de Foropicos (http://www.foropicos.net/foro/viewtopic.php?f=17&t=24012) que ha publicado varios reportajes de la zona (http://www.foropicos.net/foro/viewtopic.php?f=17&t=26372):
(http://www.foropicos.net/fotos2011/d/DSC_0024(1).JPG)
(http://www.foropicos.net/fotos2011/d/DSC_0041(1).JPG)
(http://www.foropicos.net/fotos2011/d/DSC_0058.JPG)
(http://www.foropicos.net/fotos2011/d/DSC_0004_fhdr.jpg)
(http://www.foropicos.net/fotos2011/d/DSC_0036_fhdr.jpg)
(http://www.foropicos.net/fotos2011/d/DSC_0051_fhdr.jpg)
(http://www.foropicos.net/fotos2011/d/DSC_0064_fhdr.jpg)
(http://www.foropicos.net/fotos2011/d/DSC_0083_fhdr.jpg)
(http://www.foropicos.net/fotos2012/d/DSC_0056.JPG)
(http://www.foropicos.net/fotos2012/d/DSC_0080.JPG)
(http://www.foropicos.net/fotos2012/d/DSC_0082.JPG)
(http://www.foropicos.net/fotos2012/d/DSC_0091.JPG)
Saludos.
Pues bueno, yo no lo veo... ¿Esperan quela gente vaya de teleférico en teleférico?...
Y lo de la caratera nueva? dos parkings... eso tiene un impacto ambiental que te cagas por más que se hag acomo quieran, es que ahí no hay nada. No se, pienso en que si hubiese una pista forestal... utilizas la traza y tira que te va... pero no hay naad de nada.
Pero vamos, que eso vale mucho cuartos, y no se hará.. os lo digo yo, que de pilonas y remontes sé un rato ;D
No creo que se haga y no por que no quieran nos políticos sacar tajada, sino por que por suerte no hay un duro.
Esas previsiones de uso las veo descabelladas totalmente. A saber a quién habrán pagado para que les haga el estudio.
Yo de verdad esque me siento superimpotente ante este tipo de cosas, me hierve la sangre.......
Desde luego que si empiezan a hacerlo tendré-mos que ir a hacer algo porque esto no se puede permitir.
Esque además es una zona de lo más tranquila, este verano estuve entresemana por la zona, subimos a castro valnera por una circular preciosa y no vimos absolutamente a nadie en todo el día!.
A parte es un lugar que tiene muchísimos endemismos vegetales etc.....no sé, estas cosas esque no se ni como se plantean en pleno siglo XXI, terrible...........no sé en que quedará todo, pero que va a haber oposición y fuerte de eso estoy seguro, de verdad os lo digo que se me revuelven las tripas solo de pensar en lo que quieren hacer.
En fin, intento moderar mis palabras pero si diese rienda suelta al teclado el post iba a durar dos segundos en pantalla.
¿Pero además no dicen que hay una estación de esquí por allí cerca?
Exacto:
http://www.lunada.info/
Qué mejor que recuperarla y/o hacer una ruta guapa pasando por el tunel de la engaña restaurándolo un poquito como ha dicho llerenes antes:
http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BAnel_de_La_Enga%C3%B1a
Pues no, tienen que joderlo todo, sino no se quedan tranquilos :'(
Totalmente de acuerdo. Es una aberración. Una locura. Algo que no se plantearían en ningún país civilizado a estas alturas del milenio. He estado un par de veces por allí y aparte de ser una montaña de una belleza extrema, es una zona realmente singular, impregnada de la fuerza de la cultura pasiega que se resiste a desaparecer del todo, con ese delicado equilibrio de siglos en un medio hostil. Un patrimonio natural y cultural que no debe quedar como un museo, pero que hay que desarrollar con exquisito respeto.
Estas cosas siempre me recuerdan la frase que se le atribuye a Carlos V, escandalizado al ver el destrozo que habían hecho plantando una catedral en medio de la mezquita de Córdoba: "Habéis destruido algo único para hacer algo que se encuentra en cualquier parte"
A veces me avergüenzo de ser de dónde soy. A muchos aquí les vendría bien salir por ahí fuera a dar una vuelta. Nuestros compañeros de penalidades en esta "Unión" Europea (Italianos, griegos, portugueses), a los que a menudo miramos por encima del hombro como ejemplo de sociedades corruptas en las que nada funciona, tienen un respeto infinitamente superior por su patrimonio, no sólo el artístico sino el paisajístico, algo que aquí ni consideramos patrimonio. Y ejemplos hay muchos, desde la Toscana, donde las líneas de alta tensión se entierran para no alterar su celebérrimo paisaje de colinas, cipreses, olivos y pueblos encastillados, hasta las islas Cícladas, cuyas estrictísimas normas urbanísticas conozco de primera mano.
Y nosotros, con un patrimonio natural y humano de extrema riqueza, seguimos empeñados en banalizar, en destruir, en convertir este reseco solar en un estúpido parque temático, en un museo de los horrores, en un far west más propio de tierras por colonizar. Más cerca de Malasia, Singapur o de Oklahoma que de esa Europa a la que supuestamente pertenecemos
En fin, como dice Burgati, no sigo que me caliento...
Cita de: tascazo en Miércoles 26 Septiembre 2012 19:58:27 PM
A veces me avergüenzo de ser de dónde soy. A muchos aquí les vendría bien salir por ahí fuera a dar una vuelta. Nuestros compañeros de penalidades en esta "Unión" Europea (Italianos, griegos, portugueses), a los que a menudo miramos por encima del hombro como ejemplo de sociedades corruptas en las que nada funciona, tienen un respeto infinitamente superior por su patrimonio, no sólo el artístico sino el paisajístico, algo que aquí ni consideramos patrimonio. Y ejemplos hay muchos, desde la Toscana, donde las líneas de alta tensión se entierran para no alterar su celebérrimo paisaje de colinas, cipreses, olivos y pueblos encastillados, hasta las islas Cícladas, cuyas estrictísimas normas urbanísticas conozco de primera mano.
Estando de acuerdo en general con lo que dices, también hay que decir que en todos los sitios cuecen habas eh.
¿Y cómo no está nombrada esa zona parque Natural, LIC, ZEPA o algo asi?
Cita de: dani... en Miércoles 26 Septiembre 2012 20:03:07 PM
¿Y cómo no está nombrada esa zona parque Natural, LIC, ZEPA o algo asi?
Cita de: Llerenes
Y estamos hablando de un territorio que está protegido dadas sus características, como es obvio, íntegramente comprendido en el Lugar de Interés Comunitario de la Montaña Oriental, de la Red Natura 2000.
Ah, pues me lo había leído, epro en el curro....
Pues nada, eso no lo hacen ni de coña.
Sería una auténtico despropósito, un atropello. Hago votos porque el proyecto se vaya al traste.
Cita de: dani... en Miércoles 26 Septiembre 2012 20:03:07 PM
Cita de: tascazo en Miércoles 26 Septiembre 2012 19:58:27 PM
A veces me avergüenzo de ser de dónde soy. A muchos aquí les vendría bien salir por ahí fuera a dar una vuelta. Nuestros compañeros de penalidades en esta "Unión" Europea (Italianos, griegos, portugueses), a los que a menudo miramos por encima del hombro como ejemplo de sociedades corruptas en las que nada funciona, tienen un respeto infinitamente superior por su patrimonio, no sólo el artístico sino el paisajístico, algo que aquí ni consideramos patrimonio. Y ejemplos hay muchos, desde la Toscana, donde las líneas de alta tensión se entierran para no alterar su celebérrimo paisaje de colinas, cipreses, olivos y pueblos encastillados, hasta las islas Cícladas, cuyas estrictísimas normas urbanísticas conozco de primera mano.
Estando de acuerdo en general con lo que dices, también hay que decir que en todos los sitios cuecen habas eh.
¿Y cómo no está nombrada esa zona parque Natural, LIC, ZEPA o algo asi?
En la provincia de León toda la Cordillera Cantábrica está declarada como Reserva de La Biosfera y zonas LIC y en algunas zonas como Parque Regional y Parque Nacional (en Picos de Europa) y ello no impide que se abran cada año (o haya proyectos para abrirlas) más minas a cielo abierto, canteras, etc.
El mejor ejemplo es el valle de Laciana, que es Reserva de La Biosfera, Zona LIC, zona ZEPA, Espacio Natural Protegido y
zona osera por excelencia (y limítrofe con Somiedo) y está plagado de minas a cielo abierto (muchas de ellas ilegales y así declaradas por los tribunales, pero aquello es la "ciudad sin ley").
Al hilo de esta aberración de las minas de Laciana os recomiendo que veais estos dos videos del reportaje que en su día se emitió en el programa de TVE "El escarabajo verde" y que se titula "Laciana, territorio comanche"):
http://www.youtube.com/watch?v=_D8AqghRhCQ
http://www.youtube.com/watch?v=rxasQ64VoA4
Más de lo mismo podríamos decir de la zona de Gordón, donde las escombreras de la Hullera Vasco-Leonesa se divisan desde la misma ruta del "Faedo Ciñera"...
También es Reserva de La Biosfera y Espacio Natural Protegido (y hay o había proyecto para declararlo Parque Natural) el área de las Hoces de Vegacervera y la Cueva de Valporquero y también hay o había (porque ahora con la crisis imposible) un proyecto para hacer un teleférico desde las inmediaciones del pueblo de Vegacervera hasta la zona de la Cueva del Valporquero.
http://leonoticias.com/frontend/leonoticias/El-Gobierno-Ha-Invertido-En-Vegacervera-3-8-Millones-Para-Im-vn45160-vst218
Y aquí las alegaciones al proyecto de teleférico de "Ecologistas en acción":
http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article13214
Otra auténtica aberración son las canteras de pizarra en el Espacio Natural protegido del Lago la Baña (en la comarca de La Cabrera), donde aquello más que una zona natural parece la Luna de los tremendos desmontes que hay, hasta el punto de que pinchan acuíferos y al Lago cada año tiene menos agua, etc.
Y ello por no hablar de la zona del Valle del Río Selmo (truchero por excelencia), donde estaba ya muy avanzado el proyecto para la declaración de la zona como Parque Natural y al final las instituciones cedieron al chantaje de los empresarios de pizarra de la zona y se echaron para atrás. Ahora el río hay veces que baja medio negro de las pizarreras y hay desmontes en algunas zonas que son auténticas aberraciones en una zona tan balle como es el valle del Selmo.
También se podría decir lo mismo de otros discutibles proyectos como el de la estación de esquí de San Glorio en terrenos del Parque Regional de Picos de Europa en la parte leonesa (que es donde estaría el 85-90 % del terreno esquibale) y del Parque Natural de Fuentes carriones y Fuente Cobre en la parte palentina (donde estaría en torno al 10-15 % de la zona esquiable). En este caso se ha cambiado la ley para intentar hacer "legal" el proyecto...
Vamos, que lo que quiero decir con ello es que por más figuras de protección que haya, si quieren se pasan la ley por donde les da la gana y no es impedimento para cometer auténticas atrocidades...
Ni que decir tiene que el teleférico de Castro Valnera me parece una barbaridad y no tiene ningún sentido que se construya.
Ostras, pues aquí en Aragón cualquier cosa que se vaya a hacer tela... vamos, que ya se andan con cuidado cuando pintan un LIC-ZEPA y tal de no pillar zonas de posibles proyectos... ::)
Cita de: tascazo en Miércoles 26 Septiembre 2012 19:58:27 PM
una montaña de una belleza extrema.
Coincido.
Tiene algo que magnetiza, que te emboba por completo. Es una de mis montañas favoritas de España; quizá la que más. No hace falta tener altura para tener clase.
Un saludo.
Un poco en línea con las reflexiones que habéis hecho, el problema bajo mi punto de vista, no se resuelve con la ausencia de financiación para este tipo de aberraciones, siendo un tema coyuntural este de la disponibilidad de recursos económicos, de hecho, ya se ha sometido en junio a información pública en el Boletín Oficial de Cantabria la licitación de su redacción (http://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=229528) y ya ha sido adjudicada por 68.400 € (http://www.eldiariomontanes.es/20120828/local/bahia-centro-pas/teleferico-vega-podria-entrar-201208281240.html).
El verdadero problema que subyace de fondo es la mentalidad "de desarrollo" que aún impera en nuestros días, la facilidad con la que cualquier barbaridad resulta justificada por crear puestos de trabajo directos e indirectos en zonas generalmente rurales y deprimidas, y sobre todo (aunque aquí de momento la opinión unánime es contraria al proyecto), el apoyo que recibe por parte de los "teóricamente" principales afectados:
En Vega de Pas, sus vecinos ven en el mirador del Castro Valnera una oportunidad para impulsar el turismo y combatir la despoblación y la caída de la ganadería. (http://www.eldiariomontanes.es/videos/cantabria/cantabria-general/1647480889001-vecinos-vega-valoran-teleferico.html)
El alcalde de Espinosa de los Monteros (Burgos) quiere que el teleférico del Castro Valnera llegue hasta allí. (http://www.eldiariomontanes.es/20120609/local/bahia-centro-pas/alcalde-espinosa-monteros-quiere-201206091818.html)
Recursos judiciales, denuncias, declaraciones políticas, enfrentamientos entre los ecologistas y los lugareños... cinco, diez años de titulares en prensa, de descalificaciones varias, y en el fondo, de tiempo perdido en auténticas inversiones realistas de desarrollo sostenible. La misma zanahoria de San Glorio y de tantos otros proyectos que llevan años distrayendo al personal, sumiendo las zonas en un abandono económico aún mayor, en fin, tropezando en la misma piedra.
Saludos.
Cita de: febrero 1956 en Miércoles 26 Septiembre 2012 21:51:06 PM
Cita de: tascazo en Miércoles 26 Septiembre 2012 19:58:27 PM
una montaña de una belleza extrema.
Coincido.
Tiene algo que magnetiza, que te emboba por completo. Es una de mis montañas favoritas de España; quizá la que más. No hace falta tener altura para tener clase.
Un saludo.
Altitud 8)
Cita de: Llerenes en Miércoles 26 Septiembre 2012 21:51:59 PM
Un poco en línea con las reflexiones que habéis hecho, el problema bajo mi punto de vista, no se resuelve con la ausencia de financiación para este tipo de aberraciones, siendo un tema coyuntural este de la disponibilidad de recursos económicos, de hecho, ya se ha sometido en junio a información pública en el Boletín Oficial de Cantabria la licitación de su redacción (http://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=229528) y ya ha sido adjudicada por 68.400 € (http://www.eldiariomontanes.es/20120828/local/bahia-centro-pas/teleferico-vega-podria-entrar-201208281240.html).
El verdadero problema que subyace de fondo es la mentalidad "de desarrollo" que aún impera en nuestros días, la facilidad con la que cualquier barbaridad resulta justificada por crear puestos de trabajo directos e indirectos en zonas generalmente rurales y deprimidas, y sobre todo (aunque aquí de momento la opinión unánime es contraria al proyecto), el apoyo que recibe por parte de los "teóricamente" principales afectados:
En Vega de Pas, sus vecinos ven en el mirador del Castro Valnera una oportunidad para impulsar el turismo y combatir la despoblación y la caída de la ganadería. (http://www.eldiariomontanes.es/videos/cantabria/cantabria-general/1647480889001-vecinos-vega-valoran-teleferico.html)
El alcalde de Espinosa de los Monteros (Burgos) quiere que el teleférico del Castro Valnera llegue hasta allí. (http://www.eldiariomontanes.es/20120609/local/bahia-centro-pas/alcalde-espinosa-monteros-quiere-201206091818.html)
Recursos judiciales, denuncias, declaraciones políticas, enfrentamientos entre los ecologistas y los lugareños... cinco, diez años de titulares en prensa, de descalificaciones varias, y en el fondo, de tiempo perdido en auténticas inversiones realistas de desarrollo sostenible. La misma zanahoria de San Glorio y de tantos otros proyectos que llevan años distrayendo al personal, sumiendo las zonas en un abandono económico aún mayor, en fin, tropezando en la misma piedra.
Saludos.
El problema es que en zonas así es comlicado mantener población, aunque no creo que un teleférico tenga un gran poder de atracción.
Yo entiendo a la gente de esas zonas que quiere que se hagan cosas, la cosa es si lo que se propone es viable, integrable, acorde con infraestructuras cercas... no se, que no se hagan las cosas sin pensarlas, que es como se suelen hacer.
Cita de: dani... en Miércoles 26 Septiembre 2012 21:52:19 PM
Cita de: febrero 1956 en Miércoles 26 Septiembre 2012 21:51:06 PM
Cita de: tascazo en Miércoles 26 Septiembre 2012 19:58:27 PM
una montaña de una belleza extrema.
Coincido.
Tiene algo que magnetiza, que te emboba por completo. Es una de mis montañas favoritas de España; quizá la que más. No hace falta tener altura para tener clase.
Un saludo.
Altitud 8)
altura.
(De alto1).
1. f. Distancia vertical de un cuerpo respecto a la tierra o a cualquier otra superficie tomada como referencia.
2. f. Medida de un cuerpo o de una figura considerada verticalmente desde su base hasta su punto más elevado.
altitud.
(Del lat. altitūdo).
1. f. altura (‖ distancia respecto a la tierra).
2. f. altura (‖ dimensión de un cuerpo perpendicular a su base).
3. f. altura (‖ región del aire a cierta elevación sobre la tierra).
4. f. Geogr. Distancia vertical de un punto de la tierra respecto al nivel del mar.
PD: Entiendo que optes por la cuarta, pero, como ves, hay otras.
Cita de: febrero 1956 en Miércoles 26 Septiembre 2012 22:01:58 PM
Cita de: dani... en Miércoles 26 Septiembre 2012 21:52:19 PM
Cita de: febrero 1956 en Miércoles 26 Septiembre 2012 21:51:06 PM
Cita de: tascazo en Miércoles 26 Septiembre 2012 19:58:27 PM
una montaña de una belleza extrema.
Coincido.
Tiene algo que magnetiza, que te emboba por completo. Es una de mis montañas favoritas de España; quizá la que más. No hace falta tener altura para tener clase.
Un saludo.
Altitud 8)
altura.
(De alto1).
1. f. Distancia vertical de un cuerpo respecto a la tierra o a cualquier otra superficie tomada como referencia.
2. f. Medida de un cuerpo o de una figura considerada verticalmente desde su base hasta su punto más elevado.
No me queda claro, ya lo hablaremos en el Moncayo. ;D
Esta mas que claro que en años, muchos, no habra dinero para eso. En los presupuestos que se han aprobado, los recortes en fomento/infraestructuras, son brutales. En nuestra zona en concreto, la reduccion de pasta para el TAV en un 40% de lo "prometido", la va a liar gorda, pero es igual, de donde no hay, no se puede sacar.
Ademas de la aberración que es ese proyecto, es que estaria mas dias cerrado que operativo, ya que no vas a mantener abierta una instalación si no va nadie.
He visto el video promocional del gobierno de Cantabria y es DE RISA. En todo momento pretenden hacer un paralelismo con Fuente Dé, obviando las evidentes diferencias orográficas y climáticas, y vendiendo el poner un teleférico hasta el Alto de los Dojos como la panacea para el desarrollo del Pas.
Yo opino que no se va a hacer, más que nada porque no hay viruta, pero ya el simple hecho de que tomen a la gente por subnormal con argumentos de todo a 100 es suficiente para enervarse mucho. Cualquiera que conozca la zona sabe que ahí arriba no hay más de 50 días al año en los que haga buen tiempo, vamos, que el sitio que más llueve y más niebla hace de la península (exagero, pero no mucho), con lo que la cantinela de que aquello es el mejor balcón de Cantabria cae por su propio peso. Por no hablar de que sería meter un teleférico hasta la misma cima de la montaña, con lo que no facilitaría el acceso (como suelen hacer los teleféricos) a ninguna cima ni zona de senderismo. Es subir a la punta de un monte para en la mayoría de los casos no ver un cagao.
Todo sería de chiste si no se tratara de destrozar el patrimonio natural de uno de los tesoros de la península ibérica.
Es una aberración, pero la aberración más grande es que haya en este país gente que se crea que algo así se llama "desarrollo".
Hay que pararlo como sea, y sobre todo hay que educar, hay que saber mostrar a la gente la destrucción que generan proyectos así. Es difícil en un país en el que desde las más altas instancias se promueve un proyecto como "Eurovegas". Es patético.
Pero es que ademas en unos años acabaria abandonado a su suerte, y de eso, ya se tienen sobradas experiencias en España. Gracias a eso tambien, por que si fuese "rentable" a la que cediese la crisis un poco, lo hacian.
El problema es que el estudio y licitación del proyecto, si que corre a cuenta de dinero público, pero la construcción se realizará con dinero e inversores privados que ya han manifestado su interés en construirlo rápido.
Espero que se arruinen lo más pronto posible y no salga adelante este atropello al patrimonio natural.
El presidente actual de Cantabria no opina como nosotros:
http://www.eldiariomontanes.es/20120511/local/bahia-centro-pas/gobierno-proyecta-teleferico-entre-201205111134.html (http://www.eldiariomontanes.es/20120511/local/bahia-centro-pas/gobierno-proyecta-teleferico-entre-201205111134.html)
Datos y argumentos en contra (Arca):
http://www.iarca.net/textos/index.php?x=3962 (http://www.iarca.net/textos/index.php?x=3962)
Seguimos machacando a la gallina de los huevos de oro.
:-\
No conozco el paraje y no lo conoceré de llevarse el proyecto adelante....... de mi no sacarán tajada.
Eso hay que cargárselo como sea. Los de la zona podríais curraros un documento expresivo y contundente donde se refleje bien la barbaridad, que ya nos encargaremos muchos de firmarlo, y extenderlo.
Eso hay que echarlo para atrás, como se echó para atrás que la autovía A-3 Madrid-Valencia cruzara y destrozara las Hoces del Cabriel.
Es una gran aberración, dudo mucho que el lunatico de turno conozca la zona. Por suerte, gracias a la crisis nunca se llevará a cabo, alguna cosa buena tendria que tener :P
CitarEl video promocional es sencillamente abominable. Los secretos de Cantabria no se descubren con hormigón y aparcamientos para 600 coches en valles imposibles, una buena y vieja receta es la de ponerse unas botas y caminar con un grupo de amigos.
¿Pero que van a hacer 450 personas en la cumbre del Castro Valnera?. ¡No caben! O es que van a montar arriba otra bola como la del Picón del Fraile con un restaurante panorámico. ¿Alguno de los de Cantur que está preparando esta chapuza ha subido a la cumbre? y si así fuera...¿Cómo es posible que puedan siquiera compararlo con Fuente Dé, allí la gente se puede pasear, hay sitio.
Pues sí, amigos.
Nuestro presidente regional pretende construir un teleférico (una copia no muy digna del que ya está en Fuente Dé, en los Picos de Europa), en una de las zonas más bonitas de Cantabria: la zona del Pas, donde pequeños rios de montaña como el Pandillo dan lugar al rio Pas. Su cuenca, a su vez, da nombre a toda una comarca: Los valles pasiegos.
La infraestructura constará de varias torres metálicas que soportarán los cables del teleférico, dado la gran distancia que hay entre la estación de partida y la cumbre de Castro Valnera (1.718 m.). Otro desaguisado más, otro atentado brutal contra un ecosistema casi virgen, tan sólo explotado tradicionalmente por gentes que hacen de la ganadería su único sustento de vida desde hace cientos de años.
Se nos come el coco argumentado que dicha instalación relanzará la economía de los valles pasiegos. Yo no estoy tan seguro de ello. Al menos, en Fuente Dé, en el corazón de los Picos, el teleférico sube en apenas tres minutos desde los 1.100 metros de la estación inferior, hasta los 1810, en el balcón del Cable. No es que sea un medio muy montañero para acceder a la montañaa pero ¿y cuando sólo se dispone de unas pocas horas para recorrerla? Desde allí hay senderos y pistas que, para los más avezados y para muchos montañeros, conducen a las zonas más profundas del Macizo Central. Pero ¿qué ocurre en Castro Valnera?....Será un teleférico de sube y baja; tomar un cafelito en la "modernísima" cafetería que el proyecto tiene también pensado construir en su cima....hacer un pis...(o dos), o algo más ::)...y volver para abajo.
Desde la cima de Castro Valnera no hay senderos marcados que lleven a otros lugares y el terreno no es especialmente fácil.
Se pretende potenciar la economía de la zona (modo asombro ON). Pero ¿que ocurrirá una vez que se haya pasado el "boom" de la novedad del teleférico? Seguro que tras la inauguración de semejante despropósito, habrá colas enormes para subir la la cima (ya profanada) del Castro Valnera. ¿Y después?....¿Quién va a volver a subir hasta allá? ¿Cómo pretenden mantener después todas esas insfraestructuras e instalaciones que desde luego no van a costar sólo unos cientos de "leuros", sino muchos miles? ¿Por qué no se emplea todo ese dinero en rescatar a los que verdaderamente necesitan ser rescatados y no inflar todavía más las cuentas y los beneficios de ciertas entidades que, por cierto, aun no han devuelto (ni tampoco están con la idea de hacerlo) los miles de euros que han estafado? ¿Por qué nadie se mueve para combatir esta barbaridad que es un atentado ecológico en toda regla pero, eso sí, legalmente autorizado?
Se hacen recortes por que no hay dinero para temas tan importantes como la educación, las ayudas sociales, la atención a los parados.....y se pretende despilfarrar miles de euros en un proyecto que no tiene salida a largo plazo. ¿Alguien lo entiende?
(http://fotos.eldiariomontanes.es/201012/_mg_8802-640x640x80.jpg)
El Castro Valnera desde la zona de Cantabria
¿Habrá que añadir esta chapuza a otras (tambien en proyecto) como la Estación de Esquí de San Glorio, por ejemplo?
Pais de pandereta y olé.....cada vez lo tengo más claro
??? ??? ???
Totalmente de acuerdo, Frentefrío.
Grupo de FB, a ver si le dmaos difusión:
https://www.facebook.com/NoAlTelefericoDelPas
¿alguien sabe de leyes o algo que se pueda hacer para poner trabas a esta cagada?
El tema de las firmas tan de moda en internet, ¿como se ejecuta?
Me comprometo a echarle las horas que haga falta pero necesito unas directrices, ¿alguien sabe como empezar?
P.D.: Y cuando no quede otra me encadeno donde haga falta
Cita de: burgati en Viernes 01 Febrero 2013 18:44:08 PM
¿alguien sabe de leyes o algo que se pueda hacer para poner trabas a esta cagada?
El tema de las firmas tan de moda en internet, ¿como se ejecuta?
Me comprometo a echarle las horas que haga falta pero necesito unas directrices, ¿alguien sabe como empezar?
P.D.: Y cuando no quede otra me encadeno donde haga falta
Te ayudo en lo que haga falta, en serio.
Para el tema de recogida de firmas: http://www.change.org/es
Cita de: Yo_mismo en Sábado 02 Febrero 2013 12:24:38 PM
Cita de: burgati en Viernes 01 Febrero 2013 18:44:08 PM
¿alguien sabe de leyes o algo que se pueda hacer para poner trabas a esta cagada?
El tema de las firmas tan de moda en internet, ¿como se ejecuta?
Me comprometo a echarle las horas que haga falta pero necesito unas directrices, ¿alguien sabe como empezar?
P.D.: Y cuando no quede otra me encadeno donde haga falta
Te ayudo en lo que haga falta, en serio.
Para el tema de recogida de firmas: http://www.change.org/es
Muchas gracias yomismo,,,,,,el caso es que llevo casi una hora intentando hacerlo y no me deja, me pone que no tengo permisos para crear un grupo y otra vez me ponia que mi mail ya existía, no sé, soy un inútil no soy capaz de hacerlo.
Esta tarde lo vuelvo a intentar a ver, si no puedo a ver si nos puede ayudar alguien un poco mas hábil.
En cuanto lo tenga hecho lo pongo aquí y lo agrego a mi firma, si no soy capaz de hacerlo a ver si alguien nos puede echar una mano.
Venga
Yo estoy muy interesado en el tema pero no tengo el tiempo que desearía, aún así os ayudo en lo que haga falta. Y me encadeno con burgati (pero sin mariconadas).
Ya traeré a un amigo de la zona por estos lares a ver que nos cuenta. Si consigo encontrarle lo primero.
Por mí, adelante.
Ojalá se pudiera parar toda esta chapuza.
¿No te sale o qué, Burgati? ;D
Por otro lado ¿¿de verdad el gobierno de Cantabria sigue pensando en hacer esta locura?? Es que por mucho que lo leo no entiendo cómo puede haber nadie tan lissssssto.
Cita de: Chaquetitas Oinaztua en Domingo 03 Febrero 2013 18:40:42 PM
¿No te sale o qué, Burgati? ;D
Por otro lado ¿¿de verdad el gobierno de Cantabria sigue pensando en hacer esta locura?? Es que por mucho que lo leo no entiendo cómo puede haber nadie tan lissssssto.
Pues eso parece. Y no sólo el Gobierno cántabro, si no tambien el Sr alcalde de Espinosa de los Monteros, con lo que ya está implicada otra comunidad: Castilla-León.
En finsssss......
Creo que lo tengo pequeños amigos de la fauna :cold::
http://www.change.org/es/peticiones/a-todo-el-que-tenga-alma-no-al-teleferico-del-pas#
Pero lo que no sé es porque pone solo 100 firmas más creo que voy a tener que modificar cosas
Creo que deberíamos cambiar un poco los contenidos que he puesto ya que no me sé expresar bien y lo puse según vomitaba letras por el teclado,,,,,venga si queréis podíamos hacer algo conjunto en argumentos, el tema es que lo firme mucha gente.......venga unas pequeñas ideas please
Buena iniciativa Burgati, ya firmé.
Sobre el tema de las firmas, un par de sugerencias, la primera es ofrecer un poco más de información acerca del problema en el propio resumen que has puesto, eso sí, sin meter un tocho de dos páginas. Ten en cuenta que mucha gente a la que le llegue el enlace para firmar no estará familiarizada con el conflicto, si les ahorras el buscar información por su cuenta para saber a que se enfrentan, mejor. Y la segunda es crear en la propia información del resumen algún hipervínculo a este post, para el que quiera más datos, aquí se han colgado vídeos del proyecto, numerosas fotos, enlaces a hemerotecas de periódicos... hace tiempo que no rastreo la web, pero de lo que había en su día cuando se abrió este tema, sin duda esto era lo más extenso y completo.
En cuanto a las acciones legales, personalmente creo que la vía más adecuada es denunciarlo a través de los mecanismos que se habilitan por el Derecho Comunitario. Si te ves animado con tiempo y ganas, envíame un privado y te explico un poco más los pasos a seguir.
Saludos.
Ahora le echo un vistazo al texto. Ando con poco tiempo este mes, pero si se me ocurren mejoras te paso una versión breve y concisa.
¿¿Es cierto lo del alcalde de Espinosa?? Os juro que no me lo puedo creer. En ese caso es que el asunto me parece aun más absurdo.. ¿me puede explicar alguién que beneficio se va a sacar en la parte burgalesa de que se ponga un teleférico en la vertiente norte?? Es que absurdo, no tiene sentido ninguno. Y mientras siguen sin potenciar la cantidades de posibilidades AMBIENTALMENTE EQUILIBRADAS que tienen dentro de su término municipal. Y siguen sin organizar nada para que los cientos o miles de domingueros bizkainos que acuden a la nieve con críos los findes del invierno no tengan que colapsar la carretera ni meterse en terrenos privados, y sin preparar un centro de montaña en condiciones cuando lo tienen medio hecho todo... en fin, es que esto es el colmo del despropósito.
Cita de: Chaquetitas Oinaztua en Martes 05 Febrero 2013 12:40:05 PM
Ahora le echo un vistazo al texto. Ando con poco tiempo este mes, pero si se me ocurren mejoras te paso una versión breve y concisa.
¿¿Es cierto lo del alcalde de Espinosa?? Os juro que no me lo puedo creer. En ese caso es que el asunto me parece aun más absurdo.. ¿me puede explicar alguién que beneficio se va a sacar en la parte burgalesa de que se ponga un teleférico en la vertiente norte?? Es que absurdo, no tiene sentido ninguno. Y mientras siguen sin potenciar la cantidades de posibilidades AMBIENTALMENTE EQUILIBRADAS que tienen dentro de su término municipal. Y siguen sin organizar nada para que los cientos o miles de domingueros bizkainos que acuden a la nieve con críos los findes del invierno no tengan que colapsar la carretera ni meterse en terrenos privados, y sin preparar un centro de montaña en condiciones cuando lo tienen medio hecho todo... en fin, es que esto es el colmo del despropósito.
Esque el alcalde de espinosa quiere alargarle hasta las machorras por lo menos jaja, habrase visto semejante burrada.
De todas formas aunque no fuese así igual tiene intereses privados del otro lado de la vertiente y por eso quiere hacerlo, esto funciona asín.
Me parece muy bien el texto que me has pasado asique voy a modificarlo ipsofacto.
Llerenes esta semana me voy de viaje pero cuando venga a la siguiente te mando privado y me explicas un poco que se puede hacer, aunque si hay que radactar algo supongo que os pediré ayuda, ya que soy un poco furro.
Gracias a todos.
Digo yo que la estación superior estaria situada ya en terreno Burgales y eso siempre daria cacho a Espisona, bueno al consistorio, no?.
Noticias frescas y esperanzadoras:
"Cantabria varía su plan y descarta llevar el teleférico al Castro Valnera
A. Castellanos / Espinosa - jueves, 11 de abril de 2013
La decisión podría basarse en las afecciones medioambientales o cuestiones técnicas, pero el alcalde de Vega de Pas señala que también se «ha visto cierta apatía en Burgos»
La intención inicial anunciada por el Gobierno de Cantabria el pasado año de construir en colaboración con la iniciativa privada un teleférico que subiría desde Pandillo, en la Vega de Pas, hasta el Alto de los Dujos, a unos metros de la cima del Castro Valnera y del límite con el municipio de Espinosa de los Monteros, ha sido descartada según ha podido saber DB. El Ejecutivo cántabro ya cuenta con un avance del anteproyecto del teleférico adjudicado en agosto a AC Proyectos por 68.400 euros y en él se ofrecen siete opciones diferentes, pero la que plantea la subida al Castro Valnera no será la elegida.
En esta decisión han podido influir muchos factores, entre ellos medioambientales y técnicos, pero el alcalde de la Vega de Pas, Juan Carlos García Diego, admitió ayer que también «hemos visto cierta apatía en Burgos». Sin duda, esa actitud habría podido influir en las decisiones del Gobierno de Cantabria, que previsiblemente presente la opción definitiva el próximo mes para su próxima licitación antes de que acabe el año.
Ahora, el avance del anteproyecto ha sido puesto a disposición de numerosos colectivos y administraciones para su consulta, pero el alcalde de Espinosa, José Carlos Peña, aseguró ayer que «al Ayuntamiento de Espinosa no ha llegado ningún documento sobre el teleférico». «Lo que quería cuando nos reunimos en septiembre pasado con el alcalde de la Vega de Pas era más información y no la he tenido ni ha habido más contactos», añadió Peña, quien dijo desconocer los planes del Gobierno de Cantabria y del Ayuntamiento de la Vega de Pas. Mientras, el regidor cántabro señaló que «no hemos visto mucho ánimo de colaboración», aunque para García Diego cualquier opción «va a seguir viniendo bien a Burgos».
El antiguo proyecto dependía en alguna medida de la colaboración del municipio de Espinosa de los Monteros, porque el alcalde de la Vega de Pas reconoce que había poco espacio en tierra cántabra y «hubiera sido preciso solicitar algo de terreno para infraestructuras auxiliares del teleférico». Ahora, lo más probable es que el Gobierno de Cantabria se decante por una opción en la que no precise de ningún tipo de apoyo de las administraciones castellanoleonesas y burgalesas, a pesar de que subir el teleférico al Alto de Dujos y Castro Valnera, a 1.717 metros de altitud, fue la opción que se dio a conocer en mayo pasado y la inicialmente prevista.
El alcalde de Espinosa si que insistió ayer en lo dicho el pasado año y que era que seguía sin gustarle un teleférico que solo beneficiara a la vertiente cántabra y que no se conectara con la vertiente sur del Castro Valnera, es decir, con el municipio de Espinosa.
"
Enlace a la noticia:
http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZA4E15C72-D00A-1154-28EECA1FCBEA08C0/20130411/cantabria/varia/plan/descarta/llevar/teleferico/castro/valnera
La culpa siempre del otro ;D . Pero lo curioso es que lo quieren hacer, solo que hay impedimentos, que en este caso sera la pasta seguro.
Descartado definitivamente el trazado inicial del teleférico al Castro Valnera.
Partirá de la antigua estación de Yera llegando al muro de Peñallana. (http://www.eldiariomontanes.es/20130819/local/bahia-centro-pas/teleferico-vega-castro-valnera-201308191336.html)
(http://www.eldiariomontanes.es/noticias/201308/19/Media/teleferico--647x231.jpg)
El Gobierno regional ha descartado definitivamente el trazado inicial del teleférico deVega de Pas partiendo de Pandillo y llegando al Castro Valnera. La razón, problemas medio ambientales y el compromiso de ser respetuosos con el entorno. De Ahí que el nuevo teleférico ni salga ni llegue donde se planteó inicialmente.
De los siete trazados alternativos presentados, el Gobierno apuesta por el que parte de la antigua estación de Yera, del fallido ferrocarril Santander-Mediterráneo, y llega al muro de Peñallana. Un balcón natural desde el que se puede ver el már Cantábrico.
El recorrido será de 2.317 metros de que salvarán un desnivel de 430 metrosa bordo de una cabina convencional de vaivén tricable con capacidad para 40 pasajeros más conductor. En cualquier caso, en los próximos días el Boletín oficial de Cantabria (BOC) anunciará que salen a información pública todas las alternativas para que se presenten alegaciones.
Como soportes de la infraestructura, 2 torres intermedias de 40-45 metros la primera y de 15 metros la segunda. Tanto en la parte inferior como en la superior, dos estaciones con estética de cabañas pasiegas que incorporarán cafeterías, aseos, tiendas y salas de espera.
El presidente regional, Ignacio diego, ha estado hoy en Vega de Pas acompañado del director general de Turismo, Santiago Recio y el consejero del área, Eduardo Arasti. Junto a ellos, el alcalde de Vega de Pas, Juan Carlos García.
El objetivo era presentar personalmente a los vecinos el trazado por el que apuesta el Ejecutivo y responder a dudas e inquietudes. El salón de actos de la casa de cultura se ha quedado pequeño y el acto con preguntas y repreguntas se ha prolongado durante dos horas.
Diego ha explicado que el proyecto saldrá a licitación por 14,5 millones de pesetas y que será la iniciativa privada la que lo ejecute e invierta. Ha señalado que se espera un impacto económico anual de 3,5 millones de euros y la creación de 170 puestos de trabajo directos.
En su intervención en el centro cultural de Vega de Pas, el presidente ha reafirmado el compromiso del Gobierno con este proyecto que no costará "ni un euro" a los cántabros, servirá de "motor de atracción de visitantes y de dinamización socio-económica", generará riqueza y puestos de trabajo en la comarca, y será una realidad "en muy poco espacio de tiempo". El presidente ha sacado pecho para destacar que en un año se ha presentado ya un proyecto y que este teleférico va a ser una puerta que permita al mundo asomarse a Vega de Pas y relanzar la comarca.
Ha indicado que entre las razones de situar la base del teleférico al Castro en la estación de Yera –en concreto partirá de los antiguos barracones de los trabajadores- se encuentra también el proyecto de explotar de alguna manera toda la infraestructura, edificio y túneles del ferrocarril que nunca entró en servicio. Para ello en septiembre Diego se reunirá con el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera ( los túneles del ferrocarril llegan hasta Burgos) para porponerle un estudio conjunto en torno a la viabilidad de la apertura del túnel de La Engaña y las posibilidades de uso que se le puedan dar a la instalación, además del desarrollo de otras actividades en toda la comarca que puedan completar la oferta del teleférico.
El presidente señaló que se rinde un homenaje "entrañable" a quienes trabajaron y perdieron la vida en su construcción de los túneles.
Asimismo, ha asegurado que el recorrido será tan "espectacular y atractivo" como la primera opción planteada desde el Barrio de Pandillo hasta el Alto de Dujos, que ha sido desestimada por su impacto en el entorno. Según ha descrito, el Alto del Muro de Peñallana constituye un "balcón" natural que permite contemplar desde las alturas una "panorámica espectacular", con el Mar Cantábrico al fondo, la villa de Suances, partes de Torrelavega, los Montes de Picota de la zona de Piélagos, el Castro Valnera, los Picos de Europa y los valles pasiegos.
Descripción técnica.
Las cabinas, una por sentido, contarán con todos los sistemas de seguridad e irán suspendidas sobre dos cables portadores o carriles y uno tractor. Habrá dos torres intermedias en acero y con estructura de celosía. La primera, de 40-45 metros de altura, situada a 835 metros de la estación inferior y a 359 metros de desnivel, y la segunda, de 15 metros de altura, a 955 metros de distancia del inicio y a 385 de desnivel.
Se proyectan dos estaciones en ambos extremos del itinerario de las cabinas, en donde se concentrarán, además de los elementos de arrastre y sustentación, el conjunto de instalaciones al servicio de los usuarios (cafeterías, tiendas, salas de espera y accesos a las cabinas). Ambas contarán con planta sótano, planta baja y cabrete, con dimensiones de 1.667 metros cuadrados, la inferior, y 902 metros, la superior.
El diseño de las mismas pretende aunar la funcionalidad con la integración en el medio en el que se desarrollan. Así, se contempla cierres de piedra; mampostería y sillerías; madera, cristal, carpinterías de aluminio en colores neutros; cubierta en chapa de zinc oxidado e interior de madera y aluminio.
El futuro acceso al complejo que conformará el teleférico, así como las actuaciones paralelas, partirán de la CA-631, que comunica Vega de Pas con el puerto de Estacas de Trueba. En la actualidad, desde esta carretera, que traza el límite de Cantabria con Burgos, parte un camino de acceso a la Estación de Yera, perteneciente al trazado del antiguo ferrocarril Santander-Mediterráneo y que nunca llegó a acabarse. Este vial, de 752 metros, será acondicionado para soportar el tráfico de acceso a la estación.
Desde la Estación de Yera y hasta la inferior del teleférico, de 2.568 metros de longitud, se adecuará la plataforma de la vía del ferrocarril y se habilitará una calzada para la circulación del tráfico.
El acceso a la estación superior partirá igualmente de la CA-631 y para ello se dotará a un camino existente, de 929 metros, de una plataforma. Asimismo, se proyectan conexiones que permitirán el acceso a las torres intermedias y a la estación superior para labores de mantenimiento y reparación. Habrá dos aparcamientos, ambos de 150 plazas, uno frente a la Estación de Yera y otro en el entorno de la estación inferior.
(http://www.eldiariomontanes.es/eldiariomontanes/multimedia/201308/19/media/infografia.jpg)
La carretera que veis alli es la subida al Puerto de Estacas de Trueba.
(https://foro.tiempo.com/imagenes/imagen-no-existe.png)
Vuelta la burra al trigo...
https://www.eldiariomontanes.es/region/valles-pasiegos/gobierno-resucita-teleferico-vega-pas-preve-iniciar-20231127070447-nt.html?vca=dgtk-rrss-edm&vso=tw&vmc=social&_tcode=NDVnanAx
El Gobierno resucita el teleférico de Vega de Pas y prevé iniciar las obras en 2025
El proyecto será el mismo que dejó aprobado Ignacio Diego en 2015 y que el bipartito enterró cuando ganó las elecciones
El teleférico Mirador del Pas fue uno de los grandes proyectos de legislatura del PP de Ignacio Diego con el objetivo de relanzar la comarca pasiega, pero PRC y PSOE lo metieron en un cajón tras las elecciones de 2015. Su recuperación fue una de las primeras decisiones tomadas por María José Sáenz de Buruaga cuando llegó a Peña Herbosa...